sábado, 25 de noviembre de 2023

VENEZUELA Y EL SUBSIDIO A LA GASOLINA… ¡UFFGGG!

 

VENEZUELA Y EL SUBSIDIO A LA GASOLINA… ¡UFFGGG!

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ



En Venezuela desde hace algunos años se viene subsidiando la gasolina, tal cual sucede en otros países latinoamericanos y ha sucedido en el mudo en países como Irán. “Desde una perspectiva global, los gobiernos gastan cerca de US$423.000 millones cada año para subsidiar el consumo de combustibles fósiles, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)”

( https://www.bbc.com/mundo/noticias-62963924 21 septiembre 2022).

En tiempo reciente, comenzó a tener dimensiones más problemáticas la dinámica  del suministro de la gasolina en Caracas, asemejándose a lo ya vivido en ciudades del interior del país. En Estas últimas, conseguir gasolina o hacer colas para ello ha implicado cosas y tiempos literalmente indescriptibles;  en Caracas, las colas para gasolina subsidiada de tiempo a acá pueden  ser de 2, 3, 4 ,5….7, 8,…. horas, fácilmente.  Existen tres modalidades para la distribución de la gasolina en Caracas: la internacional, la subsidiada y la bimodal.

La primera o subsidiada (cerca de Bs 1 por litro[1]), cada día presenta más bombas que desaparecen  con este sistema y atañe a las dinámicas conocidas y a su relación con el programa patria de la administración bolivariana. De ellas se surten los usuarios, recibiendo el subsidio  y las instancias  administrativas, de distribución y supervisión se benefician de los procedimientos; pero también usuarios particulares cono los grueros y taxistas dadas las cuotas asignadas.

La segunda, es para aquellos que les es fácil pagar la gasolina a ese precio (0.50$) o que la necesitan con urgencias variadas.

La tercera, no atañe a  unidades de distribución bimodal ($ y subsidio), sino a lo que llamaremos las de dos colas. Trata el fenómeno de las dos colas o de la cola subsidiada y la cola "recomendada" de tanto por tanto (aunque debe señalarse que esto no se observa en todas las subsidiadas). Correspondientemente, cada día se complejiza más el problema digamos de la distribución de gasolina. Esto es información divulgada libremente en la ciudad.  ¿Qué hacer?

Salida 1. Fijar precio internacional o digamos el de 0,50$. Con los niveles de ingreso de la población en general y más aún la de bajos ingresos y que los obtiene en bolívares,  se trataría de un empobrecimiento mayor al que ya existe. Muchos consumidores no podrían pagar ni el costo del consumo de combustible, ni tampoco los bienes con precios incrementados por tal aumento.

Salida 2.  Seguir experiencias internacionales. No parecen viables con el contexto político administrativo existente. Se requeriría una seria Reforma del Estado y un adecentamiento en el comportamiento de funcionarios, proveedores y consumidores. Varios países que han aplicado el subsidio en determinado nivel no han tenido el deterioro en el nivel de vida de los venezolanos ni tan profunda crisis económica asociada a una disminución del producto de un 80%.

Salida 3. Precio promedio. Hacia ello pareciera estar tendiendo la sabiduría popular en cuanto a un precio entre la subsidiada y la dolarizada pero que permita que se pueda disponer de la gasolina sin los apremios y presiones de las colas. Una consideración operativa podría ser que para tener un modelo exacto inaplicable, podría ser válido un sistema promedio que ayudase a eliminar tales incomodidades hasta que se pudiese estructurar un sistema más completo y técnicamente viable.

En 2015 Irán terminó con el costoso régimen de subsidio que había tenido la gasolina de 60 litros por persona y “eliminó el precio bonificado que cada ciudadano iraní recibía para comprar hasta 60 litros de gasolina al mes por el equivalente de 0,20 euros el litro y estableció un precio único de 0,28 euros para la gasolina normal y de 0,34 euros para la súper..” (https://www.lavanguardia.com/internacional/20150526/54431455054/iran-elimina-millonarios-subsidios-gasolina.html ).

Una experiencia la iraní. En la región hay también varias que han generado levantamientos sociales, ante las posibilidades de eliminar subsidios, pero como se señaló, tienen, para la actualidad, contextos diferentes a Venezuela.

 

24 de noviembre 2023

@eortizramirez

eortizramírez@gmail.com

 

 

 



[1] En la actualidad el dólar BCV bordea los 35 bolívares.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Miraflores: ¿perdiendo aliados?

 

Miraflores: ¿perdiendo aliados?, por Félix Arellano







Miraflores: ¿perdiendo aliados?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

Mail: fgap1749@gmail.com


El diferendo por el Esequibo con la Republica Cooperativa de Guyana, se está convirtiendo en un tema cargado de profundas contradicciones. El gobierno bolivariano no ha conformado un equipo de trabajo y negociación del más alto nivel profesional, multidisciplinario e incluyente, que represente al país en su conjunto. Tampoco se ha desarrollado una estrategia coherente y sostenible y las improvisaciones han predominado la escena; ahora, con la adopción del referendo consultivo se confirman las debilidades.

El referendo, que nada aporta en la organización de una defensa sólida frente a Guyana, está generando una nueva contradicción para el gobierno bolivariano que es su promotor, toda vez que incrementa el deterioro en sus maltrechas vinculaciones con la comunidad internacional; incluso, importantes aliados tradicionales lo están cuestionando.

Son múltiples los temas que se pueden abordar sobre el caso del diferendo y muy extensa la bibliografía existente, pero en esta breve reflexión nos concentramos en las contradicciones que está generando el referendo consultivo en el contexto internacional, un área sensible para el gobierno bolivariano.

Pasando revista a la situación, sin un orden jerárquico, nos encontramos con el rechazo de los países miembros del Caricom. Al respecto, el Caricom expresó su preocupación por el referendo venezolano, toda vez que «abre la puerta a una posible violación del derecho internacional» (france24.com, 27/10/2023).

Conviene recordar que Guyana es un país fundador del Caricom, organización que nace con el Tratado de Chaguaramas en 1973 y, tiene en Georgetown, la capital de Guyana, su sede. Cuenta con 15 países miembros plenos, 5 países asociados y 8 países observadores. Adicionalmente, debemos destacar que Caricom ha gozado de un tratamiento privilegiado por parte del gobierno bolivariano, mediante el programa de facilidades de pago de la factura petrolera, petrocaribe, adoptado en el 2005.


La situación administrativa de los programas petroleros adoptados por el gobierno bolivariano resulta difícil de precisar, pues según la acuciosa ONG Transparencia Venezuela, la opacidad ha caracterizado el funcionamiento de tales programas; empero, pese a las dificultades en el acceso a la información, tal organización calcula que los países participantes en petrocaribe adeudan más de siete mil millones de dólares a Venezuela.

Sobre los programas petroleros venezolanos otorgados en el hemisferio (petrocaribe, petroandina y petroamérica), conviene destacar que no han generado mayores beneficios económicos al país, pero han reportado un importante apoyo político al proceso bolivariano, en particular en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Cabe recordar que, para adoptar decisiones en el marco del Consejo Permanente de la OEA, se requiere de un mínimo de 18 votos y, los 15 votos de los países miembros de Caricom, permitieron al proceso bolivariano por varios años controlar las decisiones, e impedir que la organización pudiera desarrollar, de forma efectiva, la labor de alerta temprana, ante el progresivo deterioro de la institucionalidad democrática y los derechos humanos en Venezuela.

Petrocaribe fue suspendió en el 2019, según la versión oficial, producto de las sanciones que ha adoptado el gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela; empero, el funcionamiento de Pdvsa indica otra realidad, pues ha enfrentado un proceso de politización y desmantelamiento de su capacidad productiva, incluso de su infraestructura.

Por otra parte, el gran aliado brasileño, el presidente Lula Da Silva, ha optado por una sorprendente prudencia sobre el tema del diferendo. Postura que sorprende, al observar que el presidente Lula, desde que asumió por tercera vez la presidencia en Brasil, ha desarrollado una desbordante diplomacia de micrófono, asumiendo algunas posiciones, que luego su equipo se ve obligado a enmendar.

Brasil tiene una importante relación ideológica con el proceso bolivariano, pero Guyana, país con el que comparte una frontera de 1.605 km, es un socio cada día más importante. La relación comercial entre ambos países ha crecido, desde el 2019, empresas brasileñas participan en el negocio petrolero. Adicionalmente, ambos países han desarrolla una estrecha vinculación en el ámbito militar.

El Caricom se distancia, Lula se torna prudente y, el gran aliado del proceso bolivariano, el gobierno comunista de Cuba, asume un silencio que para Miraflores debe resultar ensordecedor. Las vinculaciones de Guyana con Cuba han sido muy estrechas desde que se establecieron las relaciones diplomáticas en 1972.

Al respecto, cabe recordar que, Fidel Castro, el líder fundador de la revolución cubana, apoyo permanentemente la integridad territorial de Guyana en su diferendo fronterizo con Venezuela. En este contexto, en 1981 se firmó el Pacto Cubano-Guyana, mediante el cual, el gobierno cubano ofrece un apoyo incondicional a Guyana.

Por otra parte, también ha crecido la relación comercial entre los dos países y se calcula que las compras cubanas en Guyana podrían alcanzar hasta 150 millones de dólares anuales, principalmente en alimentos y productos de higiene (cadal.org 03/05/2017).

Estados Unidos no podría estar ausente en este conflicto, que geopolíticamente se torna cada día más relevante y, su apoyo a Guayana, también es de larga data, pues lleva aproximadamente 38 años realizando ejercicios militares con las fuerzas armadas de Guyana.

En ese contexto, los ejercicios efectuados en el presente año, han contado con la participación de: los 15 países miembros de Caricom y representantes de Canadá, Francia, Gran Bretaña, México y los Estados Unidos. Para concluir tal jornada, la Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos realizo una visita oficial a Guyana, precisando que no está previsto instalar una base militar en ese país.

Otros gobiernos están estrechando las relaciones económicas con Guyana, sin mayores consideraciones sobre el territorio en reclamación con Venezuela. Al respecto, Exxon fue una de las primeras corporaciones transnacionales en incursionar en el territorio guyanés, mediante la conformación de un consorcio de inversionistas, que incluyó la empresa petrolera china (Cnooc), que participa con un 25%.

Adicionalmente, en el presente año, el gobierno guyanés ha dado luz verde a la participación de 8 nuevas empresas extranjeras, para procesos de perforación en las aguas marítimas, sin haber iniciado la definición de límites marítimos con Venezuela. En este nuevo conjunto de inversiones participan países como Arabia Saudita, Francia, Malasia y Qatar.

Por otra parte, conviene destacar que el gobierno comunista de China, que mantiene una activa participación comercial con la región, también ha incrementado sus relaciones con Guyana, tanto en el sector petrolero, como en la compra de los productos primarios agrícolas y minerales, que conforman la cesta de exportación de Guyana. País que también forma parte del emblemático proyecto de la Ruta de la Seda que promueve el gobierno chino a escala mundial.

En el plano multilateral, en el cual el gobierno guyanés ha desarrollado una activa estrategia, participando en todas las organizaciones a escala hemisférica y regional, también ha logrado el apoyo de la OEA, que en un comunicado ha calificado de «ilegal el referendo consultivo para defender el Esequibo’» (23/09/2023). Por su parte, Luis Almagro, Secretario General de la organización, ha señalado que ‘»el gobierno de Venezuela provoca a Guyana con un lenguaje preocupante y la convocatoria del referendo sobre el diferendo’» (01/11/2023). También las Naciones Unidas han expresado su voz de alerta en relación al referendo consultivo.

En este escenario adverso, el gobierno bolivariano pareciera que ha decidido incrementar la escalada geopolítica del conflicto y, recientemente, el canciller venezolano se ha reunido con el canciller de Rusia (16/11/2023), para evidenciar al mundo que cuenta con aliados importantes.

Pero, no debemos olvidar que Rusia no tiene la fortaleza económica para sostener el proceso bolivariano, incluso la invasión a Ucrania ha demostrado su debilidad militar, lo que significa que las negociaciones en Barbados, que podrían garantizar el apoyo de occidente e incluso de las organizaciones multilaterales, siguen siendo relevantes.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

martes, 21 de noviembre de 2023

LA SIERRA DE MILEI

 

 

LA SIERRA DE MILEI

 

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 


Mucho se puede conjeturar sobre el futuro de Argentina, aun deseándole a tal nación el mejor de los resultados. Nación de experiencias valiosas en economía y en logros en cuanto a desarrollo. Pero también en populismo, como administración dispendiosa de recursos con fines políticos, o también en violencia militarista, todavía con resultados que pueden llamarse históricos  o, igualmente, en impulsos exitosos o no de integración para impulsar a Mercosur junto a Brasil y los otros dos miembros fundadores (incluida  la participación llena de altibajos de parte de Venezuela en años más recientes).

En alguna oportunidad señalábamos, con curiosidad para algunos, si se podía ser argentino sin ser izquierdista, por varadas razones. Hoy día habrá que pensar en futuro, si se puede serlo, sin ser extremadamente liberal. Quedará mucha agua por correr y se verá como transcurre la experiencia del gobierno de Milei. Ya Menen, sin los conceptos ni preparación profesional de Milei, llegó a expresar cosas como “…no nos vamos a integrar con los pobres, sino con los ricos…” y bueno, evoluciones a la vista, junto a otras administraciones, con corralito y todo, también como fenómeno histórico.

Si vemos a Bukele, el caso de Boric de hoy, el Petro presidente, y ni que decir Venezuela, no es exagerado pensar que la región, más que dedicarse al trabajo y la programación del desarrollo, le ha sido fácil conjugar los extremismos de Estado/mercado, imperialismo/nacionalismo, responsabilidades externas/internas y obviamente otras tantas cosas más.

Con interés habíamos oído a Milei, en largos debates y entrevistas televisadas, exponiendo ideas a partir del pensamiento liberal y nos causaba interés de un expositor argentino, en un contexto como el heredado de los Kirchner a pesar de los esfuerzos de Macri. Pero ahora Milei conducirá los destinos de la nación, en conjunción con arreglos hechos, pero también con ofertas planteadas.

Dentro de aquellas ofertas está la eliminación del Banco Central y la correspondiente y deseada por él, dolarización, para que así las jóvenes familias no tengan que lidiar con convertibilidad y poderse comprar una propiedad. El caso es que la dolarización no ha sido solución en ninguna parte, se diga lo que se diga sobre El Salvador o Ecuador (Panamá es otra historia y dinámica). Solo pocas economías, de población y producto poco representativo en el mundo, son las que han dolarizado, y no se han granjeado hasta ahora, un estable camino al desarrollo.

Argentina tiene además un sector trabajador de largas experiencias y luchas, también beneficiarios algunos de ellos del populismo. Trasluciéndose, tales asuntos, en una importante organización sindical y de las cooperativas. ¡Ah…! que todo se puede privatizar también es cierto, pero algunas experiencias internacionales –incluso la de Inglaterra- dieron luces sobre resultados no siempre positivos en la privatización y el que se terminara recurriendo al viejo enunciado de tanto estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible (atribuida a W. Brandt) o al principio de la llamada subsidiariedad (relación poderes centrales poderes locales, para la solución de problemas específicos y/o de ciudadanos).

Adicionalmente Argentina ha demostrado tener ciertos alcances en cuanto a separación de poderes que, como sabemos, es fundamental para el ejercicio de la democracia. Pero también sabemos que, variados presidentes y de distintas inclinaciones, incluso, entre otras razones, para perpetuarse en el poder, fomentan reformas constitucionales que van en desmedro de la separación de poderes y de la democracia misma. Ya veremos cómo evoluciona esta dinámica con Milei.

América Latina, en general, tiene democracias inestables[1]. La raza cósmica, la región del realismo mágico, la que es propensa a extremismos, tiene entonces algo importante para ver en el caso Argentino y en su evolución. Sabido es que tanto la derecha como la izquierda, los propensos al Estado como al mercado, pueden anidar dictaduras de variado tipo. No dejaremos de recordar la sabia frase de García Márquez atinente en su escrito o reseña del caso, al finalizar la entrevista con Hugo Chávez, ya que aquel caminaba alejándose del avión:

 “…Mientras se alejaba entre sus escoltas de militares condecorados y amigos de la primera hora, me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos. Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar a su país. Y el otro, un ilusionista, que podía pasar a la historia como un déspota más. https://www.revistaanfibia.com/el-sol-de-tu-bravura/2013. (Originalmente publicado en 1999, Revista Cambio Colombia, como «El enigma de los dos Chávez»).

 

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com

21 noviembre 2023

 

lunes, 20 de noviembre de 2023

Caldera, obra en salud y ancianos

 

Caldera, obra en salud y ancianos

Interpretó muy bien los objetivos y metas del programa de gobierno del Dr. Caldera, en que este es un derecho de principio universalmente consagrado como corolario lógico al derecho a la vida

JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

16/11/2023 05:00 am

 


El pasado miércoles 15 de noviembre, se cumplieron 50 años de la inauguración de la Unidad Geriátrica de Caricuao, por parte del Dr. Rafael Caldera, momento importante, debido que era un punto culminante de la política de salud de esos años en forma de política pública en general y en particular a mi padre el Dr. Jesús E. Mazzei Berti, que todo ejecutarla en materia de ancianos o la tercera edad en sus modalidades de medicina preventiva, curativa y de rehabilitación, que se manifestó en la inauguración de diversas casas hogares a lo largo y ancho del país y la inauguración de este gran centro hospitalario ese día 15 de noviembre de 1973.

En este artículo, deseo referirme algunos aportes que hicieron para el avance, modernización, de la Geriatría y la Gerontología en Venezuela, fundamentalmente en su paso por el P.A.N.A.I y en algunos eventos académicos-científicos para ello me he apoyado en varias fuentes documentales: la memorias y cuentas de los años 1969-1974, presentadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, que contienen la memoria del Instituto elaboradas bajo la supervisión de mi padre y estaban insertas dentro de las memorias y cuentas del ministerio correspondiente, y dos libros importantes, escritos por él: La Tercera Edad la Mejor Edad y Historia Universal de la Geriatría y Gerontología, donde se plasman la obra hecha en la materia de la tercera edad, durante este período de gobierno.

Sus estudios de medicina, los realiza en España, pocos años después revalida en la ULA y posteriormente, viaja a Montevideo donde realiza estudios de postgrado en Fisiología, luego viaja a los Estados Unidos en 1964, y realiza su segundo potsgrado en Geriatría y Gerontología en la Universidad de Harvard y regresa a Venezuela a finales de 1967 y sigue en su ejercicio profesional, cuando es designado por el presidente Rafael Caldera en 1969, para que presida y gestione, las políticas con respecto a los ancianos tanto desde el punto de vista médico, como desde el punto de vista social, el Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos (creado en el año 1949), posteriormente Inager, hoy en día INASS, cargo que ejercerá por 5 años, lo modernizará organizacional y gerencialmente, para poder ejecutar las políticas sociales y médicas, adecuadas en sus dimensiones de asistencia social, apropiada al anciano y desde el punto de vista médico-asistencial, en síntesis una política pública muy bien estructurada y ejecutada. Tenía una clara concepción de lo que hoy se denomina gerociencia.

Nuestro padre, cuando asumió el cargo en 1969, tenía no solo clara conciencia de los problemas médicos, asistenciales y de infraestructura, de las necesidades de la población de la tercera edad a finales de los años 60 e inicios de los 70, sino que interpretó muy bien los objetivos y metas del programa de gobierno del Dr. Caldera, en que este es un derecho de principio universalmente consagrado como corolario lógico al derecho a la vida, asimismo, se realizó un diagnóstico claro de los logros y deficiencias, existente para finales de la década de los 60 y la proyección para los próximos años, además, convergió de una forma armónica y efectiva, tanto en sus ideas, como en materia de política pública de los ancianos, como el extraordinario programa de gobierno que Copei y los independientes, presentaron a finales del año 1968, el Dr. Caldera como Candidato en aquel entonces a consideración del electorado de aquella época (ver Programa de Gobierno de Rafael Caldera 1969-1974, pp 224-228).

Igualmente, además, como está plasmado en el texto 5 años de Cambio 1969-1974…” Y en materia de salud, si bien logramos poner en marcha en 1973 siete nuevos centros asistenciales con una capacidad de mil seiscientas cincuenta camas más y una unidad geriátrica para asistencia intramural de quinientos ancianos, urge alcanzar las metas que los estudios indican para que su alcance satisfaga las necesidades de una población creciente…”, sobre todo vistas las proyecciones de crecimiento vegetativo de la población anciana en los años por venir.

Y como manifestó en su último discurso el 6 de marzo de 1974,” La asistencia geriátrica aumentó en un 150%; igualmente la atención social para ancianos e inválidos; se agregó un servicio social, se creó un servicio médico y de rehabilitación y terapia ocupacional y se inauguraron y estan funcionando las residencias para ancianos e inválidos en Bocono y Altagracia de Orituco y la primera unidad gerontológica de América Latina, en Caricuao, con capacidad para quinientos ancianos…”.

Otro dato importante en términos cuantitativos de recursos manejados, camas puestas en servicio, centros asistenciales en funcionamiento están también reflejado en el documento anteriormente citado:

…” El número de camas geriátricas del Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos paso de 1.252 en marzo de 1969 a 2.306 en diciembre de 1973, lo que representa un número de 84 por ciento. De marzo de 1969 a agosto de 1973 fueron puestas en funcionamiento las nuevas Unidades Gerontológicas de Altagracia de Orituco (Guárico), Boconó (Trujillo), Maracaibo (Zulia), Cumana· (Sucre) y AltaVista (Caracas) y la ampliación de la Unidad Gerontológica de Macuto (Distrito Federal). En noviembre de 1973 fue puesta en servicio la Unidad Gerontológica de Caricuao (Caracas) con capacidad para 500 camas. 220 el número de consultas médicas atendidas por el Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos en 1973 fue más del triple del número correspondiente a 1968 (52.542 vs 15.576). En el período 1969-1973 el Gobierno Nacional aportó al Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos para su funcionamiento 34,5 millones de bolívares, cifra 85 por ciento más alta que la correspondiente al período 1964-1968 (18,6 millones de bolívares) …”. p.219-220

En ese sentido, deseo detenerme y desmenuzar el trabajo aquí efectuado por mi padre, Mazzei Berti, quién manejó una organización estatal ( Instituto autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social) que no pasaba de las 180 personas, modernizó la contabilidad financiera y presupuestaria-estadística del Instituto y culmino los manuales, instructivos y normas establecido por la Comisión de Administración Pública, creo tres direcciones que prestaron servicios en el área de la Geriatría, Trabajo Social y Dirección-Administración afín de adecuar el manejo organizacional del Patronato a las nuevas realidades organizativas de las estructuras gubernamentales a inicios de los años 70, pero con una gran visión de futuro, además, lo dotó de una nueva sede al final de la Av. Solano López, sede que tuvo hasta finales de los años 90. Cuidó siempre de la formación de su equipo y personal a su cargo, por ello fomentó, la realización de cursos de capacitación, en organización y métodos, relaciones humanas, contabilidad gubernamental, compras y suministros y administración de personal entre otros cursos.

Así las cosas, el cargo que ejerció mi padre le competía la conducción directa e inmediata de los programas, proyectos del Instituto. Dejó publicado la Revista Gerontología, que anteriormente se denominaba Vejecia y lega entre otras cosas, la construcción y posterior inauguración del primer centro geriátrico del país y Latinoamérica, de avanzada conceptualización desde todo punto de vista, para su época en los aspectos del tratamiento clínico y social de la tercera edad el centro Geriátrico de Caricuao,( centro hospitalario tipo 4, constitutivo de dos grandes bloques de edificio, uno, para la hospitalización y otro, para el tratamiento clínico, de rehabilitación y tratamiento psicosocial de los ancianos para la época, con capacidad para 500 camas) importante obra de infraestructura médico-asistencial, como parte de la política pública de salud en general, en esta materia que hubo en ese primer quinquenio del Dr. Caldera, se dejó planificado la construcción de unidades de este tipo a nivel urbano, suburbano y rural (existen que yo sepa en la ciudades de Coro, Maracaibo, Mérida, Los Teques y Valencia, San Mateo entre otras ciudades) que se acometerán en los próximos años en total 9 nueves Unidades, sobre todo en la época de la República civil y debo enfatizar producto de los que se planifico y diseño en el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera y que le todo a mi padre ejecutarlo.

Como se puede observar una política integral y de gran visión de futuro, eso contrasta con el actual escenario de salud en el país y en particular con las personas de la tercera edad: desidia, abandono y políticas epilépticas y espasmódicas, con un personal directivo no calificado, ni gerencial y a nivel de conocimientos, de los actuales problemas de la vejez en Venezuela, a inicios del siglo XXI, ello es manifestación de ineficacia porque está la situación de la unidad gerontológica que desde hace unos años se encuentra en un estado deplorable y a través de INASS, que es el organismo que sustituyo al INAGER, no tiene la gerencia médica, los instrumentos y herramientas, adecuadas para llevar a cabo una política pública eficaz y eficiente en esta materia en estas primeras décadas del siglo XXI.

jesusmazzei@gmail.com

 

martes, 14 de noviembre de 2023

UCV: ¿DONDE ESTÁN LOS REALES?

 

UCV: ¿DONDE ESTÁN LOS REALES?

EDUARD0 ORTIZ RAMÍREZ

 


Se han venido contando los días sin aumento para, entre otros, el personal universitario; Profesores diversos resaltan el estado de pobreza del profesorado; otros han venido recientemente destacando aspectos de la problemática, y otros tantos aportan soluciones desde sus lados.  Ya la situación, percibimos de nuestra parte, no se trata de amor al arte sino de amor al sacrificio.

Hemos señalado que la situación que le viene a las universidades y a la UCV en particular es dramática, en el contexto de las líneas que sigue la administración nacional actual. El sistema educativo que se creó en el rentismo, toca a su fin, pues, corregirlo no puede darse sectorialmente para el área educativa y de las universidades en particular. Sino en el conjunto de salarios y precios relativos que siguen deambulando en la inflación y la dolarización informal.

Llegará diciembre, llegará marzo, y pocas noticias se tendrán, pues no ha estado dentro de las prioridades de la administración nacional corregir el alto deterioro en las condiciones de vida de la población, sino solo implementar políticas  de bonificación del salario en el contexto aludido. Y, si bien la cooperación técnica y del desarrollo tiene importancia, resulta que hay muchos competidores así como naciones que han administrado con cierta alegría y dispendio los recursos que hayan podido tener o que le hayan facilitado.

Como los problemas de alta envergadura, tal cual el que señalamos, necesitan atenciones y ejemplificaciones, debe preguntarse dónde están los reales de algunas experiencias y procedimientos. No nos referimos a los reales del maltrecho Fondo de Jubilaciones y que ya en instancias de la UCV se ha venido tocando. Tampoco al de las inversiones en Panamá, a las cuales podría dársele más transparencia. No. Nos referimos a un asunto concreto y especifico que se vive en Facultades de la UCV y que nos hacen pensar en las voluntades de estimadas autoridades y profesores y luchadores.

El caso es sencillo, no necesita corroboración ni contrastación de hipótesis ni quien sabe cuántas cosas más. Es casi un SOS y remite, de alguna manera, a la generación de ingresos propios en el área de los postgrados, que ha sido de los temas apetecibles para distintos  candidatos. Queremos recordar el pago por honorarios profesionales o por normas de jubilación, donde los profesores que allí laboramos, no siempre tenemos la información adecuada de cuándo o cuanto pagarán.

En días recientes comenzando un nuevo curso, los cursantes señalaban un pago de 200$ por semestre. Alguien se habrá preguntado o informado sobre cuánto gana un profesor de posgrado en la distintas figuras. Pues por un semestre, con dos cursos de distinto nivel es difícil que alguien pueda encontrar que se le paga la cuarta parte de lo que pagó el cursante. ¿Que se hacen los restantes recursos?  Los institutos educativos han tendido siempre a señalar que hay que invertir en infraestructura, materiales etc. Esto puede ser más evidenciable en los privados que en los públicos, o en la UCV, donde los profesores y alumnos de postgrado a veces no tienen ni agua para tomar, ni limpieza en los baños a menos que profesores abnegados y dedicados se preocupen por ello desde sus propios recursos. Caramba, caramba, ¿que se hace con esos reales?

No hacen falta más palabras.

 

 

13 de noviembre 2023

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com

 

 

martes, 7 de noviembre de 2023

Colombia: ¿las reformas se desvanecen?

 

Colombia: ¿las reformas se desvanecen?, 

por Félix Arellano







Colombia: ¿las reformas se desvanecen?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

Mail: fgap1749@gmail.com


Los resultados de las recientes elecciones regionales y municipales en Colombia, efectuadas el domingo 29 de octubre, por su especificidad no pueden interpretarse como un plebiscito al presidente Gustavo Petro; empero, los adversos resultados suman en el deterioro que está enfrentando en los últimos meses. Todo indica que el presidente debería concentrarse y disciplinarse para que pueda avanzar en las ambiciosas reformas que le ha propuesto al país.

Las elecciones incluían gobernadores de los 32 Departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, Alcaldes para 1102 municipios y Ediles de las Juntas Administradoras Locales. Este complejo espectro institucional está caracterizado por las agrupaciones políticas, las agendas y las especificidades de cada región, que en muchos casos no tienen mayor relación con las temáticas a escala nacional.

Adicionalmente, cabe destacar que el presidente Petro no cuenta con un partido propio, su candidatura en las elecciones presidenciales se presentó en el marco del llamado Pacto Histórico, una alianza de varios partidos, que se ha debilitado y no presentó candidaturas en la mayoría de las regiones.

En ese contexto, tal elección ha podido transcurrir sin mayor incidencia para el gobierno central; pero, el presidente, con sus contradicciones, se encargó de complicar la situación, en particular en la Alcaldía de Bogotá, políticamente clave, proceso en el cual el presidente participó activamente, en apoyo al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, quien llegó a declarar: «En la alcaldía de Bogotá nos jugamos la supervivencia del Pacto Histórico» (El País de España, 19/08/2023).

En ese marco, corresponde interpretar que los resultados en Bogotá constituyen un golpe para el gobierno, pues el candidato del Pacto Histórico ha quedado en un lamentable tercer lugar. El ganador Carlos Fernando Galán, -hijo de Luis Carlos Galán exsenador liberal, objeto de un magnicidio en plena campaña electoral (18/08/1989)- logró el 49% de los votos y, en segundo lugar, ha llegado Juan Oviedo, un candidato independiente, que no contaba con la poderosa maquinaria del Pacto Histórico.

En términos generales los resultados dejan un mapa político desfavorable al presidente, en algunas de las grandes ciudades han ganado partidos tradicionales, que parecían en extinción. También se han visto favorecidos, en algunos casos, la anacrónica figura de los «barones regionales» de la política colombiana.

El presidente Petro se enfrenta con un panorama complejo, un nuevo desafío para la capacidad negociadora del gobierno, que se ha deteriorado progresivamente y, producto de posiciones rígidas y la soberbia, tanto el presidente, como su equipo, se han resquebrajado las vinculaciones con los grupos que conforman el Pacto Histórico.

Cabe recordar que al iniciar el gobierno el presidente Petro logró construir una sólida alianza en el Congreso, integrada por varios partidos políticos (liberal, conservador, los verdes, partido de la U), que le permitió aprobar proyectos difíciles, tales como: la reforma tributaria, liderada por el prestigioso ministro de hacienda José Antonio Ocampo; la creación del Ministerio de la Igualdad, el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley de la Paz Total.

Pero el poder corroe y la indisciplina del presidente, sus contradicciones; agravadas con las debilidades y torpezas de varios miembros de su equipo, fueron generando una diversidad de conflictos, en particular con sus aliados en el Congreso. Los proyectos de reformas de la salud, laboral y de pensiones, enfrentaron importantes criticas de diversos sectores de la sociedad civil y del ámbito político. Progresivamente los partidos que conformaban la alianza en el Congreso se han distanciado y los proyectos de reformas se han archivado, el país político entró en la campaña de las elecciones locales.


Para complicar la situación del presidente se han presentado serios escándalos en su entorno más cercano, minando la confianza y su popularidad; entre otros, las denuncias de la señora Day Vásquez exesposa del Nicolás Petro Burgos hijo del presidente, relativas al manejo irregular de financiamientos ilícitos en la campaña electoral, que el joven reconoció y se encuentra en prisión domiciliaria colaborando con la investigación.

Adicionalmente, se suma el rocambolesco enfrentamiento entre la señora Laura Sarabia, Jefa de Gabinete del presidente y uno de los políticos más cercano, Armando Benedetti, para el momento polémico Embajador en Venezuela. Lo que resultó en un espectáculo cargado de improperios de bajo nivel, pero también de negocios opacos que afectan al presidente.

Por otra parte, la paz total, el proyecto más preciado del presidente y el más cuestionado en el país, sigue enfrentando serias dificultades. El desarme de los irregulares no se ha logrado plenamente y, en el marco de las negociaciones, se ha presentado casos graves que indignan al país, poniendo en juego la seguridad.

Por una parte, el asesinato de cuatro adolescentes por las FARC disidente, que forman parte de las negociaciones y, más recientemente, el secuestro por el ELN del señor Luis Manuel Díaz padre de Luis Díaz futbolista colombiano del Liverpool de Inglaterra.

El secuestro ha sido ejecutado por el ELN, actor fundamental en las negociaciones en curso, una organización de estructura descentralizada y en gran medida anárquica. Los negociadores han prometido la entrega inmediata del señor Luis Manuel, que no ha ocurrido por varios días, lo que ha generado preocupación con relación a la vida del secuestrado.

Ante un panorama de continuo deterioro de la gobernabilidad y la popularidad, el presidente, en sus arranques, pareciera que asume una actitud agresiva, siguiendo la peligrosa conseja que dice: «la mejor defensa es el ataque» y promueve el mediático recurso del «balconazo» y de las grandes concentraciones populares, en defensa del gobierno. Un desgaste tratando de ocultar que, tanto su conducta, como los errores del equipo, constituyen los principales responsables de los continuos fracasos. Situación que los medios de comunicación y los políticos, en el marco de las libertades que caracterizan a la democracia, debaten y difunden, para malestar del presidente.

El presidente Petro logra el triunfo profundizando en el cuestionamiento a los problemas estructurales que enfrenta Colombia y aprovechando el gran descontento de una amplia base social de excluidos, marginados y vulnerables, que pueden ser la mayoría y, al participar electoralmente, juegan un papel decisivo. Pero las necesidades apremiantes en muchos casos resultan presa fácil de la manipulación, particularmente por las narrativas populistas autoritarias

El presidente Petro en varias oportunidades se ha deslindado de los falsos discursos y ha organizado una artillería de proyectos de reformas para promover cambios profundos en el marco de la democracia y no en la oscuridad del autoritarismo; empero, su personalidad y el equipo, le están traicionando. En un contexto interno e internacional tan volátil, resulta fundamental que el presidente Petro se concentre y convoque a la participación de los mejores. para lograr avanzar en el camino del progreso inclusivo, que privilegia la sensibilidad social.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo