jueves, 14 de agosto de 2025

RECUPERACION DEL METRO: UN PROYECTO EN MARCHA.


RECUPERACION DEL METRO: UN PROYECTO EN MARCHA.

 

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 


Conocí del Metro, como otros, desde los años setenta. Sin embargo, en los ochenta, por economistas amigos que habían trabajado en el proyecto desde sus inicios, y por familiares que en los 80's y 90's ya trabajaban allí, incluso en cargos profesionales de relevancia, pude conocer detalles y procesos particulares.

Vi también, como otros, su proceso de deterioro en años, décadas y administraciones variadas, que se acumuló y produjo la disminución en la calidad de su servicio. Cosa que también he conocido en detalle como usuario, pues he tenido vehículo, pero soy un citadino empedernido, de esos que se maravillan y les gusta el transporte en sistemas metros y ferrocarriles por la ventaja y el contacto urbano. Siempre recuerdo la expresión de José Vicente R. Cuando le pidieron un reconocimiento al gobierno de Luis Herrera y dijo: "El Metro".

Como nuestro interés es el consenso y el país y, como en años y lustros previos, escribí unas dos o tres veces sobre el deterioro que observaba en tal sistema, hoy día quiero resaltar sin ninguna mezquindad, lo que aprecio como una recuperación en marcha, a manera de una expresión para una de mis hijas, entre otros familiares, que laboraron allí con esmero profesional y voluntad ciudadana.

Varias como las siguientes, observamos hoy, como mejoras y puntos de lo que ojalá y sea un proceso de recuperación creciente del Sistema Metro. Del cual debe decirse que la Línea 1 y la de Las Adjuntas-Los Teques, son de las que mejor han funcionado aun en el contexto del deterioro que se presentó.

1.Mejoramiento en velocidad y puntualidad en la llegada y salida de los trenes, ya incluso en líneas como las de Plaza Venezuela, la bandera el Valle.

2.Mejoramiento del sistema de aires acondicionados a un nivel agradable, según tipo de trenes, rutas y estaciones.

3.Puesta en Funcionamiento de escaleras que estaban paradas en varias estaciones y que son añoradas, lógicamente por los usuarios y más aún por minusválidos y ancianos.

4.Instalación de acceso con sistema de tarjetas diferenciadas, incluida atención de pasajeros de tercera edad que pagan menor tarifa.

5.Mejoramiento limpieza y vigilancia, lo cual hemos observado en varias estaciones. Al igual que hemos observado la Instalación de enchufes de carga eléctrica para usuarios, lo cual siempre es de utilidad para los instrumentos de distracción y comunicación.

6.También se colocaron asientos resistentes en las estaciones, que ayudan mucho al descanso y que son afectados en condiciones de salud. Sobre todo, los mayores de edad y aun de los que no lo son.

7.Son varios los detalles a atender pues circulan mendigos y existen otros asuntos a mejorar, que también existen, por los demás, en otros metros en el mundo, incluso de países desarrollados. Pero debe reconocerse que el proceso de recuperación del Metro está en marcha y produciendo muy buenos resultados.

Deseamos que siga así.

 

eortizramirez@gmail.com 

14 de agosto 2025

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario