jueves, 21 de marzo de 2024

Why Have Developing Countries Soured on Multilateralism?

 https://www.project-syndicate.org/commentary/multilateralism-wto-in-crisis-when-developing-countries-dont-see-the-benefits-by-pinelopi-koujianou-goldberg-2024-03

Why Have Developing Countries Soured on Multilateralism?

Mar 19, 2024PINELOPI KOUJIANOU GOLDBERG

While political disputes over specific provisions in trade agreements are typical, developing countries’ recent opposition to an extended digital-tax moratorium is emblematic of a deeper problem. Many have concluded that the World Trade Organization no longer has anything to offer them – and they may have a point.

NEW HAVEN – Multilateralism is waning, and one of the world’s leading multilateral institutions, the World Trade Organization, is in crisis, because the United States has been blocking new appointments to its dispute settlement mechanism’s Appellate Body since 2018. In the run-up to the WTO’s 13th Ministerial Conference last month, some optimists hoped to see progress on specific issues, such as an agreement not to impose tariffs on digital commerce, but expectations were generally low.

The pessimists were right. India led the charge against extending a moratorium on e-commerce tariffs, and only a last-minute deal prolonged it for another two years. After that, it is expected to expire. India and its allies celebrated the outcome as a victory. For the first time in years, the culprit undermining the WTO was not the US but developing countries (including Indonesia, South Africa, Brazil, and others).

True, what happened with digital commerce is characteristic of the usual conflicts that play out during trade negotiations. Free trade always produces winners and losers. Digital commerce may be in the interest of businesses in advanced economies as well as consumers and businesses in low- and middle-income countries; users of an app, game, or other software product made in a different country may pay lower prices in the absence of tariffs. But domestic producers will reliably demand protection from imports, and governments will see tariffs as a promising way to boost revenues.

While these issues are typical, developing countries’ opposition to an extended digital-tax moratorium is emblematic of a deeper problem: namely, the growing impression that the WTO has nothing to offer them anymore. The assumption is that it unilaterally serves the interests of big businesses rather than of the average person in a low- or middle-income country.

Principio del formulario


Final del formulario

But is this true? In fact, recent research shows that poverty reduction in the past three decades has been more likely in developing countries that are well integrated into the international trade system – as measured by the number of signed trade agreements and access to large, lucrative export markets. In this sense, the multilateral trade system has indeed benefited the developing world.

International integration is particularly important for smaller economies. Unlike India and China, countries such as Thailand, Kenya, and Rwanda cannot fall back on large domestic markets. No wonder opposition to trade deals so often comes from larger developing countries such as India, Indonesia, and Brazil. They can afford to turn their back on international trade if the terms of the proposed deal are not enticing enough.

 

But even these countries appreciate the benefits of participation in global trade. India, for example, used the closing of the Ministerial Conference to reaffirm its commitment to negotiation and multilateralism, in principle. The question, then, is why developing countries have such a negative view of the WTO specifically.

Their dissatisfaction dates back to 1995, when the WTO succeeded the General Agreement on Tariffs and Trade. At the time, developing countries felt that they had just been pressured into signing a trade-related intellectual property rights (TRIPS) agreement that would yield big payoffs for multinational corporations without offering many benefits to their own populations.

Another ongoing source of tension is agriculture, where developing countries traditionally have a comparative advantage. Existing trade agreements continue to permit high-income countries to subsidize local producers and impose tariffs on imports. Various other rules, escape clauses, and notification requirements have created de facto loopholes that only countries with abundant resources are able to exploit.

For example, fishing subsidies (another area of major contention) are permitted under certain conditions. But monitoring fishing stocks to prove that such conditions are being met is prohibitively expensive for most developing countries. They therefore have good reason to complain that international trade rules are biased against them.

Looking ahead, a potentially bigger issue concerns advanced economies’ efforts to link trade agreements to labor and environmental standards, such as through the European Union’s proposed Carbon Border Adjustment Mechanism (CBAM). While well-intentioned, advanced economies must recognize that their efforts to address climate, labor, and human-rights issues could have serious distributional consequences, potentially coming at the expense of many developing countries.

This is especially true of climate change. Low-income countries may have the most to lose from the consequences of climate change, but they are understandably reluctant to impede their own growth to fix a problem caused by richer countries’ past sins. Combine these concerns with high-income countries’ push toward “friend-shoring” (which implies more trade among rich countries, given the current geopolitical map), and today’s world starts to look even more like one where advanced economies are pitted against developing ones.

Ironically, the obvious way to avoid such division is to revive multilateralism. Now more than ever, the challenges we face are global in nature, and thus call for global solutions. But shared objectives, by definition, must account for the concerns of developing countries. That is what successful multilateralism has always demanded.

 

Access every new PS commentary, our entire On Point suite of subscriber-exclusive content – including Longer Reads, Insider Interviews, Big Picture/Big Question, and Say More – and the full PS archive.


PINELOPI KOUJIANOU GOLDBERG

Writing for PS since 2019
28 Commentaries

Follow

Pinelopi Koujianou Goldberg, a former World Bank Group chief economist and editor-in-chief of the American Economic Review, is Professor of Economics at Yale University.

 

 

Servicios, politólogos y exportaciones

 

Servicios, politólogos y exportaciones

El politólogo, en efecto es un analista simbólico (en la definición de Robert Reich en su libro El trabajo de las Naciones), es un identificador de problemas, intermediador estratégico y solucionador de problemas.-


 

JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

14/03/2024 05:00 am





Este artículo, lo redacto, enfatizando algunas ideas ya manifestadas en artículos anteriores sobre el tema, pero deseo recalcar una nueva línea de argumentación, en relación a los politólogos y la exportación en un área novedosa para la profesión. En efecto, motivado por la creciente presencia de politólogos y de profesionales afines, ubicándose y exportándose, como prestadores de servicios y de conocimiento especializado, a través de consultorías de empresas especializadas o académicos insertándose en universidades extranjeras de alta calidad,( ejemplo de ello Miguel Martínez Meucci y Víctor Mijares entre otros) por el proceso migratorio, lo que permite observar el alto valor intelectual y profesional del politólogo venezolano y su versátil ubicación. Además, de la creciente importancia del sector servicios y la promoción y exportación de estos servicios, en la arquitectura de la nueva economía regional y mundial, que significa una oportunidad y desafío a la vez.



 

Lo escribo, además, igualmente, en momentos que tanto la escuela de estudios políticos como el Instituto de Estudios Políticos de la UCV, de mi querida alma mater, están en un momento de aggiornamento tanto del pensum como de las labores de investigación y extensión, del centro académico, por lo tanto, es importante hablar de las áreas probables de desempeño de estos profesionales en los inicios de este siglo, en sus primeras décadas y por lo menos para los próximos 30 años, vistos los cambios vertiginosos de la política, la economía, la tecnología entre otros, que influirán en el desarrollo disciplinario de la carrera.

En efecto, los primeros egresados de ciencia política de la UCV, tuvieron un difícil posicionamiento e inserción profesional a finales de la década de los 70. Sus áreas de desempeño inicialmente se ubicaban al principio en el sector universitario en sus aspectos docentes, de investigación y extensión ya que los requerían para formar los cuadros docentes y de investigación del porvenir y, además, en la consultoría política, incipiente en la época de finales de los años 70 (gracias entre otros a Arístides Torres, Mauricio Báez, Herbert Koeneke, entre otros, por cierto, politólogos egresados de prestigiosas universidades extranjeras). Ahora bien, en las sociedades actuales que generan conocimiento que quieren avanzar en su desarrollo y modernización, con el transcurrir del tiempo tanto la sociedad, como el estado percibieron la importancia del profesional y de su utilidad laboral. Como intelectuales o individuos de acción generan un importante conocimiento, para la reflexión y acción.

El politólogo, en efecto es un analista simbólico (en la definición de Robert Reich en su libro El trabajo de las Naciones), es un identificador de problemas, intermediador estratégico y solucionador de problemas. Labora y ejerce, hoy en día en el sector servicios, y en el Estado, que es un ente de servicios fundamentalmente, aunque también se desempeña en el sector privado, tienen un rol en el área de asesoría y consultoría (entorno, electoral y de riesgo). Además, por ello, el politólogo, tiene un interesante espectro laboral, por sus habilidades y competencias. Por ejemplo, como funcionario público tiene un amplio abanico que abarca los siguientes campos: Estudiar la organización y optimización de la administración pública en sus diferentes niveles: nacional, estadal, y municipal, seguridad y defensa, política internacional, área socio-administrativa, gerencial, coordinación y planificación estratégica, estudios de desarrollo y comportamiento organizacional, análisis de presupuesto, control y supervisión de gestión, desarrollo de diagnósticos para ejecución de planes, programas y proyectos, asesores, en la empresa privada como consejeros y asesores de los grupos de interés, en los servicios de estudios, periodismo de opinión y el periodismo político, la política activa o el político práctico con ello, se busca elevar el debate y las cualidades de una persona para la praxis política, con ello se debería generar, potenciar y difundir una mejor cultura política del país.

Así las cosas, los servicios, se han convertido hoy en día, en un tema de análisis, debate, controversia y negociación de la agenda internacional por varias razones: 1- Por la alta participación que tienen dentro del PIB de cada uno de los países en la economía de los países industrializados y emergentes, 2- La velocidad e intensidad de la revolución tecnológica en la electrónica, informática, telecomunicaciones y la biotecnología ha incidido en la evolución de este sector, 3- Por la intensificación del rol de los servicios como insumos intermedios en la producción, 4- Por el rol de los servicios en la telemática. Y hoy en día, el servicio intangible incorporado, en términos de talento, conocimiento y tecnología, está allí el centro de gravedad de la aportación del politólogo en su área de trabajo.

Por otra parte, de acuerdo a un reciente estudio de la CEPAL, sobre exportaciones de servicios profesionales la definición e importancia de ellos viene dada entonces “…En la actualidad no existe un consenso académico sobre qué actividades se incluyen bajo la expresión de “servicios profesionales”, lo cual varía de manera sensible en función de cada autor u organización. No obstante, sí se ha identificado una taxonomía de estos (von Nordenflycht, 2010), la que está basada en tres características principales: i) Intensivos en conocimiento, lo que refiere a una fuerza laboral intelectualmente capacitada, tanto en las posiciones directivas como en la primera línea, ya que la oferta de estos servicios depende de un conjunto de conocimientos complejos aportado por las personas; ii) baja intensidad de capital, lo que implica que la producción de la empresa no requiere cantidades significativas de activos no humanos, como máquinas o equipos. iii) profesionalización, lo que se sustenta por dos elementos claves: i) la regulación por parte del Estado y/o la autorregulación por los gremios de la actividad para su ejercicio, y ii) pautas de conductas particulares establecidas en códigos de ética profesional. De esta manera, los servicios profesionales se podrían definir como aquellos prestados por profesionales cuyo trabajo está reglamentado por el gobierno o por una autoridad reguladora u organismo profesional autorizado por el Estado (Nguyen-Hong, 2001)…”

En efecto, como afirma un reciente e importante estudio de la CEPAL sobre los servicios “…Tradicionalmente las actividades agrupadas en el sector terciario, o de los servicios, eran consideradas no transables, debido —entre otras razones— a su carácter intangible y a que muchos servicios, como los profesionales y financieros, están sujetos a regulaciones que varían según el país. Sin embargo, en las últimas tres décadas el acelerado despliegue del Internet y la banda ancha han hecho técnicamente factible y económicamente rentable el suministro transfronterizo de una creciente gama de servicios, generalmente denominados servicios modernos o intensivos en conocimiento…” y como reafirma más adelante en la proporción e importancia del sector servicios ese mismo trabajo… ” . Así, en 2022 las exportaciones mundiales de servicios alcanzaron su máximo nivel histórico: 7,1 billones de dólares. Esta suma equivale al 22% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios; sin embargo, al medir los flujos comerciales en términos de valor agregado, se estima que ya en 2018 los servicios representaban el 50% del valor total del comercio mundial de bienes y servicios (OMC y Banco Mundial, 2023). Ello da cuenta del creciente contenido de servicios de los bienes transados internacionalmente, proceso conocido como “servicificación”. En la última década y media ha tenido un particular dinamismo el comercio de los denominados servicios modernos, también conocidos como servicios globales o basados en el conocimiento. Su valor se triplicó con creces entre 2005 y 2022, al pasar de 1,2 billones de dólares a 4,1 billones de dólares. …”

Ahora bien, cuáles son los servicios que se consideran pues, servicios profesionales en el mismo apartado que los de consultoría en administración de empresas, para luego desglosarlos en servicios jurídicos, de contabilidad, de consultoría en administración de empresas y de relaciones públicas, y los de publicidad, estudios de mercado y encuestas de opinión pública. Además, tiene presente la categoría de los servicios técnicos, relacionados con el comercio y otros servicios empresariales, la que desglosa en cinco componentes: servicios de arquitectura, de ingeniería, servicios científicos y otros servicios técnicos; tratamiento de residuos y descontaminación, servicios agrícolas y mineros; servicios de arrendamiento operativo; servicios relacionados con el comercio; y otros servicios empresariales. Aquí están presentes los politólogos en áreas tan variadas como consultoría de imagen, opinión pública, comportamiento electoral, estrategia política y electoral, de análisis internacional, análisis de organizaciones, riesgo político entre otras y desglosándolo más de acuerdo a este estudio es un área de exportación de servicios profesionales

En este sentido, ”.. las actividades típicas que podrían ser consideradas como profesionales serían los servicios legales, contables, ingeniería y arquitectura. Por su parte, las empresas de consultoría en gestión no deberían integrar este concepto ya que, si bien disponen de un alto nivel de conocimiento en sus recursos humanos y bajo nivel de intensidad en el uso del factor capital, no cuentan con la tercera característica, ya que no existe una asociación profesional dominante que controle la capacidad de ejercer la consultoría, ni estipular cómo se debería organizar este tipo de actividades (Nishikawa & Orsato, 2021). CEPAL La promoción de las exportaciones de servicios profesionales. Del punto de vista del comercio internacional, de acuerdo a la lista de clasificación sectorial de los servicios MTN.GNS/W/120 de la OMC, la cual tiene correspondencia con la Clasificación Central de Productos de Naciones Unidas (CPC)1 , los servicios profesionales se integran por aquellos: jurídicos, contabilidad, auditoría y teneduría de libros, asesoramiento tributario, ingeniería, arquitectura, servicios integrados de ingeniería, servicios de planificación urbana y de arquitectura paisajística, servicios médicos y dentales, servicios de veterinaria, servicios proporcionados por parteras, enfermeras, fisioterapeutas y personal paramédico. …” .

Debemos asimismo mencionar a profesiones afines a la ciencia política, como los abogados, internacionalistas, sociólogos, economistas, historiadores, que coadyuvan en estudios en áreas de la misma familia de las ciencias sociales o humanidades, en una visión transdisciplinaria del trabajo, es decir, en el hacer las cosas. Las diferentes preguntas e interrogantes de posicionamiento en el exterior se lo podemos preguntar a consultorías ya cimentadas y con credibilidad, como DATAANÁLISIS, y POLITIY, está última que trabaja laboralmente en áreas tales como el análisis del sistema político venezolano, la investigación de opinión pública y comunicación política, el análisis de discursos políticos, la planificación por escenarios y la dirección estratégica de equipos técnicos de apoyo a la toma de decisiones de líderes e instituciones empresariales, gremiales y políticas, consultora ésta última dirigida por mi amigo y colega, John Magdaleno, quien puede hablar con propiedad de lo importante que es ser una prestador y exportador de servicios profesionales, en esas áreas y de colocar en alto el nivel de los profesionales de la ciencia política en el exterior. Otros colegas, como Edgardo Gutiérrez y Oswaldo Ramírez Colina, son testimonio de estos pasos en el mundo de la exportación de servicios profesionales de la consultoría también.

Un dato importante que encontré en los dos estudios leídos, no hay estadísticas y datos del tema de servicios venezolanos, lo muestra la opacidad, falta de transparencia y falta de información oportuna y pertinente de los organismos pertinentes de Venezuela, (BCV, INE, Ministerio de Planificación y Finanzas entre otros) en suministrar información desde hace por los menos unos 12 años, a una agencia de la ONU, como es la CEPAL, este u otros organismos internacionales, es un comportamiento lamentable, la desinformación de algunos organismos nacionales.

Sin embargo, a pesar de ello, puede haber algunos constreñimientos, a pesar que el comercio internacional de servicios profesionales ha crecido de forma notoria en los últimos tiempos, aun así, es importante tener presente que los proveedores todavía encuentran muchas limitantes cuando intentan prestar servicios a través de las fronteras.

Estas barreras son resultado de regulaciones, tanto gubernamentales como de asociaciones profesionales, que se generan para atender el alto grado de asimetría de información entre el proveedor y consumidor; asegurar la calidad en la prestación; y lograr una adecuada competencia. Las grandes diferencias que existen en las reglamentaciones y en su aplicación constituyen a menudo obstáculos graves para el comercio, trabajemos pues, para revertir esos obstáculos, por una veta importante de desempeño profesional de tal manera, que las exportaciones de servicios.

Por tanto, la promoción de las exportaciones de servicios profesionales están asociadas, en especial, con el movimiento internacional de capital y de mano de obra, por ello, mientras no se avance decididamente en la superación de las importantes carencias que presenta la región en materia de capital humano, su competitividad exportadora en los servicios modernos seguirá basándose en la mayoría de los casos en factores de costo como salarios relativamente bajos o el otorgamiento de incentivos fiscales. Impulsemos la exportación de servicios en general y particular la de los servicios profesionales y la de los politólogos, por ello, en particular escribiré próximamente un artículo, sobre las labores de extensión e investigación, de la Universidad Central de Venezuela, como una vía de venta de servicios de la Universidad, a su entorno que la rodea, vista la labor que en ese sentido, está haciendo las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en sus directrices de trabajo.

jesusmazzei@gmail.com

 

martes, 12 de marzo de 2024

¿HACIA DONDE VA VENEZUELA? Perspectivas del desarrollo y de las opciones políticas.

 

¿HACIA DONDE VA VENEZUELA?  Perspectivas del desarrollo y de las opciones políticas.

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 


LOS OTROS.

Aunque se puede caer en la ociosidad, no deja de ser importante mirarnos con cierta frecuencia sobre lo distante que estamos de otros en cuanto a desarrollo. Más aun, después de décadas y varias administraciones -de distinto color- que  sumergieron  la nación en un empobrecimiento alertado y sostenido. La situación económica y social, comparando con lo que era la nación en el siglo pasado, no está igual, se ha deteriorado grandemente.

Nuestras vías de comunicación y los sistemas de transporte se deterioraron y no se mejoran, desde los años noventa del siglo XX, mientras Alemania o Francia inventan, gestionan o instalan hoy día, sistemas de transporte colectivo sin chofer u otros gestionan prototipos de autos que ofrecen volar. Una economía que no tiene para pagar sus obligaciones de deuda externa o arreglar las escaleras mecánicas de su sistema metro, no puede convertirse en una Venezuela potencia o en una nación del primer mundo. No se puede alardear de tecnología si no se invierte en ella y se apuntala el sistema educativo con recursos y estrategias de apoyo a la competitividad de la nación; mientras, en Inglaterra o los EE.UU., ya hace tiempo que la ciencia ha pasado a estudiar sofisticaciones como por qué la mordida del tigre dientes de sable era de esa manera y no de otra, o si las ovejas pueden ser tan inteligentes como los perros (ver www.dw.com 9/11/17).

Pero, no es necesario compararnos con los más desarrollados para impresionarnos. Puede hacerse con varios países latinoamericanos que han ido modernizándose, como algunos de la Alianza del pacifico (Chile, Colombia, México y Perú). En el caso de México, hay que reconocer las ejecutorias del programa México Conectado (de hace algunos años), con inversión de recursos y dando acceso a banda ancha a la población, así como su conexión con la educación y la posibilidad de aprovechar sus aportes para la disminución de la brecha digital. Pero también, avances en puntos específicos en sistemas de transportes  de países de América Latina (Argentina, Colombia[1], Perú, Chile) nos permiten apreciar cómo nos alejamos de la modernización y el desarrollo.

ALGO DEL ENTENDIMIENTO TEORICO.

Harrison (Lawrence Harrison,  El subdesarrollo está en la mente: el caso latinoamericano) nos dice que el subdesarrollo esta en la mente y altamente determinado por los valores y la cultura -en nuestro caso, la cultura ibérica y, en declaraciones que le hemos leído asigna la culpa a los españoles-. Este autor cita, por cierto, como expertos a Francis Fukuyama o a Álvaro Vargas Llosa, a pesar de lo valioso que han sido y son los análisis acumulados dentro de la economía del desarrollo y por autores como North, Nordhaus o Rodrik[2]. Varios factores permiten presentar alternativas a esta perspectiva culturalista. Entre ellos, la distribución de la riqueza, las gestiones de gobiernos tradicionales y “revolucionarios” que se han regodeado en la inercia, comodidad petrolera, poder concentrado en el Estado, complicidad, falta de exigencias mutuas entre Estado y ciudadanos y fijación de grandes y grandilocuentes metas que permiten desatender la no consecución de resultados específicos, entre otros tantos factores.

Entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX, fueron numerosos los planteamientos que se hicieron en diversos ambientes sobre el origen, causas y determinantes del subdesarrollo. Los elementos culturales e institucionales de variado tipo, fueron de los primeros en ser señalados en los ambientes académicos y de la sociología en el mundo anglosajón (Freyssinet. El concepto de subdesarrollo. UCV, Ediciones de la Biblioteca, Caracas). Nada sustancial, nuevo o -mejor aún- trascendental, hay en los planteamientos de Harrison. Por otra parte -y más de interés de nuestro lado-, la economía del desarrollo, aun con los traspiés tenidos, al buscar aplicar modelos que derivaban de lo observado en las sociedades más avanzadas, suministraba ámbitos que debían ser de interés. Uno siempre presente ha sido el de la Convergencia/Divergencia (puede verse por ejemplo Meier y Baldwin, Economic Development, 1957) en relación a que el crecimiento en el nivel de ingreso general y percapita es variable fundamental. Para las naciones ya avanzadas para los años cincuenta y sesenta del siglo XX el problema era cómo mantener el nivel de crecimiento y, para las naciones menos adelantadas, cómo acelerar el crecimiento  mismo (notables los aportes de Irma Adelman). Se ha hecho común comparar unos y otros niveles, evaluando su cercanía o distanciamiento y, en el último medio siglo se ha apuntalado el viejo resultado resumido en la idea de la brecha que se ensancha -también, se ha extendido hacia otras áreas incluyendo el propio concepto de brecha digital que ilustramos más arriba, entre otros-.

De todo este contexto, surgieron reacciones diversas. Por un lado, la Teoría de la Dependencia que de alguna manera apuntaló para algunos una especie de resentimiento eterno[3] en América Latina, y la especie de visión sistémica del capitalismo -años sesenta y setenta-, que insistió en las iniquidades de este último a nivel mundial y le facilitó a algunos desatenderse del estudio de las realidades nacionales. Los neoliberales y tecnócratas del campo de la economía de aquel tiempo llegaron, incluso, a satanizar la expresión subdesarrollo, por considerarla no acorde con sus preocupaciones técnicas. Por otro lado, se desarrollaron los llamados modelos de crecimiento desequilibrado que buscaron adaptar, inventar o ajustar la modelística tradicional a las naciones subdesarrolladas. Pero, también, las perspectivas estructuralistas de CEPAL, satanizadas con ignorancia y voluntarismo por muchos, fueron y son de interés en la retrospectiva y en la elaboración de nuevas propuestas. También, en varias Universidades de Europa, desde distintas disciplinas se estructuraron escuelas para analizar la realidad del subdesarrollo latinoamericano creyendo, sus integrantes, muchas veces, saber más que los analistas latinoamericanos o criollos (localmente pueden mencionarse los aportes –en años como los sesenta- de  D.F. Maza Zavala, José Antonio Mayobre o Armando Córdova y Héctor Silva Michelena, con aquel libro de Aspectos teóricos del subdesarrollo, los dos últimos).

Hoy día, las instituciones y los conflictos políticos, los flujos factoriales, las asimetrías en la economía y el comercio internacionales con un multilateralismo con permanentes desequilibrios, los problemas generados por los planes de ajuste y estabilización (muy presentes en algunos años de las ultimas 3 o 4 décadas) y la necesidad de pensar y elaborar estrategias de crecimiento y desarrollo creíbles y sostenibles forman parte, entre otros elementos, de la agenda del desarrollo.

DESARROLLO, IGUALDAD Y CALIDAD DE VIDA

La problemática y sentido de la igualdad en sus relaciones con la equidad, la distribución del ingreso y la calidad de vida fueron destacados por las teorías del desarrollo y por un conjunto de planteamientos desplegados a la luz de los problemas para impulsar este último en países como los de América Latina, frente a la aplicación recurrente de planes de ajuste y estabilización. Venían ya los planteamientos del desarrollo a escala con rostro humano, cuando surgieron a finales de los ochenta sus distintos componentes, así como también, las condiciones de las que se parte para lo atinente al ajuste. El concepto de calidad de vida manejado por A. Sen (Nussbaum y Sen, La calidad de vida, Ed. FCE) insiste, por su parte, no solo en el nivel de vida sino también en los entornos para alcanzar tal nivel de vida.

Se sabe, fundamentadamente, que los socialismos reales fracasaron en brindarle un aumento en los niveles de vida a sus poblaciones integrantes. Los individuos de tales naciones, no albergaban expectativas o un proyecto temporal de vida que implicase que percibían cambios en sus vidas futuras. Tampoco son solución para naciones como Venezuela, los viejos planteamientos de la planificación concertada o la cogestión. Las naciones más avanzadas, que han desarrollado un siempre referido y particular estado del bienestar (a pesar de las crisis de este), se enfrentan hoy a proyecciones que albergan cambios necesarios en sus -en varios casos- muy completos sistemas de seguridad social. Pero también en las interrelaciones entre sus propias crisis y fuerzas económicas como el caso de la relación China EE.UU. (como acertadamente ha resaltado  Dani Rodrik[4] en años recientes)

Dos elementos, asociado uno a la transformación económica y, otro, a la economía política, son importantes para Venezuela.

El primero concierne a las necesidades de transformación económica que presenta la nación venezolana. Se entiende que la sociedad venezolana, necesita en una porción importante de resultados económicos y sociales que repercutan en su nivel de vida y en la contención de la aguda migración que ha  afectado al país y a sus pobladores  en años recientes (se expresa en la perdida de identificación de numerosos habitantes con las ideas del oficialismo). Se trata de la necesidad de impulsar un régimen de economía de mercado donde existan y se respeten los derechos de propiedad, la libertad y la propiedad privada. No se trata de buscar la plena igualdad sino de facilitar, a través del empleo, de un régimen adecuado de seguridad social y del desarrollo de las instituciones, un aumento regular y sostenido en el bienestar de los pobladores de Venezuela. Pero antes de eso, existirá la inmensa tarea de recuperar el desarrollo perdido. Esto es: los niveles de vida -o expresiones alternativas- que se venían alcanzando desde los sesenta y los setenta del siglo pasado, o una parte de ellos.

El segundo elemento, de importancia para la economía política, debería remitir a la flexibilidad que deberán presentar distintos agentes económicos y sociales para permitir, facilitar o estimular el que los sectores menos favorecidos en la distribución del ingreso y que se han visto acompañados de integrantes de las antiguas clases medias, que han mirado alteradas sus condiciones de vida por evolución del tipo de cambio, hiperinflación, escasez de bienes y divisas, obstáculos de financiamientos y en generación de empleo. En concreto: ¿será factible pensar para Venezuela una sociedad más equitativa en la distribución del ingreso y que ello pueda convertirse en un retroalimentador del propio crecimiento y desarrollo? Esto significa repartir la torta, elaborar políticas adecuadas, canalizar bien los recursos, aplicar una sensibilidad social que sea operativa y atender efectivamente a la población y sus necesidades con el marco de una adecuada estrategia de crecimiento y desarrollo. Esto no se ha logrado con las misiones, en proceso desde 2004. Debe albergarse la posibilidad de que los sectores y agentes económicos, así como los grupos sociales y políticos que ejercen oposición al régimen y estilo de la administración actual, estén considerando, con la debida fuerza, la necesidad de atender la problemática de la distribución del ingreso. No necesita el país más populismo, ni de derecha ni de izquierda. No necesita tampoco más revolucionarios de ideas no exitosas o que se continuase con las mismas políticas actuales que se ha visto no han surtido efecto para el desarrollo y recuperación de los niveles de  vida otrora tenidos por los venezolanos. Pero tampoco necesita a neoliberales extremistas que piensen que el liberalismo extremo es la solución o que pase a ofrecerles a los venezolanos soluciones inmediatas que no van a lograrse.

De no darse lo anterior, no solo se producirá anomia, decepción y abstención para las posibilidades de desarrollar la democracia en Venezuela, sino también aumentarán los impedimentos para canalizar colectivamente el esfuerzo y entusiasmo nacional. Lo de la pobreza y su aumento, lo del deterioro del salario real y la disminución de los niveles de vida, son problemas muy concretos y con efectos y padecimientos que no son siempre fácilmente percibidos por quienes no los hayan padecido, ni siquiera parcialmente, o quienes, en funciones de gobierno, aunque se presenten como revolucionarios o como muy técnicos en políticas económicas y amantes de la Democracia –unos u otros-, pasan a comer y vivir muy bien. Son términos en los cuales hay que pensar la Venezuela de hoy.

¿DE QUÉ SE ALEJA EL PAÍS O A QUE SE ACERCA?

Venezuela se alejará más del desarrollo y la prosperidad sino se presentan las adecuadas políticas, pero las mismas serán posibles solo en un escenario de consenso como es visible en las experiencias internacionales del desarrollo. La administración bolivariana  desatendió una oportunidad notable para retomar la ruta hacia el desarrollo, pero también lo hicieron, a su manera, las administraciones entre finales de los setenta y finales de los noventa del siglo XX. Se requerían adecuadas políticas, buenos equipos, sentido de la oportunidad y concepciones dinámicas y de operatividad e impulso para la economía. Se requerían y se requieren medidas de cierta urgencia y efectividad –como las relativas a la atención de la inflación y la escasez productiva- para evitar la erosión del país y la migración efervescente que se ha profundizado en los últimos años, con alrededor de 8 millones de migrantes según organismos del caso.

La acción migrante de un pueblo sin experiencia y que no había tenido necesidad de ello, es algo terrible. Pero, muy poco de aquellas políticas, equipos y medidas, ha habido. Contrario a ello, con lo que si convive cada día más la nación desde finales de los años setenta del siglo XX –y correspondientemente es a lo que más se acerca-, es con un empobrecimiento sostenido que, de manera fundamental, solo ha dejado de afectar a las camarillas en distintos gobiernos y a los sectores mejor acomodados en la distribución del ingreso, y que no es infrecuente se presenten como víctimas de trabajadores y gobiernos.

12 de marzo 2024

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com

 



[2] Fue invitado Harrison a un evento organizado por la Cámara de Comercio, Cedice y la embajada de los EE.UU. en 2001. Ramón Piñango, se refirió a sus planteamientos culturalistas señalando “…Me irrita que gurúes tan simplistas pretendan decir cuál es el problema. En un país como Venezuela, con una brecha tan inmensa entre clases sociales, una visión culturalista actúa como un bálsamo en el alma de las personas, pues se asume que el problema de la pobreza no obedece a una desigual distribución de la riqueza, sino a patrones culturales. …¿Que esperanza podemos tener si para progresar debemos cambiar la cultura? Mejor apagamos la luz y nos vamos…” (El nacional día 1-7-01 H/4 y H/5)