jueves, 27 de abril de 2017

GUERRA CIVIL, DESARROLLO Y DEMOCRACIA


Eduardo Ortíz Ramírez


Ninguna guerra es buena. Mueren seres queridos, familiares y amigos o en su defecto quedan lisiados; es una suerte salir ileso. Peor aún, se vuelve una bola de nieve donde crecen venganzas y odios. Así ha pasado siempre, por justificadas que hayan sido. Solo los que quieren que otros mueran, los cobardes, los que incitan a los otros mientras ellos piensan en rendirse o quedar vivos, o los que andan con guardaespaldas pueden ver en ellas elementos de felicidad, valentía y regocijo. No solo se cuentan los muertos: los muertos, muertos quedan.

No existe una guerra civil en Venezuela, sin embargo ya bordea 30 el número de fallecidos en lo visto en el mes de abril durante las protestas por la ruptura del orden o hilo constitucional, las tendencias crecientes al autoritarismo de parte de la administración bolivariana, su poco sentido democrático y el complejo escenario económico y social en que han terminado 18 años de una “revolución” o ilusión que inicialmente entusiasmó a muchos y sobre todo a quienes la encabezaban y la han usufructuado, pero que degeneró en un rotundo fracaso para darle a la economía y la sociedad salidas a sus problemas políticos y más aun a sus problemas de crecimiento y bienestar. Las razones directas de tal número de muertos, que ya causan alarma en el escenario internacional, se encuentran en la actitud hostil desmedida y represiva de los cuerpos que a tal fin muestra y usa la administración bolivariana, mientras en términos sociales la sociedad vive un clima acentuado de inseguridad con alto nivel de afectación a las propiedades, vidas y tranquilidad de una porción alta de los habitantes de la nación.  

Así, además de ese escenario, en Venezuela existe actualmente una carencia relevante en lo que atañe a proyectar algo cercano a una estrategia de crecimiento y desarrollo creíble, entendible y ejecutable, pero sobre todo que sea producto del consenso de los distintos agentes económicos y sociales. En tal sentido, la estrategia que se ha propuesto en documentos de la actual administración es cada día más una estrategia que trata de materializar una hegemonía para establecer un socialismo rentista. A comienzo de los noventa, aun con todo lo polémico que podía ser señalarlo, se podía afirmar que Venezuela era una nación prospera -aunque los criterios del consenso tampoco se buscaron-.

Hoy día se ha profundizado el rentismo petrolero y la administración bolivariana, beneficiaria directa y clara de un rentismo con altos precios del petróleo hasta 2014, se presenta en 2016 y 2017 como crítica al mismo y, más aun, señala este último año como el del comienzo de un nuevo modelo de crecimiento y desarrollo, pues el modelo rentista habría acabado en el 2016 según su punto de vista. Totalmente lejos de la realidad  estas afirmaciones; y, peor aún, cada minuto se aleja la posibilidad del consenso para atender lo relativo al rentismo y a cualquier temática de la realidad venezolana. La administración bolivariana, con su propio pensamiento único ha generado todo tipo de trabas y limitaciones para desarrollar el mismo. La ausencia del consenso y el surgimiento de hendiduras y resentimiento han alimentado en Venezuela la idea del conflicto para algunos. Rodilla en tierra, no pasaran, son algunas de las expresiones más pedestres de una actitud que, crecientemente, ha generado aislamiento progresivo en cuanto a los otros grupos sociales y políticos existentes en la realidad venezolana, con los que la actual administración hubiera podido desarrollar esta posibilidad.

Leí, en algún escrito de E. Hobsbawm, que la tranquila nación Suiza del siglo XX, había tenido numerosas guerras internas durante las primeras décadas del siglo XIX. En el siglo XIX, se albergaron variadas esperanzas, deseos o previsiones sobre posibles guerras civiles a lo interno de lo que hoy son las naciones más avanzadas. Lo cierto es que, en el caso de las naciones europeas y EE.UU., con el avance del capitalismo y distintos procesos internos, para el siglo XX -al menos en la segunda mitad-, se acabó la posibilidad, la previsión o las tentativas de que hubiese conflictos nacionales de los que tradicionalmente se ubicaron como guerras civiles.

No nos referimos a conflictos particulares comofueron los de Yugoslavia, los de los vascos o los que se tuvieron en Irlanda. No. Nos referimos, estrictamente, a una guerra civil. A la guerra civil que E. Balibar ubica en su libro Sobre la dictadura del proletariado (1977), como necesaria, dado -según sus análisis de los planteamientos de Lenin- un determinado nivel de desarrollo de la lucha de clases. Cuando leí esto, hace casi cuarenta años, no reflexioné sobre los espacios que como naciones pudiese tener de referencia este autor. En realidad, él no aborda esa problemática en detalle y, además, es difícil percibir las posibilidades de esta idea en las regularidades de la actual vida europea.

Hoy en día, puede uno preguntarse: ¿se puede albergar la posibilidad de considerar una guerra civil en Noruega, Suecia, Francia o Los EE.UU.? Para muchos, y con razones diversas, esto no pasaría de ser una pregunta extravagante. Y es que, en realidad, de lo que se observa en la dinámica nacional y política de tales naciones, la respuesta no puede ser sino la de un contundente no. Por lo demás, no afecta esto el resaltar que a algunos europeos les parecen curiosos, llamativos y hasta justificados algunos conflictos –aun armados- en las latitudes del mundo en desarrollo. Visitan, hacen estudios y departen sobre conflictos no pensables para la propia Europa. Las FARC, Chiapas y el Subcomandante Marcos, o la “Revolución  bolivariana” o el Chavismo, pueden nombrarse entre ellos.

Observamos, contrariamente, que en las naciones latinoamericanas y más recientemente en Venezuela, con las particularidades de los grupos políticos en el poder, se nos habla y amenaza sobre que "Si esta revolución fracasa, vendrá una revolución por las armas...". “Esta es una revolución pacífica pero no desarmada” (frases de Hugo Chávez, seguidas también por Nicolás Maduro). ¿Qué es esto sino el planteamiento de una posible y hasta inevitable guerra civil -en el contexto de la dinámica reciente vista para Venezuela-, según sus proponentes, e independientemente de su utilidad para la "revolución" o la sociedad venezolana en general? ¿Qué es lo que ha hecho que este fantasma desaparezca de las naciones desarrolladas? ¿Qué utilidad tiene esta problemática para pensar, adecuadamente, el encaminamiento de la Venezuela actual hacia el bienestar y el desarrollo? Las respuestas van en varias direcciones. Veamos tres que son de interés.

Primera, en las naciones avanzadas -incluido EE.UU.-, aun con todos sus problemas, se logró alcanzar el desarrollo económico y sus expresiones en la consecución de un nivel -o piso, según los casos- de bienestar de los ciudadanos que tiene como base un alto ingreso per cápita con sus correspondientes ventajas en el bienestar y que sigue siendo imagen objetivo para variadas naciones en desarrollo. El disfrute de un alto nivel de vida o en la calidad de vida de A. Sen, ha tenido su terrenalidad. Las calles limpias -llamaron la atención del Presidente Hugo Chávez en algunos de sus numerosísimos viajes-, la atención de tragedias y el avance tecnológico, entre otros tantos elementos, no han sido fantasía; sin significar esto una apología de todo lo que pasa en esas naciones.

Segunda, la existencia de la sociedad civil en el sentido de Gramsci o Hegel (en este como gran invento de las sociedades modernas y espacio del ciudadano y sus intereses). En esas naciones, como es conocido existe sociedad civil. Se trata de aquel concepto que Marx le reconoció a Hegel -del que se había nutrido- haberle dado su debido papel en la dinámica de las sociedades y que para algunos en Venezuela ha servido para mamar gallo, aun con su posición en algunos períodos de la "revolución" (se trata de actores como Luis Miquilena cuando todavía era concilieri del Presidente Hugo Chávez y preguntó -al oír el término- “con que se come eso”). Adecos, copeyanos y chavistas, a todos le ha preocupado el desarrollo de la sociedad civil. Es esta, en nuestra opinión, uno de los factores que en las sociedades desarrolladas ha alejado el fantasma de la guerra que hemos señalado. Su presencia ha permitido la canalización de la creatividad de los individuos y la gestión, participación y sanción social, cuando es el caso, para la solución de los problemas que son de su interés. Hoy día, en el lenguaje de la economía neoinstitucionalista, se resalta la importancia de las instituciones que permiten resolver los conflictos entre diversos agentes económicos y sociales. Contrariamente, la perspectiva de organizaciones comunales vistas por algunos miembros de la actual administración está planteada desde y para el conflicto. Lo comunal difuso ha sido el último recurso para referirse al poder originario, al pueblo o a no entrar en precisiones (así lo hizo el presidente Nicolás Maduro cuando el domingo 23 de los corrientes habló en su programa dominical sobre pasar a otra fase o dar un paso… dado que la oposición había trancado el juego)

Tercera, la democracia. Muy relacionada con las dos anteriores, la democracia en las naciones desarrolladas, aun con sus imperfecciones, defectos o resultados negativos es muy superior a la que se observa y ejecuta en nuestras naciones. Le he observado al autor de En busca de la Revolución, William Izarra, un conjunto de reconocimientos a la democracia directa que se aplica en EE.UU. Se le pudo leer en 2001: "...En las comunidades norteamericanas encontramos uno de los modelos más explícitos de democracia directa. La comunidad organizada del pueblo de EE.UU., se involucra en la gestión de su propio destino. Entre otras múltiples tareas, la comunidad decide acerca de sus autoridades, programas de desarrollo, normas de transporte, regulaciones ambientales, impuestos, conductas policiales, castigos a la delincuencia, administración de los centros de recreación y regulaciones en los campos deportivos. Como sociedad más avanzada, aun con sus limitaciones que las tiene, su práctica puede servir de referencia para ser aplicadas en nuestro medio." William E. Izarra. El Universal. 22-6-01, Pg. 2-12. Vista así y que el autor de la cita fue ubicado como un ideólogo u orientador para el impulso (a pesar de su participación inicial, retiro, reencuentro, etc.) de la "revolución" en curso en Venezuela, debe señalarse que según sus resultados de más de 18 años, tiene inclinaciones anticapitalistas,  antimercado y contraria al desarrollo de mecanismos democráticos.

Visto con esas consideraciones, la democracia venezolana se ha deteriorado, malogrado y alterado de manera transcendental. Lo que se estructuró como críticas a la democracia representativa para construir la democracia participativa y protagónica, terminó en un proceso de profunda desinstitucionalización. Ni se mantuvo lo que existía, ni se desarrolló, ni se construyó algo diferente y mejor. Se destruyó lo que existía y que con los proyectos y consensos adecuados podía haberse superado. Puede decirse que las instituciones con las cuales, a pesar de sus defectos, convivió el venezolano, solo existen ahora en su mente y recuerdos.

En lo que respecta a los elementos señalados, es claro que en Venezuela existe actualmente una carencia relevante en lo que atañe a proyectar algo cercano a una estrategia de crecimiento y desarrollo creíble, entendible, ejecutable y de consenso. Hoy día puede afirmarse que, las distorsiones económicas están apuntalando lo que viejas teorías del desarrollo ubicaron como el dualismo económico que, en el caso venezolano, atañe principalmente a la presencia de un sector petrolero y uno no petrolero en un contexto económico rentista y que se benefició grandemente de los altos precios petroleros en años recientes hasta 2014, para financiar la corrupción, apuntalar políticas populistas e instrumentar subsidios internacionales vía Petrocaribe y ayudas directas a países en asuntos específicos o en campañas políticas locales e internacionales. No es fácil demostrar que los gastos en inversión social alcanzaron más de ¾ partes del mas de 1 billón de dólares que ingresó en más de 18 años, como insistentemente ha planteado la administración bolivariana. La evaluación futura de eso, deberá ser labor de equipos de trabajo con esmero e interés científico.

Se le junta ahora un tipo de dualismo que compone la dicotomía sector formal e informal con numerosas implicaciones sociales, fiscales, tributarias y sanitarias. Por el lado de la sociedad civil, hay esperanzas en su posible impulso desde variados estratos de la sociedad, aun con todos los obstáculos que la percepción ideologizada del "gobierno revolucionario" trata de imponer. Por el lado de la democracia, el déficit es altísimo del lado gubernamental, dado el control cerrado que tienen los grupos políticos en el poder en las instituciones, el autoritarismo y las perversiones que ubican las opiniones diferentes como expresadas por enemigos de la "revolución"; sin embargo, como contrapeso, debe señalarse que, del lado de buena parte de los ciudadanos y de las fuerzas de pensamiento, organización y reservas de valores, hay un enraizado sentido democrático y algunas ideas que podrían ayudar para buscar el desarrollo.

@eortizramirez
eortizramirez@gmail.com





martes, 25 de abril de 2017

La comunidad internacional comprometida

Leer esta nota en: www.talcualdigital.com
Felix Arellano
Con un país ardiendo por los cuatro costados es necesaria una verdadera negociación que permita construir salidas y adoptarlas con brevedad, no hay tiempo para juegos perversos

Resulta ampliamente conocida y reconocida la activa actuación de buena parte de la comunidad internacional ante la grave situación que estamos enfrentando en Venezuela. Es cierto que por un buen tiempo reinó el silencio y la complacencia, quizás efectos de la chequera petrolera, lo que generó un escepticismo nacional, pero la dimensión del problema de violación de derechos humanos y destrucción de la institucionalidad democrática no permite la indiferencia. Es larga la lista para enumerar declaraciones y comunicados, pero no podemos dejar de resaltar la valiente actuación del Sr. Luis Almagro, Secretario General de la OEA. Ahora bien, la gravedad de los acontecimientos de los últimos días exige de una permanente y contundente actuación de la comunidad internacional, que coadyuve al heroico esfuerzo del país democrático, y en particular de nuestros jóvenes, luchando por construir un mejor país.

Se necesita, entre otros, que la denuncia continúe y profundice sobre la creciente violación de los derechos humanos. Que se exponga ante el mundo el uso excesivo de la fuerza y, lo que es más grave, la brutal actuación de los grupos paramilitares bajo la complacencia e impunidad gubernamental, el expediente sobre sus abusos es cada día mayor. Todo pareciera indicar que nos enfrentamos con delitos de lesa humanidad. Los requisitos funcionales que definen tales delitos se hacen evidentes, pues la violencia oficial y de sus grupos paramilitares pareciera que se torna sistemática y generalizada contra los que disienten y protestan. Por otra parte, no se aprecia la posibilidad de agotar la jurisdicción interna, pues las instituciones públicas en su conjunto, con algunas señales contradictorias de la Fiscalía General, se presentan genuflexas al poder autoritario del gobierno.

También necesitamos que al cerco crítico internacional se sumen nuevos y diversos actores, como: sindicalismo, académicos, mundo de la cultura, diversas organizaciones no gubernamentales, congregaciones religiosas, partidos políticos y, en especial, un mayor número de gobiernos democráticos y parlamentos. Resulta fundamental mantener de forma sistemática la voz de alerta que denuncie los crecientes atropellos, pero que también proponga acciones. Los derechos humanos y la democracia nos pertenecen a todos, representan triunfos y patrimonio de la humanidad que todos debemos defender.

En este contexto, cabe destacar la contribución del Congreso Nacional de la República de El Salvador, solicitando a la Corte Penal Internacional investigar los casos de tortura en Venezuela; pero también la aspiración del Parlamento del Mercosur, de conformar un grupo para negociar con el gobierno bolivariano. Es evidente la actitud de soberbia y agresividad del proceso bolivariano ante todos los esfuerzos de la comunidad internacional. No ha aceptado la propuesta de negociación que emanan de la OEA, o la conformación de un grupo de amigos para negociar planteada por el Presidente de Perú; empero, con fortaleza democrática resulta necesario persistir.

En la línea creativa del Parlamento del Mercosur de proponer posibles soluciones, deberían sumarse otros parlamentos de nuestra región como el Parlamento Latinoamericano, que en su Tratado fundacional contiene como uno de sus principios fundamentales la defensa de la democracia. También se deberían incorporar con voz de alerta y propositiva los parlamentos de la Comunidad Andina y del Mercado Común Centroamericano. Igualmente sería conveniente que la UNASUR, ahora bajo la presidencia del gobierno argentino, lave la cara de la institución, con una propuesta equilibrada que pueda reunir al gobierno bolivariano y a la oposición. El pueblo venezolano también espera por una pronta reacción crítica de nuestros hermanos pueblos caribeños tradicionales defensores de la justicia.
Adicionalmente, sería conveniente que todos los actores que participen en la denuncia y promoción de soluciones, tengan presente el texto preciso y contundente del Cardenal Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, quien envió al gobierno venezolano, en diciembre del año pasado, una comunicación que resume claramente las cuatro condiciones fundamentales para superar la crisis, en las que se comprometió el gobierno venezolano y no ha cumplido, que tienen que ver con: definición del calendario electoral, liberación de los presos políticos, respeto de la constitución y por tanto de la autonomía de los poderes públicos y soluciones a la crisis humanitaria de alimentos y medicamentos.

Ahora la comunidad internacional puede apreciar un país más unido que lucha por la construcción de la democracia, con un liderazgo político solido y coherente y la creciente participación de sectores populares que ayer se presentaban como indiferentes o controlados por la hegemonía gubernamental. El gobierno bolivariano está impactado ante la dimensión y contundencia de la protesta nacional.

Una nueva república democrática se está forjando al calor de una legitima lucha popular; empero, cuando se derrama sangre de gente inocente, la negociación resulta indispensable. Eso no significa repetir el juego malévolo de quemar tiempo que promovió el gobierno para perpetuarse en el poder, con el apoyo de Samper, como Secretario de la UNASUR y el expresidente Zapatero con su equipo. Con un país ardiendo por los cuatro costados es necesaria una verdadera negociación que permita construir salidas y adoptarlas con brevedad, no hay tiempo para juegos perversos.

lunes, 24 de abril de 2017

Canal de Nicaragua

  • Tomado de http://www.dw.com
  • Fecha 21.04.2017
  • Autor Martin Reischke

AMÉRICA LATINA

Canal de Nicaragua: megaproyecto sin futuro

El Canal de Nicaragua es la obra más grande y polémica del país centroamericano, y su construcción es más incierta que nunca. Sin embargo, las protestas en su contra siguen.
default
Iba a ser la obra más grande de Nicaragua, un enorme esfuerzo para sacar al país de la pobreza. El Canal de Nicaragua, cuya construcción arrancó de forma oficial en diciembre de 2014, despertó muchas esperanzas. La zanja de 278 kilómetros de longitud brindaría una alternativa al Canal de Panamá y permitiría el paso de navíos comerciales incluso mucho más grandes entre el Atlántico y el Pacífico.

Más información:

No obstante, la construcción no avanza y el plan del Gobierno nicaragüense todavía no se ha hecho realidad. En 2013, Nicaragua le otorgó la concesión para construir y manejar el canal por 50 años al empresario chino Wang Jing, jefe del grupo chino HKND, el principal inversionista de la obra. HKND calculó una inversión de 50 mil millones de dólares para realizar la construcción. Entretanto, surgieron dudas sobre la solvencia de Wang Jing, ya que perdió gran parte de su fortuna en el desplome de la bolsa china en 2015.
Desde el principio, el proyecto canalero ha causado fuertes críticas de diferentes sectores. Ecologistas temen que la obra dañe importantes ecosistemas, como el Lago de Nicaragua, la mayor reserva de agua dulce en toda la región. Economistas dudan de la rentabilidad del proyecto, y los campesinos temen la expropiación de sus tierras y bienes en la región canalera. Por ello, ha habido numerosas protestas a nivel local y nacional durante los últimos años. A finales de 2016, una manifestación en Managua se suspendió a causa de la represión policial, según afirmaron los organizadores de las protestas.
Protestas contra la construcción del canal.
Protestas contra la construcción del canal.
Opositores perseguidos
Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, este sábado (22 de abril) se organizará otra manifestación en la cabecera departamental Juigalpa. "Todos sabemos que el canal no se va a construir", dice la periodista María López Vigil, jefa de redacción de "Envío", una publicación nicaragüense crítica. "Ahora, las marchas se organizan para que se derogue la ley canalera", añade. Dicha ley fue aprobada por el Parlamento nicaragüense en 2013. No sólo le otorga al inversionista chino la concesión para construir el canal, sino también para otros subproyectos de gran escala, como por ejemplo carreteras, puertos y un aeropuerto, independiente de si se llega o no a contruir la zanja. "El alto nivel de corrupción me hace sospechar que el Gobierno de Daniel Ortega se va a beneficiar del proyecto", teme la periodista.
Mientras tanto, los campesinos siguen protestando contra la posible expropiación de sus tierras y bienes. Las marchas son organizadas por el Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, Lago y Soberanía y su coordinadora, Francisca Ramírez Torres, quien se ve enfrentada a represalias e intimidaciones por parte del Estado. En una resolución del mes de febrero de este año, el Parlamento Europeo instó "al Gobierno (nicaragüense) a que se abstenga de acosar y de recurrir a actos de represalia contra Francisca Ramírez y otros defensores de los derechos humanos por realizar legítimamente su trabajo". Un estudio recién publicado por dos organizaciones de derechos humanos también critica la política de criminalización en contra de los adversarios del proyecto canalero.
Para la periodista López Vigil, las protestas siguen siendo importantes, aunque ve como "impensable" que el Parlamento derogue la ley. "Quienes luchan contra la ley canalera, luchan por la soberanía nacional, por el respeto a los derechos humanos y por un cambio en el país", afirma.


DW RECOMIENDA

viernes, 21 de abril de 2017

El mismo cuento para el ciclo agrícola 2017

Tomado de www.noticierodigital.com

20abril2017

Pedro Raúl Solórzano Peraza

Con esta improvisación gubernamental no se puede llegar a ninguna parte.


Al igual que en los años recientes, según el gobierno del socialismo del siglo XXI, este año nuevamente se incrementará la producción de alimentos en el país para contribuir con la soberanía y la seguridad alimentarias. Más o menos la misma arenga de todos los años, pero esta vez más exagerada y en palabras del propio presidente de la república quien dijo: “dentro de poco el gobierno logrará que de 3 millones de hectáreas productivas se alcancen 4,8 millones de hectáreas cultivadas”. Por su parte, José Agustín Campos, presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (CONFAGAN), señaló que sembrarán 4 millones de hectáreas en rubros de ciclo corto en el año 2017, especialmente maíz para harina precocida.

Tengo que repetir que la agricultura no es decir vamos a sembrar, si no por el contrario, es sembrar. Agricultura no es asignar recursos para el sector, si no que éstos sean suficientes e invertirlos adecuadamente. Para eso no se puede improvisar, al contrario, se requiere una organización, una disciplina, una planificación basada en qué, cuánto, dónde, con qué y con quién vamos a sembrar.
  1. ¿Qué vamos a producir?: se necesita producir alimentos energéticos como azúcar, cereales y semillas oleaginosas; y fuentes de fibra y de proteínas tanto animal como vegetal.
  2. ¿Cuánto vamos a producir?: en función de la seguridad alimentaria esperada, podemos estimar cuánto vamos a producir.
  3. ¿Dónde vamos a producir cada cultivo?: en los sistemas suelo-clima mejor adaptados para cada cultivo.
  4. ¿Con qué produciremos?: durante los años más recientes ha sido notoria la escasez de los insumos básicos para la agricultura, en todos los rubros y en todas las regiones del país. Si se quiere tener éxito con los programas agrícolas, esos insumos deberían llegar a las unidades de producción a tiempo, en las cantidades requeridas, y del tipo y calidad exigidos por los agricultores.
  5. ¿Con quién produciremos?: en el país existe un buen número de productores agrícolas, capacitados, con experiencia, en muchos casos especializados en determinados cultivos y manejando muy específicos sistemas de producción, quienes serán los  principales protagonistas de la actividad agrícola nacional. Junto a ellos estarían los pequeños productores, que tienen que ser apoyados y mejorados en cuanto al suministro de recursos incluyendo asistencia técnica.
  6. Otros: se debe satisfacer el área de financiamiento de la producción, incluyendo, además del apoyo para cubrir los costos directos de producción, las inversiones en infraestructura y en equipos y maquinarias agrícolas. También, promover la titularidad de las propiedades de los agricultores, así como brindarles seguridad personal que es un deber constitucional de los gobernantes para con los ciudadanos. Finalmente, comprometer a las industrias receptoras de materia prima para llegar a acuerdos que sean satisfactorios para ellos, pero también para productores y consumidores.
En vista de que ninguno de esos puntos, que son clave para el éxito de los programas agrícolas ha sido tomado en cuenta, con excepción de señalar que se sembrarán 4 millones de hectáreas, hemos considerado que es el mismo cuento de los años recientes. Los agricultores pueden contribuir en lo referente a qué sembrar y dónde y con quién hacerlo, el cuánto sembrar lo ha fijado el gobierno, pero el principal problema es con qué vamos a sembrar, lo cual es la piedra de tranca de todo este cuento.

Hoy es 14 de abril de 2017 y FEDEAGRO señala que apenas se ha movilizado un 5% de los insumos requeridos para sus siembras y, además, en el país no está la semilla de maíz necesaria para cubrir la superficie posible con este cultivo. Ellos mismos destacan que la escasez de fertilizantes será muy grave para este ciclo, cuyas primeras áreas se comienzan a sembrar a partir del 15 de abril, es decir, mañana. Con este insumo insustituible, los fertilizantes, voy a hacer una sencilla explicación, ya que la semana pasada, en una noticia de prensa, se anunció que a Puerto Cabello llegó un barco con 160.000 sacos de fertilizantes
Para el ciudadano común, que desconoce la materia, esa cantidad de sacos parece enorme y viene a solucionar el suministro de este insumo. Sin embargo, no es así y expliquemos la situación:
  1. Esos 160.000 sacos contienen 50 kg cada uno para un total de 8.000 toneladas de fertilizante.
  2. Se desconoce la composición de ese producto, posiblemente sea una fórmula compleja NPK, lo más probable 10-20-20 CP que ha sido la más distribuida en los años recientes.
  3. De esa fórmula, estimemos que se deben aplicar en promedio 400 kg (0,4 toneladas) por hectárea, que equivalen a 8 sacos. Quiere decir que con los 160.000 sacos se puede fertilizar solamente 20.000 hectáreas.
  4. Si se van a sembrar 4 millones de hectáreas, aplicando un promedio de 0,4 toneladas por hectárea, se requieren 1,6 millones de toneladas de fertilizante NPK. Si además se deben aplicar 200 kg de fertilizante nitrogenado adicional, se requieren 800.000 toneladas de nitrogenado que es generalmente urea. Por lo tanto, en total se requieren 2,4 millones de toneladas (2.400.000 toneladas) de fertilizantes para atender 4 millones de hectáreas.
  5. Durante los pasados 5 años se ha distribuido en el país alrededor de 800.000 toneladas anuales de fertilizantes, de las cuales 40% ha correspondido a productos importados y 60% productos provenientes de nuestra industria, principalmente urea. Como esta tendencia no va a variar ya que la industria de fertilizantes no ha mejorado este último año, la producción nacional de fertilizantes seguirá siendo 60% de 800.000 toneladas o 480.000 toneladas. Quiere decir que para 4 millones de hectáreas se debe importar 1.920.000 toneladas.
  6. Como esta semana llegaron las primeras 8.000 toneladas de fertilizantes solo falta por importar 1.912.000 toneladas. Ese producto tiene que negociarse en los mercados internacionales, luego es preciso contratar los barcos para traerlo y después distribuirlo en todo el país.
  7. Para movilizar esa cantidad de fertilizante se necesitan más de 63.700 viajes de gandolas, ya que cada una puede transportar 30 toneladas. Si durante el tiempo que dure la distribución de los fertilizantes por todo el país cada gandola puede realizar 10 viajes, habría que disponer de unas 6.500 gandolas.
Creo que finaliza el ciclo de lluvias de este año y no se ha terminado de negociar ese fertilizante, mucho menos se habrá contratado los fletes para traerlo a puertos venezolanos y menos aún se habrá contratado y organizado las gandolas para toda esa movilización. La situación se hace más crítica si tomamos en cuenta que para esos 4 millones de hectáreas se requiere, como mínimo, disponer de unos 10 millones de unidades (kg o litros) de herbicidas y unos 5 millones de litros de insecticidas, todo eso sin incluir las semillas. Por eso digo que para el ciclo del 2017 estamos ante el mismo cuento de todos estos funestos años para la agricultura venezolana.

Con esta improvisación gubernamental no se puede llegar a ninguna parte. Programas agrícolas serios tienen que ser elaborados en todas sus instancias por personas que conozcan de la materia, no por estos paracaidistas que han estado volando de un ministerio a otro durante estos 18 años, como si estas dependencias oficiales fuesen centros sociales, campos deportivos o cuarteles.
Abril de 2017

pedroraulsolorzano@yahoo.com
www.pedroraulsolorzanoperaza.blogspot.com

jueves, 20 de abril de 2017

Donald Trump moves towards imposing tariffs on steel imports


Tomado de www.ft.com
White House launches national security investigation using 1962 law

© Bloomberg
7 HOURS AGO by: Shawn Donnan in Washington

The US has set the stage for a global showdown over steel, launching a national security investigation that could lead to sweeping tariffs on steel imports in what would be the first significant act of economic protectionism by President Donald Trump. 

The decision to use a 1962 law allowing the US government to limit imports that threaten its security readiness is intended to deliver on Mr Trump’s campaign promises to bolster heavy industry and “put new American steel into the spine of this country”, officials said on Thursday. 

But it risks setting off trade tensions with China just days after Mr Trump avoided another conflict by backing down on a promise to label Beijing a currency manipulator, citing in part its help in dealing with North Korea. 

Mr Trump called the move a “historic day for American steel” but insisted it “has nothing to do with China”.

“Steel is critical to both our economy and our military. This is not an area where we can afford to become dependent on foreign countries,” he added.

The new push on steel came as Christine Lagarde, the head of the International Monetary Fund, repeated a warning that protectionism represented a serious threat to global growth. 

But Ms Lagarde, who has been locked in a rhetorical battle over protectionism with Mr Trump’s commerce secretary, Wilbur Ross, sought to reach out to the White House by acknowledging a need for changes in global trade.

Echoing some of Mr Trump’s criticism of the multilateral system, the former French finance minister said there were increasing signs countries were violating global trading rules. She also concurred with the Trump administration’s recent criticism of Germany, saying that addressing Berlin’s trade surplus was “highly desirable”.

Mr Trump’s move on steel drew praise from both US industry members and labour unions. “This executive order will give us the tools we need to lure our companies back and [put] our people back to work,” said Leo Gerard, head of the United Steelworkers union.

Mr Ross said the administration was concerned that rising steel imports were threatening US industry and its ability to respond quickly to national security needs. The issue was particularly relevant now because of Mr Trump’s plans to increase spending on defence programmes such as new warships that rely heavily on steel, he added. 

The US has in recent years launched 152 steel anti-dumping cases, with another 25 pending, but Mr Ross said the trade dispute system was “porous” because it allowed only narrowly focused complaints against specific countries.

“We’re groping here to see whether the facts warrant a more comprehensive solution that would deal with a very wide range of steel products from a very wide range of countries,” he said. 

Any such action by the US would be likely to hurt steel producers in Europe and Asia and trigger reprisals.

The US steel industry has blamed Chinese overcapacity for driving down global prices and causing it to close mills and lay off workers. The industry is now operating at only 71 per cent of its capacity, with imports accounting for more than a quarter of the domestic steel market, Mr Ross said. 

While Mr Trump has promised a hardline trade policy since taking office in January, his biggest action to date has been to pull the US out of a vast but never finalised 12-country Pacific trade deal. 

Most other moves have been largely rhetorical. Mr Trump launched studies of US trade deficits and Buy American laws, and while he has vowed to renegotiate the North American Free Trade Agreement, thus far discussions with Canada and Mexico have been tentative. 

In a trip through Asia this week, Mike Pence, the vice-president, warned South Korea that the US wants to renegotiate trade deals that it feels have only added to the US trade deficit, and Mr Trump has held early talks with China over a trade deal.

While those initiatives remain in the pipeline, there have been few of the concrete policies advocated in Mr Trump’s campaign that were central to his economic nationalist message and helped him win industrial states such as Ohio and Michigan. 

The slow start on trade has come in part because Congress has yet to confirm his pick for US trade representative, Robert Lighthizer, which has frustrated an administration desperate to notch up accomplishments in its first 100 days. 

Mr Trump said the steel study’s recommendations could come within a month. Mr Ross made clear he believed the investigation would lead to tariff actions and what would mark the first concrete protectionist moves by an administration that until now has been more focused on commissioning reports.

“Only the president’s actions based on those reports can show us his true colours on trade,” said Scott Lincicome, a White & Case trade lawyer also affiliated with the libertarian Cato Institute. 

Chad Bown, a senior fellow at the Peterson Institute for International Economics and a former economic adviser to President Barack Obama, said citing “national security” on steel amounted to invoking a “nuclear option” in trade. 

“This is one more piece of evidence in the worrisome trend that Trump seems to be turning over every rock and investigating each and every available tool available under US law to stop trade,” Mr Bown said. 


Copyright The Financial Times Limited 2017. All rights reserved. You may share using our article tools. Please don't cut articles from FT.com and redistribute by email or post to the web.

martes, 18 de abril de 2017

Siria: riesgos y dudas

Leer esta nota en: www.talcualdigital.com

Felix Arellano

El conflicto se ha agudizado en estos años con consecuencias humanitarias dramáticas, y los límites se desbordaron ante el supuesto ataque gubernamental con armas químicas en la provincia de Idlib el pasado 04 de abril

Desde el establecimiento de Siria como república independiente en 1945, han sido muchos años de violencias, alzamientos, golpes de estado y una larga y cruenta dictadura que inicia Hafez Al-Asad en 1970 y a su muerte le sustituye su hijo Bashar Al-Asad en el 2000, quien llega a nuestros días bajo una guerra civil en la que se enfrentan diversos grupos religiosos islámicos (sunitas la mayoría de la oposición, alauitas chiitas a los que pertenece Al-Asad y su gobierno) y étnicos (kurdos, turcos, asirios, armenios, etc.) en un escenario que se ha internacionalizado y agravado en los últimos días, generado serios riesgos a la paz mundial y muchas dudas sobre el comportamiento de los involucrados, en particular del Presidente Donald Trump quien pudiera estar desarrollando un profundo giro estratégico o una simple jugada táctica en su política exterior.

El conflicto sirio que estamos enfrentando surge en el marco de la llamada primavera árabe en marzo del 2011, cuando jóvenes, estimulados por los acontecimientos en Túnez, Egipto y Libia, protestaron contra la dictadura siria, pero recibieron una mortal represión, que estimuló mayores y más profundas protestas, lo que fue degenerando en diversos grupos rebeldes armados, entre los que destacan: los moderados que rechazan la dictadura del Al-Asad y conforman el Ejercito Libre Sirio (ELS); los radicales musulmanes yihadistas del llamado Estado Islámico (EI) apoyado por fuerzas rebeldes de Irak; y otros movimientos radicales como el Frente Nusra vinculado a Al Qaeda y también los Kurdos en el norte de Siria.

Casi de inmediato el conflicto se internacionaliza pues del dictador Al-Asad recibe el apoyo de la comunidad chiita, particularmente Irán, el grupo Hezbolá, una participación muy activa con tropas de Rusia y un apoyo más discreto de China. Los rebeldes radicales reciben el apoyo de la poderosa comunidad sunita del medio oriente y los moderados reciben un progresivo respaldo de los países occidentales, que han actuado con mucha prudencia en el conflicto y comparten la conveniencia de acabar con la dictadura de Al-Asad.

Al Presidente Obama se le cuestiona su debilidad en el caso sirio, pero una de sus preocupaciones era evitar la crisis de poder que se generó en Irak y Libia con la salida de sus dictadores; empero, otros destacan que su pasividad facilitó la creciente presencia de Rusia en el conflicto y en la zona. Si bien en principio occidente y Rusia comparten el rechazo de los radicales islámicos, en particular al EI, también es cierto que la activa presencia rusa ha contribuido a la eliminación de adversarios del gobierno de Al-Asad.

El conflicto se ha agudizado en estos años con consecuencias humanitarias dramáticas, y los límites se desbordaron ante el supuesto ataque gubernamental con armas químicas en la provincia de Idlib el pasado 04 de abril. Conviene recordar que en agosto del 2013 también se acusó al Al-Asad del uso de armas químicas; empero, los temores del Presidente Obama lo llevaron a no aplicar sanciones y negociar un acuerdo sobre armas químicas con el gobierno sirio y la garantía de Rusia, que los críticos cuestionaron profundamente.

En la campaña electoral Trump no expresó mayor interés por el conflicto sirio, por el contrario, lo ignoraba como parte de su propuesta de neoaislacionismo, concentrada en los temas internos, por eso la comunidad internacional ha quedado tan sorprendida al conocer su decisión de sancionar al gobierno sirio por el uso de las armas químicas, con un impactante ataque de más de cincuenta misiles contra la base siria Al Shayrat, que se sospecha fue el epicentro del uso de las armas químicas. Ataque que ocurre teniendo al Presidente Xi Jinping de China como invitado oficial en su residencia Mar-a-Lago en Florida.

Los riesgos que se activan con la acción militar unilateral de Estados Unidos, pueden ser graves por la activa presencia militar rusa en la zona y su duro apoyo al gobierno sirio, que lo ha llevado a utilizar en siete oportunidades el veto en el Consejo de Seguridad para proteger a su aliado. En estos riesgos se suman el activo apoyo de Irán y el prudente respaldo de China.


Pero las dudas también se incrementan. Por una parte, los gobiernos sirio y ruso niegan el uso de las armas químicas; para muchos radicales de derecha en Estados Unidos el ataque ha sido una trampa para involucrar más activamente al gobierno norteamericano en el conflicto. Pero también corren las dudas si la decisión del bombardeo constituye un cambio estratégico en la política exterior del Presidente Trump, que retoma el liderazgo y sus aliados tradicionales; o por el contrario, constituye una jugada táctica, para debilitar o eliminar la investigación de la conexión rusa en su campaña electoral, que se ha complicado sensiblemente en los últimos días y podría ser la base para un potencial juicio político en su contra.

domingo, 16 de abril de 2017

NOTA SOBRE LA CUESTIÓN AGRÍCOLA EN LA ADMINISTRACIÓN MADURO

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

Por el lado de la producción, los años 2013/2016 permitieron perfilar una economía altamente dependiente de las importaciones tanto de alimentos como bienes en general e insumos. En el caso de los alimentos, es un proceso de acumulación de debilidades en la producción agrícola de varios años, que ha significado la perdida de figuración en diversos rubros que habían sido de tradición productiva en Venezuela aunque no figurase en ellos como un líder comercial a nivel internacional; caraotas, arroz, maíz, carne o leche son ahora productos tradicionales de importación y, la economía agropecuaria en su conjunto, se ha alejado de aquel objetivo, planteado por el Presidente Chávez -en varios momentos- y asumido por el presidente NM, de convertir a Venezuela en una potencia agrícola[1] (el término potencia ha pasado a ser de uso desenfadado en la administración bolivariana).  A pesar de ello, el ministro de Agricultura y Tierras estimó, a finales de 2013, que Venezuela cerraría el mismo año con un crecimiento en la producción agrícola[2], derivado de un aumento en las tierras sembradas y la incorporación de numerosos tractores (2500, con alrededor de un 50% ensamblado en el país) a las mismas actividades (ver El Universal, 26 de diciembre de 2013). A pesar de ello, debe señalarse que algunos países muy pobres se han convertido en oferentes regulares de bienes agrícolas para Venezuela (es el caso de Nicaragua y Bolivia, países participantes del ALBA). En el caso de Bolivia y apartando otros compromisos fijados para el 2014 debe señalarse que: “Bolivia exportó durante este año a Venezuela 48.500 toneladas de azúcar, dos mil toneladas de leche y más de mil toneladas de palmito, en el marco de los acuerdos de cooperación para proveer de alimentos a este país, informaron fuentes oficiales.” (Ver El Universal, www.eluniversal.com  25 de diciembre de 2013). En tales sentidos, el Presidente NM -ya en 2014- vuelve a pronunciarse con fuerza sobre la posición de la administración bolivariana en cuanto a la producción agrícola -con un sentido estratégico más allá de consideraciones de contexto político-: “Tenemos que producir los alimentos que necesita nuestro pueblo: el café, el arroz, la carne, la leche, el pescado, el maíz, los granos que consumen nuestras familias porque estamos en una Venezuela que avanza hacia una sociedad socialista, y para consolidar el socialismo como modelo de justicia y de igualdad tenemos que consolidar la economía productiva.” Creación de Viceministerios de producción agrícola y pecuaria, extensión del Ministerio de Agricultura y Cría para enfatizar la atención regional y la ampliación de la planta procesadora de arroz ubicada en el Estado Cojedes, formaron parte de un conjunto de medidas de avanzada, en lo que debía ser un nuevo Plan de desarrollo Agrícola y Pecuario (ver Ciudad CCS, 11 enero 2014 pg. 8; puede verse también www.avn.info.ve/ 10 enero 2014).

Dentro de la evolución del escenario visto en las desembocaduras ya indicadas, el año 2014 -desde su primer trimestre- comenzó a vislumbrar un escenario de debilidad en la dependencia alimentaria y en productos fundamentales. En tales sentidos, para el 30 de marzo de 2014 se registró como ingresaron a puerto cabello  “…20 toneladas de arroz importadas de Canadá, 24 toneladas de soya procedentes de Estado Unidos, 20 mil toneladas de trigo de Canadá y más de 6 mil 517 toneladas de carne congelada y picada en piezas desde Colombia. También llegaron 555 toneladas de carne congelada sin hueso procedente de Brasil” Debe señalarse que también entraron al puerto caraotas, harina de trigo y leche azucarada y condensada así como leche concentrada y en presentación UHT al igual que crema de leche. En particular "Provenientes de China arribaron al principal puerto del país más de 2.500 toneladas de frijoles negros (caraotas), distribuidos en 92 contenedores". Todo lo contrario a las políticas y situaciones de seguridad alimentaria[3] -que organismos no gubernamentales y oficiales e internacionales recomendaron y pregonaron desde los años setenta y ochenta- este puede ser catalogado como un escenario de clara dependencia alimentaria que se fue agudizando desde 2014/2015[4](ver www.eluniversal.com domingo 30 de marzo de 2014),  para extenderse a 2016/2017.

Estructurar un Plan nacional agrícola –incluso a 30 años- ha sido planteado con frecuencia, dado el carácter de necesario y fundamental que se le adjudica al mismo. Debe recordarse que existe una insuficiencia considerable cuando se evalúan las obras de riego, electricidad, financiamiento y vialidad, por referir sólo parte de la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento del sector agrícola. A pesar de las permanentes y entusiastas referencias de la administración bolivariana y de las tampoco ocultables iniciativas que la misma ha planteado o ejecutado según los casos, el sector agrícola venezolano no ha logrado superar ni su olvido histórico después de la aparición del petróleo, ni políticas que tendieron a generar en otras administraciones -y en esta misma- la llamada agricultura de puertos, ni su estancamiento estructural medido por el Producto agrícola. Los productores agropecuarios han expresado así con cierta frecuencia y fuerza su posición. En tal sentido el presidente de FEDEAGRO insistía a inicios de 2014 en que: “El gobierno debe darle mayor importancia al sector productor de alimentos. Lamentablemente el Ministerio de Alimentación se encuentra trabajando para mejorar los procesos de importación y la infraestructura para hacerlo, pero pocas veces ha considerado dentro de sus objetivos el aparato productivo nacional".  Y también que: "Nosotros no estamos promoviendo la importación, lo que estamos promoviendo es que se importen los valores complementarios que nosotros no podemos producir, pero que se hagan en los momentos adecuados. La política de importación que se ha realizado y que coinciden con las cosechas nacionales nos ha hecho tremendo daño" (ver El Impulso, 16 de enero 2014. www.elimpulso.com).

Tendencialmente, el producto agrícola en décadas pasadas estuvo en representación baja en cuanto al producto total y, además, estancado. En la administración bolivariana, incluso se le ha mantenido en los grupos llamados restantes o resto, no pudiéndosele observar claramente su evolución. De todas maneras, puede  señalarse como entre los años 1998 y 2010 las variaciones en tal producto han sido mayormente de bajo nivel, incluso negativas en algunos años[5] (puede verse: Emprésate, www.empresate.org. Agosto 20, 2012; también, Delia Polanco-Loaiza. El agro venezolano (II). Aporrea jueves 14-07-11. www.aporrea.org ).

Un caso de ineludible referencia en cuanto a la evolución agrícola en más de 18 años de administración bolivariana y a su relación con la política agrícola y social de esta última y dada su vinculación con fenómenos como el de la escasez, la inflación y la dependencia alimentaria, son los resultados de la llamada guerra al latifundio decretada por el presidente HC en el año 2005. El contexto latinoamericano en su perspectiva histórica abarca los procesos de reforma agraria ejecutados en la región durante los años sesenta. En Venezuela, en particular, uno de sus períodos más intensos fue el que abarcó el de la presidencia de Rómulo Betancourt (1959/1964). En distintos discursos hizo alusión este presidente, a la necesidad de impulsar la reforma agraria tomando las medidas del caso y, entre ellas, la afectación del latifundio, pero sin la estridencia ni el sentido de resentimiento que ha tenido de base la administración bolivariana para expropiar o afectar tierras, sin que los resultados -por lo demás- hayan sido los propuestos en cuanto a producción y avance de la economía. A diferencia de ello, el presidente Betancourt planteaba claramente como no debían afectarse tierras que estuviesen produciendo con resultados aceptables (Germán Carrera Damas, Rómulo Histórico. Ediciones Alfa, 2013) De todas maneras, no puede afirmarse que la reforma agraria o la afectación del latifundio haya avanzado exitosamente ni en el gobierno aludido ni en los siguientes. Teniendo -más bien- como resultados una agricultura desatendida y no siempre bien articulada a los otros sectores de la economía como se ha señalado.

Son varios los registros que existen sobre los descontentos que distintos agentes productivos tienen en cuanto a los resultados de las acciones tomadas en los asuntos del latifundio y la inversión en el agro por parte de la administración bolivariana. Las opiniones de Oscar Contreras (de la coordinación nacional de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, que aglutina al Frente Nacional de Campesinos Ezequiel Zamora, al Movimiento Poder Popular Obrero y al Frente Nacional Comunal Simón Bolívar), indican como se oponen al paso del "latifundio de los privados al latifundio del Estado"; así como que "Los predios rescatados no fueron transferidos a los campesinos, estos quedaron en manos del Estado". Debe señalarse que alrededor de nueve años después de haber decretado el presidente HC la guerra al latifundio además de las afirmaciones estas organizaciones se han planteado realizar asambleas en Zulia, Táchira, Barinas y Portuguesa, para elaborar una agenda de reivindicaciones de los campesinos. También se plantearon la necesidad de crear un órgano superior agrario en el que los campesinos tuviesen  voz y voto.  Los señalamientos de Contreras para el momento fueron claros: "Así como el gobierno se reúne con los gremios del agro, los pequeños productores y campesinos quieren también ser escuchados porque son el sustento de la revolución” (ver www.el-nacional.com, domingo  10 de agosto 2014).

En un sentido igualmente categórico, pero en otro perfil, se pronunció en la misma ocasión Vicente Brito ex presidente de Fedecámaras y miembro de la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución señalando que: "El gobierno ha invertido 200 millardos de bolívares para hacer prosperar el campo, pero no lo ha logrado". Recalcando que ese monto el Ejecutivo lo distribuyó en créditos para productores, destinados a la compra de vehículos, maquinarias y equipos pero que estos no han cumplido con la cancelación del compromiso y los mismos se han deteriorado por falta de mantenimiento y repuestos, por lo cual no están en funcionamiento; y en el caso de los montos invertidos en infraestructura como plantas agroindustriales, galpones e instalaciones, estas fueron  abandonadas (Ídem. El Nacional).

Avanzado 2014 y con la crisis de los precios del petróleo que inició desde julio de ese año (y se prolongó para los años 2015/2017), brindando un escenario de incertidumbre sobre intensidad y duración de los efectos de tal crisis, el Presidente NM comenzó a plantear o repetir ideas esbozadas durante la administración bolivariana en sus más de 18 años, en cuanto al área y producción agrícola y que han sido poco exitosas. Una de ellas es la de la difusión del conuco y otra la de los gallineros verticales.  Ambos, como preparación para la temporada de vacas flacas y que consistiría en retomar el concepto del conuco “como modelo de unidad agroproductiva” y  regresar a los gallineros verticales que planteó sin éxito el fallecido presidente HC y a los cuales consideró NM como la “gran moda en el mundo". Para apoyar tales posiciones el presidente NM consideró también fundamental ampliar elementos del sacudón institucional (2014), ejecutando otra reorganización estructural del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), para optimizar los procesos de producción agrícola y el funcionamiento de los entes adscritos a ese despacho, señalando para ello que hay que "Simplificar la estructura del Ministerio como órgano de poder nacional y articular este a las Bases Agrarias Socialistas. Se trata de ir haciendo la nueva organización del Estado revolucionario y popular" (ver www.6topoderweb.com  Maduro anuncia "sacudón" dentro del Ministerio de Agricultura y Tierras 10 de Diciembre de 2014; www.talcualdigital.com Economía 11/12/2014, La vuelta al conuco).

Un caso emblemático del escenario de escasez asociado a controles y distorsiones de precios, ausencia de acciones gubernamentales pertinentes, pero también en razón de los problemas productivos en el área agrícola, es el del café. Se estima que alrededor del 70 % de las fincas y de la producción se han afectado en años recientes en razón de -entre otros elementos- la influencia de la Roya (ha proliferado desde 2013 en los sembradíos, es causada por el hongo hemileia vastatrix y se le considera como la más grave que ataca a este cultivo) como enfermedad que agrede a las plantaciones del caso y, dado que se necesita iniciar las acciones para sanearlas, se estima que desde 2014 habrá un periodo de alrededor de cuatro años para poder contar con una oferta de café nacional que compense los niveles de escasez. Los pequeños productores son obviamente de los más afectados por este escenario (ver www.el-nacional.com 13 de diciembre 2014).

Numerosos elementos planteados en cuanto al escenario agrícola durante la evolución de la administración bolivariana pueden resumirse en: decaimiento de la producción local en variados rubros, con el correspondiente aumento de las importaciones, pero también con la ausencia de inversiones y políticas efectivas del lado gubernamental a pesar del mayor peso estatal en gestiones y trámites como es el caso de disponibilidad de semillas.

El caso de la disponibilidad de semillas es uno de los puntos álgidos en la problemática situación del sector agrícola. En una entrevista al presidente de la Asociación Venezolana de Semillas, Aurelio Sánchez (05/04/17) se presentan elementos que son de importancia. 1. De ella se colige que la disponibilidad de semillas para inicios del 2017 (se consideran las 16 empresas que integran la Asociación) solo alcanza a un 2 o 3% de las necesidades del sector existiendo correspondientemente un agudo déficit. Este déficit se inició en 2014 y en 2014/2017 ha aumentado intensamente. 2. Los resultados de la participación de Agropatria –empresa estatal que sustituyó a Agroisleña- son poco exitosos y no se igualan los resultados -ni se acercan- a los de la empresa sustituida. 3. La deuda de las empresas semilleras para 2017 asciende a 29 millones de dólares. A las empresas en cuestión no le ha funcionado ni el dólar de protección-Dipro ni las experiencias Dicom –ejecutadas en años previos- o de subastas (fueron relanzadas con el nuevo paquete de medidas de finales de Marzo de 2017).  4. Con el control de cambios y los regímenes de acceso a divisas ejecutados en la administración bolivariana y problemas asociados al difícil escenario económico de 1912/1917 las semillas pasaron a representar alrededor de 30 o 40% de la estructura de costos de los productores. La situación en el campo de las hortalizas en cuantoa semillas puede calificarse de realmente grave. Debe añadirsrse que en el caso de algunos rubros como la cebolla el ciclo de producción puede abarcar unperíodo de hasta dos años. 5. Se trata del escenario real que puede contraponerse al entusiasmo y optimismo desmedido del sector oficial al afirmar que no hay restricciones ni problemas para dispones de los ciclos de siembra con el mayor éxito.

Ante todo ese cuadro las propuestas de las empresas semilleras transitan por tres líneas. La primera generar alternativas para la obtención de divisas; evitándose afectaciones por las diferencias en los precios de compra venta de las mismas. La segunda, disminuir la permisología pues se abarca hasta 32 pasos para las ejecutorias pertinentes a la disponibilidad de las semillas. Y la tercera, flexibilizar distintos controles internos que afectan la consecución de la disponibilidad señalada (Entrevista a Aurelio Sánchez. http://unionradio.net/sanchez-inventario-de-semillas-se-encuentra-actualmente-en-un-3/ 5 abril 2017). 

Igualmente, los controles de precios y la escasez de divisas, han sido de los elementos determinantes en la evolución problemática del sector. A finales de 2015, las perspectivas para 2016 y 2017 no permitieron avizorar un mejoramiento del cuadro nacional, sino más bien una profundización de la crisis nacional del sector agrícola, no pudiendo revertirse la aguda escasez desde 2012 y grandemente acentuada en 2014 y 2015, junto a la dependencia de importaciones que pasó a registrar un abastecimiento del mercado nacional en un 60%, con importaciones ejecutadas por la administración señalada. Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga señaló al respecto "El sector agroproductivo no está en capacidad de revertir el desabastecimiento en los primeros tres trimestres de 2016 debido a que el aparato productivo está discapacitado por la falta de insumos, repuestos para las maquinarias, la inseguridad y la política de importación aplicada por el gobierno". Por su parte, la escasez de divisas, con el conjunto de interrelaciones y dimensiones que se que se pueden destacar, ha afectado de manera considerable al sector agrícola y pecuario. En tal sentido Aquiles Hopkings, vicepresidente de FEDEAGRO, señaló también a finales de 2015: "Aunque el Centro Nacional de Comercio Exterior convocó a una subasta por 150 millones de dólares para el sector maquinarias y repuestos agrícolas en agosto, todavía no ha sido liquidada y se agudizó la escasez de repuestos y piezas". Desde el punto de vista sectorial, las afirmaciones de FEDEAGRO igualmente resaltan la dramática situación del sector para finales de 2015. Un balance sobre la productividad del sector agrícola permite para el momento afirmar que la superficie de siembra del maíz cayó 30% y la del arroz 40%; estando retrasada, por otro lado, la siembra de papa debido a que los productores no habían recibido las semillas provenientes de Canadá; por su parte, la cosecha de caña de azúcar no llegó a 5 millones de toneladas, lo que representó 80% de lo que fue cultivado (500.000 toneladas no fueron cosechadas debido a que las cosechadoras estaban inservibles)  (ver www.el-nacional.com 27 de diciembre 2015 Economía/3).

De la misma manera, iniciado el 2017, y habiéndose acumulado unos años de experiencias e interrelación con la administración del presidente NM, FEDEAGRO -asociación de los productores agrícolas- ha manifestado varias observaciones que merecen destacarse. 1. La dramática situación que se presenta en cuanto a los agroquímicos (como en el caso de los fertilizantes). Para comienzos de abril de 2017, destacó su segundo vicepresidente, cómo el déficit de los mismos alcanzaba a alrededor de 30% para todas la asociaciones del agro, a pesar de que para el momento se habían recibido algunas cotizaciones de la empresa Agropatria, pero sin mayores avances en la disponibilidad de los productos en cuestión. 2. De la misma forma, FEDEAGRO destacó, en el momento señalado, las numerosas fallas que existen en la disponibilidad de semillas; poniéndose en peligro los ciclos y metas productivas en rubros como el maíz, en relación al cual si bien para el momento habían llegado semillas, las disponibles solo alcanzaban para atender un 25% de la programación productiva en Hectáreas, muy difundidas también por la administración Maduro (y en particular por el ministro del área Castro Soteldo). 3. Problema de alta significación también destacado, es el concerniente  a sus relaciones con la empresa pública Agropatria (sustituta de la empresa privada Agroisleña[6]). Era Pequiven quien proveía los agroquímicos y para ello disponía de alrededor de veinticinco funcionarios; en el caso de Agropatria se dispone de tres funcionarios, habiéndose producido una considerable desmejora en distintos procedimientos. 4. A pesar de las afirmaciones en contrario, FEDEAGRO ha insistido en la problemática situación de la producción de arroz en donde se han venido presentando rendimientos decrecientes con -igualmente que en otros rubros- baja disponibilidad de agroquímicos. De la misma manera, las afectaciones en el rubro maíz donde, entre otros determinantes, se presenta el de las altas importaciones del mismo y el no facilitar un precio competitivo para las productores. 5. Igualmente relevante es que los directivos de FEDEAGRO han afirmado -sin ambages- que la administración del presidente NM no hace caso a las sugerencias y ejecuta juegos que alargan y dificultan las soluciones, atendiendo, además. con prioridades, a seudoempresarios que no han sido de tradición en el área agrícola, sino con origen en el comercio y las importaciones y, en esto, indudablemente, existe interrelación con el surgimiento de federaciones diversas que no representan estrictamente los intereses de los productores (entrevista a Celso Fantinel http://unionradio.net/fedeagro-cuenta-con-30-de-agroquimicos-para-temporada-de-siembra/ 5/04/17).

@eortizramirez
eortizramirez@gmail.com



[1] En línea contraria a esta, debe señalarse que, Venezuela presenta una posición considerablemente retrasada en relación a otras economías de la región cuando se mide competitividad o ventajas comparativas. En un estudio de BID/INTAL con promedios para el período 2003/2011, comparando resultados promedios en un grupo de doce países de América del Sur, la nación venezolana presentó el Índice más bajo de ventajas comparativas reveladas. El promedio del índice venezolano fue de 0,05, mientras los once restantes países presentaron un Índice superior a 1 y, en los casos de Brasil o Uruguay, fueron de 3,64 y 7,61, respectivamente. La referencia técnica usada consiste en que: “El índice de VCR del país i en el sector j se calcula como: Donde: Xij: exportaciones del país i del sector j. Xi: exportaciones totales del país i. Xmj: exportaciones mundiales del sector j. Xi:exportaciones totales mundiales. El índice puede tomar valores entre 0 y tendiente a infinito. Si VCRij > 1 se considera que el país i tiene ventajas comparativas en la exportación del sector j. Este indicador se considera una buena aproximación de las ventajas comparativas de los países, aunque tiene importantes limitaciones.” (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE-INTAL. El comercio intrarregional sudamericano: patrón exportador y flujos intraindustriales. Romina Gayá y Kathia Michalczewsky. NOTA TÉCNICA# IDB-TN583. Mayo 2014).
[2] Igualmente, ya en 2017, habiéndose acumulado considerables dependencias de importaciones –como las atinentes a bienes componentes de las cajas CLAPS (Comités Locales de Abastecimiento y Producción),  es el caso del arroz o harinas-, hubo afirmaciones de ministros asegurando el casi pleno abastecimiento de la demanda nacional con producción local. En el caso señalado del arroz y existiendo movilizaciones de productores de Cojedes, Portuguesa y Guárico para los reclamos de subsidios acordados (10 mil millones de bolívares), se puede registrar el escenario donde la producción de arroz, basado en la siembra correspondiente al verano 2015-2016, solo abastecería –según percepciones desde el 1er trimestre de 2016- mes y medio del consumo nacional; habiendo disminuido en 60% la cantidad del cereal cosechado, cuyo consumo se estimaba en 1 millón 300 mil toneladas anuales (ver http://www.elcorreodelorinoco.com 12 marzo 2016). Alrededor de un año después, el presidente y el ministro del caso, sintetizaron un panorama altamente optimista por el inició del plan de siembra y cosecha Venezuela Cultiva 2017, en el estado Guárico, cuyo fin consiste en garantizar la producción de arroz, soya, maíz, sorgo, frutas, arroz, hortalizas, leguminosas y tubérculos, apuntalando la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Desde Calabozo, el Presidente NM, indicó así que para 2017 se estaría llegando a ser “autosuficientes y soberanos” en semillas para arroz y cosechar el 40 por ciento del rubro para semilla y el 60 por ciento para los hogares de la Patria a través de los CLAP. NM resaltó que el Gobierno Revolucionario habría pasado de cultivar tres millones de hectáreas a cuatro millones 800 mil para el cultivo de diferentes rubros que abastecerían el mercado nacional. El ministro del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro S., informó que la meta con el plan  Venezuela Cultiva 2017 era sembrar en el estado Guárico 361 mil hectáreas para producir un promedio de un millón 804 mil toneladas de arroz que, al ser transformado por la agroindustria, generaría 960 mil toneladas de arroz blanco suficiente para satisfacer la demanda nacional (ver http://www.tves.gob.ve 5 de abril 2017).
[3] Un resumen del concepto que al respecto maneja la FAO ilustra sobre la dimensión del mismo: “…la seguridad alimentaria implica: Disponibilidad de alimentos: existencia de cantidades suficientes y calidad adecuada de alimentos mediante la producción del país o de importaciones. Acceso a los alimentos: acceso a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Utilización: utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Estabilidad: la población debe tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No debe haber riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional)” (Ver ¿Puede el programa de “Abastecimiento Seguro” garantizar la seguridad alimentaria?; Anabella Abadi y Bárbara Lira. www.prodavinci.com,  3 de Abril, 2014).
[4]En estas entradas de productos agroalimentarios también se dio el caso de la introducción al puerto de variados productos de higiene personal alcanzando a más de dos mil toneladas compuestas de toallas sanitarias, enjuagues bucales, champú y acondicionadores así como afeitadoras (ver www.eluniversal.com domingo 30 de marzo de 2014).  En el resto del transcurso de 2014 y avanzado 2015, con el correspondiente aumento del escenario de escasez de variados bienes, se siguieron registrando importaciones diversas; de tal manera -y en la misma línea de lo señalado previamente- se vuelven a destacar importaciones de bienes variados en el mismo puerto. La Cámara de Comercio de Puerto Cabello, informó para inicios de mayo de 2015 sobre la llegada de más de 852 mil toneladas de materiales para la construcción de viviendas. Correspondiendo las mismas a puertas metálicas y equipos de instalación para sanitarios, provenientes de la República Popular China. De la misma manera, notificaron el arribo de siete contenedores con 62 toneladas de toallas sanitarias, con origen en México (ver www.gentedehoy.com 07 de mayo 2015). Con el escenario de escasez aumentado y complicado para finales de 2015, continuaron estas importaciones de rubros alimenticios y de otro tipo. Por el puerto referido se registraron así, para noviembre de este año, compras por parte de la administración bolivariana de alimentos para abastecer la red pública de abastos y supermercados; “un total de 42 mil toneladas de leche en polvo, 170 de caraotas y 30 de arroz arribaron a Bolipuertos”; en el caso del ganado en pie procedía de Nicaragua, y arribó en el buque  Glamar, de bandera hondureña; la leche y las caraotas arribaron en el buque Juist Trader, de bandera Liberiana, sin origen  reseñado y el arroz, proveniente de Brasil, fue trasladado en la moto nave Portland con bandera de las Islas Marshal; todos los productos fueron consignados a la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA) y la Corporación Venezolana de Alimentos (ver www.elestímulo.com 09-11-15).
[5] Todas estas variaciones, estancamientos y dependencias de las importaciones han alejado la idea de Venezuela como una potencia agrícola. Casos expresivos son -por ejemplo- los de la papa (tubérculo fundamental en la alimentación de distintos hogares). Avanzado el mes de enero de 2015 el presidente de la Federación de Productores de Papas y Hortalizas de Venezuela, Julio César Paredes, informó que la producción de  este rubro caería en el mismo año en un 80%, debido a  irregularidades en la dotación de insumos a los agricultores y a la pérdida de un cargamento de semillas importadas para el cultivo del mismo. Los productores reciben las semillas y químicos para sus labores a través de Agropatria. "Hablamos de productos para fumigar, insecticidas, herbicidas, todos los aereoquímicos y la última estocada fue que nos quitaron el subsidio a los fertilizantes, quiere decir que nosotros los productores vamos a pagar el saco entre 600 a 700 bolívares". Los productores en cuestión acudieron al Sebin para entregar pruebas, según las cuales, 30% de la dotación de semillas recibidas por parte de Agropatria en diciembre de 2014 no era utilizable, por lo que plantearon a la administración bolivariana permitirles verificar la situación de las importaciones que realizan (ver www.el-nacional.com 21 enero 2015). A pesar de toda esta realidad y dinámica el presidente NM a inicios del segundo trimestre de 2016 planteó también la idea de convertir a Venezuela en una potencia pesquera, en el contexto de la recepción en la Guaira del buque atunero Gran Roque, el cual venia de  su primera faena y se desempeñará en el pacífico, teniendo origen de fabricación en el puerto de Bilbao para 36 tripulantes a bordo y una carga estimada de mil 400 toneladas de atún. «Llegó la hora de generar nuestra propia riqueza más allá del petróleo. Confío en el pueblo de Venezuela y confío en ustedes pescadores y pescadoras de mi Patria (…). Venezuela tiene una vocación pesquera muy importante, de consumo de pescado muy importante tanto de río como de mar», expresó NM al instalar el Ministerio de Pesca y Acuicultura en Cumaná, estado Sucre en enero 2016 (www.minci.gob.ve 31/03/16; www.ultimasnoticias.com.ve 31/3/16). Como es de observar, una potencia pesquera no se forma por adquirir un barco.
[6] Esta estatización, nacionalización, expropiación o socialización la firmó el presidente HC el 4 de octubre de 2010. Decreto 7.700 Gaceta Oficial 39.523; 4 de octubre 2010.