lunes, 31 de enero de 2022

23 de Enero de 1958: Una efeméride

 

23 de Enero de 1958: Una efeméride

El rol jugado por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal, con serenidad, tacto e inteligencia condujo el proceso y el papel clave de la Marina el día 22 de enero.-


JES




ÚS E. MAZZEI ALFONZO

27/01/2022 05:00 am

 

El pasado domingo 23 de enero se cumplió un año más de esta fecha, en la reinstauración de la democracia venezolana luego de una década militar, la autocracia pérezjimenista que fue parte de la oleada de los gobiernos militares de derecha que azolaron a América Latina, en esa década tan oscura, llegaba a su término. Llegar aquí costó mucho (en términos de exilio, muertos) y esperamos que las nuevas generaciones valoren en su justa medida este gran acontecimiento histórico. Claro fue un proceso con altibajos y que empezó a cristalizarse en el año 1957, sobre todo luego que, a mediados de ese año, con una conjunción de factores que propiciaron la caída del régimen militar, que se pensaba eterno y sólido. El primer detonante del quiebre fue el apoyo de la iglesia y la crítica, a la situación social, con la pastoral de Monseñor Arias, y luego los acontecimientos postplesbicito de diciembre del 1957.


Lo primero que oí del 23 de enero, fue por mi abuelo materno Agustín Alfonzo Bolaños, además, de mi tío abuelo Arminio Martínez Niochet, quién fue de los firmantes del manifiesto de los médicos del año 1958, luego también mi tío Regulo Campo Martínez, mi padre vivió esos acontecimientos en España, exiliado y donde se gradúa de médico, pero con la expectativa de esa gran colonia de venezolanos que había en aquel entonces en España y que actuaba desde afuera, con la expectativa de regreso al país que lo hace efectivamente en 1959, a los pocos días de acceder a la primera magistratura Rómulo Betancourt, apoyado por los partidos COPEI y URD, producto del Pacto de Punto Fijo. En ese sentido, luego con los años, en mis estudios universitarios de ciencia política con mis maestros Andrés Stambouli y Humberto Njaim, en un excelente curso en sexto semestre sobre el sistema político venezolano y durante toda la trayectoria de la carrera me permitieron valorar la fecha en su justa dimensión. Esta fecha, me hace robustecer mis valores democráticos. El 23 de enero sucedió, porque hubo una conjunción de elementos y (la huelga del día 21) de factores que llevó al colapso de la autocracia militar ese día. Dos libros aproximaron aún más la idea y el conocimiento más exacto de la fecha, uno, del diplomático colombiano que vivió los acontecimientos y que fue testigo clave José Umaña Bernal, y el otro, un texto, de la prestigiosa historiadora Elena Plaza, sobre el 23 de enero, entre otros.



Fueron veintidós días de vértigo, donde hubo escaramuzas de calle, manifiestos abiertos de la sociedad civil de la época (los intelectuales, los médicos, ingenieros, abogados), el rol jugado por el exilio venezolano, la importante reunión de New York entre Rómulo, Jóvito y Caldera, el rol importante jugado por la Junta Patriótica, quién coordino el trabajo político desde la clandestinidad, el logrado quiebre del consenso militar al interno de la FF.AA, que se nota no más el 1° de enero, con el alzamiento de la Fuerza Aérea, con el Coronel Hugo Trejo, a la cabeza, los vaivenes que dio los estertores de la autocracia militar primero con el nombramiento General Rómulo Fernández y luego con su destitución del cargo de Ministro de la Defensa en un proceso no muy claro, pero que manifestaba que había un sector o facción de las FF. AA, que quería mantener el proyecto militar, pero sin Marcos Pérez Jiménez. El rol jugado por la Iglesia y en particular por figuras claves de la época como Monseñor Arias Blanco y el padre Jesús Hernández Chapellín, amigo de mi padre.



El rol jugado por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal, con serenidad, tacto e inteligencia condujo el proceso y el papel clave de la Marina el día 22 de enero y el posterior alzamiento de la Escuela Militar y como el resto de los componentes se unen en la jugada que dará al traste con la última dictadura militar en Venezuela. Los acontecimientos que llevaron a como se formó la Junta cívico-militar y como los coroneles Abel Romero Villate, junto Roberto Casanova, fichas del perezjimenismo se quisieron colar en la junta con cierta astucia, pero fueron destituidos. Quedo conformada con Wolfgang Larrazábal, los coroneles Luís Araque y Pedro José Quevedo y los civiles Blas Lamberti, en una reorganización de la junta el 18 de mayo la junta incorporó a los Doctores Arturo Sosa hijo y Edgar Sanabria, por los otros civiles, que conformaron la primera junta. Por cierto, el Secretario de la junta es Héctor Santaella, que tendrá destacada actuación en esos años, entre otras cosas porque será de los fundadores de la AVEX en 1962 y Edecio La Riva Araujo como Director de Secretaria de la Junta.

En el libro de José Umaña, que invito a los jóvenes a leer están los dos gabinetes de la época, los gobernadores por entidad federal, y en fin, un texto inolvidable para mí, que trae entre otras cosas el papel de la FF. AA, el rol jugado por la Junta Patriótica, la Iglesia, la Prensa,( hay por cierto un interesante artículo de Gabriel García Márquez, sobre el papel de la iglesia), los distintos manifiestos se pueden leer, los líderes ante la Dictadura, los intelectuales como Arturo Uslar Pietri, Mario Briceño Iragorry, Miguel Otero Silva, Lucila Palacios, entre otros, además como, reseño la prensa extranjera lo eventos de Venezuela están allí para la lectura, también como fueron esos primeros 180 días de gobierno de la junta, el intento de Golpe de Jesús María Castro León, están perfectamente reseñados en los libros en cuestión que recomiendo a los jóvenes leer y en particular el de Umaña. Este es un día no sólo para conmemorar sino para analizarlo y estudiarlo, con la seriedad que merece un evento de esa naturaleza. Un acontecimiento muy importante dentro de la historiografía y política venezolana.




jesusmazzei@gmail.com 

 

viernes, 28 de enero de 2022

Costa Rica: ¿oasis en riesgo?

 

Costa Rica: ¿oasis en riesgo?, 

por Félix Arellano








Costa Rica: ¿oasis en riesgo?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

Mail: fgap1749@gmail.com


Costa Rica se encuentra próxima a celebrar, el domingo 06 de febrero, uno de los procesos electorales más complejo de su historia democrática, toda vez que un conjunto de factores económicos, políticos y sociales están conformando una crisis sistémica, que estimula un clima de malestar e incertidumbre, que podría afectar su modelo económico que ha logrado importantes avances.

El proceso electoral, que contempla la elección de la presidencia de la Republica y los 57 diputados de la Asamblea Nacional, reproduce en gran medida, con algunas especificidades, la tendencia de fragmentación polarizante que está caracterizando la dinámica política de la región. En este caso, la situación podría interpretarse de especial sensibilidad, al observar que participan 25 candidatos en la contienda electoral, lo que podría conllevar una potencial dispersión del voto y, en consecuencia, la necesidad de ir a la segunda vuelta, prevista para el 03 de abril.

El cuadro electoral se presenta fragmentado, pero en el fondo también nos encontramos con la matriz de polarización, progresivamente anacrónica, entre derecha e izquierda, que se aprecia en la mayoría de los países de la región. Tendencias políticas que en el caso de Costa Rica participan en esta elección muy fragmentadas, con diversos candidatos.

Al respecto, las recientes encuestas, además de resaltar un 40% de indefinición por parte del electorado, también destacan que la intención del voto se concentra en las candidaturas divididas de la derecha entre los candidatos José M. Figueres del social demócrata PLN, Lineth Saborío de la democracia cristiana y Fabricio Alvarado de sectores conservadores y, por otra parte, de la izquierda José M. Villalta del Frente Amplio.

El significativo número de candidatos inscritos para las elecciones presidenciales, refleja en alguna medida los problemas de fondo que vive la sociedad; pero también obedece a la dinámica institucional del proceso, cuya normativa permite a los candidatos inscribir sus nombres para competir simultáneamente, tanto en las elecciones presidenciales, como en las legislativas.

En ese contexto, varios candidatos, que pueden estar conscientes de sus limitaciones en la elección presidencial, se inscriben para lograr espacios que le permiten una mayor difusión para su candidatura al poder legislativo con efectos a escala nacional y, adicionalmente, alcanzar un margen de negociación en la conformación de alianzas con los candidatos que pasan a la segunda vuelta presidencial.

Ahora bien, la marcada polarización del debate político constituye, entre otros, una expresión de la inestabilidad que está presentando el exitoso modelo económico y político de Costa Rica, que durante varios años ha sido ampliamente reconocido por sus avances en competitividad y productividad, con criterios ecológicos e inserción eficiente en la economía global.

Junto al éxito económico, el país fue logrando estabilidad política, seguridad jurídica, confianza en la institucionalidad democrática e importantes niveles de desarrollo humano. Un cuadro que contrasta significativamente con los otros países del istmo centroamericano, donde prevalece la pobreza y la inestabilidad. Adicionalmente, goza de admiración la histórica decisión de “sustituir las armas por pupitres”, eliminando las fuerzas armadas.

La economía de Costa Rica ha prosperado, logrando un significativo crecimiento de sus indicadores fundamentales, la diversificación de sus sectores productivos con altos niveles de agregación de valor y progresiva inserción en cadenas globales de valor. Información oficial destaca que el 40% de sus exportaciones van dirigidas a las cadenas de valor en sectores de alta competitividad como la electrónica, equipos médicos, la aeronáutica aeroespacial y sector automotriz.

Ahora bien, en los últimos años la situación se ha complicado, el progreso económico se ha concentrado en pocos sectores altamente competitivos, con muy limitada capacidad de generación de empleo de alto nivel profesional. Si bien ha crecido el sector de los servicios, en particular el turismo y las comunicaciones, que generan empleo de nivel técnico, las perversas consecuencias de la pandemia del covid-19, están limitando sensiblemente la situación, incrementando el desempleo, que se calcula actualmente en un 20%.

Los sectores de punta de la economía crecen, pero también la pobreza y la exclusión, generando un malestar social que se ha incrementado por las deficiencias en la acción pública y la creciente corrupción gubernamental. Al respecto cabe destacar la repercusión que ha generado en el país el reciente caso de “la cochinilla”, relativo a sobornos de funcionarios públicos en el sector inmobiliario.

Las clases medias, fundamentales para la estabilidad política, perciben un agotamiento de sus posibilidades de crecimiento y, los sectores más vulnerables, perciben el oasis económico, como una burbuja de beneficios que se concentran en pocos privilegiados sin permear al país y la población en su conjunto.

La exclusión que tiende a generar la dinámica económica y la desconexión de los políticos con los problemas sociales, exacerbados con la pandemia del covid-19, están incrementando el desasosiego, propiciando el caldo de cultivo para las propuestas populista radicales y autoritarias.

Conviene recordar que en septiembre del 2020 el país enfrentó una fuerte ola de protestas contra los planes económicos del Presidente Carlos Alvarado, en las negociaciones de un plan de ajuste con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que ha debilitado sensiblemente su popularidad y las posibilidades de su partido en las próximas elecciones. Al respecto, Welmer Ramos, candidato por el partido oficialista PAC, registra en las recientes encuestas uno de los niveles más bajos de aceptación (1%).

La situación social se presenta delicada y la capacidad de acción del gobierno limitada por los niveles de la deuda pública y el déficit fiscal: empero, la mayoría de los políticos, en particular de los partidos tradicionales, parecieran desconectados de la situación y carentes de propuestas efectivas para enfrentar los desafíos de la compleja situación.

En este contexto, las elecciones se presentan como un punto de inflexión que debe llamar la atención de la sociedad en su conjunto, a los fines de lograr la construcción consensuada e incluyente de las soluciones que permitan evitar el colapso del oasis de estabilidad y bienestar que ha representado Costa Rica en la región.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

viernes, 21 de enero de 2022

UNA REVISTA RÁPIDA AL TRANSPORTE PÚBLICO COLOMBIANO

 

UNA REVISTA RÁPIDA AL TRANSPORTE PÚBLICO COLOMBIANO[1]

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 



Varios elementos se han resaltado en los ámbitos de discusión de los especialistas  y cercanos a la problemática y soluciones de las áreas del transporte público en general en Latinoamérica. a) Debe resaltarse la preeminencia que ha tenido o tuvo, según los casos, el sistema o mecanismo de transporte unipersonal concerniente a un transporte o vehículo por persona. b) La necesidad de desarrollar rentabilidad en el sistema público de transporte, estructurando  un sistema de tarifas que puede bordear 1$ o entre 1 y 2 $. c) La atención que debe prestarse  a la reducción de la huella del carbono, la contaminación ambiental, el cambio climático, el calentamiento global o al uso extensivo e intensivo de los combustibles fósiles con lo que ha sido, en varios casos, la llamada adicción al petróleo[2]. d) Derivaciones,  atenciones o posibilidades que deben plantearse para el uso de vehículos eléctricos. e) La construcción de sistemas de transporte con los llamados troncales centrales (metro  o subsistemas autónomos de autobuses) a los cuales se articulan ramales de alimentación o complementarios.

Desde su conceptualización a partir los años sesenta del siglo XX y en las ejecutorias desde los ochenta, en Caracas en particular, se estructuró un sistema metro como troncal central con las articulaciones de autobuses llamados metrobuses[3]. En el caso del sistema vigente en Bogotá, se trata de un troncal de autobuses (rojos/TransMilenio[4]) al cual se articulan autobuses de rutas y alimentadores, pues la ciudad todavía no dispone de un sistema metro[5]. Los alimentadores son gratuitos y pueden observarse,  también, por lo menos tres grupos de autobuses diferenciados por color según zonas a las que se dirigen (azules, verdes y amarillos). Desde el punto de vista plástico esto, por lo demás, le brinda a la ciudad un concierto de colores.

Debe considerase que, para diciembre 2021, el pasaje público del tipo señalado se encontraba en 2.300 pesos colombianos en líneas generales, pero para inicios de 2022 se ubicó en 2.650y 2.450 pesos según troncales y casos de rutas[6], dadas comunicaciones públicas y oficiales del caso. Pero el salario mínimo se ubicó, grosso modo, en 1.000.000 de pesos[7]  y la paridad en tiempos cercanos ha bordeado los 4.000 pesos por dólar, lo cual ubica el salario mínimo, según el contexto reciente, en más o menos 250$. En resumidas cuentas, el pasaje de este tipo supera el 50% de un dólar.

El sistema de transporte público, dado a quien se le brinda el servicio, está también nutrido en Bogotá por un amplio y profuso sistema de taxis, cuya presencia más extendida parecen ser los registrados en líneas amarillas y con uso de taxímetros. Puede observarse su extenso número tanto en los terminales terrestres como en el aeropuerto. A la par, existen las líneas de las nuevas tendencias de las redes  de distintos nombres y calidad.

Aunque de tiempo atrás esto se viene desarrollando en varios países de Suramérica, impresiona en el caso de Colombia la calidad de las flotas de transporte terrestre y los servicios asociados a la misma, para los tránsitos entre estados y departamentos diversos. La magnitud del desplazamiento y las flotas son considerablemente numerosas. Se estima así que entre Cúcuta y Bogotá hay más de 100 desplazamientos de buses  en un día, pero de la misma manera entre dos ciudades muy dinámicas como Bogotá y Medellín. En terminales diversos, vehículos manuales para los equipajes son gratis y abundantes, como pasa en distintos lugares del mundo, pero no en Venezuela. Es llamativo que esto no es solo para ciudades grandes, como las señaladas, sino en pequeños poblados que se encuentran en vías de largo desplazamiento o hacia los cuales se puede ir desde Bogotá. La higiene, la disponibilidad y el control  en las salidas  o en la disponibilidad del servicio para los pasajeros en las vías, se mantienen por igual. Debe destacarse también el estado favorable en que se encuentran las vías de acceso a Bogotá o a pueblos cercanos a ella.

Toda esta caracterización del transporte público colombiano indudablemente que ha tenido mejoramientos, cuando se le evalúa en la evolución de los últimos veinte o cincuenta años. Políticas públicas o  posibilidades de canalizar recursos y otros factores, indudablemente  que han estado  en la base de la evolución misma. De manera contraria, Venezuela que ha seguido un camino de involución y de deterioro de una infraestructura  y de disponibilidad de equipos, que eran ejemplo en los años sesenta y setenta  del siglo XX en la región, en cuanto a dotación de autopistas y carreteras y producción de vehículos, y  que tuvieron un punto relevante en la dotación dada a Caracas con el metro de Caracas desde 1983 y las proyecciones del sistema para tiempos venideros en aquel entonces.

En el caso de Venezuela, se trata de considerables grados de desarrollo perdido. En el caso de Colombia, Perú, Chile y Argentina, que junto a otras naciones han estructurado soluciones similares, se trata de avances en la solución de problemas públicos de envergadura como es el caso del transporte público. Más aun es de resaltar todo esto en el caso del contexto actual, donde, después de varios lustros, se ha retomado la presencia de las propuestas sobre la necesidad de impulsar el uso de vehículos eléctricos, que dan salida a las necesidades de sustitución del uso de los combustibles fósiles[8]. Y también, dado que ciertos sistemas de transporte público sin chofer, se han ensayado y puesto a operar en países de Europa y EE.UU.[9]

 

20 de enero 2022

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com



[1] A pesar de ciertas referencias a vínculos o lugares, trata más bien esta nota de algunos elementos resaltantes del transporte público bogotano.

 

[3] Los resultados a hoy día y su dinámica en el ámbito de Caracas se encuentran bastante alterados  en relación a aquella propuesta y ejecutorias iniciales. Puede verse Eduardo Ortiz Ramírez https://www.academia.edu/41958035/EL_METRO_DE_CARACAS_COLAPSO_SIN_RECUPERACI%C3%93N_12_febrero_2020_Eduardo_Ortiz_Ramirez; y Eduardo Ortiz Ramírez https://www.academia.edu/37457337/EL_METRO_QUE_CONOCIMOS_EL_METRO_QUE_VEMOS_EN_CARACAS_2018_una_perspectiva_de_cuatro_fases_EDUARDO_ORTIZ_RAM%C3%8DREZ_21_septiembre_2018.

  

[4] “…con base en los estudios efectuados durante la primera administración del alcalde Antanas Mockus por la Japan International Cooperation Agency (JICA), los cuales determinaron que el metro no era la opción más conveniente a corto plazo, pues sólo a quince o veinte años se necesitaría una línea y que su costo era diez veces mayor a la alternativa de buses articulados, se decidió, como la solución al problema del transporte público la creación del Sistema TransMilenio, sustentado en cuatro pilares:

1.       Respeto a la vida, representado en un servicio cómodo, seguro y moderno.

2.       Respeto al tiempo de la gente, con un sistema de transporte que cumpla estándares mínimos de calidad en cuanto a itinerarios y tiempo de desplazamiento.

3.       Respeto a la diversidad ciudadana, pues se convertiría en un sistema de transporte en el que converjan las diferentes clases sociales sin preferencias de ninguna clase y, por el contrario, trato igualitario.

4.       Calidad internacional, cumpliendo con los requisitos mínimos señalados por la ingeniería del transporte para la prestación de un servicio cómodo, seguro y efectivo.

Después de no pocos inconvenientes, entre ellos la oposición de algunos concejales y empresarios del transporte, el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto para la creación del sistema por medio del acuerdo 04 de 1999, que autorizó al alcalde mayor, en representación de Bogotá D.C., para participar conjuntamente con otras entidades del orden distrital en la constitución de la Empresa de Transporte de Tercer Milenio, TRANSMILENIO S.A., dada el 13 de octubre de 1999 como sociedad por acciones, bajo la forma de sociedad anónima de carácter comercial con aportes públicos. TRANSMILENIO S.A. es el ente gestor del Sistema, la entidad encargada de coordinar los diferentes actores, planear, gestionar y controlar la prestación del servicio público de transporte masivo urbano de pasajeros, y tiene la responsabilidad de la prestación eficiente y permanente del servicio. Es así como el 18 de diciembre de 2000, se inauguró la primera ruta que comenzó a operar con 14 buses entre las calles ochenta y sexta por la troncal de la Caracas. Durante este período se entregaron las troncales: Autonorte, Calle 80 y Caracas. En el segundo período de administración del Alcalde Antanas Mockus (2001-2003) incluyó en el plan de desarrollo Bogotá para vivir todos del mismo lado, la meta de disminuir en un 20% los tiempos de desplazamiento de las personas en la ciudad y los proyectos prioritarios fueron las tres nuevas troncales de transporte masivo: Américas, NQS y Avenida Suba”  https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-transmilenio/

 

[5] A diferencia de la ciudad de Medellín, que si dispone del mismo.

[8] En una publicación de 2019 ya el BID destacaba “Sólo en 2017 fueron vendidos 1.2 millones de vehículos eléctricos enchufables en el mundo y se espera que para el 2040 estén operando alrededor de 40 millones. Mientras tanto, en la región se comercializaron en 2018 cerca de 3 mil 300 vehículos híbridos-enchufables, especialmente en México y Brasil. Ese mismo año, se vendieron 1.5 mil vehículos 100% eléctricos, principalmente en Colombia y México. Es importante mencionar que el rango de precios de los vehículos 100% híbridos es más competitivo que los vehículos enchufables, debido a que su tecnología está más desarrollada y ya existe una mayor oferta en el mercado.” https://blogs.iadb.org/energia/es/los-autos-electricos-en-america-latina-y-el-caribe/

Chile, Argentina,  Brasil y México figuran con flotas de sistema de transporte público eléctrico para 2021. https://es.statista.com/temas/7203/e-mobility-en-america-latina/#dossierKeyfigures. Por el lado de vehículos, alguna cifras (no existen registros para Venezuela) son las siguientes.

“El número de vehículos eléctricos e híbridos vendidos en Colombia superó las 6.000 unidades en 2020. Esto representa un incremento de casi el doble en relación con el volumen de ventas de este tipo de automóviles registrado en 2019. Durante 2020, el fabricante japonés de automóviles Toyota vendió el mayor número de vehículos de este tipo alcanzando una cuota de mercado de más del 31%. https://es.statista.com/estadisticas/1134824/volumen-ventas-vehiculos-electricos-hibridos-colombia/.

El número de vehículos eléctricos vendidos en Chile alcanzó las 200 unidades en 2020. Esto representa un decremento de alrededor del 33,8% en comparación con el volumen de ventas de este tipo de automóviles registrado en 2019.  https://es.statista.com/estadisticas/1179792/volumen-ventas-vehiculos-electricos-chile/

El número de vehículos eléctricos vendidos en Brasil superó las 19.700 unidades en 2020. Esto representa un incremento de alrededor del 66,5% en relación con el volumen de ventas de este tipo de automóviles registrado en 2019. A pesar del acelerado incremento en las ventas de vehículos eléctricos en los últimos años en el país sudamericano, solo el 1% del total de vehículos ligeros nuevos registrados en 2020 eran impulsados por un motor eléctrico. https://es.statista.com/estadisticas/1134573/volumen-ventas-vehiculos-electricos-brasil/

 

jueves, 20 de enero de 2022

Rafael Caldera el sentido de la política

 


Rafael Caldera el sentido de la política

Caldera, supo cumplir cabalmente las premisas del buen gobernante, es decir, tomar decisiones, interactuar con los ministros, con altos funcionarios de la administración pública que él designó


 

·          

·

·          


·         JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

20/01/2022 05:00 am



Hoy deseo compartir con mis apreciados lectores, su faceta de Statemanship al cumplirse el próximo lunes 106 años de su nacimiento. Caldera, tuvo un claro sentido de estado y del poder, de su conducción y del sentido de las proporciones, que de él derivaban, tenía un claro sentido de lo que era la política, no sólo como el arte de lo posible, la ciencia de lo relativo sino, además, un arte, o como lo expresó en una conferencia magistral para los politólogos en 1984, el 13 de abril, “… para hacer una cosa hay que conocerla y ustedes son los que pueden y deben inspirar a los que dentro de la acción tratan de alcanzar lo posible sino como lo expresa una frase muy calvanista, por cierto es lo de hacer posible el ideal, hacer posible la aspiración la noble aspiración y para hacer posible hay que tener conocimiento profundo de la realidad, hay que tener conocimiento exacto de la naturaleza humana, hay que tener na idea, una noción clara de lo que la gente desea, aspira y de cómo la gente reacciona, y de allí en qué medida en los medios, el medio social se hace más complejo a medida que las poblaciones aumenten, a medida que la técnica influye más en las acciones humana, es más necesaria la ciencia de la política, ciencia de la política que se inspira en el análisis y valoración de los hechos pasados, en el análisis histórico de los grandes acontecimientos en el mundo y en nuestro país, pero evidentemente tiene que tener sobre todo, un aspecto actual del conocimiento de la realidad inmediata y de las perspectivas futuras a corto, mediano y largo plazo…”

El político es un hombre de acción, y por ello, requiere equiparse de adecuados instrumentos conceptuales para una mejor comprensión de la realidad, de los fenómenos políticos y la resolución de ellos. Hay una relación entre conocimiento, formulación de políticas y sentido de poder. Del maestro de la ciencia política en Venezuela, como lo fue el Dr. Manuel García Pelayo, tomo su categorización de las cualidades de un político: 1) saber qué se quiere o conciencia de finalidad; 2) saber qué se puede o conciencia de posibilidad; 3) saber qué hay que hacer o conocimiento de la instrumentalidad; 4) saber cuándo hay que hacerlo o sentido de oportunidad y 5) saber cómo hay que hacerlo o sentido de la razonabilidad.

La conciencia de finalidad es saber qué objetivos se quieren lograr en la lucha política, cómo se lograrán esos objetivos, cuáles serán los medios, qué herramientas se utilizarán. La conciencia de posibilidad es saber los márgenes de acierto, límites y qué margen de aciertos se pueden permitir para tener una carrera política exitosa, o una gestión gubernamental eficiente en el ejercicio del gobierno, lo tercero es que hay que tener conocimiento de la instrumentalidad. Son estas las herramientas que tenemos al alcance: liderazgo, gestión pública, organizaciones partidistas etc., que nos dan la posibilidad de contar con elementos para la actividad política. El cuarto factor, es el sentido de la oportunidad, es conocer ese momentum mediante actos de liderazgo y acciones políticas concretas que no solamente nos ponen en el tapete de la política, sino en mantenernos allí con credibilidad, auctoritas (capital político) y acciones gubernativas en la cima de la vida pública, le hacen mejorar sus ventajas competitivas.

Por último, cómo hay que hacerlo, en palabras de Don Manuel: con sentido de razonabilidad, se realiza en un acto de liderazgo, con una decisión, un discurso brillante y coherente, o la palabra oportuna que le dé sentido de dirección a los actos políticos en un contexto determinado. Manuel García-Pelayo hace la salvedad que estas cualidades no son producidas solamente por la formación teórica que es importante, pero no suficiente, son innatas al líder político, la formación y la experiencia las complementarán, en una carrera política que puede ser exitosa o efímera. Puede esfumarse en un paso mal dado por un cálculo o juicio no evaluado o apreciado correctamente.

En ese sentido como observamos, Rafael Caldera fue un venezolano excepcional, dotado de una inteligencia privilegiada y de una obra intelectual importante, cubrió más de medio siglo de acción pública en la Venezuela contemporánea, en forma honesta y eficiente.

Caldera, supo cumplir cabalmente las premisas del buen gobernante, es decir, tomar decisiones, interactuar con los ministros, con altos funcionarios de la administración pública que él designó, llevar a cabo reuniones de Consejo de Ministros, conducción y negociación al interno fueron a mi manera de ver los elementos complejos y dinámicos, de entender y comprender, reflexionar, sobre el arte de gobernar, otra cualidad saberse rodear y acompañar en esta compleja y difícil tarea. Caldera, como gobernante tuvo actitud prudente y serena para manejar los temas de gobierno, visión estratégica, experiencia y conocimiento internacional y capacidad de juicio probada. Englobó lo político, el ámbito de toma de decisiones políticas y seguimiento administrativo; la administración pública hacia la innovación elástica y estar en permanente actualización rumbo hacia la realización de propuestas y planes de acción.

Es un político dentro de lo que se denomina líder tradicional legal, con un estilo democrático, que actuó dentro de una institucionalidad por él creada y alentada, vinculada a la idea de auctoritas, que posee una serie de cualidades morales, intelectuales y políticas. Supo ocupar su posición enfrentando acontecimientos y factores políticos, interpretando adecuadamente cada momento en que le tocó actuar. Gozó siempre de una alta credibilidad en la sociedad venezolana, que lo vio como un estadista. Creyó en la ingeniería social, armado de robustas convicciones ideológicas, con realismo y nunca soñó en la perfección de los profetas o manipuladores de la política. Tuvo una visión de la política basada en el orden, enmarcado en los límites y potencialidades de la acción. Sus diversos actos de liderazgo a través de la historia se dirigen a la creación de mecanismos, salidas viables y factibles en las diversas situaciones que vivió el país (recordemos la propuesta de reforma constitucional del año 1992). Por ello, es una fecha para estudiar y analizar en lo positivo de su sentido y accionar político.

 

jesusmazzei@gmail.com

 


miércoles, 19 de enero de 2022

Ideologías paralizantes

 

Ideologías paralizantes, 

por Félix Arellano





Ideologías paralizantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

Mail: fgap1749@gmail.com


Nuestra región enfrenta un largo y complejo proceso de polarización y fragmentación política e ideológica, que está generando negativas consecuencias en diversos planos, en particular, en términos de generación de bienestar social, equidad e inserción eficiente en la economía global; tal situación se agudiza al observar las temerarias declaraciones del Vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, quien ha presidido la delegación de su país en las recientes negociaciones sobre temas de seguridad con los países de la OTAN, que ha involucrado a nuestra región como una ficha en el juego geopolítico con fines de carácter militar.

Conviene destacar que nuestra región logró avanzar en el marco de las olas de recuperación de la democracia y, para la década de los noventa del siglo pasado, los gobiernos de la región eran el resultado de elecciones libres; pero también se ha caracterizado por constituir una zona de paz, libre de la carrera armamentista nuclear.

Ahora bien, con el tiempo, diversos factores se han combinado para debilitar, entre otros, la institucionalidad democrática, el bienestar social y los derechos humanos; generando las condiciones para el ascenso de movimientos políticos populistas promotores de ideologías radicales, que al llegar al poder mediante el voto popular, con el objeto de perpetuarse, deterioran aún más la situación, agravando los problemas estructurales, lo que está generando una pérdida de oportunidades para nuestros pueblos.

Los falsos discursos del populismo radical alimentan sentimientos nacionalistas, xenofóbicos, maniqueístas y de exclusión; incrementando las tensiones políticas y la polarización. En el debate político resulta cada día más común el rechazo de los contrarios con descalificaciones de “traidores a la patria, fascistas o lacayos del imperio”; situación que se exacerba con expresiones como “gusanos o ratas”.

Se está conformando un clima de fanatismo ideológico destructivo, que estimula las pasiones y bloquea, tanto la capacidad de reflexión crítica, como las posibilidades de dialogo, negociación y convivencia; elementos fundamentales de la vida en democracia.

Al apreciar la situación regional nos encontramos con diversos casos de polarización y fragmentación política. Entre los casos recientes podemos destacar la creciente fragmentación política en Perú, que se aceleró en las pasadas elecciones nacionales, lo que está generando una grave crisis de gobernabilidad. En el caso de Colombia también se observa una fragmentación de los grupos políticos democráticos, situación que puede favorecer las tendencias autoritarias, con miras a los procesos electorales que se efectuaran en el presente año.

Por otra parte, en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Argentina, Chile y Brasil se presenta una marcada polarización política que está paralizando las posibilidades de construcción de bienestar y equidad, factores detonantes del malestar social; conformando un círculo vicioso, que aprovechan los populistas radicales con sus falsos discursos.

La diatriba política está impidiendo la gobernabilidad y perpetuando la crisis estructural de nuestros países, a lo que debemos sumar los perversos efectos de la pandemia del covid-19, en particular para los sectores más vulnerables.

Entre las consecuencias negativas de la polarización y la fragmentación política destaca la crisis que experimenta integración económica. En estos momentos nos enfrentamos con una región más desintegrada; al respecto, se observa cómo los grandes proyectos de integración económica en la región -Comunidad Andina, el Mercosur, la ALADI e incluso la Alianza del Pacifico- han logrado importantes avances jurídicos y conceptuales; empero, se encuentran en una fase de estancamiento.

El enfrentamiento ideológico tiende a paralizar el cumplimiento de los objetivos técnicos de la integración, desviando la atención de los gobiernos a la conformación de nuevos proyectos, como la ALBA, Unasury Celac concentrados en una retórica antisistema, satanizando el libre comercio sin reconocer sus beneficios y excluyendo a la región de las potenciales oportunidades del mundo global, en particular de las cadenas globales de valor.


El fanatismo ideológico también está paralizando las posibilidades de la cooperación internacional y del multilateralismo, en particular en lo que respecta a temas como institucionalidad democrática y derechos humanos. Los populismos autoritarios privilegian la soberanía y la autodeterminación, como excusas para rechazar controles, limitaciones o potenciales sanciones que conllevan las normativas vinculantes en el orden liberal internacional 2.0.

Más concretamente podemos destacar el ataque sistemático de los gobiernos autoritarios contra la Organización de Estados Americanos (OEA) y su Secretario General Luis Almagro; con el objetivo de debilitar o eliminar el sistema interamericano de defensa de los derechos humanos, columna fundamental de la organización hemisférica. En este contexto, tales gobiernos también trabajan activamente en el marco de la geopolítica del autoritarismo, para debilitar la institucionalidad de los derechos humanos a escala mundial, en particular en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Los populismos autoritarios llegan al poder manipulando las necesidades y esperanzas de los más débiles y aprovechando las oportunidades que ofrece la democracia; empero, en la mayoría de los casos, el ejercicio gubernamental, con prácticas destructivas incrementa la pobreza, terma que manipulan permanentemente en sus falsos discursos, pero que aprovechan para ejercer un mayor control social.

La Deutsche Welle lo ha resumido claramente: “Mientras las democracias se han quedado ancladas en el pasado, los déspotas, en cambio, entendieron que si querían subsistir en este siglo XXI debían renovarse, maquillarse, disfrazarse de mil maneras y, sobre todo, abandonar las revueltas de cuartel. Por eso, los tiranos que hoy rigen las naciones más pobres de la región ya no andan de verde oliva. Y es que ahora no imponen sus regímenes con balas de fusil, como en décadas pasadas… Pero manipular el sistema puertas adentro no sería suficiente, los autócratas de nuestro siglo también aprendieron a jugar con los organismos internacionales… Manipulando la democracia, los dictadores han logrado adaptarse y sobrevivir

Por otra parte, los grandes actores o potencias del autoritarismo también participan en los procesos de desmantelamiento de la institucionalidad democrática, utilizando los múltiples recursos de la llamada guerra hibrida; en particular, el manejo de las redes sociales, para incrementar la zozobra y el malestar social. Pero el trabajo más interesante se presenta al llegar los populismos al poder, pues en buena medida asumen el control de la situación, la defesa geopolítica de sus nuevas fichas y logran interesantes resultados económicos, expoliando los recursos de nuestros países.

La compleja participación de tales potencias se puede apreciar con las recientes declaraciones de altos jerarcas del gobierno ruso, que han involucrado a la región como fichas en el juego de enfrentamiento geopolítico con occidente

Desde la perspectiva democrática pareciera que no estamos trabajando con la disciplina y profundidad que las condiciones lo exigen; por el contrario, estamos cayendo en la trampa del autoritarismo, generando una “guerra de todos contra todos” o construyendo una dinámica de burbujas desconectadas de la problemática social.

Los fanatismos, proyectos personales, egos y corrupción son algunos de los factores que contribuyen a la fragmentación de la fuerza democrática. El poder autoritario, con sus recursos y múltiples tentáculos, incluyendo el uso de la fuerza, promueve las divisiones; el resto lo aportan los dirigentes políticos democráticos al promover la permanente descalificación y la soberbia.

Nuestras fuerzas democráticas deberían coordinar esfuerzos para promover procesos de transformación que contemplen participación efectiva de todos los sectores, eliminado la xenofobia y la exclusión; proyectos que privilegien la equidad y permitan enfrentar la situación de los más vulnerables; proyectos que estimulen la reflexión crítica y autocrítica, para respetar las diferencias y el disenso. En el plano ético urge una labor pedagógica en todos los sectores sociales para cultivar valores y prácticas de respeto a la dignidad humana y la convivencia social,

En el plano internacional los gobiernos democráticos de la región deberían promover proyectos de cooperación que permitan la incorporación de los diversos gobiernos realmente interesados en la construcción de bienestar social, equidad, crecimiento económico sustentable, la lucha contra la pandemia; y enfrentar los autoritarismos ideológicos que tanto daño están generando.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo