TRUMP QUIERE “SALVAR”
AL MUNDO
EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ
Claro, no es cualquier cosa ser
Presidente de EE.UU. De todas maneras, dos dudas
preliminares lo agobian a uno. La primera es cómo los pueblos, en su acepción
amplia, eligen a determinados Presidentes. Pasa en América, pasa en Europa
y en todos los continentes y naciones. Y, en segundo lugar Trump, ¿quiere salvar al mundo o dominarlo?; como se puede
desprender de algunas de sus menos democráticas y libertarias declaraciones
para este último caso.
Como siempre pasa, la economía es muy importante para las
naciones poderosas. Y entonces “o
producen aquí o les ponemos aranceles”. El caso más dramático son las
amenazas a Canadá y México, con quienes donde la nación en cuestión
tiene un Acuerdo de Libre Comercio desde inicios de los noventa y el cual ya
vapor su segunda “edición”, por decirlo
de alguna manera. Otro caso son la amenazas a los pragmáticos Chinos. Pero, en fin,
Rodrik lo planteó acertadamente en un
artículo reciente[1].
Otros asuntos son las ideas
expansionistas hacia territorios o litigios conocidos, según los casos. Lo
primero es sobre Groenlandia, aquella
isla receptora de Vikingos hace más de 1.000 años. O el caso trajinado del Canal
de Panamá. Hay que recordar que el sentido estratégico de protección de los EE.UU.
cómo en la mayoría de las naciones poderosas, es inagotable. Veamos el mundo: quieran los EE.UU. atender o no a Puerto
Rico tienen el Centro del Caribe.
Caramba, Caramba…, como les pasa igual con Hawái en el centro del Pacífico.
Pero hay más. Su propio territorio,
ambicionado en muchas y permanentes ocasiones recientes por migrantes (hay que
recordar que EE.UU. tiene su origen
en olas y olas de migrantes) se ve afectado hoy día por un rio de migrantes
desde el Sur, que ha afectado a la migración
permanente y numerosa de mexicanos. Los venezolanos están incluidos allí y no
deja de ser llamativo que hoy día hayan pasado a ser especie de estrellas problemáticas por la vía del
sentido e inclinación delincuencial que tienen integrantes de grupos vinculados
a lo mismo y, sobre los cuales, se adjudican responsabilidades desde distintos
lados. La pregunta es; ¿y los grupos delincuenciales grandemente e históricamente
estructurados en EE.UU. ya no
existen? Debe tener la insistencia
indudablemente, algún grado de aprovechamiento político, por que quien conozca
la realidad y la historia de ese país, debe saber de qué se trata lo que señalamos.
Por último, -y alguna de las cosas más
recientes-, en la línea de los haberes de dos administradores de países grandes
y peculiares en el mundo, como son EE.UU. y Rusia, pareciera han expresado intereses recientes en que se acabe
la guerra de casi tres años en Ucrania
-y que los Rusos iban a terminar en breve tiempo-. Informaciones preliminares
tratan de señalar intereses rusos para las condiciones del finiquito. Detrás de
todo esto lo que si sabemos, más allá de culpas y contra culpas, es que los Ucranianos
siempre se han querido independizar,
pero sobre todo que, en la guerra reciente, hombres y mujeres ucranianas lo han
puesto todo en la misma.
¡Qué fácil las potencias y los
presidentes, hablan de asuntos del mundo!
13 de febrero 2025
@eortizramirez
eortizramirez@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario