miércoles, 30 de octubre de 2024

Juan Carlos Rey

 

Juan Carlos Rey

Queda este testimonio de agradecimiento por su invalorable aporte para mejorar la calidad de nuestra política exterior y de nuestro sistema político, hacerlo más eficiente y equitativo

 

·         JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

17/10/2024 05:01 am



El próximo 31 de octubre del año 2024, recordaremos los politólogos la fecha en que culminó el ciclo y parábola vital, del maestro Juan Carlos Rey Martínez, en la coincidencia de la fecha de recordar la firma del Pacto de Puntofijo, acuerdo que él estudió bastante y conoció, porque algunos de los firmantes del acuerdo fueron sus profesores en la UCV, como es el caso del Dr. Rafael Caldera. En efecto, desde su célebre artículo sobre el sistema de partidos en Politeia 1, en 1972, había dedicado una vida entera académica al estudio de la teoría política, democracia, el sistema de partidos, la política exterior, las relaciones internacionales, por más de 60 años, fructíferos en Instituto de Estudios Políticos de la UCV hasta 1985 y en IDEA, en la unidad de ciencia política desde 1987 hasta su jubilación emérita en el siglo XXI y el resto de su vida.

A partir de aquí, lo que viene es el testimonio de uno de sus discípulos los cuales tuvo en abundancia desde 1973 hasta 1985 (varias promociones con su nombre la segunda que recuerde), en la escuela de estudios políticos. Fui alumno de Rey en el año de 1982, en una materia electiva, curso monográfico sobre Introducción al Estudio del Poder, mis reflexiones se ubican en dos planos, una en el aspecto personal y otra el académico. Juan Carlos Rey, era un profesor de estilo magistral, puntual, meticuloso, exigente, fácil en la pedagogía en la transmisión de conocimientos, era cercano y afable con sus alumnos, siempre cercano a la hora de aclarar una duda o interrogante en las horas de clase, no toleraba la mediocridad y también amable, a la hora de buscarlo en la dirección del Instituto de Estudios Políticos, donde uno lo podía ubicar en horas de oficina es en mi recuerdo de mis primeros contactos con el profesor Rey, en esos años fundacionales de la escuela. En lo particular, de hecho, me siento un privilegiado de haber vivido esos años en la UCV, con profesores de primer nivel, que fundaron la escuela y los alumnos recién egresados (1era y 2da promoción) que iniciaban su andadura como docentes e investigadores tanto en la escuela como en el Instituto de estudios políticos, que hermoso momento y tiempo ¡viva la UCV!

Como señalé, el otro aspecto, del testimonio personal, que deseaba hacer sobre todo a las nuevas generaciones de estudiantes de ciencias políticas de la UCV, fundamentalmente fue el curso sobre Introducción al Estudio del Poder., constaba de varias unidades en su contenido académico, en primer lugar el concepto de poder fenómeno que ocupa un lugar central en la vida política y es crucial, la diferencia con el concepto de energía, las relaciones de poder, el agente de poder, la base de poder, la voluntad de poder, los mecanismos de poder, el paciente de poder, problemas específicos de medición y comparación del poder( Rey los analizará en otro curso posterior que efectuará yo ya graduado en el año 83, donde hablo entre otras cosas sobre la teoría de los juegos en 1983), y una unidad que marco durante el desarrollo del curso en cuestión sobre la materia tres puntos fundamentales: el Poder de la organización; movilización de la organización, poder sobre la organización capacidad ejercida desde afuera-hacia adentro y poder en la organización; capacidad de la organización para realizar sus propios fines y objetivos.

Ahora bien, el curso fue toda una extraordinaria experiencia académica dada por uno de los profesores más ilustres de la facultad y la escuela de estudios políticos, en esos años finales de los 70 e inicios de los 80. En lo personal, lo aproveche y trate de hacerme de la bibliografía para leerla que mando entre la que recuerdo: Bertrand Russell El Poder en los Hombres y en los pueblos libro que atesoro en mi biblioteca, los textos de Don Manuel García Pelayo: Introducción a la Teoría del Poder (conferencia en el IAEDEN en 1974), James G. March, El Poder del Poder, Robert Dahl; Concepto de Poder, Herbert Simon Models of man: Social and Rational, J. C. Harsanyi Measurementes of Social Power, Oportunnity Cost, and the Theory of two-Persons Bargaining Games. Behavioral.

De esta manera, de allí, en adelante el tema sobre el poder, medular en la ciencia política como politólogo me maravillo, entusiasmo, y me apasionó, conseguí con los años otros textos sobre el poder que ampliaron mi visión y conocimiento, sobre el concepto en sí, uno de John Kenneth Galbraith: La anatomía del Poder, otro de Ernesto Mayz Vallenilla: El Dominio del Poder, un texto del Aníbal Romero, sobre el Poder, en fin, la búsqueda no termina porque con los años siguientes, he descubierto otros libros, artículos, interesantes sobre el tema que amplían mi horizonte del estudio sobre el tema.

Me queda agradecerle eternamente al Dr. Juan Carlos Rey, su dedicación y espíritu de trabajo para dictarnos un excelente curso en esos años inolvidables de la escuela de estudios políticos, gracias querido maestro y a todos los profesores fundadores aún vivos que nos acompañan por lo que nos legaron. El Dr. Rey, deja una herencia en la modernización de la ciencia política en Venezuela; en la escuela, en el Instituto de Estudios Políticos y en los estudios de postgrado de la UCV, en el IAEDEN, en las escuelas de las cuatro fuerzas y de la Academia Militar de Venezuela, donde dejo su impronta como excelente docente e investigador. Paz a su alma

En este artículo de homenaje póstumo, al profesor Juan Carlos Rey, hay una faceta no muy conocida de él, es su labor en la administración pública que se circunscribe a dos roles: uno, como asesor del canciller Simón Alberto Consalvi entre los años 1985-1988 y el otro, como comisionado de la Copre, entre los años 1984-89. Además, de los cargos académicos, que ejercicio en la UCV.

Tuve el privilegio y honor, y debo recordarlo de nuevo, de ser uno de sus discípulos del año 1982, en un curso monográfico, sobre La Introducción al estudio del Poder. La obra intelectual de Juan Carlos Rey, por otra parte, se podría dividir en cuatro partes: una sobre Teoría Política, otra, reflexiones sobre el sistema político venezolano, otra, sobre cuestiones de Política Exterior y Relaciones Internacionales y finalmente, el tema de la Democracia, hoy escribiré sobre su obra intelectual y su acción práctica en la realidad política en los últimos años se dedicó al estudio de la militarización de la política venezolana.

En efecto, su obra académica en la parte internacional está ubicada en los siguientes trabajos: en la Revista Política Internacional (de la cual fue su vicepresidente desde su fundación) Nos. 1 y 9, publicará ensayos sobre La Democracia, la Opinión Pública y la Política Exterior y otro, sobre, La No Intervención y el Sistema Interamericano. También un trabajo producto del Seminario del Instituto de Estudios Políticos de 1983, La Agenda de la Política Exterior; el trabajo intitulado El Sistema Político Venezolano y los Problemas de su Política Exterior y otro, de 1981, Del Golfo de Venezuela al Esequibo: una exploración de alternativas, en la Revista de Estudios Políticos de Editorial Jurídica y un trabajo sobre La reclamación de Venezuela sobre del Esequibo desde una perspectiva política y estratégica, que publico para IDEA en 1990.

De seguidas, entonces vamos con su papel como asesor del Canciller Simón Alberto Consalvi, mis recuerdos se remontan a un gabinete que era dirigido por el Embajador de carrera Horacio Arteaga, compartiendo roles de asesoría con otro brillante politólogo el Dr. Aníbal Romero, y un equipo de gabinete pequeño, con poco personal, pero muy eficiente integrado por los internacionalistas y funcionarios de carrera, Jesús Delgado (q.e.p.d), Jorge Rondón, con quién Rey trabajo mucho, Carolina Montiel y que se incorporaba muchas veces en las labores de trabajo del gabinete del ministro, los Embajadores Jean Francois Pulvenis y Pedro Sorensen, lamentablemente fallecido a una edad productiva aún, otros embajadores iban en forma intermitente, eso hacia el trabajo del Gabinete de Consalvi extraordinario y con gran sentido de ejecutar una política exterior realista, equipo pues, incomparable, a los tiempos de hoy, el que reunía el Canciller Consalvi, a su alrededor de primera línea y con los directores generales sectoriales, todos diplomáticos de carrera, que lo acompañaron en las labores de la cancillería a mediados de los años 80, que apuntaba a una Cancillería institucionalizada y altamente profesionalizada en la conformación de su personal diplomático.

Fueron incontables las horas de trabajo, las memorandas, informes, hechos por Rey sobre diversos temas y conversaciones con el equipo de trabajo de gabinete; conjuntamente con el Canciller Consalvi y Aníbal Romero en una época inolvidable de nuestro servicio exterior altamente profesionalizado e institucionalizado.

El otro rol jugado por el Dr. Juan Carlos Rey, en aquellos tiempos, fue la de comisionado de la Copre en los momentos de los Drs. Ramón J. Velásquez y Arnoldo Gabaldón Berti, como presidentes respectivamente de la COPRE, en el período constitucional del presidente Lusinchi, (1984-1989) en la parte de la sub-comisión política, elaboro trabajos en conjunto con el Dr. Germán Carrera Damas, escribió memorandas, informes y recuerdo que publicó un artículo sobre populismo en la revista de comunicación de la Copre de bastante actualidad, por la emergencia de líderes populistas tanto de izquierda como derecha, de corte autocrático, en el día de hoy.

En ambos roles, dio testimonio de eficiencia en el trabajo, claridad en las opiniones, conceptos y un sentido agudo, en el análisis de las diversas situaciones que le toco analizar en cada escenario, lo que testimonia un hombre que llegado a la plenitud de su formación intelectual estaba dando lo mejor de sí por el bien común del país en sus dos roles o funciones. Con gran sentido patriótico pudo otear los desafíos, que por un lado enfrentaba la política exterior Venezuela, por ejemplo en desafíos como la crisis del Caldas o lo imperativo de poner al día una serie de propuestas para aggiornar al sistema político venezolano, en su perfección y mejoramiento, no sólo institucional, sino la modernización de las estructuras políticas venezolanas, que ya en la campaña electoral de 1983, se habló de la imperiosa necesidad de reformar el estado venezolano, en sus dimensiones políticas, administrativas, sociales, económicas, culturales; que pusieran al día con los tiempos de aquél entonces a la vanguardia en los cambios que se requerían hacer, y el Dr. Rey hizo valiosísimos aportes en ese sentido.

Queda este testimonio de agradecimiento por su invalorable aporte para mejorar la calidad de nuestra política exterior y de nuestro sistema político, hacerlo más eficiente y equitativo, Ud. Deja un ejemplo para las nuevas generaciones de funcionarios públicos para que tengan verdadera vocación de servicio y cumplimento de sus funciones más allá de lo político-partidista, con una dimensión de amplitud y pluralismo, pocas veces vista en el accionar de la administración pública y que sirva de ejemplo a los actuales detentores de la cosa pública, que en forma sectaria ideológica y de poca eficiencia en la gerencia del manejo del estado sea este pues, plural, abierto y sin sectarismos en el ejercicio del buen gobierno que eso hoy no abunda. Mil gracias profesor Rey, hoy al recordarlo a 4 años de su lamentable partida, deja un vacío difícil de llenar gracias a sus aportes académicos y vida pública.

jesusmazzei@gmail.com

 

jueves, 17 de octubre de 2024

TRES DISTORSIONES QUE PERSISTEN EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA

 

TRES DISTORSIONES QUE PERSISTEN

EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 


El ser humano es un animal de recuerdos, pero también puede serlo de costumbres, aunque estas sean poco pertinentes y no iguales para todos. Existen tres distorsiones que han venido echando raíces o bases como para permanecer en las apreciaciones económicas y, correspondientemente, en la atención de los problemas económicos por parte de quienes los evalúan o accionan sobre ellos.

Una primera, es la atinente al mercado monetario y de divisas. En cuanto al monetario no pasará mucho tiempo sin que volvamos a tener una especie de nueva reconversión monetaria,  dados los desequilibrios de precios relativos. A pesar de determinantes y contextos, deberíamos entonces pensar que la nación no puede tener, efectivamente, un signo monetario que genere confianza y no el deseo de desprenderse de la moneda circulante, en este caso los bolívares soberanos. A esto se le añade o lo contextualiza el complejo escenario de dolarización  de hecho, informal o transaccional y que a algunos les produce la idea reconfortante de que “…bueno, pero es lo que existe”[1]. O sea que pareciera no poderse albergar posibilidades de que la economía pueda alojar la posibilidad de pasar a una dolarización formal (de nuestra parte no la apreciamos necesaria, ni conveniente), pero la informal, la desordenada, que existe algunos la ven como digerible, aunque genere altas distorsiones en salarios y precios relativos y esta especie de tira y encoje entre dólar BCV/dólar paralelo.  Pero, pareciera que algunos aprecian que así se puede seguir funcionando, aunque entre otras tantas cosas implique la inflación en $, que algunos señalaban que no existía, porque sus encuestas o sus visiones no la perciben. La hiperinflación “desapareció”, pero la inflación está latente y las distorsiones de precios y salarios siempre se tienen atentas. Claro, de este mercado de divisas hay varios que se benefician.

La segunda distorsión, es la concerniente al problema del crecimiento y de las oportunidades de inversión. Bastante claro está en la literatura y en las experiencias internacionales que, para que una economía pueda rendir frutos en el crecimiento y aprovechar una ruta, tiene que estabilizarse y solo a partir de allí, son válidas las proyecciones y realidades en las tasas de crecimiento. Esto es, no es que caímos mucho y ahora tendremos 4 o 6% de crecimiento. No, las tasas tienen que tener cierto nivel a partir de la recuperación. Y solo a partir de allí convertirse en perdurables y estables. Variados gobiernos coquetean con tasas y algunos críticos diezman proyecciones con otras tasas. La economía no se va a estabilizar porque alguien piense que una exportación circunstancial de un producto pueda haber generado algunos ingresos o piensen algo mil veces pensado como es desarrollar la industria petroquímica del lado de las empresas básicas, cuando mucha alteración y distracción se ha tenido en eso, incluso apreciando períodos de décadas. No, no es negarlo, sino apreciar hasta  donde una idea puede fortalecer una distorsión o distracción que impida percibir la delantera en los mercados internacionales o un conjunto de políticas sectoriales más adecuadas o realistas.

 La tercera distorsión atañe a un asunto de llegada en las políticas de crecimiento y desarrollo y es el concerniente a los niveles de vida de los pobladores, o lo que algunos profesores especialistas que tuve llamaban con énfasis la distribución del ingreso. Sabemos el escenario de los bajos salarios que concierne, realistamente, a las imposibilidades de vida que, en el caso de Venezuela, tienen masas de trabajadores y sobre todo los de en cantidad de varios millones dependen del sector público. Los costos de transporte, de alimentación, de estudio y ni que se diga de salud, no pueden ser cubiertos con los bajos salarios existentes  o con salarios que se aumenten y se los coma la inflación, porque se cree que eso es lo natural que pase. La pregunta es: ¿en una economía puede haber aumento de salarios sin que ello suceda? La respuesta es sí, si puede darse y ahí es donde aumentan o se recuperan los niveles de vida. Dentro de la distorsión de concebir los salarios y los niveles de vida, ahora se la añadido la bonificación  del salario que es simplemente el uso de un bono sin repercusiones en prestaciones y otros asuntos. La Administración Bolivariana buscó centrar las políticas respectivas en el salario mínimo, entre otras, con las medidas de 2018[2].  Logró, contrariamente, un resultado insólito; desapareció la importancia del salario mínimo, como puede observarse su insignificancia, cuando se ubica a Venezuela en el contexto latinoamericano.

 Lo impresionante no es que se hayan generado, entre otras, estas distorsiones, sino la tranquilidad que se observa en  analistas, políticos, y hacedores de políticas  en cuanto a  que las mismas existan y se pueda seguir funcionando con ellas en el último trimestre de 2024 y en los futuros semestres, mientras hoy día adivinamos en cuanto podrá estar el dólar en los inicios de 2025, mientras pobladores diversos habrán seguido lidiando con y/acumulando problemas.

17 de abril de 2024

@eortizramirez

eortizramírez@gmail.com

 

viernes, 11 de octubre de 2024

Las trampas del reduccionismo

 https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/las-trampas-del-reduccionismo/


Las trampas del reduccionismo



La teoría económica convencional confiere especial importancia a la interpretación del indicador macroeconómico Producto Interno Bruto per Cápita, como una herramienta que nos permite evaluar el bienestar material de una sociedad. El valor total de los bienes y servicios finales producidos durante un año en una determinada economía dividido por la población total, suponiendo que la riqueza creada se distribuye de manera homogénea.

Lastimosamente, los supuestos en la teoría económica dominante son una constante inobjetable. Es una forma de banalizar la inmensa complejidad que encierra la realidad social, económica, política, cultural e histórica objeto de estudio. Hecho que refleja —cada vez con más fuerza— la hipótesis de una gran crisis general del pensamiento de las ciencias económicas y sociales.

Según datos del Banco Mundial, el PIB per cápita en el mundo paso de 4.311 USD en 1990 a 13.138 USD en el año 2023. Es decir, un incremento del 205% con respecto a 1990. Sobre la base del desempeño de este indicador podemos inferir una mejora significativa en el ingreso per cápita de la población mundial.
No obstante, al incorporar una visión sistémica, nos damos cuenta que asumir una distribución homogénea del total de la riqueza creada entre el total de la población constituye un ejercicio engañoso.

Al ser cotejada la información con variables como pobreza y pobreza extrema, los resultados son desalentadores. Las desigualdades sociales se han incrementado sustancialmente especialmente en los países subdesarrollados.

Otro ejemplo, el PIB per cápita Chino, pasó de 318 USD en 1990 a 12.614 USD en el 2023. Un crecimiento del 3868%. Ahora, cuando evaluamos el desempeño de los Emiratos Árabes Unidos, el PIB per cápita de 1990 pasó de 26.683 a 52.977 USD en el 2023, un crecimiento del 99%.
A menor población, el PIB per cápita arroja un valor más elevado. Hecho que no necesariamente se traduce en un incremento de la riqueza, mucho menos que se distribuya con criterios de justicia social.

El análisis del hecho económico exige una mirada transdisciplinaria que nos permita comprender las variables macroeconómicas actuales —con sus limitaciones— hasta que podamos crear indicadores más precisos en sintonía con la realidad y nos den cuenta de los aciertos, desaciertos, retos y desafíos que nos depara la construcción de un mundo más justo.

Diplomáticos y diplomata

 

Diplomáticos y diplomata

Brasil es uno de los países del mundo que tiene una mayor y excelente articulación con el exterior, con una estructura burocrática sólida y seria, en materia de política exterior


 

·                     JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

10/10/2024 05:00 am





El gigante suramericano conmemoró hace unos días, para ser más exactos el pasado 16 de septiembre, la graduación de una nueva cohorte de diplomáticos de carrera en la sexta categoría, en ese sentido, la fecha nacimiento del gran canciller del Brasil José Maria da Silva Paranhos Junior, Barón de Río Branco, el 20 de abril, patrono de la diplomacia brasileña y estandarte de profesionalismo e institucionalización de cuerpo profesional de servidores del estado y en su centenario, se creó en 1945, el Instituto Río Branco, es el día del diplomático brasileño. Deseo enfatizar algunas ideas y agregar unas nuevas, sobre el tema de la política exterior brasileña.


Efectivamente, Brasil es uno de los países del mundo que tiene una mayor y excelente articulación con el exterior, con una estructura burocrática sólida y seria, en materia de política exterior, además un conglomerado humano profesional e institucional y excelentes negociadores en el área bilateral y multilateral, lo que hace en su accionar internacional excepcional de su política exterior por ello, son tan admirados por tantos países.

Por otra parte, hay una serie de principios en ese sentido, que lo han guiado desde hace por lo menos 38 años, en forma continua sobre todo, después de la redemocratización en 1985, en el gobierno de José Sarney, en adelante, solo con el paréntesis del gobierno de Jair Bolsonaro, en el mantenimiento de esos principios, para generar una sólida inserción internacional de una forma más coherente, estos valores, se han ido adaptando o aggiornando a lo largo del tiempo y sobre todo, desde la década de los 90, aun cuando estos manteniéndose inalterables, se ajustaron a un orden internacional en constante transformación, hoy más complejo y lleno de incertidumbres. No debemos olvidar la impronta de política como la de los años 60 de independencia con autonomía, de San Tiago Dantas, ilustre ministro, que influyó intelectualmente y en sus realizaciones, en el desarrollo de la política exterior después de la redemocratización, luego de los 80.

En efecto, con el tiempo, estos cobraron una gran relevancia dado el proceso de redemocratización que vivió Brasil. Tanto en los años de los Gobiernos de Sarney, Collor de Mello, Itamar Franco, y Cardoso, como posteriormente en los gobiernos del PT, se les han dado un cariz más acorde a los nuevos y complejos temas de la arena internacional. Michel Temer mantuvo una política exterior de transición. Lula y la presidente Dilma Rousseff con la visión más social de la democracia que por ejemplo que Bolsonaro. Visión que giro o dio vuelta, en el gobierno de Bolsonaro, hacia un aislacionismo y que ahora en el tercer y nuevo gobierno de Lula, en su tercera administración, se retoma, los principios históricos de la política exterior brasileña, sobre todo después de la redemocratización en 1985.

Ahora bien, la nueva política exterior de Lula, se inicia en un contexto o entorno histórico e internacional, diferente al del año 2002, cuando resultó victorioso con una holgada mayoría y que repitió 4 años después. En el año 2022, el panorama es diferente, obtuvo una victoria cerrada con un margen del 1.2%, que le ha dado al presidente Lula, la oportunidad muy a pesar de tan estrecho margen del resultado, le ha dado, pues, la ocasión, sin embargo, de dar un giro de 360 grados, a la política exterior haciéndola más activa y altiva, en estos más de dos años, con las mismas premisas de sus primeros dos gobiernos.

Siguiendo ese orden de ideas, los principios rectores que han regido y guiado, históricamente la política exterior del Brasil y que son sus ejes en la formulación e implementación son los siguientes:

Pacifismo: Se fundamenta en la no-confrontación, en la búsqueda de soluciones pacíficas negociadas de las controversias, la condena del uso de la fuerza para la obtención de resultados externos.

El universalismo: entendido este como el todo el acervo de contactos bilaterales que constituyen el patrimonio del Brasil. También la diversidad de contactos bilaterales sirve para la realización de los intereses nacionales. Y finalmente esta vocación universal, encuentra sus raíces en el hecho que los brasileños consiguieron establecer relaciones pacíficas e instrumentalizadas con países situados en todas partes del mundo. Brasil ha desarrollado una vocación universalista de acción internacional.

Juridicismo: respeto a los tratados y convenciones, entendidas como manifestaciones sacrosantas del Derecho Internacional y que son asumidas por la voluntad nacional. Los tratados, convenios son vistos como instrumentos jurídicos que buscan acuerdos con factibilidad de cumplirse y que sean favorables a ambas partes.

Realismo y pragmatismo: acciones vinculadas a los intereses nacionales. Se abandona la idea de construcción y el uso del papel de potencia del país, para ganancias internacionales, se despolitiza y desideologiza la acción internacional.

Autodeterminación y no intervención: son alimentados por el carácter pacifista de la política exterior y sobre todo por el realismo que ilumina a su ejecutoria internacional.

Pues bien en trechos del discurso de Mauro Viera esta esta líneas estratégica, por ejemplo una maxima que debería de ser de todo diplomático”…O tempo de intolerância em que vivemos pede – mais do que nunca – as virtudes da profissão que escolheram: capacidade de dialogar; disposição ao estudo cuidadoso das questões; discernimento para separar o essencial do secundário; criatividade na busca de soluções; e forte sentimento de nossas origens…” y hay una primera aproximación al entorno internacional que nos efrentarmos”… O mundo com que nos deparamos na atualidade é, contudo, um mundo em desordem….”


Entoncés que que hacer planta Viera”… Procuramos reformar a governança global em suas várias frentes, fazendo com que as estruturas existentes incorporassem os anseios dos países em desenvolvimento. Atuamos concretamente na busca de inclusão, desenvolvimento e segurança. Advertimos sobre os fatores de erosão da ordem mundial. Sublinhamos que muitas das promessas dessa ordem não se tornaram realidade. Mas assistimos ao esgarçamento do tecido social não só nos países em desenvolvimento como nas próprias sociedades desenvolvidas. Testemunhamos o aquecimento do planeta, a devastação do meio ambiente, a ascensão do protecionismo, a exploração da intolerância e da xenofobia, a deterioração da paz.
Uma multiplicidade de fraturas e crises – social, climática, ambiental, econômica, informacional, geopolítica, entre outras – se abate sobre o planeta. Em larga medida, a desordem em que hoje vivemos é fruto da resistência às iniciativas de reforma pleiteadas pelos países em desenvolvimento e – por conseguinte – da persistência de profundas desigualdades globais.

En otro orden de ideas, que se debe hacer desde el punto de vista multilateral que es un eje central de su acción exterior ”… Ao mesmo tempo, a invenção de uma ordem menos desigual deve equacionar o problema da distribuição do poder. Como país-sede da cúpula dos BRICS, cuja presidência assumirá em 2025, o Brasil receberá os integrantes de uma agremiação que reúne 46% da população mundial e 36% do PIB global. O BRICS é hoje o maior símbolo da formação de uma efetiva multipolaridade.A sua expansão para dez membros, decidida em outubro do ano passado, foi um dos fatos mais consequentes da política internacional dos últimos tempos. Atuaremos para reforçar a vocação do BRICS para a reforma da governança global, estampada na Declaração de Joanesburgo II. Atuando sem trégua por um mundo com menos desequilíbrios, interessa-nos colaborar para uma multipolaridade estável. É por isso que, na presidência do G20, temos buscado os elementos de convergência entre grandes grupos e regiões para a construção de bases mínimas com vistas a um novo equilíbrio global. Nas Nações Unidas, precisamos recobrar a eficácia do multilateralismo como instrumento de gestão e estabilização da ordem.É tempo de rediscutir os instrumentos e os meios, no marco da Carta das Nações Unidas, a serem empregados para revigorar a Organização e, em especial, o seu Conselho de Segurança…”.

Por último, estas ideas que cimentan una política exterior sólida, pero llena de intereses y de acción en diferentes escenarios” … Desde 1º de janeiro de 2023, foram mais de 200 interações por parte de Vossa Excelência, Senhor Presidente da República, na forma de participação em cúpulas, reuniões bilaterais, visitas realizadas ou recebidas, telefonemas e videoconferências.

Dedicamos, no primeiro ano e meio de governo, especial atenção ao relançamento de contatos, tendo como ponto de partida o nosso entorno estratégico e como rumo a diversificação de nossas parcerias no mundo.O Brasil lançou uma nova agenda de integração na América do Sul, com a reunião que deu origem ao Consenso de Brasília.Da mesma forma, regressou à Comunidade de Estados Latino-Americanos e do Caribe, a CELAC. Sediamos a Cúpula da Amazônia, em Belém, reunindo os chefes de Estado dos países membros do Tratado de Cooperação Amazônica, em evento que contou com ampla participação da sociedade civil. Revitalizamos o MERCOSUL, que assinou, com Singapura, o seu primeiro acordo externo em doze anos. O grupo está engajado em negociações com outros atores como a União Europeia, os Emirados Árabes Unidos, o EFTA e o Panamá.

Com a União Europeia, recolocamos as negociações do MERCOSUL em bases compatíveis com o interesse nacional, com vistas à obtenção de um acordo equilibrado que contribua para integrar ainda mais os dois blocos e – assim – para fortalecer o aporte construtivo de ambos para a multipolaridade.

Ainda em nosso entorno estratégico, retomamos o contato com nossos vizinhos de além-mar congregando-nos na primeira reunião ministerial da Zona de Paz e Cooperação do Atlântico Sul desde 2013.

Registro as viagens presidenciais a Angola, Cabo Verde, África do Sul – esta no contexto da cúpula dos BRICS –, São Tomé e Príncipe – para a cúpula da CPLP – e também ao Egito e à Etiópia – para a cúpula da União Africana.

Mais além, no Oriente Médio, tivemos as viagens presidenciais à Arábia Saudita, ao Catar e aos Emirados Árabes Unidos.

Na Ásia, demos novo ímpeto à relação com os países da ASEAN.

A Índia, visitada pelo Senhor Presidente da República no contexto da cúpula do G20, tornou-se hoje nosso décimo parceiro comercial.

Há que se reconhecer que o centro dinâmico da economia mundial se deslocou nas últimas décadas: as exportações brasileiras à China – também visitada pelo Senhor Presidente da República em 2023 – são hoje mais do que a soma de nossas vendas aos Estados Unidos e à União Europeia.

Não descuidamos, por outro lado, das parcerias com o mundo desenvolvido.

Ademais das visitas a Washington, Lisboa, Porto, Madri, Londres, Paris, Berlim e Roma, o Senhor Presidente da República foi convidado a participar das cúpulas do G7 – o que não acontecia desde 2010 –, tendo comparecido aos encontros do grupo no Japão, no ano passado, e na Itália, em junho deste ano.

(Aliás registro que este foi o décimo convite que Vossa Excelência recebeu para participar de reuniões do G7 em seus mandatos).

Los desafíos de Itamaraty como organización “…O Itamaraty enfrenta hoje, como instituição, desafios não vistos em muitas décadas.

Quase vinte anos depois das medidas que viabilizaram o necessário e auspicioso ingresso de um amplo contingente de diplomatas no Ministério, o legado dessa reforma visionária precisa ser consolidado.

Não existe equação fácil para o problema de fluxo da carreira diplomática; estou, no entanto, determinado a encontrar as soluções possíveis para dar continuidade a essa reforma, com mente e espírito abertos a novas ideias e propostas.

Dentre as medidas que estamos considerando, encontram-se a adoção de critérios mais objetivos, previsíveis e transparentes para a ascensão até os estratos intermediários; a criação de trilhas profissionais distintas e optativas e a introdução de mecanismos para acelerar a representatividade de gênero e étnico-racial em todas as classes da carreira diplomática.

Algumas das mudanças, por seu caráter estrutural, exigirão reformas legais, com necessária tramitação no Congresso Nacional, enquanto outras podem avançar de forma mais célere.

É bem-vinda, nesse contexto, a contribuição das associações de classe e sindicatos, em espírito de diálogo construtivo, com vistas a uma frente unida em defesa da carreira. O Ministério das Relações Exteriores foi o primeiro órgão da Esplanada a instituir, no final do ano passado, a Mesa Setorial de Negociação Permanente como canal privilegiado de debate sobre melhorias nas condições de trabalho.

No último semestre, priorizamos a alocação de diplomatas em Brasília e a racionalização de nossos quadros de pessoal nos postos no exterior.
Os resultados do último mecanismo de remoções lograram dar importante resposta, ainda que parcial, ao objetivo de dotar a Secretaria de Estado das capacidades mais importantes para implementar nossa ambiciosa agenda internacional.

Atendida essa prioridade, estaremos em condições de ampliar o escopo das medidas de realocação de pessoal para apoiar outros objetivos da política exterior, como, por exemplo, a reaproximação com países africanos.

Tenho, ainda, a felicidade de poder mencionar a recente conclusão de concurso para a carreira de oficial de chancelaria, por meio do qual ingressaram 50 novos servidores em nossos quadros, com previsão de que mais 50 ingressem nos próximos meses.

Com um concurso já realizado e outro previsto para 50 vagas de diplomatas, pretendemos reverter parte da perda de funcionários de que sofremos nos últimos anos.

Estamos conjugando essas medidas a outras de aprimoramento das condições de trabalho de nossos funcionários.

Estamos em vias de expandir o Programa de Gestão e Desempenho para todas as unidades do Ministério, com o objetivo de dotar o Itamaraty de instrumentos mais modernos para a gestão de recursos humanos.

Reitero, Senhor Presidente da República, a necessidade de fortalecermos o orçamento do Itamaraty, de modo a termos recursos compatíveis com as crescentes necessidades e responsabilidades diplomáticas do Brasil.

Observaremos que pasa cuando Lula, llegue al ecuador de su mandato y sí esas líneas se continúan y fortalecen en materia de política exterior en los diferentes frentes.

jesusmazzei@gmail.com

 

sábado, 5 de octubre de 2024

Neopolítica del Gran Garrote

 Neopolítica del Gran Garrote

Lea aquí artículo de Elio Córdova Zerpa





Las medidas coercitivas unilaterales se han convertido en una especie de “patente de corso” para el Gobierno de los Estados Unidos. Recientemente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) renovó la licencia N° 41 que autoriza a la petrolera estadounidense Chevron continuar con sus actividades relacionadas al negocio petrolero en territorio venezolano hasta abril de 2025.

Analizar esta “benevolente” decisión del hegemón pasa por describir la dinámica internacional de la actual coyuntura. El conflicto bélico, en pleno desarrollo, entre Israel e Irán —este último se ubica entre los diez mayores productores del mundo, con una producción que oscila en torno a los 3,3 millones de barriles diarios— ocasiona fuertes distorsiones en la formación del precio de la principal fuente de energía, amén de los desequilibrios que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ante la incertidumbre que ocasiona la volátil situación del mercado energético mundial, Estados Unidos ha consolidado una política exterior injerencista, de irrespeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos mediante la instrumentación de las MCU para garantizar que Venezuela pueda surtir buena parte de la demanda en su mercado interno bajo la política del garrote a través de una “flexibilización” de las medidas coercitivas.

Según World energy trade Venezuela, superada por Canadá y México, ocupa para agosto de 2024 la tercera posición del Top 10 de exportaciones de crudo a Estados Unidos. La balanza comercial (X-M) de Venezuela con respecto a este país se ha venido recuperando progresivamente a raíz de la “benevolente flexibilización” del hegemón.

Está claro que ni los derechos humanos ni mucho menos la democracia es lo que motiva al Gobierno de Estados Unidos a implementar MCU contra el pueblo venezolano. Es una estrategia elaborada, en el marco de una guerra multiforme mediante la cual intentan, sin efecto hasta los momentos, doblegar al Gobierno nacional, para tomar control de la más grande fuente de energía del mundo.

En este contexto, construir y fortalecer las relaciones con el mundo emergente constituye una prioridad. La soberanía y el desarrollo económico son partes de una ecuación indispensable para la construcción de la Venezuela que está llamada a ocupar un rol estratégico dada su condición de país petrolero en la geopolítica mundial.