jueves, 23 de mayo de 2024

Nueva teoría para la contabilidad de la riqueza

 https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/nueva-teoria-para-la-contabilidad-de-la-riqueza/

Nueva teoría para la contabilidad de la riqueza



El concepto de riqueza ha variado a lo largo del tiempo. Para la filosofía griega, la economía está abocada a la administración del hogar o del gobierno, lo cual se desprende de la famosa frase oikos nomos. Con el desarrollo de las relaciones técnicas de producción (H-N) el concepto de riqueza va tomando cuerpo según el contexto y el tiempo histórico.

Para los mercantilistas, la riqueza venía dada por la acumulación de metales preciosos. Mientras que la fisiocracia fundamentó en la tierra la única fuente de producción. El historiador Eric Roll,afirma que el sistema clásico de la economía política se elaboró sobre la base de múltiples discusiones y aportes teóricos en tres siglos, transcurridos entre la Baja Edad Media y 1776 cuando aparece la obra de Adam Smith: Investigación sobre las naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.

La economía política preclásica se divide en dos: 1) Génesis del capitalismo comercial (mercantilismo) y 2) Capitalismo industrial durante los siglos XVII y XVIII, donde encontramos a los fundadores de la economía política.

Smith, intenta identificar los principios que rigen el funcionamiento del sistema económico de su época. Establece una serie de postulados teóricos que junto a los planteamientos de David Ricardo y Jhon Stuart Mill dan asiento a la economía política clásica. Uno de sus grandes aportes fue haber concebido el trabajo como fuente de la riqueza. Para él, la riqueza de una nación estaba sujeta a la capacidad de esta para transformar el medio físico en bienes finales, dirigidos a la satisfacción de necesidades.

La relación sujeto-objeto se da en plena efervescencia del desarrollo disruptivo de la producción industrial, sirviendo la mesa para sus reflexiones y postulados teóricos.

Ahora la riqueza se mide con base en el comportamiento del PIB, es decir, la producción de bienes y servicios, el PIB per cápita, valor total de los bienes y servicios producidos en un lapso de tiempo y el número de sus habitantes para el mismo período. Conviene agendar el debate mundial pendiente sobre las variables que omite el PIB (capital natural: recursos renovables y no renovables) porque exige una nueva teoría para la contabilidad de la riqueza de un país, especialmente, por la destrucción del medio físico que atenta contra la existencia de la vida en todas sus manifestaciones. Conocimiento y tecnificación al servicio de la producción.

Servicios en la era del conocimiento

 

Servicios en la era del conocimiento

En el caso de los servicios, el dinamismo de las exportaciones y las importaciones regionales de viajes y de transporte también muestra una tendencia descendente desde los niveles máximos alcanzados en el último trimestre de 2021


 

·         JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

23/05/2024 05:00 am



El tema de servicios es un tema pertinente, y de creciente actualidad, hoy más aún, dado que, según las proyecciones de la OCDE, dentro de unos años serán el 75% del comercio mundial, en la economía mundial que se reconformando y estimo, que hoy trascienden otras esferas de las preocupaciones tanto de los hacedores de cómo de los decisores de políticas públicas, por lo importante del tema tanto desde el punto de vista externo como interno. Estamos en un intervalo de reacomodo de la economía mundial.


Diversos intelectuales se han preocupado de la importancia de este importante sector de la economía mundial y venezolana en particular. Que yo sepa el venezolano que más le dedicó tiempo de estudio y reflexión, al tema de los servicios, en el caso venezolano, ha sido el destacado economista lamentablemente fallecido hace unos años el catedrático Guillermo Márquez, profesor de la UCV, mi profesor en el potsgrado de economía internacional, a mediados de los años 80.

Ahora bien, la creciente importancia de los servicios en los países desarrollados, y en la economía interna de los países emergentes, propiciaron que ese sector se convirtiera en el determinante principal de la productividad y la competitividad en la economía mundial, desde hace 40 años por lo menos. El aumento del intercambio mundial en servicios fortaleció los vínculos entre comercio, tecnología, inversión. Es tal su magnitud y complejidad, porque son indicadores fundamentales del grado de madurez de una economía en vista de su contribución al crecimiento económico, para la transformación productiva, para el equilibrio dinámico de la balanza de pagos y para la generación de empleos, con fuerte presencia de las pequeñas y medianas empresas. Los servicios desempeñan una función primordial de aumento de la eficiencia y la productividad tanto de otros segmentos del propio sector, así como de la industria y la agricultura. Concurren para bajar y/o disminuir costos de producción y agregación de valor, bien para racionalizar y facilitar operaciones y habilitar el comercio. Estamos ante un cambio de época en esta materia.

En efecto, los servicios se mantienen en el tope de la agenda internacional desde el punto de vista económico desde los años 80, por varias razones: 1- Por la alta participación dentro del PIB que tiene el sector servicios al seno de las economías de los países industrializados y el peso cada vez más importantes en exportaciones de países los emergentes como se ve en el caso de países como la India, México, Brasil, por ejemplo. 2- La velocidad e intensidad de la revolución tecnológica en la electrónica, informática, telecomunicaciones, nanotecnología, la biotecnología, que ha incidido en la evolución de este sector. 3- Por la intensificación del rol de los servicios como insumo intermedio en la producción para procesos de externalización. 4- Por el rol de los servicios en la telemática. Esto ha producido grandes cambios en la estructura técnico-productiva de nuestros países. Una modificación en el modo de crecimiento, del modelo capitalista en estos últimos años.

Ahora bien, los denominados servicios intensivos en conocimiento, tales como servicios contables, jurídicos, económicos, de consultoría política, audiovisuales, diseño, publicidad, programas computacionales; sobre todo software y servicios informáticos, investigación desarrollo y salud y educación, son fundamentales en la era del conocimiento. Muchos de estos servicios son exportados, aún pesar de la naturaleza intangible del comercio de servicios y las dificultades para su registro, se considera que el 20% del comercio mundial está centrado en este sector tan importante de la economía mundial.

Los servicios son casi el 70% del PIB en la mayoría de las economías de los países desarrollados y en los de vía en desarrollo están a la vanguardia India, Singapur, México, Brasil, Venezuela en lo particular hasta los años 90, exportó servicios en forma modesta, pero con expectativas de crecimiento, dentro de sus mercados naturales: el Caribe, Centroamérica. Hoy es inexistente estadísticas y datos, sobre este sector tan importante de la economía en general.

Hoy en ese mismo orden de ideas, las exportaciones globales de servicios llegan a cerca 4 billones de dólares según datos de la UNCTAD de las economías capitalistas en vías de desarrollo o desarrolladas y por el porcentaje del empleo que tienen de hoy en día, vienen de este sector intensivo en conocimiento, un porcentaje equivalente a los 1,6 billones de dólares. Cuáles son los principales servicios, primero están los gubernamentales, englobando en ellos los de salud, educación, seguridad, administración de justicia, financieros estatales, de comercio exterior, política exterior, entre otros. Otros, que debemos considerar son los informáticos y telemáticos en diferentes áreas, de comunicación, transporte de personas y bienes, sean estos aéreos, marítimos y terrestres, banca y seguros, consultoría e ingeniería, construcción, entretenimiento y esparcimiento, turismo, entre otros. Como se puede observar, es un sector amplio y extenso, con una fuerte influencia no solo en la economía de nuestros países, sino en la economía mundial. El estado es un productor de servicios importante.

En el caso de los servicios, el dinamismo de las exportaciones y las importaciones regionales de viajes y de transporte también muestra una tendencia descendente desde los niveles máximos alcanzados en el último trimestre de 2021. Ello es reflejo de la avanzada recuperación del turismo internacional, la tendencia a la baja de los fletes marítimos y la debilidad que ha presentado el comercio regional de bienes en 2023. En contraste, el dinamismo del comercio de servicios modernos se ha mostrado más estable. En el segundo trimestre de 2023, las exportaciones de esta categoría crecieron a una tasa interanual del 17%.

Este fenómeno se da hoy con mayor intensidad porque es propio de la evolución del sistema capitalista postindustrial, debido a los increíbles cambios científico-tecnológicos en todos los campos y, además, por la evolución de las modificaciones en la tecnología de la información, la internet, la telemática. Las comunicaciones se han vuelto instantáneas, el concepto de espacio y tiempo se ha reducido: con cada revolución tecnológica y en particular la de los últimos 50 años, se ha producido no solo una reorganización de estructura productiva, sino de las instituciones gubernamentales, de la sociedad y del papel de los servicios en el seno de la economía mundial. Hoy hay grandes cadenas de valor, de lo cual depende de la competitividad, es vital el rol del sector servicios.

Estos servicios pueden dividirse en dos tipos: servicios de valor y servicios de costo. Los servicios de valor corresponden a actividades que añaden valor al proceso de producción y aumentan la productividad y el rendimiento del capital. Estos servicios se concentran en los países desarrollados, donde la oferta de capital humano y desarrollo tecnológico es mayor. Los servicios de costos contribuyen a la competitividad de las empresas y aumentan la eficacia de la producción. Sin embargo, no contribuyen a la diferenciación del producto. En la fase actual del cambio estructural, la trayectoria de crecimiento de los países depende del tipo de servicio que se desarrolle, de su grado de competitividad y de su nivel de integración con el sector industrial. Algunos países dispondrán de servicios altamente competitivos e integrados en el sector industrial, mientras que otros tendrán graves deficiencias de producción. Este es el dilema de política pública que tendrán que dilucidar los países en vías de desarrollo.

Esto es así, en virtud de la estrecha conexión entre tamaño, innovación y productividad, la abundancia de empresas y emprendimientos pequeños y unipersonales de baja formación ha sido señalada como una de las razones que explican la baja productividad y en consecuencia competitividad de la región en la desafiante economía mundial. Gracias a las tecnologías de la información que han abaratado y acelerado la generación en forma notable la generación, almacenaje, procesamiento, y transmisión de la información. Ahora los servicios son provistos de manera remota. Por de pronto, queda seguir estudiando la importancia de este sector por su influencia en la economía tanto nacional como mundial. Hay que aprovechar las ventajas comparativas reveladas.

Por lo tanto, investigar cómo participa América Latina en las cadenas globales de valor y qué sectores son los más importantes contribuye a evaluar el desempeño de la región. En ese sentido, invitó a revisar las contribuciones de la literatura y bibliografía de la CEPAL y, además, observar el papel de los servicios en el desarrollo económico y la relación países desarrollados y en vías de desarrollo mostró que la proporción de materias primas en las exportaciones de minerales y metales de la región casi se duplicó en los últimos 20 años. Al mismo tiempo, disminuye la proporción de productos acabados y, en menor medida, semiacabados. La región está presente en las primeras etapas de las cadenas de valor, pero pierde participación en los eslabones con mayor nivel de procesamiento a lo largo de dichas cadenas.

En este orden de ideas, en el caso de Venezuela, país, que mientras los servicios, no mejoren en su funcionamiento, su calidad y eficiencia, no avistaremos el desarrollo y la modernidad, sobre todo en los informáticos, telecomunicaciones de televisión por cable o satélite (Intercable, Supercable y Simple TV estos últimos de una pésima calidad), y en otros como de educación, salud, seguridad, agua, electricidad, comunicaciones y los distintos servicios de la administración pública, que presta al ciudadano de a pie, que son la muestra si un país avanza en su desarrollo y se apresta a ingresar al siglo XXI.

Por ello es perentorio, formular e implementar, una política pública en esta materia en lo siguiente: integración de los segmentos productivos nacionales a las cadenas de globales de valor, segundo, ingreso del país de inversiones extranjeras directas que generen valor y crecimiento, tres, diseminación de servicios de alto contenido tecnológico en el mercado interno y cuarto, agregación de valor a las exportaciones nacionales de bienes y servicios.

jesus.mazzei@gmail.com

 

ILUSIONES Y ENTUSIASMOS EN LA POLÍTICA EN VENEZUELA

 

         ILUSIONES Y ENTUSIASMOS EN                       LA POLÍTICA EN VENEZUELA

                                                     

                                                       Eduardo Ortiz Ramírez

 




A riesgo de cometer errores, como exclusión de personajes y episodios políticos, o exagerar en el análisis político, pensamos que en Venezuela es aplicable la Teoría del grande hombre, aunque podemos remitirlo, según nuestro interés, a acciones político administrativas.

 

El personaje histórico quizás de mayor significación es, sin duda, Simón Bolívar. Ha sido ubicado y descrito en sus acciones de manera firme, en cuanto a justicia y grandeza de su actuación. Su figura ha sido usada por dictadores y demócratas. Sirve de excusa para justificar errores -sin responsabilizarlo- o para ser trasfondo de éxitos. Pero ha sido indudable y con clara aceptación la efusividad sobre su figura.

 

Una segunda línea de apasionamiento tenida en el ámbito venezolano es, indudablemente, la producida con Cipriano Castro. Este, El Cabito, generó Ilusiones y expectativas desde sus primeras jornadas y como antelación a la amenaza de las potencias por el no pago de los compromisos, en cuanto a la deuda externa. El momento de mayor euforia fue cuando se afiliaron decenas de miles de venezolanos para conformar una fuerza de resistencia, por si había intervención extranjera vía invasión (según algunos bordeó los 200.000 hombres) a inicios del siglo XX.


Contrariamente, Juan Vicente Gómez no tenía su carisma y se volvió un Dictador definido y eso le facilitó, por medio de las carreteras y el ejército, pacificar el país.


Realmente, el periodo de casi 50 años de los andinos en el poder se volvió, grosso modo, un período de altibajos en los avances y progresos en cuanto a ideas que podían entusiasmar a los venezolanos. Tal periodo, indudablemente, lo sorprendió y lo apoyó el ingreso por la vía de exportaciones petroleras. Puede concebirse y ampliarse así la comprensión del periodo del militarismo andino.


La nueva ilusión pasa a ser la democracia, luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez desde finales  de los 50 (1958).


Los tres primeros gobiernos democráticos pasan a ser de una alta efusividad. Controles de

endemias, salud diversa, expansión de la educación en todo el país, junto al establecimiento

de normas y procedimientos dieron gran entusiasmo a los ciudadanos. Construcción de obras o recuperación de otras, podían ser realizados con notables y exitosos procedimientos. Destaca para estas administraciones la figura de un gran líder del desarrollo: Rómulo Betancourt.


Pero… llega finales de 1973 con un entusiasmo vuelto fiesta, con el triunfo para la administración de Carlos Andrés Pérez, que se volvió ruptura con la ponderación de las tres primeras señaladas para la democracia y la aparición de la Gran Venezuela junto al endeudamiento externo, desequilibrios de Balanza de Pagos y episodios de manejos no claros de los dineros públicos. Además del tránsito de dos administraciones siguientes,  cada una acumulando más problemas que la precedente. El pueblo venezolano vuelve así a sentir efusividad para elegir nuevamente en diciembre de 1988 a Carlos Andrés Pérez. Todavía “las viudas del paquete” terminan recordando las virtudes no exitosas del llamado Gran Viraje ejecutado desde 1989[1].


Sin mayor efusividad, sino casi con un automatismo de resignación, buscando un salvador de lo insalvable, se elige a finales diciembre de 1993 por segunda vez a Rafael Caldera, cuya administración termina también con mayores problemas y pocos éxitos.


Y así llegamos al episodio de la elección entusiasmada y esperanzada de Hugo Chávez, cuyo legado y continuidad lo recogió el Presidente Nicolás Maduro.

Pero es Hugo Chávez el creador de ese penúltimo gran entusiasmo, cuyos resultados son bastante conocidos, incluso por algunos de sus seguidores. Apartando al Libertador, este penúltimo entusiasmo no tiene grandes diferencias con algunos de los otros, al momento de llegarse a la elección y a las alegrías por el triunfo.


El último apasionamiento se observa ahora en el grupo que lidera María Corina Machado y su candidato Edmundo González. Se verán los resultados, y de no ser favorables a la administración actual le corresponderá a las fuerzas de acción política llegar a los consensos necesarios para enrumbar a la economía y sociedad  venezolana en un largo camino que se considere adecuado para los éxitos y la recuperación a buscar. Los cuidados estarán en los recursos disponibles y en no crear infundadas expectativas sobre la rapidez de los logros que se busquen. Igualmente  deberá considerarse la participación inevitable de todas las fuerzas e instancias del país y que se sabe cuáles son[2]. De los oportunistas, vivos y conversos, no es mucho lo que se deba recordar en cualesquiera de los escenarios.

                    

                   Larga tarea la de los líderes de este nuevo entusiasmo de ser triunfante.

 

 

                       22 de mayo

                       @eortizramirez

                        eortizramirez@gmail.com

viernes, 10 de mayo de 2024

Globalización y Biopolítica: El coronavirus

 

Globalización y Biopolítica: El coronavirus

El coronavirus hizo estragos en todas nuestras vidas, afectando todas las esferas de la vida humana, tuvo una consecuencia multidimensional en nuestras vidas: lo social, cultural, económica, política, familiar, deportiva, de entretenimiento

·         JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

09/05/2024 05:00 am




El área de la medicina no me es ajena, sé lo importante que es ella; desde el punto de vista familiar, ya que desde mi tataratío el Dr. Francisco Antonio Rísquez, hasta mi padre Jesús E. Mazzei Berti, hay una larga tradición de médicos de primer nivel en mi familia (los Drs. Edgar Martínez y su hijo Edgar Martínez, mi tío abuelo Arminio Martínez Niochet, Imelda Campo Martínez, y Ramón Arrivillaga, esposo de mi prima segunda Gleydes Rubio Martínez) tanto en la línea materna como paterna, por lo menos desde hace más de 100 años, por cierto, todos médicos graduados en la UCV.

Hoy en ese mismo sentido, un hijo de mi primo hermano el Dr. Edward de Veer Alfonzo, se forma en la UCV en la Facultad de Medicina, siguiendo esa larga tradición médica familiar, en el lado materno de mi familia; mi padre, hubiera deseado que alguno de sus causahabientes, fuera médico, pero ninguno de mis hermanos ó mi persona, tuvo esa inclinación profesional y vocacional.

El coronavirus hizo estragos en todas nuestras vidas, afectando todas las esferas de la vida humana, tuvo una consecuencia multidimensional en nuestras vidas: lo social, cultural, económica, política, familiar, deportiva, de entretenimiento, pues bien la pandemia se manifestó en el área de la salud a nivel global, manifestándose en el proceso de globalización. Hubo repercusiones en todos los órdenes de la vida humana. Ahora bien, desde el punto de vista político, tiene unas consecuencias y una significación importante, en ese sentido, hace unos años leí un interesante artículo en el País de España, de las politólogas Debora Diniz y Giselle Carino, el cual recomiendo ampliamente releer, permite ver en amplia perspectiva este grave problema:

” … La epidemia del coronavirus parece una actualización de las clases de Michel Foucault sobre biopolítica, seguridad y territorios. La biopolítica es el poder que ordena las políticas de la vida, a saber, son tácticas que regulan qué cuerpos deben vivir y qué cuerpos pueden ser desechables. La explosión de una epidemia es un momento intenso en la biopolítica: en nombre de la protección colectiva se controlan los cuerpos, se delinean fronteras reales o imaginarias a la salud. Así fue con la epidemia del virus zika en su emergencia. Con el zika, sin embargo, el pánico global fue breve, pues rápidamente se comprendió que el riesgo a la enfermedad estaba confinado a los países tropicales. Por eso, toda biopolítica se convierte en una necropolítica cuando los regímenes de desigualdad determinan cuáles cuerpos viven el riesgo…”

Por otra parte, en el pasado siglo XX, la gripe española, en 1918 mató a 40 millones de personas y los decisores gubernamentales hoy a nivel de países y de las organizaciones multilaterales (OMS), al declarar la pandemia se buscó enfrentar en forma rápida y eficaz, esta enfermedad. Hasta ahora, el COVID-19, enfermedad viral, infecto-respiratoria, mató más de 3.000.000 personas y estuvieron bajo observación a nivel mundial más o menos millones de personas más, sin embargo, la velocidad, difusión y letalidad, es más peligrosa que otras pandemias de los últimos años como el SARS, MERS, ébola, entre otros. Es más peligroso en personas con patologías previas sobre todo con trastornos pulmonares o cardiacas.

En ese mismo orden de ideas, siguiendo al maestro de la ciencia política venezolana Don Manuel García- Pelayo, este es un fenómeno politizado, es decir, un evento y/o acontecimiento, que sin ser de naturaleza política, puede adquirir en determinados casos y circunstancias, tal significado, constituyendo así nudos entre la estructura política y otras estructuras, es lo que él denominaba fenómenos políticamente condicionados o sea aquellos fenómenos, que no siendo políticos en sí mismos, pueden tener efectos decisivos sobre la política, ejemplo, por los impactos que está teniendo en las diferentes sociedades que están ejecutando políticas de prevención y contención, tanto desde el punto de vista sanitario como de investigación y desarrollo, de una vacuna para tratar esta patología, que están afectando la dinámica de la acción del gobierno no sólo del día a día, sino de la decisiones políticas (y este es el núcleo de la cuestión) que están tomando lo gobernantes del mundo (suspensión de vuelos transatlánticos, cierre de fronteras, suspensión de actividades económicas, financieras, comerciales, deportivas y de esparcimiento y entretenimiento, educativas entre otras), y esto, afecta, el comportamiento general y particular de la sociedades y del ser humano en lo tocante a como ser individual que esté afectando nuestro modo de vida.

Por ello, es un hecho político relevante y fue de alta prioridad política entre los decisores sanitarios, por las repercusiones que tuvo. Que, no siendo eficaz y adecuadamente no sólo diagnosticado y tratado, con políticas públicas adecuadas puede influir en la gobernabilidad de nuestras sociedades en todas estas esferas de la comunidad humana. La globalización se manifiesta en toda su intensidad, por las interrelaciones e interconexiones, del mundo contemporáneo, más de 100 países se vieron afectados por esta pandemia.

Este caso nos pone de manifiesto el condicionamiento de la política por fenómenos que en sí mismos carecen de entidad y de intencionalidad política, pero en cuanto que ellos han hecho las políticas sea posible sea tal cual es, ellos mismos han pasado a formar parte del ámbito que interesa a la teoría política.

Venezuela, lamentablemente, tiene una infraestructura sanitaria, tanto en su planta física como humana (médicos, enfermeras, biólogos infectólogos), precaria, deteriorada por falta de inversión y mantenimiento, a pesar de los inmensos recursos económicos de los años 2002-2014 y también por la falta tanto en suministros de antibióticos, equipos, limpieza, suministros de servicio esenciales como electricidad, agua, internet y telefonía fija, pésima, debido a que en los últimos años no se han hecho las inversiones, no habido mantenimiento preventivo y lo más grave y perverso, la partidización de los servicios de salud y por ello, nos encontramos en una situación tan lamentable sobre todo en el sector público. Veremos si el panorama mejora, pero lo pongo en duda, por la falta de credibilidad en y de los actores gubernamentales, de cómo enfrentar un desafío de tal magnitud para ejecutar políticas públicas eficientes tanto preventivas y luego que se presenten los primeros casos políticas curativas (asilamiento y de tratamiento). Dios no nos agarró confesados, en aquellos años, esperemos que en una futura nueva pandemia estemos mejor preparados, por la imprevisibilidad de estos acontecimientos. Veremos.

jesusmazzei@gmail.com

 

¿TRANSFORMACIÓN EN LA UCV?

 

 

 

¿TRANSFORMACIÓN EN LA UCV?

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 

(Más allá de la posición de cada quien, agradezco al

 Profesor Jorge Pérez Mancebo, haber discutido  conmigo

 Algunas de estas y otras ideas).

 



Como en otros lugares, existen en la UCV los que representan al grupo de transformadores y reformadores profesionales, que medran en su seno y que duermen y despiertan cada cierto tiempo, independientemente de que aquellos procesos no terminen en cambios significativos. Adicionalmente, debe destacarse que el sistema universitario público todavía vigente, corresponde a lo que podríamos ubicar como un Sistema Universitario público asociado al rentismo, afectado este , por variadas razones, pero todavía vigente en la imagen y detalles que manejan políticos variados.

La administración nacional todavía imperante,  puede afirmarse que, más que soluciones (aunque la Comisión presidencial presente en la UCV requiere reconocimiento destacado) ha añadido factores de problematización, con lo que es el deterioro de las condiciones de vida de profesores y personal que labora en las Universidades, que ya de por si habían acumulado suficientes problemas al comenzar aquella en 1999. Adicionalmente,  debe destacarse  el caso de la insistencia y acciones para ampliar el universo de votantes,  en la elección de las autoridades de las mismas, que en la mayoría de los hilos que implica tal posición, contribuyen a deteriorar la dimensión académica de las instituciones del caso. Pues en todas las academias y universidades serias del mundo, los que dictaminan y mandan son los académicos.

Elemento fundamental de la transformación,  implica cambiar los sistemas de decisiones ad-hoc, con los que funcionan los consejos de escuela, de facultad y el consejo universitario, que se han convertido en medios -o usado- para satisfacer cualesquiera cosa, que a alguien se le ocurra pedir, sea profesor o estudiante.

Curiosa evolución ha tenido la UCV,  cuando líderes políticos o miembros de distintos gobiernos han salido de su senos, sin ello tener mayor repercusión en el destino bien encaminado de la misma, e independientemente que según los tiempos hayan pasado a la oposición o al gobierno de turno. Queda así, la expresión de un ex rector de final poco feliz, cuando señalaba que él estaba preparado para el país, porque la UCV era un gran centro de aprendizaje político.

Las universidades deben ser centros de formación técnica, cultural, intelectual y profesional entre otros asuntos, pero no estrictamente formadora de políticos. En tal sentido, la función social y critica de la universidad, está asociada a su propia disciplina, creatividad y productividad académica, que,  en parte de los casos puede producir profesionales con sensibilidad social; que no es lo mismo que los profesionales “críticos” que varios quieren formar como una contribución al cambio social y político. No es exagerado señalar que, la universidad ha sido fuente de financiamiento personal a políticos que se han convertido en "académicos", porque tienen experiencias de la "vida" o aquellos que desde un comienzo han hecho carrera política en ella.

Para tales asuntos,  la autonomía más relevante es la de pensamiento y no la que ha permitido que muchos políticos se cobijaran en ella, aprovechando la inviolabilidad del recinto, para encapucharse, robar pollos, figurar, hacer relaciones, atacar a otros grupos de izquierda o de derecha o a las propias autoridades y después gozar del poder en el escenario nacional. Pero también es  idea  importante la de que transformar la UCV, o cualquier otra universidad del país, requiere mucha preparación académica y disposición de trabajar y que no es lo mismo que  el proselitismo político, el reunionismo y la parafernalia.

Las universidades son para el conocimiento, para aprender a pensar y no para el bochinche y el pantallerismo de derecha o de izquierda. Pero también deberían ser un escenario para la transparencia y la verdad en información atinente a ellas mismas. Los secretos en tal sentido son ofensivos para su propio funcionamiento.

Como dijo alguna vez Antonio Gramsci: “Decir la verdad es siempre revolucionario”.

 

10/5/24

@eortizram

eortizramirez@gmail.com

 

jueves, 2 de mayo de 2024

VENEZUELA: VENCIERON LOS BONOS, EN UNA POLÍTICA SALARIAL PARTICULAR

 

VENEZUELA: VENCIERON LOS BONOS, EN UNA POLÍTICA SALARIAL PARTICULAR

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 



El camino se había trazado, sobre todo desde 2018, cuando se planteó tener el salario mínimo como rasero, en un contexto de uso del Petro, precio del $, petróleo y otra serie de consideraciones en aquel plan de ajuste de 2018[1]. A partir de allí se distorsionaron, más aun precios y salarios relativos. Y pensar que algunos analistas y consultores, junto a empresarios,  consideraron y siguen considerando el contexto de dolarización informal[2] como un tejido favorable o adecuado.

Aquellos analistas simpatizantes o adaptativos, señalaban que se había logrado alcanzar parámetros y referencias. Mientras, la administración nacional seguía su curso con lo ya trazado en el momento referido. Después vinieron los ajustes de hace dos años y no sabe uno de donde, más allá de lógicas y justicia social, algunos pensaban que la administración del país podía fijar el 1 de mayo de 2024 un salario mínimo de 200 dólares. Pensemos en un sector público que puede tener dos o tres millones de empleados y similar cantidad de pensionados.

Claro, algotros tienen el optimismo encendido en la esperanza lógica de nuevas políticas (que podrían por lo demás ser ya viejas en nuestros contextos nacionales y regionales). Los problemas estructurales acumulados por Venezuela, vienen de varias décadas y sobre todo de las últimas y pasarán algunos años para poder resetear y reestructurar variables.

El salario mínimo, con las últimas medidas, ha terminado perdiendo su sentido para los equilibrios económicos y para las programaciones personales y familiares. Podría, en el extremo, incluso eliminarse,  y seguirse funcionando con bonos.

Todo ello en el extremo, pues el salario mínimo, apartando cualquier tipo de bonificación que tenga la fuerza de trabajo (un concepto curiosamente muy marxista y que debería considerarlo una administración que no colida con ello), sigue siendo fundamental para estructurar actividades laborales en los proyectos de crecimiento, incluso considerando cluster, cadenas de valor, startups y cualesquiera otras formas productivas u organizativas como maquiladoras, zonas libres de exportación o zonas económicas especiales.

Uno podría pensar: ¿se trata de insensibilidad, despreocupación, mal manejo de información, comodidad o en fin cualquier otra particularidad o desviación que pueda llevar a los administradores y a los sectores políticos, productivos o de empresas de análisis, que apoyan o siguen, a seguir cometiendo los mismos errores? No es fácil precisarlo. En este sentido es claro el rumbo que seguirá teniendo la economía, pero la acumulación de problemas ha aumentado y factores que han fundamentado distintas acciones, siguen estando allí para cualquier administración de años próximos en Venezuela[3]. Para unos y otros las consecuencias no son muy halagüeñas y menos aún para los sectores menos favorecidos en la distribución del ingreso.

 

2 de mayo de 2024

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com