jueves, 11 de diciembre de 2014

Una visión de crecimiento.

Eco. Víctor R. Cedeño R.
Maestrante del Postgrado en Economía Internacional (*)

En las teorías de crecimiento, Jhoan Robison realiza una revisión crítica a las teorías neoliberales, ya que las condiciones utópicas son difíciles de encontrar en la realidad y no pueden ser aplicables, dado a la diferencia de los factores que se encuentran en diferentes economías. 

En un modelo de acumulación propone un modelo compuesto por empresas individuales y consumo de unidades familiares independientes, que interactúan sin ningún otro tipo de control. Y los cuales actúan por medio de libres para tomar  sus decisiones independientemente.

Donde divide a  los grupos familiares en dos tipos la familias que poseen capital a las cuales denomina rentista y la familias trabajadoras. Las rentistas tienen una amplia capacidad de gasto y de ahorro, en cambio las trabajadoras destinan la mayoría de sus ingresos al consumo. Por medio de diferentes actores que influyen en el sistema como nivel de inversión, empleo, tasa de interés, ingresos reales y otras variables que intervienen en  el tiempo. Agrupa los determinantes del equilibrio de la siguiente manera.

   Condiciones técnicas: las conforman la especialización de los trabajadores, mejoras tecnológicas y mejor dotación de recursos naturales que mejoran con el tiempo:

2.    Política de inversión: Es la planificación para hacer crecer el capital hasta la tasa deseada con un nivel de beneficios óptimos.

3.    Condiciones del ahorro: En este caso entran dos actores las unidades familiares rentistas y las empresas. De ahí las decisiones de la empresa si utilizar los beneficios retenidos o financiarse por medio de acciones o créditos bancario. Por lo que los financiamientos provienen de los ahorros, es decir se traduce en la en identidad ahorro igual a inversión S=I.

4.    Condiciones de competencia: Depende de la capacidad de innovación y la creación de nuevo productos que sean exitosos y competitivos. También menciona la posibilidad del monopolio como estrategia para mantener la delantera de producción ya que se poseerá una demanda inelástica en precio.

5.    La negociación de salarios: Esto de pende si la demanda de empleo supera a la oferta o si los avances tecnológicos deprime la tasa de salario real. Del caso en que la oferta laboral supere la demanda de trabajo aumenta el salario real.

6.    Condiciones financieras: Para este punto hay dos consideraciones que se deben tener en cuenta  el deseo de acumular y la capacidad de endeudamiento. Las familias rentistas mantienen sus beneficios por medio el pago de las acciones o interés proveniente de  sus ahorros en el sistema financiero. Las condiciones optimas son cuando se mantiene un tasa estable de interés y aumentan los beneficios.

7.    El acervo de bienes de capital: Experiencias históricas.

Las relaciones de equilibrio se logran según la autora, cuando la composición  del capital histórico esta en armonía con la tasa de crecimiento del beneficio y la reposición de equipo está en armonía con la demanda. De esta forma se logra la eficiencia marginal de la inversión, de esta forma  hay una posición de equilibrio hay un precio para cada tipo de producto, determinado por su costo de producción y mercadeo, incluyendo en el costo el interés hipotético a una tasa igual a la tasa de beneficio sobre la inversión. Cuando las expectativas del pasado en cuanto seria la situación actual están resultando correctas,  las formas de incorporación de la inversión son apropiadas para la posición actual Robinson (1956).

En este caso, la economía está en un nivel máximo de crecimiento de los recursos, llegando al crecimiento con equilibrio de pleno empleo. Si la tasa deseada de acumulación es igual a la tasa posible, formada por la tasa de crecimiento de la población y por la producción por persona, y se inicia a un nivel próximo al pleno empleo y cuya composición de las plantas es adecuada a la tasa deseada de acumulación, entonces se mantiene un nivel que se acerca mucho al pleno empleo.

La edad de oro: Una situación cercana al pleno empleo se mantiene con una tasa deseada de acumulación igual a la tasa posible, compuesta por la tasa por la tasa de crecimiento de la población y la producción per cápita, si se parte de una situación cercana al pleno empleo y una composición del acervo de la planta deseada para la tasa deseada de acumulación. Robinson,(1956).

Edad de oro coja: en cuando la tasa de acumulación se produce por debajo del pleno empleo o lo contrario cuando la producción está creciendo por debajo del ingreso per cápita.

Edad de plomo: cuando un descenso en la población y falta de desarrollo tecnológico, hace que la tasa de acumulación igualé a la tasa de crecimiento de la población.

Edad de oro restringida: cuando la demanda de mano de obra es mayor que la oferta y lo cual frena el aumento de benéfico o cuando los intereses aumentan y desmotiva a la empresa a invertir.

La intención de la autora es dar un vistazo a formas de crecimiento y como se pueden mover los factores que influyen en la producción y como se pueden mejorar con el tiempo. El objetivo es poder llegar a llegar a una edad de oro. Donde del objetivo máximo el lograr la acumulación continuada y la mejora del ingreso per cápita.

Creando relaciones entre las cuales el ahorro, inversión y el crecimiento se mueven en diferentes direcciones tratando de buscar el equilibrio, aunque no es todas circunstancias se logra por diferentes motivos que pueden interferir. Existiendo otros interventores en la economía como el Estado, las regulaciones bancarias, fenómenos naturales y otras variables exógenas que intervienen en el aparato productivo indirectamente.

(*) Nota: Artículo elaborado como parte de las actividades académicas desarrolladas en la Asignatura de Teoría de las Relaciones Económicas Internacionales II bajo la coordinación del Prof. Alfredo Ordóñez López.  

Bibliografía

SEN, Amartya (1979).  Economía del crecimiento/comp. de Amartya Kumar Sen; trad. de Eduardo L. Suárez—México : FCE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario