domingo, 30 de mayo de 2021

ZARPAZOS A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

 

                                                   ZARPAZOS A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

 

                                                                                                                  Absalón Méndez Cegarra

La Universidad nacional, mejor, parte de ella, para no generalizar, vive, hoy, el peor momento de su historia tricentenaria.

El gobierno nacional se ha ensañado contra la Universidad Republicana. Todos los gobiernos habidos lo han hecho; pero, ninguno, como el gobierno actual, curiosamente, formado, en lo fundamental, por profesores universitarios. Es decir, que los enemigos de la Universidad democrática, abierta, plural y autónoma, hemos sido sus propios hijos, algo sobre lo cual debemos rendir cuentas a las nuevas generaciones de venezolanos.

La Universidad venezolana es víctima de un plan de destrucción. Plan ideado en los laboratorios del mal, cuya aplicación visible comienza en el año 2004, con la desaplicación unilateral y arbitraria de las Normas de Homologación (1982), instrumento regulatorio de las condiciones salariales del profesorado universitario, aprobadas por el gobierno anti universitario de turno, para frenar el ejercicio del derecho del gremio profesoral a convenir con el patrono, las Universidades, sus condiciones generales de trabajo.

Los compromisos asumidos por Hugo Chávez, quien llegó al poder en manos de universitarios y se sostuvo en ellas, entre otros sectores de apoyo, se esfumaron prontamente. A partir del año 2004, luego de la promesa de honrar deudas con los trabajadores universitarias contraídas en el pasado inmediato, comenzó una política agresiva de ataque y vulneración al funcionamiento de la Universidad.

La disposición constitucional contenida en el artículo 109 y la de la Ley de Universidades, artículo 9, sobre autonomía universitaria, han quedado en el olvido, ignoradas e incumplidas, por parte del gobierno nacional. En sustitución, se ha activado el plan destructor de buena parte del subsistema de educación universitaria, el cual es llevado a cabo sistemáticamente, etapa por etapa, sin prisa, pero, sin pausa, como bien lo sabe hacer el cazador que espera pacientemente para darle el zarpazo a su apetecida presa.

Este plan de destrucción de la vida universitaria se entronca con el plan de destrucción nacional cuyos resultados y efectividad en su aplicación están a la vista del mundo entero. Hoy, el plan, lo tenemos expreso, escrito y publicado en un documento cuya autoría corresponde al Ministerio de Educación Universitaria. En el mismo se da cuenta, paso a paso, del proceso para acabar con la cabeza pensante del país.

La cronología de los más importantes hechos que evidencian el seguimiento del plan de destrucción de la Universidad venezolana, es, por demás evidente y notoria. Veamos.

Año 2002. Las Universidades permiten y sus autoridades aplauden la centralización en OPSU de todo lo referente al cálculo, liquidación y cancelación de las prestaciones sociales de origen laboral.

 En el año 2007, comienza la asfixia presupuestaria de la Universidad con la reconducción del presupuesto, la cual se traduce en una reducción drástica de los recursos financieros de la Universidad, limitándose la asignación presupuestaria al mal pago de la nómina de personal.

En el año 2008, tenemos los ataques ministeriales y profesorales en funciones gubernamentales, al régimen de jubilaciones y pensiones de los miembros del personal docente y de investigación de las Universidades nacionales.

Año 2009. Promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), con la cual se coloca la lápida a la noción de autonomía universitaria, al desdibujar por completo la relación autonómica con el desarrollo libre de la academia.

Año 2011. Mediante medidas judiciales se suspende la realización de elecciones universitarias para renovar los cuadros rectorales y decanales, acción anti-autonómica con la cual el gobierno nacional interviene pacíficamente las Universidades con sus propias autoridades electas, quienes, por derivación, se eternizan en el ejercicio de sus cargos.

Año 2013, desconocimiento de las organizaciones gremiales universitarias, aprobación de la Primera Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario, golpe certero a la Convención Colectiva interna y a la condición patronal de las universidades. Esta Convención es reeditada en los años 2015 y 2017, más una mamarrachada reciente, supuestamente, IV Convención.

Año 2014. Creación del Sistema Médico Universitario (SISMEU), con el cual OPSU liquida la previsión social universitaria.

Año 2021. Estocada final a la autonomía universitaria y al funcionamiento universitario en general. Primero, se transfiere la nómina de pago a la OPSU, nuevo súper ministerio universitario; y, más recientemente, se pide a las Universidades se despojen de toda actividad relacionada con movimientos de personal.

¿Qué queda de la Universidad autónoma venezolana? Nada, absolutamente nada. El gobierno ha dado el   zarpazo final a una comunidad universitaria inerte, silenciosa, desactivada, entregada a su suerte. Ya, no tenemos Universidad. Las autoridades pueden irse a sus casas. No tienen nada que hacer. Ni siquiera administrar la crisis.   

 

 

 

 

sábado, 29 de mayo de 2021

No más oposición babélica.

 

No más oposición babélica.

 

Pedro Raúl Solórzano Peraza

Mayo 2021

 



Venezuela está viviendo una profunda desgracia, la cual comenzó en 1994 con el indulto o sobreseimiento de la causa que eliminó el proceso penal que se le seguía a Hugo Chávez Frías, significando que el inculpado no había cometido delito alguno. Sin embargo, Chávez dirigió un golpe de estado contra el gobierno democrático de Carlos Andrés Pérez en febrero de 1992, motivo por el cual fue encarcelado ya que éste es el delito más grave que se puede cometer contra un gobierno legítimo. Una situación controversial, producto de alguna debilidad o de algún maléfico compromiso político. Peor aún, por descuido o por incomprensión de la magnitud y consecuencias posibles de aquella acción golpista, la enquistada dirigencia política del momento fue incapaz de alertar a la ciudadanía acerca del peligro que representaba que un personaje de esa categoría llegase a dirigir el país. Para ello dispusieron de cuatro años, desde 1994 hasta 1998, cuando se realizan las elecciones presidenciales y son ganadas por Hugo Chávez.

 

El gobierno de Chávez, con altos y bajos, se extendió desde 1999 hasta su muerte en el año 2013, para ser continuado por Nicolás Maduro hasta el día de hoy. Es decir, es una forma de gobernar que ya cumple 22 años, durante los cuales la población venezolana ha sido testigo de innumerables sucesos que han convertido a uno de los países con las mayores riquezas naturales del mundo, apuntaladas por el petróleo, en una nación miserable, extremadamente pobre, con una población infeliz diezmada por la falta de recursos y la emigración de buena parte de su juventud.

 

Durante esos 22 años, ante el progresivo deterioro de las condiciones del país, las violaciones a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la pérdida de soberanía, la población ha realizado diversas acciones para tratar de lograr un cambio de gobierno que la saque de esta pobreza intolerable. Todas esas actividades han sido infructuosas ante el poder y las armas del régimen, utilizados para infundir miedo a los ciudadanos.

 

El devenir del tiempo y las circunstancias han permitido que hoy dispongamos de un Presidente Interino, Juan Guaidó, designado como tal porque así lo establece nuestra Constitución. De esta manera, Juan Guaidó ha tenido la suerte de ser presidente, pero también ha adquirido la responsabilidad, al frente del pueblo venezolano unido, de dirigir al país hacia nuevos caminos de recuperación con el mandato del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones presidenciales libres y confiables. Ha sido evidente que este mandato no ha tenido éxito, a pesar de los esfuerzos realizados para lograrlo.

 

En la búsqueda de nuevos derroteros, Juan Guaidó lanza una Propuesta de Negociación de un Acuerdo de Salvación Nacional con varios objetivos. En primer lugar una convocatoria pública de elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales, con un CNE legal, con otras condiciones electorales adecuadas y con reconocimiento internacional. Que se logre la entrada masiva de ayuda humanitaria y de vacunas anti covid 19 para todos los ciudadanos que lo requieran. Que se establezcan garantías democráticas para todos los actores políticos, que contemplen entre otras cosas, la liberación de los presos políticos. Finalmente y muy importante, que se obtenga un compromiso internacional para la recuperación del país, que permita el levantamiento progresivo de las sanciones, sujeto al cumplimiento del Acuerdo.

 

Para muchos parece más de lo mismo, sin embargo, las condiciones siempre cambian y hoy el régimen está desmejorado porque los recursos para seguir comprando conciencias y otras cosas escasean, y la solidez monolítica del chavismo se puede considerar que no existe. En esas condiciones puede verse obligado a negociar, y negociar es ceder hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. 

 

El posible éxito de esta nueva estrategia va a depender de que la oposición deje de ser babélica y que los líderes de las diferentes tendencias hablen el mismo idioma y se entiendan, que formen un solo bloque. Luego será más fácil unir a toda la ciudadanía opositora, que es abiertamente la mayoría, como base para lograr los objetivos, obtener el necesario apoyo internacional y la recuperación del país.

 

viernes, 28 de mayo de 2021

Definiciones de El Poder

 

Definiciones de El Poder

El último autor que me ha guiado a compartir estas líneas, sobre nociones o conceptos, con ustedes es el eminente y destacado profesor universitario, a quién tuvimos en la UCV, el Dr. Manuel García Pelayo.-

 


 

JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

27/05/2021 05:00 am



El poder ha sido desde tiempos inmemoriales un concepto atractivo, misterioso, enigmático, intangible, paradójico e intrigante. Es una de las ideas y realidades fundamentales de la política, es quizás su noción central, se le ha asociado a términos como: influencia, autoridad, dominación, persuasión, disuasión, inducción, coacción, compulsión, fuerza. Tenemos pues, el concepto global de lo que es poder, fenómeno que ocupa un lugar central en la vida política y es crucial en ella.


Entre ellos, tenemos varios autores, en primer lugar, a Max Weber, en su conocida y concreta definición lo define: "…poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda la resistencia y cualesquiera que sea el fundamento de esa posibilidad…". Esta quizá es la definición más usada por lo teóricos del poder y politólogos, a lo largo de por lo menos 90 años.

Tenemos igualmente, la definición del recientemente fallecido el Juan Carlos Rey, distinguido politólogo y académico, en su conferencia del IAEDEN de 1987, para entender el poder… "es identificarlos con la capacidad general para producir un efecto, es decir, con la eficacia causal en general…". El mismo autor elabora una definición más rica y más consona con lo que entendemos por poder al definirlo como… "la capacidad que tiene un actor para lograr sus objetivos, mediante la modificación o el control de la conducta de otro actor…" aquí como se advierte del texto, el poder queda circunscrito a las relaciones interhumanas, es una relación política. Este destacado autor, va en la vía correcta a que tengamos con un desarrollo teórico sobre el poder, porque aborda temas como: las relaciones del poder, la base del poder, la voluntad de poder, mecanismos de poder, el paciente de poder y finalmente los problemas específicos de medición y comparación del poder, lo que le permite desarrollar una definición muy rica e útil.

De estas definiciones nos queda por una parte, que el poder no es una cosa o un conjunto de cosas, sino que se da en una relación social determinada entre unidades o actores políticos, por que no solamente es poseer cosas sino el uso que se le da a esas cosas, sino que se deben tomar en cuenta factores cualitativos como calidad del liderazgo que lo ejerza, grado de conocimiento intelectual, persuasión, coraje y motivación, claridad de objetivos entre otros factores. Por último, el poder es un medio, no un fin en sí mismo, es una relación si se quiere instrumental para determinados fines.

El último autor que me ha guiado a compartir estas líneas, sobre nociones o conceptos, con ustedes es el eminente y destacado profesor universitario, a quién tuvimos en la UCV, el Dr. Manuel García Pelayo, también en una conferencia en el IAEDEN en 1974, define al poder como …"la posibilidad directa o indirecta de determinar la conducta de los demás sin consideración a su voluntad o, dicho de otro modo, la posibilidad de sustituir la voluntad ajena por la propia en la determinación de la conducta de otros o de otros, mediante la aplicación potencial o actual de cualquier medio coercitivo o de un recurso psíquico inhibitorio de la resistencia…". Este autor también lo define en un sentido lato y amplio…"que es la capacidad de convertir posibilidades en realidades mediante la aplicación de energía...". No obstante el autor hace una serie interesante de salvedades: "que no puede actualizarse más poder que aquel que existe como realidad posible o potencial en el objeto"…, "por consiguiente una exigencia más allá de tales posibilidades solo puede conducir a la frustración del ejercicio del poder…", y finalmente concluye... "el ejercicio del poder que pretenda ser efectivo ha de ser racionalizado, al menos en el sentido de tener en cuenta y de calcular debidamente tanto la energía de que se dispone como las posibilidades del objeto, y de acuerdo con estos factores…", las tres definiciones son sugerentes, estimulantes y se conectan entre sí.

Para los interesados en una bibliografía de consulta mínima, iniciamos con Bertrand Russell El Poder en los Hombres y en los pueblos libro que atesoro en mi biblioteca, Juan Carlos Rey, Introducción al estudio del Poder de 1987, el texto de de Don Manuel García Pelayo: Introducción a la Teoría del Poder, James G. March, El Poder del Poder, Robert Dahl; Concepto de Poder, Herbert Simon Models of man: Social and Rational, J. C. Harsanyi Measurementes of Social Power, Oportunnity Cost, and the Theory of two-Persons Bargaining Games. Behavioral, John Kenneth Galbraith: La Anatomía del Poder, otro de Ernesto Mayz Vallenilla: El Dominio del Poder, un texto del Aníbal Romero, sobre el Poder, los textos de Bertrand de Jouvenel, Romano Guardini y Guglielmo Ferrero, Michel Foucault sobre el poder recomendados por mi buen amigo y maestro, Ricardo Combellas entre otros, para comenzar a adentrase en el estudio de este concepto. Por ello, el poder debe asentarse fundamentalmente en democracia.

jesusmazzei@gmail.com

 

martes, 25 de mayo de 2021

Tarea pendiente: defender la democracia

 

Tarea pendiente: 

defender la democracia, 

por Félix Arellano





Tarea pendiente: defender la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

Mail: fgap1749@gmail.com


Las amenazas a la estabilidad política que están enfrentando varias democracias en nuestra región, en algunos casos como en Colombia y Chile, con altos niveles de agresividad y claras manifestaciones de vandalismo, tiende a generar, de forma mecánica, explicaciones asociada con el papel de las fuerzas radicales y su actuación a nivel internacional.

Es un hecho que los movimientos radicales, en sus diversas manifestaciones, han logrado una organización transnacional y trabajan sistemáticamente para adoctrinar y promover la inestabilidad; empero, no es la única razón de la crisis que enfrentamos y, en algunos casos, tampoco la causa fundamental. En consecuencia, resulta fundamental profundizar la reflexión, para comprender la complejidad de la situación e identificar errores, limitaciones y tareas pendientes de quienes debemos defender la institucionalidad democrática.

A todos los ciudadanos, en general, nos corresponde velar por la democracia, sus instituciones fundamentales y, en particular los derechos humanos; pero los gobiernos, los partidos políticos y sus líderes y las diversas instituciones de la sociedad civil tienen un papel protagónico; empero, en estos momentos pareciera que no están asumiendo el compromiso histórico que exigen las circunstancias.

Se requiere, entre otros, unidad, mística, creatividad y mucha responsabilidad para poder superar la crisis y promover la construcción de una democracia más sólida y solidaria

Producto de la pandemia del covid-19 la pobreza en la región se está multiplicando, como lo están alertando diversas organizaciones, en particular la Cepal; pero no es problema nuevo y, adicionalmente, está asociado a un conjunto de factores disruptivos que se vienen acumulando en el tiempo, entre los que destacan  la discriminación en múltiples manifestaciones, la marginalidad, el racismo, la xenofobia, la aporofobia.

Los sectores vulnerables no identifican a la democracia como la solución a sus problemas de miseria; por el contrario, observan la dinámica política como una de las causas de su problemática. Se va creando un distanciamiento entre los políticos y los sectores marginados que tienden a percibir el mundo político como una burbuja de privilegiados, producto, en muchos casos, de una gran corrupción de los recursos públicos y garantías de impunidad.

Producto del distanciamiento, los políticos van perdiendo comunicación, pero también la compresión de la dramática situación de la pobreza. Surgen casos excepcionales, de líderes que logran crear empatía con los vulnerables, los motivan y movilizan; empero, en la mayoría de los casos luego, en la práctica política se genera otra nueva frustración. “Los salvadores de la patria”, por lo general autoritarios, terminan concentrados en sus beneficios personales y de sus camarillas en el poder, lo que incrementa los resentimientos, que se encauza en la violencia.

Para los excluidos, otro de los privilegios que caracteriza la burbuja política es el nepotismo. Los familiares y amigos de la elite tienen garantizada la continuidad de los beneficios del poder, forman parte de la nomenclatura, la mafia o el bloque en el poder; que no permite mayores opciones de relevo. En consecuencia, la dinámica democrática se asocia a un mecanismo que garantizar privilegios a unas minorías.

El ambiente de inequidad política se agrava con las diversas formas de discriminación que tienden a enfrentar los más débiles, entre otros, por factores étnicos, culturales, sociales, raciales o sexuales. Adicionalmente, y para agravar la situación, enfrentamos la pandemia del covid-19 que está generando un crecimiento exponencial de la pobreza.

Como podemos apreciar, nuestras débiles democracias están experimentando los problemas estructurales de pobreza y discriminación que se han acumulado en el tiempo; los efectos de la pandemia y la hábil estrategia de los sectores radicales, que aprovechan, tanto las graves condiciones sociales, como las bondades de la democracia para avanzar en sus estrategias de llegar al poder, para perpetuarse.

Esta descripción muy general y resumida la podríamos identificar, precisando detalles, casos específicos, estadísticas; en cada uno de los países andinos, que están experimentando los avances del radicalismo populista.

En este contexto, resulta interesante el paréntesis que representa Guillermo Lasso en Ecuador, esperemos que logre superar la arremetida del radicalismo ecuatoriano, que tiene fuerza, recursos y un país que reproduce, en gran medida, la situación de crisis estructural.

En un contexto tan complejo y desafiante, preocupa la débil reacción de los partidos democráticos y sus líderes, lo que puede interpretarse como una expresión de individualismo, que suma al menosprecio de la situación social. Reflejan estar ocupados de sus agendas y cálculos personales, evaluando si la gravedad de la situación, les permite posicionarse para llegar al poder y crear su burbuja de privilegios.

No se aprecia una reacción contundente de los partidos democráticos y sus líderes en la defensa de la democracia, amenazada en Colombia por la violencia atizada por una minoría radical que aprovecha y manipula la crisis estructural no atendida adecuadamente; pero también amenazada por el proyecto político autoritario de Perú Libre, orientado claramente a la destrucción de la débil democracia peruana y amenazada por el progresivo ascenso del populismo en Chile.

Que la población, en particular los vulnerables, no consideren a la democracia como alternativa ni solución a sus problemas representa una clara señal de los errores y fracasos de los políticos, pero también de la sociedad en su conjunto. La promoción y defensa de la democracias es una labor ciudadana permanente, tiene ver con un responsable quehacer cotidiano, naturalmente, los políticos tienen una mayor responsabilidad.

Los movimientos radicales están realizando sus tareas de adoctrinamiento y promoción de la polarización y violencia, temas en los que tienen gran experiencia y recursos. En sus falsos discursos promueve soluciones mágicas que nunca llegan, pero les permite cautivar y movilizar a los pobres. Quienes defendemos la democracia y sus instituciones, debemos evaluar nuestra actuación, la simplificación de la situación no facilita ni garantiza la solución; adicionalmente, las divisiones y personalismos representan el camino seguro para la destrucción de la democracia.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

sábado, 22 de mayo de 2021

El dólar se impone poco a poco en las tiendas de barrio en Cuba

 

https://www.14ymedio.com/cuba/dolar-impone-tiendas-barrio-Cuba_0_3098090167.html


El dólar se impone poco a poco en las tiendas de barrio en Cuba

Muchos comercios cierran por supuestas reformas y reabren solo con venta en divisas

Cada día crece la lista de los comercios estatales en divisas. (14ymedio)
Cada día crece la lista de los comercios estatales en divisas. (14ymedio)

Un día cierran por una supuesta rotura o por la necesidad de hacer un inventario y abren semanas después en otra moneda. Esa es la historia de muchas tiendas de barrio que han pasado de vender en pesos cubanos a ofrecer sus productos en moneda libremente convertible (MLC), una dolarización que se extiende por toda Cuba.

Cada día crece la lista de estos comercios estatales. Esta transformación causa malestar en la población, que percibe el cambio con una sensación de inestabilidad económica y discriminación monetaria, pero el proceso parece indetenible para las autoridades, sedientas de recaudar a toda costa moneda extranjera.

La heladería El Bimbón, ubicada en la intersección de las calles Infanta y Manglar, en La Habana, es un ejemplo de esta reconversión. Hasta hace poco, el local tenía una tienda anexa que vendía productos de primera necesidad en pesos, pero hoy se impone la divisa para poder adquirir su pobre catálogo de mercancías.

Esta transformación causa malestar en la población, que percibe el cambio con una sensación de inestabilidad económica y discriminación monetaria, pero el proceso parece indetenible para las autoridades

"Soy la última en la cola, pero te advierto que esta tienda es en dólares ahora", aclaraba una mujer de unos 70 años este jueves a un cliente que se acercó a la fila. En el interior del local la oferta era muy limitada: salsa de tomate, pastas, picadillo y pollo congelado. Más o menos lo mismo que meses atrás se vendía en pesos.

Ante la avalancha de quejas por las diferencias sociales que ahondan estos mercados, el ministro de Economía, Alejandro Gil, intentó calmar los ánimos en diciembre pasado y aseguró que la apertura de tiendas en divisas para la venta de alimentos y productos de aseo era "una decisión de justicia social y de socialismo".

"Un mercado desabastecido no capta divisas", explicó entonces el ministro para referirse a lo que muchos cubanos han catalogado como un "apartheid monetario" que divide a la sociedad entre quienes tienen dólares para adquirir productos en estos comercios y los que deben conformarse con la red de locales en moneda nacional.

Hace unas semanas, la tienda de El Bimbón fue cerrada porque, presuntamente, varios trabajadores dieron positivos al coronavirus. Días de rumores concluyeron con la reapertura del local, pero esta vez con estantes algo más surtidos y mercancía exclusivamente en MLC.

Tras la reapertura de varias tiendas se venden mercancías exclusivamente en MLC. (14ymedio)
Tras la reapertura de varias tiendas se venden mercancías exclusivamente en MLC. (14ymedio)

"Ahora para comprar pollo o picadillo tengo que caminar mínimo 12 cuadras y arriba de eso hacer una cola interminable, y ya no me siento con salud para esto", se quejaba otra clienta esta semana. La tienda está a pocos metros de un edificio multifamiliar conocido en el barrio como "fama y aplauso" porque en él viven artistas y presentadores televisivos.

"Toda esa gente que sale en los medios oficiales vive aquí mismo y no han dicho ni una palabra de esta injusticia", lamenta Mateo, un jubilado de 67 años que vive en la cercana calle Amenidad. "Con el cambio de esta tienda a divisas, todo el barrio se queda colgado de la brocha, pero esta gente no dice nada, sigue poniendo su cara en el noticiero para apoyar al Gobierno y aplaudir".

A mediados de octubre pasado, el diario Granma publicó que el país "no dolarizará su economía" y que las tiendas en MLC "son necesarias pero transitorias". En el texto, el órgano oficial del Partido Comunista citaba al ministro Gil, quien aseguró que el ordenamiento monetario "está pensado" para que Cuba "trabaje con una sola moneda: el peso cubano".

El propio Raúl Castro en su informe ante el Octavo Congreso del Partido Comunista reconoció que "las tiendas en MLC se crearon para incentivar las remesas desde el exterior". Sin embargo, no parece que su fin esté próximo, al contrario.

A unas cuadras de Infanta y Manglar, en la esquina de Santa Marta, permanece cerrado desde hace meses otro mercado. A los vecinos del lugar les ha llegado el rumor de que las ventas serán en dólares cuando la reabran. "Con una tienda a 20 metros de la entrada de mi casa y tener que moverme un kilómetro para poder comprar un pedazo de pollo, no es fácil", comenta una vecina.

Algo similar ocurre en la tienda Panamericana Aranguren, en el Cerro, epicentro de colas y algarabía: hace más de una semana que está cerrada, supuestamente por un brote del virus entre sus trabajadores. Los vecinos temen que reabra surtida, pero en la nueva modalidad de venta en monedas extranjeras.

Los vecinos temen que la tienda Panamericana Aranguren reabra surtida, pero en la nueva modalidad de venta en monedas extranjeras. (14ymedio)
Los vecinos temen que la tienda Panamericana Aranguren reabra surtida, pero en la nueva modalidad de venta en monedas extranjeras. (14ymedio)

"Le pregunté a la delegada del Poder Popular y me dijo que no se había tocado ese tema en la reunión del lunes pasado, pero que ni siquiera ellos tenían esa información porque esas cosas venían de más arriba", se queja una vecina. "A veces pienso a Cuba como un edificio muy alto y que nuestros gobernantes viven en las nubes".

"No han dejado una ferretería que no venda en dólares en este país. La de Infanta y Desagüe antes tenía una oferta variada en pesos convertibles, pero ahora hasta para comprar una llave de paso, un codo o un tornillo hay que ir con la dichosa tarjetica en MLC", comenta la trabajadora de una cafetería particular que está frente a la tienda La Especial.

"Hoy sacaron presurizadores de agua en La Cubana (la antigua Feíto y Cabezón) y ahí no hay quien entre: 50 turnos para comprar en el día y encima de eso solo una bomba por tarjeta", advertía a todo volumen un frustrado comprador que terminó por regresar sobre sus pies por la calle Reina al ver la larga fila ante uno de las ferreterías más importantes de la capital.

No ha pasado un año desde su apertura y ya las tiendas que venden alimentos y productos de aseo en divisas atraviesan una crisis

No solo las largas filas y la imposibilidad de pagar en moneda nacional marcan estas tiendas. No ha pasado un año desde su apertura y ya las tiendas que venden alimentos y productos de aseo en divisas atraviesan una crisis. Poco suministro y larguísimas colas marcan las jornadas en los comercios más criticados del país, los únicos, sin embargo, que todavía tienen más de una decena de productos en sus estanterías.

Dado su carácter elitista, los mercados en MLC proporcionan un nuevo modus vivendi a miles de cubanos que tienen una tarjeta magnética con moneda extranjera. Compran granos, productos cárnicos, lácteos, ferretería, muebles y conservas que luego revenden en el mercado informal. Los ansiosos clientes pagan por no hacer largas filas, para evitar el contagio por covid-19.

"Cola y más cola, son en dólares pero con el servicio como si fueran en pesos cubanos", lamentaba este jueves un hombre a la salida de un mercado en MLC de la calle Galiano. "No importa con qué moneda pague, el desastre es el mismo". En la fila, bajo el sol, algunos clientes asentían mientras otros preferían dirigir la mirada hacia otro lado.

viernes, 21 de mayo de 2021

Covid-19 en América Latina: los países donde más aumentó la pobreza extrema...

 


Covid-19 en América Latina: los países donde más aumentó la pobreza extrema durante la pandemia (y los dos donde insólitamente bajó)

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Familia en Honduras

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La pobreza extrema alcanzó su mayor nivel en las últimas dos décadas: 12,5% de la población, según las proyecciones hechas por la Cepal. México es el país donde más creció durante la pandemia.

Con la pandemia de covid-19 se disparó la pobreza y la extrema pobreza en Latinoamérica.

Eso, a pesar de los paquetes de estímulo fiscal con que los gobiernos trataron de mitigar los efectos más devastadores de la crisis.

En la mayoría de los casos, los gobiernos se endeudaron para inyectar fondos de emergencia en los sistemas de salud y entregar ayudas directas a las familias más vulnerables y a las empresas más afectadas por una recesión que hizo que la actividad económica cayera 7,7% en 2020.

La pobreza llegó a su nivel más alto en los últimos 12 años, afectando a un 33,7% de la población, es decir, uno de cada tres latinoamericanos lo está pasando muy mal.

Pero el mayor retroceso histórico ocurrió entre los "pobres extremos", aquellos que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo


Final de Quizás también te interese

La pobreza extrema alcanzó su mayor nivel en las últimas dos décadas: 12,5% de la población, según las proyecciones hechas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

Una estadística que quizás no dice mucho, pero que en la práctica es sinónimo de hambre.

Una de cada ocho personas se va a la cama con el estómago vacío. La mayoría no tiene agua potable, ni electricidad. Con suerte consigue un techo improvisado para cubrirse de la lluvia o el sol.

Y uno de los efectos más graves de vivir con hambre está relacionado con las secuelas que deja a largo plazo, como el irreparable deterioro en el desarrollo cognitivo y físico de los niños.

Niño en la calle, México

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

"Todo lo que se había avanzado en este siglo para disminuir la extrema pobreza se perdió durante la pandemia", dice Alberto Arenas.

"Todo lo que se había avanzado en este siglo para disminuir la extrema pobreza se perdió durante la pandemia", le dice a BBC Mundo Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de la Cepal.

¿Dónde aumentó más la pobreza extrema?

El aumento de la pobreza extrema depende de la situación en la que se encontraba el país al momento en que llegó la pandemia, qué tan grave fue la situación de salud pública y de qué manera reaccionó el gobierno para enfrentar la crisis, señalan expertos.

Los países de Latinoamérica donde más subió la extrema pobreza en 2020 son: México, Honduras y Ecuador, según las proyecciones hechas por la Cepal.

Getty
Países con mayor aumento de la pobreza extrema en 2020

América Latina (en porcentajes)

  • Méxicoaumentó de 10,6 a 18,3

  • Hondurassubió de 20 a 26,1

  • Ecuadorsubió de 7,6 a 12,8

Fuente: Proyección Cepal (comparación 2019-2020)

Comparando 2019 y 2020, en México la extrema pobreza se disparó de 10,6% a 18,3%.

En Honduras el aumento fue de 20% a 26,1%, mientras que en Ecuador subió de 7,6% a 12,8%.

"Hay una relación entre la extrema pobreza y las transferencias monetarias hechas por los gobiernos", dice Arenas, refiriéndose al dinero que el Estado le entrega directamente a las personas más vulnerables.

"Si no fuera por las transferencias monetarias los indicadores sociales serían mucho peores", apunta, agregando que es importante mantenerlas.

La paradoja de Brasil y Panamá

Los únicos países donde bajó la pobreza y la extrema pobreza son Brasil y Panamá

Mientras en Brasil la extrema pobreza cayó de 5,5% a 1,4%, en Panamá registró una disminución de 6,6% a 6,4%.

Getty
Países donde bajó la pobreza extrema

América Latina (en porcentajes)

  • Brasilcayó de 5,5 a 1,4

  • Panamádisminuyó de 6,6 a 6,4

Fuente: Proyección Cepal (comparación 2029-2020)

A diferencia de lo que ocurrió en aquellos países donde las ayudas fiscales fueron menores -ya sea porque no tenían más posibilidades de endeudarse o porque el gobierno tomó la decisión de seguir una política más austera-, Brasil y Panamá focalizaron gran parte de sus desembolsos en los sectores de menores ingresos.

Eso se explica, entre otras razones, porque en la región más de la mitad de los trabajadores son informales. Por lo tanto, para llegar a ellos, la manera más eficiente en esta emergencia, dicen los expertos, era optar por la política de entregarles dinero.

Paradójicamente en Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro tuvo por mucho tiempo una actitud negacionista frente a la pandemia, al final del día fue el gobierno que más recursos destinó a enfrentar la pandemia como porcentaje del PIB.

Una decisión aún más compleja si se considera que Brasil es el país con la mayor deuda pública de la región.

Familia caminando con comida, Brasil

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

En los dos extremos de las ayudas fiscales por la pandemia está Brasil y México: mientras Brasil destinó cerca de un 8% de su PIB, México solo gastó un 0,7% del PIB.

Y es que las decisiones de gasto de esta envergadura no solo tienen un carácter técnico.

Desde un punto de vista político, por ejemplo, mientras los programas sociales estuvieron vigentes en Brasil, la popularidad del mandatario subió.

Y en la medida que esos estímulos comenzaron a ser retirados, la popularidad del presidente comenzó a bajar.

Los paquetes de estímulo fiscal

Las ayudas fiscales en Latinoamérica variaron sustancialmente de un país a otro. Los dos extremos fueron Brasil y México: mientras Brasil destinó cerca de un 8% de su PIB, México apenas gastó un 0,7%.

Hombre en Honduras

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

El aumento de la pobreza extrema depende de cómo estaba el país en el momento en que llegó la pandemia, qué tan grave fue la situación de salud pública y de qué manera reaccionó el gobierno para enfrentar la crisis.

Esos desembolsos incluyen gasto público y medidas de alivio tributario (que se consideran como ingresos no percibidos por el fisco en relación al pago de impuestos).

Este tipo de medidas fiscales representaron en promedio un 4,5% del PIB, considerando a las mayores economías de la región, le dice a BBC Mundo Jorge Roldos, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Aparte de esos recursos, explica Roldos, los países también gastaron cerca de un 3,5% del PIB en el financiamiento de créditos "blandos" y garantías, principalmente a pequeñas y medianas empresas (que suelen llamarse medidas de apoyo a través de instrumentos de liquidez).

Niña en la calle, México

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Los paquetes de estímulo fiscal destinados a apoyar familias, empresas y el gasto de emergencia en salud, lograron contener en parte el aumento de la pobreza y la indigencia, pero no pudieron detener su aumento.

En aquel escenario, la pobreza y la pobreza extrema se dispararon en medio de una profunda recesión económica, lo cual significa que los gobiernos recibieron menos ingresos y, al mismo tiempo, tuvieron más gastos.

El resultado ha sido un aumento de la deuda y del déficit fiscal, que probablemente se convertirán en uno de los mayores desafíos que enfrentarán los países de la región cuando acabe la emergencia.