domingo, 28 de febrero de 2016

Fin de fiesta! el derrumbe del petróleo

Tomado de http://gmiradasmultiples.blogspot.com/2016/02/fin-de-fiesta-el-derrumbe-del-petroleo.html?view=magazine

   

La Venezuela de finales del siglo XIX era un  país que vivía al margen de la dinámica impulsada por la revolución industrial, nuestra capacidad productiva no generaba algún insumo necesario para el engranaje económico de entonces. Nuestro debut en el escenario de la economía mundial comienza con el petróleo. Aquel que brotó en los campos de Mene Grande en 1914, permitió nuestra inserción en la economía internacional, ya avanzado el siglo XX. 

Desde entonces, los mecanismos de la expansión capitalista y de la división internacional del trabajo nos han contextualizado como nación proveedora del insumo petrolero. Las exportaciones del crudo comienzan en 1917, y diez años después, estas exportaciones superan el ingreso que el café le suministra a la nación, iniciando una tendencia  que ya no se revertirá. Desde entonces, somos un país inmerso en una “cultura del petróleo”, que “ …establece normas y crea una nueva filosofía de vida, para adecuar una sociedad a la necesidad de mantenerla en las condiciones de fuente productora de materias primas” (Rodolfo Quintero: La cultura del petróleo. UCV.1975). Han sido más de 90 años, en que el proceso de acumulación  de  capital  en Venezuela ha estado determinado por  la dinámica asociada a  la industria petrolera.


La batalla global por el petróleo

Diversos factores han incidido para que el derrumbe de las cotizaciones internacionales del crudo, mantengan la tendencia bajista de los últimos 18 meses, en una fase de desequilibrio del mercado, creador de un nuevo panorama energético:

1-Del lado de la demanda: la desaceleración de la economía china, (el gran demandante de materias primas a nivel global) así como su transición hacia un modelo económico basado más en el consumo interno que en la manufactura, y la pesimista tendencia de crecimiento a nivel global, mantendrán deprimida la demanda en el mediano plazo.

2-Del lado de la oferta: el rol que juegan en la ecuación petrolera los nuevos grandes productores como Rusia, EEUU, Canadá, junto a la oferta natural proveniente de la OPEP, ha llevado  a los analistas internacionales a prever la existencia de un largo ciclo de altos inventarios y sobreoferta en el mercado internacional, estimada en aproximadamente 1.6 millones de barriles diarios.

El pasado 19 enero, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estimaba que el mercado se ahogaría “en un exceso de oferta”, ante el anuncio de la reincorporación de Irán al circuito de exportaciones de crudo, creando un nuevo frente del lado de la oferta, en un delicado momento para el mercado petrolero.

3-La lucha por las cuotas de  mercado: Los países de la OPEP representan hoy un tercio de la producción mundial de crudo. Su antigua capacidad productiva, les permitía actuar regulando la oferta e incidiendo sobre los precios, práctica común desde el contrachoque petrolero de 1986, en donde Arabia Saudita jugó un rol definitivo. Hoy la tendencia gira más en función del mantenimiento de las cuotas de mercado y de los intereses geopolíticos, que en la defensa de los precios. Las decisiones son influenciadas por el peso específico del Reino Saudita en reservas, volumen de producción y costos.

4-Las tasas de interés y la especulación: El alza de  las tasas de interés de la Reserva Federal, que pudieran traducirse en alzas mayores a mediano plazo, encarece aún más el precio del dólar, afectando la deuda de los países productores de commodities. Existe además el elemento especulativo que ha permitido sobredimensionar los riesgos y las incógnitas, como un agregado adicional, que confiere mayor dificultad a la normalización de las cotizaciones. Ello es palpable en los mercados de Opciones y de Futuros, particularmente activos en el último mes.


Fin de fiesta!

Ante este escenario económico-financiero-político, Venezuela que ha perdido importancia relativa como país productor y exportador, pero que ha robustecido su petrodependencia, poco ha logrado para revertir el juicio de Rodolfo Quintero. Así, se observa como el Estado, propietario y administrador del recurso, luego de percibir y derrochar la mayor bonanza petrolera en la historia venezolana (850.000 millones US$ entre 1999 y 2014), nos enfrenta con  la mayor crisis económica y social producida en el país, complejizada dramáticamente, gracias a la anti-gestión del equipo de gobierno más interventor, caótico e inoperante de que tengamos memoria, aferrado a un fundamentalismo político-ideológico arcaico, dogmático, obsesivo, que pretende hacer del país una especie de tierra arrasada, antes que corregir los entuertos.

El precio del petróleo, víctima de la dinámica global, y la construcción de una nueva realidad energética-ambiental,  amenaza convertir nuestras reservas (la más grandes del mundo) en un relleno geológico sin probabilidades ciertas de aprovechamiento en términos de racionalidad económica-financiera, ya que su condición de crudos pesados, implica mayores costos operativos y altos requerimientos financieros para su explotación.

Se diluye la bruma que oculta el espejismo de la Venezuela “potencia energética”, rimbombante cliché de los tantos diseñados por los laboratorios comunicacionales del régimen. No basta con enumerar nuestras “potencialidades” en cuanto a recursos y ventajas como una letanía repetitiva, en un obstinado intento por ensalzar las supuestas “bondades” de un modelo que ha demostrado hasta la saciedad su inoperancia.

Se acabó la fiesta. Es tiempo de cambios.

Nota
________________________________________________
El autor es Economista. Profesor universitario. El artículo fue publicado en El Impulso, Barquisimeto (Venezuela)  el 08 Febrero de 2016.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Retos para Venezuela en la economía global

ARIGlobal: Retos para Venezuela en la economía global


DICUCV
Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global

ALFREDO ORDÓÑEZ LÓPEZ (*)
Alfredo OrdóñezLa industrialización como sistema generador de riqueza indudablemente ha permitido a las naciones ser más productivas y garante del bienestar de sus poblaciones. Sin embargo, aunque que pareciera que la riqueza está en función de la industrialización, muchos países con grandes recursos naturales han logrado generar una gran riqueza a base de la explotación de su subsuelo, como lo es el caso de los países petroleros, los cuales mediante el otorgamiento del derecho de explotación, se genera una renta (riqueza) que le permite satisfacer las necesidades de la población.
Sin embargo, para el presente siglo XXI el escenario internacional se caracteriza no solo por la gran desigualdad en la riqueza de las naciones, sino por la gran brecha industrial y tecnológica que distancia a las economías.Para el caso de los países que no tienen grandes recursos naturales ni grandes recursos económicos, les ha tocado desafiar al sistema capitalista imperante en la sociedad mundial con políticas que permitan equilibrar o disminuir las distancias presentadas en un orden económico asimétrico.
Economia globalAnte esta visión de desigualdad y brechas tecnológicas, se presenta la pertinencia del comercio internacional como un medio en donde todas las naciones pueden equilibrar estos factores y generar riqueza, por lo menos lo suficiente para invertir en la construcción de nuevos sectores industriales, capacitación de la mano de obra y desarrollar un mejor sistema productivo.
Particularmente Venezuela ha dependido desde principios del siglo XX de la explotación de su subsuelo, en donde se genera un cambio significativo en el proceso de inserción al comercio internacional mediante la explotación de los recursos naturales, particularmente los no renovables, lo que ha permitido constituir en la nación un sector industrial petrolero de mucha importancia. Indudablemente, Venezuela se formó en una dinámica comercial imperante del petróleo como indicador de las proyecciones de desarrollo y crecimiento económico de la nación. Ello promovió la conformación de una nueva fase de negocio para los venezolanos, la importación natural de productos de primera necesidad del comercio internacional, obviando por completo la conveniencia de la industrialización para abatir el desempleo estructural y enfrentar las desventajas del intercambio internacional.
Ahora, sin desmeritar la renta petrolera para el beneficio de la economía venezolana, se ha llegado a una realidad inminente en la primera década del siglo XXI, y es que esta relación de dependencia petrolera ha marcado el crecimiento y el rezago del sistema productivo venezolano.
Los Estados petroleros, y particularmente Venezuela, deberán de considerar la pertinencia de establecerse una filosofía adecuada a la realidad mundial en donde los negocios de servicio y productos están concebidos en un mercado global. Las empresas globales son fundamentales para la inserción de un país en el comercio internacional, en virtud que estas empresas presentan un alto grado de expansión geográfica y son agentes que realizan las actividades propias de la economía internacional: comercio exterior, transferencia de tecnología, movimientos de capitales y producción mundial.
Finalmente, se deberá planificar una estrategia real al sistema global, pues las relaciones económicas internacionales son interdependientes y ya lo global predomina sobre el mercado interno. Tanto el sistema gubernamental como la gestión empresarial deberán generar conciencia sobre la pertinencia de aprovechar las ventajas comparativas naturales y las ventajas comparativas funcionales que tiene el país para poder no solo insertarse en el comercio internacional sino permanecer en sistema global imperante en la actualidad. Sin embargo, para que la dinámica logre mantenerse, indudablemente el Estado deberá garantizar que tanto las Universidades – Centros de Investigación y Desarrollo como el sector industrial cuenten con la materia prima y la garantía jurídica necesaria para que permita establecer las bases de un parque industrial competitivo en la economía global.

(*) ALFORDONEZ@GMAIL.COM
TWITTER: @ALF_ORD

Fuente http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=46639 



Incertidumbre en la OMC


Felix Arellano

Leer esta nota en: www.talcualdigital.com

El creciente número de países miembros, que llega en estos momentos a 162 no hace fácil las negociaciones y, por otra parte, la negativa actuación de los gobiernos radicales con discursos que satanizan el libre comercio y el multilateralismo, torna el futuro de la OMC poco esperanzador

La X Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), efectuada en Nairobi, Kenia en diciembre del 2015, cerró con aires de optimismo para esta organización, necesaria y con resultados importantes, pero que se debilita progresivamente. Su deterioro ha crecido al punto que reinan dudas sobre el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Por otra parte, los gobiernos radicales, como el bolivariano, siguen trabajando para obstaculizar todas las organizaciones que pueden generar límites a su actuación autoritaria.

La OMC surge como parte de los Acuerdos de Marrakech que se adoptaron en el marco de la Ronda Uruguay del viejo GATT que entraron en vigencia en 1995, y representa una institución fundamental en la construcción de la gobernabilidad económica comercial del mundo global. En sus veinte años de existencia se puede resaltar importantes avances tales como: el significativo crecimiento del comercio de bienes y servicios a escala mundial; el establecimiento de reglas claras en diversos temas fundamentales para el comercio; la progresiva reducción de los aranceles, cuyo promedio se sitúa en un 8%; y el mecanismo de solución de diferencias, que para el 2014 había abordado más de 488 casos.

A pesar de su importancia para la economía mundial, la OMC está enfrentando serios problemas en los últimos años, que la están debilitando, entre los que cabe destacar: el estancamiento de las negociaciones en el marco de la Ronda Doha que, a los fines de fortalecer la normativa de la organización, se inició en el año 2000 y aún no culmina ni se visualizan avances importantes. A este escenario se suma el efecto negativo que tienden a generar las llamadas Meganegociaciones Comerciales, como el Acuerdo Transpacífico recientemente suscrito a la espera de las ratificaciones legislativas, o las negociaciones en curso del Acuerdo Transatlántico. Estos mega-acuerdos debilitan la capacidad de acción de la OMC y le restan beneficios a la mayoría de sus miembros.

Pero la X Conferencia Ministerial pareciera traer aires de renovación y fortalecimiento a la OMC, lo que dependerá de los avances que se logren para cumplir con los acuerdos alcanzados,  que como los define el Director de la OMC el brasileño Roberto Azevedo “son históricos”. En efecto, el acuerdo de eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas, con el plazo máximo hasta el 2020 para los países desarrollados y 2023 para los países en desarrollo, resulta un gran avance para el comercio libre y competitivo y supera un grave error de la Ronda Uruguay, que prohibió los subsidios directos a las exportaciones en manufacturas, por su carácter desleal; pero, los permitió en el comercio agrícola.

También destacan de Nairobi los acuerdos alcanzados a favor de los países en desarrollo, tales como: el fortalecimiento de la salvaguardia agrícola, tratamientos especiales en el comercio de servicios, mayor flexibilidad en las normas de origen y una revisión especial de los casos del algodón y la pesca. Los países desarrollados también se anotaron un importante avance con el perfeccionamiento del Acuerdo Plurilateral de Tecnología de la Información (ATI), que incluirá más de 200 productos, que en 7 años deberán estar libres de gravámenes.

Ahora bien, al retornar a la sede de la OMC en Ginebra, la incertidumbre retoma el ambiente. Algunos consideran que los países encubrirán sus subsidios a las exportaciones agrícolas, entre otros, en los mecanismos de financiamiento, con las empresas estatales, en la ayuda alimentaria global o buscaran excusas para postergar los plazos. Al fantasma de la Ronda Doha que no concluye, se suma que acuerdos de reuniones ministeriales anteriores, como ocurrió en Bali en el 2012, luego encontraron serios obstáculos para su cumplimiento.


Adicionalmente, el creciente número de países miembros, que llega en estos momentos a 162 no hace fácil las negociaciones y, por otra parte, la negativa actuación de los gobiernos radicales con discursos que satanizan el libre comercio y el multilateralismo, torna el futuro de la OMC poco esperanzador.

martes, 23 de febrero de 2016

CENDAS: LA INFLACIÓN A TRAVÉS DE LAS CANASTAS


EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

La administración bolivariana no ha publicado nada atinente a la Canasta alimentaria normativa desde 2014. En ausencia de esta y otras informaciones (compensado tardía y parcialmente con las informaciones contenidas en el informe sintético presentado en días recientes por el BCV) las actividades de CENDAS han pasado a ocupar un lugar primordial en los análisis y necesidades de información atinentes a inflación, medida y analizada  a través de sus canastas. Se trata de la básica familiar y la alimentaria propiamente dicha, con las consideraciones pertinentes sobre los integrantes de la familia y sus relaciones con los niveles salariales, entre otros elementos. Desde hace más de 20 años, hemos observado la mística y la constancia que ha tenido tal organización y algunos de sus personeros.

Esta nota no persigue más que destacar lo que regular y sistemáticamente lleva la organización en cuestión en información y que tiene amplia difusión en numerosos medios de información. ¿Si no hubiera CENDAS –sin ánimo de cumplidos- y reconociendo en alto valor el proyecto desarrollado  por tres universidades del país atinente a -entre otros elementos- pobreza y condiciones de vida, cuál sería la información sobre los menesteres en cuestión? Veamos la información acumulada en años recientes, primeramente en cuanto a la canasta básica familiar y después en cuanto a la canasta alimentaria y que se difunde en la nación y la economía por distintas vías.

CANASTA BÁSICA FAMILIAR

Comenzando el último trimestre de 2014 CENDAS (grupo de análisis que tradicionalmente ha supervisado la inflación y sus repercusiones en la canasta alimentaria y la básica) difundió sus apreciaciones y registros sobre el costo alcanzado por la canasta alimentaria y básica –como en otros casos deben entenderse en su debida temporalidad-. En cuanto a la primera, para el mes de septiembre de 2014 su valor se ubicó en 14.080,98 bolívares, incrementándose el mismo en Bs. 598,42 -4,4%, con respecto al mes de agosto de 2014 y 97,7% entre septiembre de 2013 y el mismo mes de  2014-; requiriéndose de esta manera, 3.3 salarios mínimos del momento para poder adquirir la canasta (Ver www.elmundo.com.ve)Por su parte El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, CENDAS-FVM, señaló que la canasta básica familiar registró un aumento de 11.819,03 bolívares (92,9%) entre agosto de 2013 y agosto de 2014 y pasó a ubicarse su costo en 24.541,63 bolívares. Requiriéndose, en tales condiciones, 5,8 salarios mínimos (Bs 4.251,78) para poder cubrir todos los gastos relativos a una familia. La canasta básica familiar que mide el CENDAS-FVM se refiere al conjunto de bienes y servicios indispensables a los que debe acceder una familia para satisfacer sus necesidades fundamentales (gastos alimentarios, alquileres, vestimenta y salud, entre otros elementos). Debe señalarse que esto representó alrededor de 93% de aumento -para un año- en el costo de tal canasta básica y según estos registros presentados para octubre 2014 (Ver MSN Dinero, www.msn.com 14/10/14).

Los registros de la misma fuente reseñados para mayo de 2015 resumen los efectos de la inflación y el correspondiente deterioro en las condiciones de vida de la población, vistos a la luz del precio de la misma canasta básica familiar: “El precio de la Canasta Básica Familiar (CBF) de abril costó Bs. 37.960,36 aumentando Bs. 2.835,91 (8,1%) con respecto al mes de marzo, según el estudio del Centro de Documentación y Análisis Social de la federación Venezolana de maestros. La variación anualizada para el período abril 2015-abril 2014 fue de 107,2% o Bs. 19.638,07; lo que representa tres y medio salarios mínimos (Bs. 5.622,48). Se requieren 6.8 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica para una familia de cinco miembros.” (www.el-nacional.com 20 de mayo 2015).

En la misma línea de estos registros y difundido en variadas fuentes, el informe de CENDAS para noviembre de 2015 destacó como la canasta básica familiar de Octubre subió a 110.116,47 bolívares, incrementándose en 12.824,61 bolívares (13,2%) en comparación con Septiembre del 2015, e indicando el requerimiento de 11,4 salarios mínimos para poder adquirirla (ver www.mercadosyacciones.com 25/11/2015).

CANASTA ALIMENTARIA

Entrado ya 2015, CENDAS presentó cifras que podrían apreciarse como consolidadas dado el tiempo transcurrido en meses y las cuales representaban una diferencia no insignificante con las inicialmente planteadas; aunque no alteraban el sentido de las tendencias señaladas en cuanto al deterioro del salario real y de las posibilidades de acceso a la canasta alimentaria (en descargo de la organización debe recordarse el retraso que  presentaron distintas instituciones públicas en el suministro de la información de variables fundamentales de la economía como la inflación y tal cual se señaló más arriba). De esta manera, para CENDAS la Canasta Alimentaria tuvo un costo para el mes de diciembre de 2014 de 12.306,09 bolívares, con un incremento de 91% en relación a diciembre de 2013 (Bs. 5.889,99). De manera más especifica la organización destacó como entre noviembre y diciembre el costo de los alimentos básicos varió en 14,6% (1.566,36 bolívares más por los mismos productos). En diciembre de 2014 subieron nueve de los 11 rubros que componen la canasta alimentaria. Entre los productos que más vieron incrementados sus precios: carnes y preparados (36,8%), grasas y aceites (24,8%), leche, quesos y huevos (17,1%), cereales 13,3% y verduras 10,6% (ver www.6topoder.com 19 de febrero de 2015).

Observado desde la perspectiva de finales del tercer trimestre de 2015, el panorama es considerablemente más complicado en cuanto a deterioro acumulado, si se parte de medir solamente el costo alimentario. Así, el CENDAS-FVM señaló que la Canasta Alimentaria Familiar (familia de cinco miembros) del mes de agosto aumentó a 50.625,52 bolívares. Entre julio y agosto la misma presentó un aumento de 8.943,82 bolívares, lo que representó un incremento de 21.5% en un mes, requiriéndose 6,8 salarios mínimos (7.421,68) para poder adquirirla (www.el-nacional.com 30 de septiembre 2015). Esta tendencia se agudiza para el mes de noviembre y de esta manera la canasta alimentaria familiar de este mes se ubicó en 79.255,26 bolívares, de acuerdo con el reporte del mismo Centro; específicamente aumentó Bs.9.387,18 (13,4%) con respecto al mes de octubre; teniendo entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015, un incremento de 401,3% y requiriéndose 8,2 salarios mínimos (9.648,18 Bs) para poder adquirir la canasta (familia de cinco miembros) (ver www.el-nacional.com 21 de diciembre 2015).

En el agudo contexto de inflación, escasez y desabastecimiento  con el que Venezuela y sus ciudadanos entraron a 2016, el valor de la canasta alimentaria se vio considerablemente aumentado. Cifras presentadas por el CENDAS – FVM mostraron para enero un incremento en la Canasta Alimentaria Familiar de 13.152,72 bolívares, equivalente a un 14,1 %, que llevó su valor a 106.752,72 bolívares,  requiriéndose 11 salarios mínimos para la obtención de la canasta (familia de cinco miembros). Debe señalarse que 24 de los 58 productos que componen la canasta presentaron problemas de escasez (leche en polvo, sardinas, atún enlatado, pollo, margarina, azúcar, aceite de maíz, huevos, caraotas, arvejas, arroz, harina, avena, pastas y café, entre otros)(ver www.laverdad.com 23 de febrero de 2016).

OBSERVACIÓN FINAL

Numerosos venezolanos deben estar comiendo muy mal. La pobreza indudablemente se ha expandido. Y la nación está dedicando buena parte de sus energías a buscar comida y otros bienes que no consigue o los consigue a un alto costo. Con esto no hay motores ni metáforas, ni futuro, ni desarrollo económico.

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com

lunes, 22 de febrero de 2016

MERCOSUR APUESTA A INCORPORAR NUEVOS ESTADOS


22 febrero 2016 

Fuente: Agencia Venezolana de Noticias

http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/2016/02/20160222/mercosur-apuesta-a-incorporar-nuevos-estados/

Caracas, (AVN).- El Alto Representante General del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Florisvaldo Fier, destacó este jueves la contribución que podría hacer ese bloque de integración suramericano en avanzar hacia la multipolaridad a nivel mundial, si tomara la decisión de seguir incorporando nuevos Estados.
En entrevista a Prensa Latina, Fier consideró importante la incorporación de nuevos Estados al mecanismo de integración, "si es posible de todos los países de América del Sur", porque con la incorporación de Bolivia el bloque se convierte en la quinta economía del mundo, dijo.
Un bloque con esta capacidad económica tiene que pensar como su tamaño, tiene que trazarse estrategias de "cuál es la inserción que queremos económica y políticamente en el mundo, por eso los Gobiernos tienen que pensar de manera estratégica para avanzar en el MERCOSUR", reflexionó el Alto Representante.
Apuntó que la oportunidad de la actual crisis económica mundial debe aprovecharse para avanzar dentro del mecanismo, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras Bolivia está en proceso de adhesión.
Manifestó que el MERCOSUR "es fundamental para nuestros países (...) Nosotros tenemos una posición geográfica que no podemos cambiar de lugar, ninguno de los países, eso nos reservó el proceso histórico", acotó.
En ese sentido, expresó que "no podemos darnos la espalda y mirar de reojo a Estados Unidos, tenemos que mirarnos unos a los otros, trabajar entre nosotros y no de manera individual, porque juntos podemos avanzar", acotó.
Al referirse a las prioridades, el Alto Representante mencionó el Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea (UE) "depende ahora más de la UE que del boque suramericano".
Recordó que hubo una tentativa de acuerdo años atrás que no fue posible, y al retomarse las negociaciones, la UE solicitó que el MERCOSUR presentara una propuesta superior a la anterior, y se cumplió con el pedido, "pero los europeos no han llegado a una conclusión para hacer la oferta de ellos".
La otra prioridad del bloque regional también es de tipo comercial y tiene que ver con la necesidad de avanzar en la integración productiva dentro del MERCOSUR, hay sectores ejemplares como el automotriz, el más antiguo, y que ahora se ha renovado, y el de juguetes que es nuevo, pero con muy buenos resultados, comentó citado por Prensa Latina.

domingo, 21 de febrero de 2016

¿Por qué Reino Unido se plantea un referendo para salir de la Unión Europea?

Redacción

BBC Mundo
Tomado de www.bbcmundo.com
  • 20 febrero 2016
David CameronImage copyrightGetty
Image captionDavid Cameron aseguró haber conseguido los mejores acuerdos para que Reino Unido pueda permanecer en la Unión Europea.
El primer ministro, David Cameron, anunció que el referendo que decidirá si Reino Unido se va o se queda dentro de la Unión Europea (UE) se realizará el jueves, 23 de junio de 2016.
Cameron notificó la convocatoria después de negociar con los otros países miembros de la UE reformas específicas en beneficio de Gran Bretaña y que le permitirían abogar por una permanencia dentro del bloque.
"Nos estamos acercando a una de las mayores decisiones que nuestro país deberá tomar en nuestras vidas", declaró el primer ministro este sábado.
"La decisión va al meollo de lo que este país quiere ser y el futuro que esperamos para nuestros hijos", añadió.
BBC Mundo te explica cuáles son los elementos críticos de este proceso democrático.

¿Cuál será la pregunta del referendo?

BanderasImage copyrightReuters
Image caption¿Ondearán las banderas de la UE y Reino Unido juntas otra vez?
Cómo se formula una pregunta en un referendo es crucial.
La propuesta inicial de los conservadores hecha en 2013 fue: "¿Cree que Reino Unido deberá continuar siendo miembro de la Unión Europea? Sí o no".
Algunos pensaron que la frase estaba muy inclinada hacia el estatus quo y laComisión Electoral, que debe aprobar la pregunta, consideró que no era lo suficientemente clara.
Así que propusieron lo siguiente: "¿Debería Reino Unido continuar siendo miembro de la Unión Europea o dejar la Unión Europea?"
El primer ministro y los miembros del parlamento aceptaron la fórmula.

¿Qué concesiones logró Cameron a afiliación de Reino Unido a la UE?

Tras dos días de intensas negociaciones, el primer ministro acordó con los otros miembros de la UE a un paquete de cambios.
Negociaciones en BruselasImage copyrightGetty
Image captionHubo dos días de intensas negociaciones en Bruselas.
Los acuerdos, que entrarán en vigencia si la decisión tras el referendo es de permanecer en la UE, incluyen:
  • Prestaciones por hijos – Los pagos a trabajadores migrantes en beneficio de sus hijos que viven por fuera de Reino Unido serán recalculados para reflejar el costo de vida en sus países de origen.
  • Pagos de bienestar social a migrantes – Reino Unido podrá limitar las prestaciones sociales a los migrantes de la UE durante los primeros cuatro años de residencia en el país. La medida se llama "freno de emergencia" y podrá ser aplicada si se dan niveles "excepcionales" de migración pero tendrá que sus penderse, sin excepción, después de siete años.
  • Eurozona – Gran Bretaña podrá conservar la libra esterlina y comerciar con ella en el bloque, sin temor a discriminación. Cualquier aporte británico para rescatar a naciones de la eurozona será reembolsado. Habrá salvaguardas para proteger a la industria financiera británica de la imposición de regulaciones de la eurozona.
  • Soberanía – Hay un compromiso explícito que Reino Unido "jamás" será parte de una "unión más estrecha" con otros miembros de la UE.
  • Limitaciones al libre movimiento – Reino Unido podrá restringir la entrada de ciudadanos de países por fuera de la UE que estén casados con ciudadanos de la UE como parte de las medidas para frenar los matrimonios "arreglados". También podrá excluir a las personas que sean consideradas un riesgo de seguridad, aun cuando no tengan antecedentes penales.

¿Qué le negó la UE a Cameron?

El primer ministro quería prohibir completamente el envío de prestaciones a los hijos de migrantes que viven fuera del territorio, pero eso fue rechazado por algunos países de Europa oriental, que insistieron en que los reclamantes continuaran recibiendo pagos completos.
La restricción del pago de prestaciones sociales para trabajadores migrantes estaba inicialmente propuesta para 13 años, pero Cameron tuvo que contentarse con siete años.
Algunos críticos del acuerdo sostienen que Bruselas todavía ejercerá demasiado poder sobre las instituciones políticas y financieras de Reino Unido y que Cameronno cumplió con su palabra de recuperar ese control.

¿Quiénes quieren que Reino Unido deje a la Unión Europea?

Según las más recientes encuestas, el público británico está más o menos dividido por la mitad.
El Partido de la Independencia de Reino Unido, UKIP, que ganó las más recientes elecciones europeas y recibió casi 13% de los votos en las pasadas elecciones generales británicas, siempre ha abogado por salirse de la UE.
Nigel FarageImage copyrightAFP
Image captionEl líder de UKIP, Nigel Farage, es uno de los más vociferantes opositores a que Reino Unido permanezca en la UE.
Un buen número de parlamentarios conservadores, incluyendo miembros del gabinete de Cameron, también quieren salir y tienen permiso de hacer campaña independiente para influir en el referendo.
Algunos parlamentarios del opositor Partido Laborista que abogan por dejar la UE.
También se han formado varios grupos que hace proselitismo por el retiro de la unión.
Los dos principales son: Vote Leave (Vota Salir), un movimiento liderado por el ex ministro de finanzas Nigel Lawson y es multipartidista.
El otro es Leave.EU, fundado por Arron Banks, un importante donante a UKIP, que está apoyado por otros empresarios y euroescépticos.
Conservadores opositoresImage copyrightReuters
Image captionVarios miembros del gabinete de Cameron harán campaña para abandonar la UE.

¿Por qué se quieren ir de Europa?

  • Crecimiento - Sostienen que Reino Unido está siendo frenado por la Unión Europea, con la imposición de muchas reglas a los negocios y el cobro de miles de millones al año en tarifas de membrecía a cambio de poco retorno.
  • Reducción de inmigración - También quieren que el país recupere el control absoluto de sus fronteras y reducir el número de migrantes que llegan a trabajar.
  • Imposición de visas - Se oponen a uno de los más importantes principios de la UE que es la llamada "libertad de movimiento", por lo que no se necesita una visa para vivir en otro país miembro.
  • Más independencia - También rechaza la idea de una "unión más estrecha" y cualquier intento de convertir el bloque en unos "Estados Unidos de Europa".
Refugiados en CalaisImage copyrightAFP
Image captionEl movimiento para abandonar la Unión Europea busca restringir el flujo de inmigrantes a Gran Bretaña.

¿Quiénes abogan por quedarse en Europa?

El primer ministro Cameron ya expresó su intención de recomendar quedarse dentro de la UE, ahora que ha logrado sus acuerdos.
Declaró que hará campaña con su "corazón y alma" y es probable que participe endebates televisados al respecto.
El Partido Laborista, el Partido Nacional Escocés, los Liberales Demócratas y Plaid Cymru (Partido Nacional de Gales) también están a favor de la permanencia, aunque una minoría de sus miembros puedan manifestar lo contrario.
El laborista y ex ministro del Interior Alan Johnson estará liderando la campaña de su partido para permanecer dentro de la UE, sin embargo, dijo que no compartirá una plataforma con David Cameron.
Londres en construcciónImage copyrightReuters
Image captionLos que apoyan la afiliación a la UE dicen que es importante tener más mano de obra inmigrante que garantice el crecimiento económico.

¿Por qué quieren permanecer dentro de la UE?

  • Fortaleza - Creen que Reino Unido recibirá un gran impulso de su afiliación con la UE.
  • Economía - Sostienen que el comercio con otros países del bloque es más fácil y ese gran mercado beneficiará la economía británica.
  • Fuerza laboral - Arguyen que el flujo de inmigrantes, la mayoría de los cuales son jóvenes y dispuestos a trabajar, es un factor de crecimiento económico que ayuda a pagar por servicios públicos.
  • Prestigio - También están convencidos de que el estatus internacional de Reino Unido se verá negativamente afectado si abandona la UE.
  • Seguridad- Sostienen, además, que el país es más seguro formando parte del bloque.

Entonces, ¿le irá mejor a Reino Unido dentro a fuera de la UE?

Eso depende de cómo interpretes los diferentes argumentos y de lo que creas que es importante para una nación.
El abandonar la Unión Europea sería un paso monumental.
Como expresó Cameron, será la mayor decisión que tomará esta generación de británicos.
Pero, ¿liberaría al país como dicen los que se quieren ir, o lo condenaría a la ruina económica como advierten los que abogan por quedarse?
Quién se regodea en la victoria o se lamenta de la derrota se sabrá después del referendo del 23 de junio.
Habrá que esperar algún tiempo antes de conocer las verdaderas consecuencias de ese resultado.