jueves, 25 de junio de 2015

Panorama de la Economía Mundial (Primera Parte)

Panorama de la Economía Mundial *
2014-2015
Guillermo Márquez

Examinamos en este artículo los rasgos más importantes de la economía mundial  en el 2014 y lo que va del 2015.

A lo largo del artículo  llamamos a ver algunos gráficos en internet. Ellos forman parte del texto y contribuyen a comprender mejor lo explicado,  Por lo tanto, los lectores deben consultarlos.
En las cifras que siguen  se muestra  el crecimiento mundial  total y por países en 2014.  Algunas de esas cifras tendrán modificaciones en el transcurso del 2015.

Crecimiento del PIB Real  %


En primer lugar, se observa que la economía mundial en el 2014 creció a la misma tasa del 2013 (3.4%),  lo que significa un estancamiento en el proceso de recuperación a partir  de la crisis.
Nuevamente como en años anteriores, ese crecimiento se debió a la  evolución en  otras regiones o  países  distintos a los países avanzados, pues el crecimiento de estos fue apenas  un poco mayor de la mitad (1.8%) de la tasa mundial ya indicada.
La mayor tasa de crecimiento ocurrió en los países emergentes y en desarrollo de Asia, en los cuales se observa una evolución divergente en los dos principales países, China e India: mientras en el primero se produjo una desaceleración de la tasa de crecimiento, en el segundo se produjo una aceleración. Así mismo se observa una disminución en la tasa de crecimiento de los países del sureste de Asia, pasando a representar  el 88.4% del crecimiento  que tuvieron el 2013.
En la zona del euro se observa una mejora significativa, al registrar un crecimiento de 0.9%  frente a una contracción de 0.5% el 2013.  El principal factor de esa evolución fue el crecimiento de Alemania (1.6%) ante un  crecimiento prácticamente  nulo el 2013 (0.2%).   Italia se mantiene en recesión, pero con una  contracción  más leve el 2014, en  tanto que España superó en 2014 la situación recesiva al crecer en 1.4%.  Cuando se comparan los crecimientos de la zona del euro y de la Unión Europea se nota que en 2013  la situación de la Unión Europea en su conjunto resultó más favorable al tener un crecimiento, aunque muy leve de 0.1%, frente a una contracción en la zona del euro de 0.5% el 2014;  ambas   crecen  el 2014, la zona del euro como ya se indicó  en 0.9%,  mientras  la Unión Europa en  0.4%, aun. Sobre Europa escribiré un informe específico.
Uno de los mayores crecimientos ocurrió en los países en desarrollo de bajo ingreso, resultando prácticamente igual al del 2013 (6%).  En este grupo están comprendidos países como Etiopia, Myanmar, Nepal, Haití, Honduras, Bolivia, Nicaragua.
En América Latina y el Caribe el  crecimiento en  2014 fue menos de la mitad del ocurrido el 2013, en lo cual influye fuertemente la paralización del crecimiento de Brasil, que de crecer 2.7% en 2013 tuvo en 2014  un crecimiento  prácticamente cero (0.1%).
Otro de los crecimientos más elevados fue el de África al sur de Sahara. En escritos anteriores hemos comentado las perspectivas favorables que se le atribuyen a ese inmenso continente.
Como hemos comentado antes, la Gran Recesión derivó en una abrupta caída del comercio mundial.  La Organización Mundial de Comercio  (OMC) señala que el promedio mundial de crecimiento en el período 1993-2013 fue de 5.3% y que este nivel está muy lejos de ser alcanzado nuevamente. En junio  del 2015 la OMC   no tiene cifras completas sobre la evolución del comercio mundial en el 2014. Tiene una estimación preliminar de crecimiento de 4.7%  que es más de dos veces  la   cifra revisada para el 2013   de 2.2%.  A su vez el FMI tiene las cifras estimaciones:  


En estas cifras se puede observar algunas características, refiriéndonos específicamente al año 2014: el crecimiento de las importaciones y exportaciones en los países avanzados, al igual que en 2014, fue de la misma magnitud; las importaciones fueron superiores a las exportaciones  en los países emergentes y en desarrollo, también como en el 2013;  ambas crecieron en los países avanzados; pero en los países emergentes y en desarrollo, por el contrario,  tanto las importaciones como las exportaciones se redujeron. No es posible con la información disponible atribuir a factores específicos esas características.
Según la Organización Mundial de Comercio, las exportaciones totales a precios corrientes  el 2013 fueron $23.4 billones, de las cuales $18.8 billones en  mercancías  y 4.6 billones en servicios comerciales. Esto indicaría que las mercancías tuvieron una participación de 80.34% en el total en tanto que los servicios aportaron 19.66%. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo que expliqué en otro artículo en esta misma web, sobre el papel de los servicios en la economía. Me parece útil transcribir algunos párrafos al respecto.
“Diversos estudios e informes recientes  respaldan el papel relevante y creciente que juegan los servicios en la economía en general, y específicamente en las transacciones económicas internacionales, sobre  lo cual indicaremos lo que nos parece más importante.
Sherry Stephenson,  en un artículo en la Revista Puentes del 25 de febrero del 2015 señala: “El sector servicios desempeña un papel clave en la operación de estas CGV (Cadenas Globales de Valor)  y las redes de producción internacionales, sobre todo transporte, comunicaciones y otros servicios de negocios. Los bienes y los servicios están ahora totalmente entrelazados, su producción es ya inseparable y las decisiones de inversión mueven los flujos y los modelos de comercio internacional. Esta nueva realidad se ha visto reflejada en las estadísticas, las que hasta hace poco habían atribuido el valor comercial total de un bien (o servicio) al último país exportador, con lo que se exageraba la importancia del productor final dentro de la cadena de valor. Al reconocer la necesidad de adaptarse para reflejar estas nuevas relaciones comerciales, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la OCDE han iniciado un esfuerzo en conjunto para generar estadísticas de comercio internacional sobre la base del valor agregado a fin de desglosar el valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y medir la contribución de cada socio comercial”. Para el 2013, el último año para el cual la OMC tiene cifras más  completas  de comercio internacional, el total del comercio fue de $23.461 millones, de los cuales $4.645 millones fueron servicios, una participación de 19.8% del total. (Estas cifras tienen una diferencia no significativa con las que dimos en el artículo sobre los servicios). Al respecto, un informe especial de la revista The Economist sobre la economía mundial, publicado en octubre del 2014, se refiere a la investigación de Arvind Subramanian y Judd B. Kessler sobre las exportaciones de servicios. “Los bienes representaron el 2008  un 80% de las exportaciones; pero al hacerse  una  medición  en términos de valor agregado, la participación de los bienes bajó de 71% en 1980 a 57% en  2008, por el peso creciente de los servicios en la producción de bienes para ser exportados.  Se encontró que la población, en todo el mundo está gastando una proporción mayor de su ingreso en servicios  de salud, educación y telecomunicaciones.” El mismo informe del The Economist, al comentar un estudio de McKinsey Global Institute dice:
“El valor en 2012 del comercio intensivo en conocimiento, por lo cual se entiende flujos de bienes y servicios en los cuales investigación y desarrollo o mano de obra calificada contribuyen en una gran proporción del valor, fue de $12.6 billones,  casi la mitad del comercio en bienes, servicios y finanzas. El ensamblaje físico muestra una participación declinante del valor de los bienes terminados. El  componente de comercio intensivo en conocimiento está también creciendo más rápido que el comercio en productos intensivos en trabajo, capital y servicios. Al mismo tiempo, la baja abrupta en el costo de la información y de las tecnologías de información ha abierto al comercio internacional servicios de elevado valor”.
Esto indica que las exportaciones de servicios tuvieron un mayor  nivel absoluto y una mayor participación de lo que sugieren las cifras iniciales, aunque no se tiene todavía la estimación en términos de valor agregado y  la cadena de valor.
A los ocho años de haber comenzado la Gran Recesión, los organismos internacionales coinciden en que, si bien han ocurrido brotes proteccionistas, éstos no han tenido dimensiones alarmantes y muy lejos de la ola de proteccionismo que ocurrió  con motivo de la Gran Depresión; de manera que la reducción del comercio se debe en su  mayor parte al efecto directo de la crisis, la contracción de la producción y de la demanda.  En sentido opuesto, la Ronda Doha de negociaciones de la OMC, iniciada hace 14 años, la más larga en la historia de las negociaciones comerciales y sin  resultados concretos todavía,  que ya antes de la crisis había tenido muchas dificultades para avanzar, quedó estancada a raíz del inicio de la crisis. Prácticamente, las negociaciones de liberalización del comercio quedaron suspendidas, y en su lugar se ha estado negociando  un acuerdo de facilitación del comercio, para reducir los diversos obstáculos administrativos que lo dificultan: las barreras técnicas al comercio, y otros obstáculos.  De acuerdo a estimaciones del Instituto Peterson, la concreción de ese acuerdo  resultaría en un incremento de las exportaciones de $1 billón,  un empleo adicional de 21 millón de personas y en un incremento del PIB de $960.000 millones, la mayoría de ellos en los países pobres. Un primer acuerdo   fue luego  bloqueado por objeciones de la India. Después de un proceso de negociaciones se llegó a un acuerdo final en diciembre  del 2013, el cual está en trámites de ratificación por los países miembros y quedaría aprobado al haber sido ratificado por 2/3 de los miembros, (108). Al 11 de junio de 2015 lo han aprobado los siguientes países: Hong Kong, Estados Unidos, Singapore, Mauritius, Botswana, Burundi, Rwanda, Tanzania, Japón, Malasia, Australia, Dominica, Kenya, St Kitts,  Nevis, Barbados, Granada, Emiratos Árabes Unidos. Numerosos países están avanzando su proceso de ratificación.
También con relación al comercio mundial, un fenómeno importante el 2013- 2014,  que continúa el 2015, es la baja considerable  de los precios de las materias primas. El FMI estima la siguiente evolución:


Panorama de la Economía Mundial (Segunda Parte)

Panorama de la Economía Mundial *
2014-2015
Guillermo Márquez


Con respecto a los precios del petróleo escribiremos un informe específico, de manera que el comentario aquí se referirá solamente a las materias primas no combustibles. El FMI atribuye la baja en los precios de los metales, 15% desde septiembre de 2014 a marzo  de 2015, a la desaceleración de la demanda por parte de China y a un significativo crecimiento de la oferta. Por otra parte, considera que la baja en los precios de los productos agrícolas, 6% en el mismo período, se debe a la mayor producción por las buenas cosechas obtenidas. El índice Blomberg de los precios de las materias primas señala que los precios se han desplomado a su más bajo nivel desde 2002, ese índice incluye petróleo, pero cuando se sectoriza la información todos los precios de las materias primas han tendido a la baja. Además de las razones ya señaladas, una de las causas es el fortalecimiento del dólar (sobre lo cual escribiremos más adelante). Como los precios se indican en dólares, al fortalecerse éste los precios de las materias primas también suben, lo cual produce una contracción de la demanda con el consiguiente efecto a la baja de los precios. El Banco Mundial estima que esa tendencia a la baja se prolongará el 2015, la cual atribuye a factores de demanda y oferta,  con perspectivas de una leve recuperación  el 2016.  Esta tendencia es un factor negativo para el crecimiento de los países exportadores de materias primas, especialmente del tercer mundo.
Una de las características de la economía mundial el 2014 y el 2015 es un realineamiento de los  tipos de cambio de las  monedas principales  con un fortalecimiento del dólar frente al euro y al yen y un debilitamiento del euro. En este mismo artículo examinaremos la evolución del dólar cuando tratemos sobre  la economía estadounidense y en el escrito separado sobre la Unión Europea trataremos lo referente al euro.
A pesar de que en el  2014 son pocos los países en los que el FMI registró  una contracción  y que su proyección de crecimiento  para la economía  mundial es un poco más elevada que el crecimiento reportado el 2014, -3.5%- al menos en la primera proyección- todos los organismos internacionales que publican informes anuales sobre la economía mundial, coinciden en  que el crecimiento actual es muy débil y está sometido a muchas amenazas que podrían hacer retroceder el proceso de recuperación. Entre esas amenazas el FMI  señala: el efecto de la crisis financiera y de la Unión  Europea, que se manifiesta en un alto endeudamiento del sector público, de las empresas y de las unidades familiares, lo cual frena el gasto y el crecimiento; el hecho de que el producto potencial –el producto que se puede lograr con la utilización completa de todos los factores productivos disponibles- haya declinado; la baja  de los precios petroleros, que introduce cambios en la distribución del ingreso mundial, perjudicando a los países exportadores y beneficiando a los países importadores; los conflictos entre Rusia y Ucrania y los del Medio Oriente, etc.  Todo ello introduce incertidumbres en la evolución que pueda tener la  economía mundial.
Estas dudas se confirman cuando observamos algunos desarrollos en lo que va del 2015. La primera estimación del crecimiento del  PIB de los Estados Unidos, indica que apenas  creció en 0.2% en el primer trimestre del 2015, (revisado luego a una contracción del 0.7%), es decir menos de una décima, cuando su crecimiento fue de  2.4% el 2014.  Como hemos indicado en informes anteriores, la tasa de desempleo de los Estados Unidos  ha venido  descendiendo en los últimos años  y se situó en 5.5% en marzo del 2015, bajó a 5.4 en abril y volvió a subir a 5.5% en mayo.  Como comentamos arriba, la economía china se desaceleró el 2014 al pasar de un crecimiento de 7.8% el 2013 a 7.4%, sin embargo, las autoridades chinas declararon que ese  nivel de  crecimiento está acorde con sus objetivos, de evitar un recalentamiento de la economía; el crecimiento en el primer trimestre fue en términos anuales de 7%, la más baja tasa de crecimiento  desde 2009, pero los autoridades chinas continuaron manteniendo  que esa tasa está dentro del entorno de sus proyecciones. Las últimas cifras de desempleo de la Unión Europea según Eurostat, presentan un aspecto positivo; en marzo había  23.7 millones personas  de ambos sexos desempleados, lo que representó 75.000 desempleados menos que en febrero. En comparación con marzo del 2014, el desempleo cayó en  1.523000 personas  y la tasa de desempleo  en el mismo mes fue de 9.8%, lo que representa una disminución respecto a marzo del 2014, cuando fue de 10.4%. .A principios de mayo no se conoce todavía la tasa de crecimiento para el primer trimestre de 2015. Un artículo de  John Ficenec en febrero, llega más allá en las perspectivas pesimistas sobre la economía mundial:
“The world economy stands on the brink of a second credit crisis as the vital transmission systems for lending between banks begin to seize up and the debt markets fall over. The latest round of quantitative easing from the European Central Bank will buy some time but it looks like too little too late…The second global credit crisis is now already unfolding in China some 6,800 miles away from the epicentre of the first in the US. The bonds of Chinese real estate companies are now falling like dominoes. Kaisa, a Shenzhen-based, Hong Kong-listed developer that raised $2.5bn on international markets had to be bailed out by rival group Sunac last week after it defaulted on its debts. The bonds of other Chinese real estate groups such as Glorious Property and Fantasia have also sold off heavily as the contagion spreads”.
The Economist, en su edición del 3 de junio trae un estudio que resulta preocupante. Afirma que una nueva recesión es inevitable, no sería un  problema de si, sino  cuándo,  y a la vez considera que el mundo, y particularmente los países avanzados, no están preparados para hacerle frente, después de haber agotado todas las distintas políticas anti-crisis. Para respaldar su afirmación construyó un índice del margen de maniobra que tendrían los países, y el resultado es que ese margen, en términos de política monetaria y fiscal es muy insatisfactorio. (1)
Continuaremos dándole seguimiento a la  economía mundial en lo que resta del año, (escribimos a mediados de junio) y ya veremos si las perspectivas pesimistas se convierten en realidad.
Después de esta mirada a vuelo de pájaro de la economía mundial, vamos a examinar varios aspectos con más detalle, algunos países y ciertos puntos específicos.


Estados Unidos
El crecimiento
Después de la fuerte contracción del PIB  en el 2008, éste se contrajo por última vez en el período 2009-2013 en  0.5% en el segundo trimestre del 2009. A partir de ese trimestre, todas las variaciones de ese período, tanto trimestrales como anuales fueron positivas. (Ver gráfico en http://www.treasury.gov/resource-center/datachartcenter/Documents/20120502_EconomicGrowth.pdf). Aunque en el gráfico no aparece el 2013, ese año tuvo las mismas características.  Esta tendencia tuvo una primera excepción en el primer trimestre del 2014, cuando el PIB se contrajo en 2.9%, lo cual fue atribuido principalmente al clima inclemente que azotó al país en el invierno.  Sin embargo, en el resto del año la economía se recuperó para terminar con un crecimiento de  2.4%.   Esta excepción se repitió en el primer trimestre del 2015, cuando la estimación revisada en mayo acusó una contracción de 0.7%,  corrigiendo una primera estimación de  crecimiento de 0.2%. En esta oportunidad la contracción ha sido atribuida a diversos factores: nuevamente el clima, la contracción de las exportaciones netas  por  la huelga de los trabajadores en la costa oeste de los Estados Unidos y por la fortaleza del dólar, la debilidad en el consumo privado, en la inversión privada y en el gasto gubernamental. Cuando escribo esto, al principio de junio, está comenzando una discusión sobre las perspectivas de la economía para el resto del año: algunos ven signos de que la economía se está recuperando y de que el crecimiento del 2º trimestre será positivo, evitando así que la economía caiga en una nueva recesión al tener dos trimestres consecutivos  de contracción. Podríamos decir que la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, tiene una posición de optimismo cauteloso sobre las perspectivas, como se desprende de su exposición en mayo ante el comité de política monetaria del banco, sobre lo cual citamos un extracto:
“In recent months, as I noted earlier, there has been some softness in the economic data. Recent indicators of both household spending and business investment have slowed, and industrial output has declined. The Commerce Department's initial estimate was that real gross domestic product was nearly flat in the first quarter of 2015. If confirmed by further estimates, my guess is that this apparent slowdown was largely the result of a variety of transitory factors that occurred at the same time, including the unusually cold and snowy winter and the labor disputes at ports on the West Coast, both of which likely disrupted some economic activity. And some of this apparent weakness may just be statistical noise. I therefore expect the economic data to strengthen. All of that said, the headwinds facing our economy have not fully abated, and, as such, I expect that continued growth in employment and output will be moderate over the remainder of the year and beyond.”
Otros ven en esa evolución  señales de problemas de largo plazo, que los llevan a una visión pesimista de las perspectivas.
El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal tuvo su última reunión el 16 y 17 de junio. Por ser breve el comunicado y por ser  una buena síntesis de cómo aprecia el Comité la coyuntura  económica del país y sus intenciones de política monetaria a corto plazo, lo transcribimos íntegro.
“Information received since the Federal Open Market Committee met in April suggests that economic activity has been expanding moderately after having changed little during the first quarter. The pace of job gains picked up while the unemployment rate remained steady. On balance, a range of labor market indicators suggests that underutilization of labor resources diminished somewhat. Growth in household spending has been moderate and the housing sector has shown some improvement; however, business fixed investment and net exports stayed soft. Inflation continued to run below the Committee's longer-run objective, partly reflecting earlier declines in energy prices and decreasing prices of non-energy imports; energy prices appear to have stabilized. Market-based measures of inflation compensation remain low; survey-based measures of longer-term inflation expectations have remained stable.
Consistent with its statutory mandate, the Committee seeks to foster maximum employment and price stability. The Committee expects that, with appropriate policy accommodation, economic activity will expand at a moderate pace, with labor market indicators continuing to move toward levels the Committee judges consistent with its dual mandate. The Committee continues to see the risks to the outlook for economic activity and the labor market as nearly balanced. Inflation is anticipated to remain near its recent low level in the near term, but the Committee expects inflation to rise gradually toward 2 percent over the medium term as the labor market improves further and the transitory effects of earlier declines in energy and import prices dissipate. The Committee continues to monitor inflation developments closely.
To support continued progress toward maximum employment and price stability, the Committee today reaffirmed its view that the current 0 to 1/4 percent target range for the federal funds rate remains appropriate. In determining how long to maintain this target range, the Committee will assess progress--both realized and expected--toward its objectives of maximum employment and 2 percent inflation. This assessment will take into account a wide range of information, including measures of labor market conditions, indicators of inflation pressures and inflation expectations, and readings on financial and international developments. The Committee anticipates that it will be appropriate to raise the target range for the federal funds rate when it has seen further improvement in the labor market and is reasonably confident that inflation will move back to its 2 percent objective over the medium term.
The Committee is maintaining its existing policy of reinvesting principal payments from its holdings of agency debt and agency mortgage-backed securities in agency mortgage-backed securities and of rolling over maturing Treasury securities at auction. This policy, by keeping the Committee's holdings of longer-term securities at sizable levels, should help maintain accommodative financial conditions.
When the Committee decides to begin to remove policy accommodation, it will take a balanced approach consistent with its longer-run goals of maximum employment and inflation of 2 percent. The Committee currently anticipates that, even after employment and inflation are near mandate-consistent levels, economic conditions may, for some time, warrant keeping the target federal funds rate below levels the Committee views as normal in the longer run.
Voting for the FOMC monetary policy action were: Janet L. Yellen, Chair; William C. Dudley, Vice Chairman; Lael Brainard; Charles L. Evans; Stanley Fischer; Jeffrey M. Lacker; Dennis P. Lockhart; Jerome H. Powell; Daniel K. Tarullo; and John C. Williams”.
De ese texto pueden inferirse las siguientes conclusiones importantes: las informaciones indican una mejoría  moderada en algunas variables en  el 2º trimestre, lo que sería un indicio de que no se repetiría en éste  una contracción, como la que ocurrió en el primero, Observo que al referirse al primer trimestre, se dice “habiendo cambiado poco en el primer trimestre”, omitiendo así la contracción que ocurrió, por todos conocida; se mantuvo el rango de la tasa referencial de interés entre 0 y ¼ %, signo de que se considera que la coyuntura no aconseja una elevación en este momento y se continuará el seguimiento de  los diversos factores que conforman la coyuntura, para decidir cuándo será oportuna esa alza; para ello se tomará en cuenta especialmente  las futuras mejorías en el mercado de trabajo y en alcanzar la meta de inflación de 2%, la cual está todavía por debajo.
Como una muestra de las temores  que la Reserva Federal todavía tiene  sobre la solidez de la recuperación de la economía estadounidense, se ajustaron hacia la baja las proyecciones económicas para 2015: el crecimiento del PIB entre 1.8% y 2%, de una proyección en marzo entre 2.3 y 2.7%; la tasa de desempleo entre 5.2 y 5.3%, de la proyección anterior,   entre 5 y 5.2%; en la  proyección de la tasa de inflación total que incluye todos los bienes y servicios sí se mantuvo la estimada en marzo, entre 0,6 y 0,8%, muy lejos de la meta; también se mantuvo la estimación de   la inflación medular  ( entre 1.3 y 1.4%)  que excluye los precios de la energía.
El comunicado de prensa lista los miembros del Comité que votaron en favor de mantener la tasa de interés, pero no los que pueden haber votado en contra o abstenido. . Algunos pocos gobernadores disienten de la política expansiva de la mayoría.
Las decisiones del Comité, especialmente el mantenimiento de la tasa de interés referencial, han comenzado a provocar reacciones   en los mercados.  Una de las primeras ha sido el debilitamiento del dólar, al alejarse en el tiempo  la atracción del dólar por las ganancias de los inversores extranjeros, por las alzas en las tasas de interés. En el gráfico https://www.ecb.europa.eu/stats/exchange/eurofxref/html/eurofxref-graph-usd.en.html se observa la trayectoria del tipo de cambio del dólar con el euro, que el 18 de junio llegó a 1,1404 dólares por euro, tipo de cambio al que no se había llegado desde el 5 de febrero (1,141), sin embargo el 19 el dólar volvió a repuntar con un tipo de cambio de 1.1279.  (Nótese que al poner el click en un punto de la curva, nos da el tipo de cambio para un día determinado). Este comentario sobre el dólar debe compararse con la sección respectiva, p10.
En una actualización posterior veremos cómo fue el comportamiento de la economía en el 2º trimestre.
El desempleo
Después de alcanzar un pico de 10.2% en octubre del 2009,   la tasa de desempleo urbana fue descendiendo lentamente,  con períodos de estancamiento, hasta alcanzar una tasa de 5.4%  en  abril y de 5.5% en mayo, lo que significa un leve crecimiento.  Además de su importancia intrínseca, esta tasa tiene una importancia específica, pues fue incluida por la Reserva Federal entre los factores a tomar en cuenta  para introducir cambios en su política monetaria expansiva, sobre lo cual comentaremos más adelante.
Algunos analistas cuestionan la metodología de las estimaciones del desempleo, al incluir a los trabajadores a tiempo parcial y al eliminar del registro del desempleo a aquellos trabajadores que se han retirado de la lista de buscadores de empleo, por haber perdido las esperanzas de encontrar uno. Al tomar en cuenta esos factores, James Rickards, (2014) estima que la tasa de desempleo en 2013 fue de 13.4%, y no de 7.1%  como está registrado oficialmente. Yellen le da un cierto respaldo a ese cuestionamiento, cuando dice:
“The unemployment rate has come down close to levels that many economists believe is sustainable in the long run without generating inflation. But the unemployment rate today probably does not fully capture the extent of slack in the labor market. To be classified as unemployed, people must report that they are actively seeking work, and many people without jobs say they are not doing so--that is, they are classified as being out of the labor force. Most people out of the labor force are there voluntarily, including retirees, teenagers, young adults in school, and people staying home to care for children. But I also believe that a significant number are not seeking work because they still perceive a lack of good job opportunities. In addition to those too discouraged to seek work, an unusually large number of people report that they are working part time because they cannot find full-time jobs, and I suspect that much of this also represents labor market slack that could be absorbed in a stronger economy.”
El dólar
Las fluctuaciones de una moneda tienen múltiples factores que las influencian, tanto de orden interno como externo. Podría decirse que toda la coyuntura económica tiene efecto sobre el tipo de cambio, aunque siempre hay factores más importantes, y esto se nota diariamente cuando el tipo de cambio es flotante.  Con ese marco, examinaremos el comportamiento del dólar en 2014 y lo que va del 2015. Sin embargo, aquí sólo trataremos fundamentalmente las causas internas, lo cual explico. Parte de la  contrapartida de la apreciación del dólar en ese período es la devaluación del euro, pero tomar en cuenta esto ahora significaría tener que ver con  la evolución de la economía de la Unión Europea, que introduciría un elemento de confusión y que será objeto de un escrito aparte. De manera que lo que  aquí hacemos es parcial, y será completado cuando escribamos sobre Europa.
Partiendo del 6 de junio del 2014, cuando el tipo de cambio del dólar con el euro  estaba en 1.3642 dólares por euro, el  dólar comenzó una tendencia hacia la apreciación, con la correspondiente tendencia descendente del  euro. Ver gráfico https://www.ecb.europa.eu/stats/exchange/eurofxref/html/eurofxref-graph-usd.en.html
Esa tendencia llegó a un mínimo el 13 de abril del 2015, cuando el tipo de cambio llegó a 1.0552 dólares por euro. A partir de allí, se ha producido una cierta reversión de la tendencia, que ha llevado la tasa a 1.1215 dólares por euro el 16 de junio, pero muy lejos del tipo de cambio máximo histórico.  Los análisis tienden a darle gran importancia a la política monetaria de la Reserva Federal, en lo que respecta al  tipo de cambio del dólar.  El crecimiento estadounidense condujo a   que la Reserva Federal  suspendiera en octubre su programa de suavización cuantitativa o alivio cuantitativo  (ver desde último párrafo de p.15,    avance, hasta último párrafo de p.19 en  www.guillermodmarquez.com) y en  expectativas  de una pronta  alza de las tasas de interés referenciales. Ello ha hecho atractivo el dólar para los inversores, especialmente  de corto plazo. La contracción económica del primer semestre comentada arriba  y las incertidumbres sobre la coyuntura del 2º semestre, que podría retrasar el alza de la tasa de interés referencial de la Reserva Federal,  deben estar detrás de la reversión parcial de la apreciación del dólar, sobre lo cual actualizaremos más adelante.
En el período ascendente del dólar junio 2014-junio 2015, el precio del oro mostró una tendencia descendente, como puede observarse en el gráfico de la página http://www.kitco.com/charts/popup/au3650nyb.html. Aunque esa tendencia descendente viene desde 2011, la mayor demanda del dólar en el período examinado debe haber influenciado en algún grado la contracción en la demanda de oro que, como sabemos, su principal uso es con fines de protección del poder adquisitivo.
La Bolsa
Como sabemos la crisis mundial comenzó cuando el precio de las viviendas y de las acciones  en Estados Unidos  colapsaron  en 2007. Ver apéndice gráfico, gráficos Nos. 1 a 4 en blog www.guillermodmarquez.  A partir de marzo del 2009 comenzó una tendencia ascendente en los precios  de las acciones que con altibajos se mantiene hasta hoy (junio del 2015).  Ver gráfico http://www.macrotrends.net/1358/dow-jones-industrial-average-last-10-years. (Nótese que al poner el click en cualquier punto de la curva, indica la cifra y la fecha).  Este comportamiento es un signo de confianza en la economía del país y está relacionado con la evolución del producto examinada arriba, en la que el indicador no volvió a mostrar una contracción trimestral hasta el primer trimestre de 2014, pero también despierta las posibilidades de creación de burbujas, como examinamos más abajo.
Las siguientes cifras indican la trayectoria del indicador después de la última cifra del gráfico. El nivel del Dow Jones ha rebasado el máximo que alcanzó antes de la crisis, 13.930.01 puntos  en octubre  del 2007 (revisado de una estimación anterior de  14.674 puntos. En el gráfico indicado se observa que para fines de mayo estaba en 18.010,68 y se colocó en 17.764.04 puntos el 9 de junio, de manera que los 18.000.40 puntos del  día 10 indican una recuperación, pero la cifra del 16 es un retroceso.








Debe señalarse que las otras bolsas más importantes, Standard & Poor 500 y la tecnológica NASDAQ, con algunas diferencias han seguido una trayectoria similar.
A escala mundial, la trayectoria es también similar a la que hemos descrito para Estados Unidos, como puede observarse en el gráfico https://www.msci.com/resources/factsheets/index_fact_sheet/msci-world-index.pdf, que nos muestra  el índice MSCI de Morgan Stanley. 
La evolución que hemos descrito señala el peligro de que estemos frente a una nueva burbuja que podría estallar en cualquier momento, con consecuencias catastróficas para la economía mundial, que todavía está  sintiendo las consecuencias del estallido de las burbujas inmobiliaria y bursátil el 2007. Como siempre sucede, hay opiniones contrarias; algunas descartan esa  posibilidad  y otras señalan que el peligro es inminente. Comentaremos sobre algunas de esas posiciones.
Los que podemos llamar “optimistas” señalan que dado el desplome anterior de las acciones, la tendencia creciente está justificada y sólo restituye la situación previa. Ben Bernanke, el expresidente de la Reserva Federal,  incluso afirma que las acciones están baratas, para lo cual hizo una estimación: desde el fin de la recesión del 2001 en el 4º trimestre  hasta el máximo de la  situación de pre-recesión, en el 4º trimestre del 2007, el índice de Standard & Poor 500 creció en alrededor de 1.2% por trimestre. Si el índice hubiera crecido con la misma intensidad desde el 4º trimestre de 2007 hasta el 1º trimestre del 2015, el índice hubiera llegado a 2.123; en cambio la cifra fáctica fue de 2063.
Del lado de los pesimistas se avanzan diversos argumentos. Una de esas posiciones señala que tres cuartas partes de las compras de letras del tesoro por parte de la Reserva Federal han ido hacia el mercado de la bolsa con el  consiguiente aumento de la demanda y de los precios, y la consiguiente débil influencia sobre el crecimiento, lo  cual explica las bajas tasas  de crecimiento del PIB. Nouriel Roubini, (2) el célebre “Doctor No”,  uno de los primeros en predecir la crisis antes de 2007, predice también ahora un  desplome financiero, usando un argumento relacionado con la liquidez que denomina “la paradoja de la liquidez”.  La política monetaria no convencional ha creado un alto nivel de liquidez, que él llama “liquidez macroeconómica”, lo cual ha tenido un efecto equilibrador, pero que a su vez alimenta la creación de  burbujas. Por otra parte, un conjunto de shocks que han ocurrido recientemente  indican la existencia de  iliquidez en los mercados, allí está la paradoja; o la liquidez macroeconómica no se ha reflejado en los mercados o no ha sido suficiente. En un momento en que esta iliquidez produzca una reacción que se acerque a una situación de pánico, tendríamos la explosión de la burbuja, con  las conocidas consecuencias catastróficas.  Dice Roubini: “Esta combinación de liquidez macro y de iliquidez en el mercado, es una bomba de tiempo. Hasta ahora sólo ha llevado a situaciones volátiles de caídas  pasajeras y de súbitos cambios en los rendimientos de los bonos o los precios de las acciones. Pero con el tiempo, mientras más liquidez generen los bancos centrales para suprimir la volatilidad de corto plazo, más alimentan las burbujas en bonos, acciones y otros activos del mercado financiero…Este es el resultado paradójico de la respuesta de política a la crisis financiera. La liquidez macro alimenta alzas y burbujas, pero la iliquidez en los mercados produce depresiones y el colapso”.  “El Premio Nobel de Economía del 2013, Robert Shiller, justamente por  sus aportes relacionados con la crisis, y cuyos libros fueron de los primeros   que consulté cuando comencé  a trabajar sobre la crisis,  a pesar de que considera que la predicción  a corto plazo de los precios de las acciones es un enigma, considera que los precios de las acciones están sobrevaluados, por lo cual deberá haber una corrección pronto, aunque no necesariamente de tipo catastrófico. Janet Yellen, la presidente de la Reserva Federal, coincide en la sobrevaluación del precio de las acciones, como lo expresó en su  exposición ante el comité de política monetaria en mayo.
Otro criterio muy usado para estimar si las acciones están sobrevaluadas o no es la relación entre el precio promedio de las acciones y las ganancias promedio de éstas, es decir el precio promedio por acción, P/G, (P/E  en inglés, siendo E “earnings”).  Esto se compara con los valores históricos. Si el precio por acción es superior al promedio histórico, es signo de que las acciones están sobrevaluadas y de que en algún momento debe haber una corrección hacia la baja, que puede ser gradual o explosiva. Si el precio promedio por acción es más bajo que el valor histórico, es signo de que las acciones están subvaluadas y de que debería ocurrir una corrección hacia el alza. Según una estimación del S/P 500,  para marzo esa relación estaba en un poco más de 19, en tanto que el promedio histórico de 10 años es de 15.5, indicativo de una sobrevaluación, que debería llevar a una corrección. El carácter y magnitud de esas correcciones depende además de multitud de factores, algunos imponderables. Hay que tener en cuenta el carácter turbulento del mercado financiero que puede crear un ambiente de pánico, a veces sin saberse la causa aparente, como hemos  examinado y dado ejemplos en estos escritos sobre la crisis. Frente a este diagnóstico, The Economist, en su  edición del 2 de mayo,  tomando en cuenta la relación P/G y otros factores, encuentra que en las acciones tecnológicas, registradas en NASDAQ, no hay signos de sobrevaluación.
Continuaremos dándole seguimiento a esta interesante evolución para exponerlos aquí.
El Mercado Inmobiliario
El examen de este sector de la actividad económica es de vital importancia en el contexto de la crisis, pues como sabemos ésta  comenzó con el desplome de los precios de las viviendas y de las acciones.  Sin una recuperación plena de esta actividad, es cuesta arriba afirmar que la crisis ha terminado. A lo largo de los escritos sobre la crisis hemos seguido su evolución. Como resultado general podemos afirmar que hasta el 2014 el sector inmobiliario no se había  recuperado plenamente en Estados Unidos y que las políticas que se han diseñado e implementado no han sido plenamente efectivas. Hasta mediados de junio no se dispone de informacione coherente que me permita tener una idea aceptable de su evolución  en lo que va del 2015. (3) En consecuencia, pospongo este examen para más adelante, antes de terminar completamente  este escrito sobre la crisis. Mientras tanto, remito a los lectores a lo que escribí  sobre la materia  en el 4º avance, desde el 2º párrafo de la p.68 hasta el penúltimo de la p.70, en www.guillermodmarquez.com
China
En el 4º avance de  mi escrito sobre la crisis mundial examiné las perspectivas de la  economía china en los años 2011 y 2012,  sobre lo cual recomiendo su lectura, a partir de la p.71 en mi blog www.guillermodmarquez.com.  Aquí recreo ese examen y lo actualizo.
En marzo del 2015 la oficina china de estadística publicó la serie revisada del producto 1952-2014 a precios corrientes, la cual se transcribe  a continuación. Decidí publicar la serie completa porque su evolución está ligada a los grandes cambios políticos que se efectuaron en China a la muerte de Mao y otros aspectos políticos de importancia, como se explicará en el siguiente aparte.

Panorama de la Economía Mundial (Tercera Parte)

Panorama de la Economía Mundial *
2014-2015
Guillermo Márquez


CHINA-PIB 1952-2013
 




*Tasa de crecimiento del PIB a precios constantes.
FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA CHINA

Estas cifras nos permiten  hacer algunos comentarios.
Comenzando con 1953, hay un período largo, que podemos finalizar en 1974. En ese período se combinan altas tasas de crecimiento reales, con muy bajas e inclusive tasas negativas. Allí se reflejan cambios en la coyuntura, en la política económica y en eventualidades políticas, como la revolución cultural, el gran salto adelante,  que sería imposible detallar aquí.
La serie a partir de 1974  está signada por la más importante transformación del régimen comunista, liderado por  Den Xiaoping, a  raíz de  la muerte de Mao (4): la liberalización parcial de la economía, la introducción de prácticas de mercado y la aceptación de la inversión extranjera directa en las zonas de libre comercio, aunque manteniendo sin cambios importantes el sistema totalitario de gobierno. Durante 30 años la economía china creció a una tasa promedio interanual de 10%, convirtiéndose en una de las grandes potencias industriales y exportadoras y  en 2014 en la economía más grande del mundo, medido por la paridad del poder adquisitivo. Como derivado se produjo un salto en el nivel de vida del pueblo chino, habiendo salido de la pobreza extrema alrededor de 200 millones de personas. A pesar de que   el PIB per cápita en Renmibis y a precios corrientes  no es un buen  indicador  del nivel de vida, es notable que haya pasado de  67 Rmb en 1952 a 10.965.5 Rmb en 2001,  a 20.169. el 2007 y a 41.908 Rmb en 2013 a pesar de la crisis mundial. Pero la crisis sí afectó a China al desacelerar su crecimiento, ya no hubo crecimientos de dos  dígitos, pero éste continuó estando por encima del promedio mundial  y contribuyó a que la Gran Recesión  no fuera mayor. Según las cifras del Banco Mundial, el PIB per cápita  a precios corrientes fue de $6.807.4, el 2013,  apenas el 16.2% del correspondiente el mismo año para Estados Unidos. De manera que aunque sea la mayor economía del mundo, equipararse al nivel de vida de  los Estados Unidos es una meta harto  difícil  de alcanzar. Según los informes sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, el índice de China pasó de 0.495 en 1990 a 0.699 en 2012 (el máximo es 1),  lo que indica una importante mejoría de 41% y lo coloca en el número 3 en el rango de un grupo de países en desarrollo.  A escala mundial está en el número 101 de 187 países y territorios; esto lo ubica entre los países de desarrollo humano mediano. Uno de los problemas con las estadísticas chinas es que para muchos analistas éstas no son confiables, sospechan que son manipuladas, con sobreestimaciones o subestimaciones, según convenga.
La discusión sobre las perspectivas económicas de China, que examinamos en el 4º avance,  ha continuado en el 2014 y el 2015, y como siempre, hay  quienes predicen un aterrizaje forzoso, otros un aterrizaje suave  y otros niegan que la economía China esté en una situación comprometida. Comentaremos algunos detalles de esta polémica. La evolución económica futura  de China no es solamente importante para el país específicamente: dado su tamaño, ello afecta en lo positivo o lo negativo, en gran medida, a la economía mundial.
La tasa de crecimiento de 7% en el primer trimestre del 2015, es la más baja en 24 años.  Adicionalmente las exportaciones cayeron en 15% en marzo y el aumento de  la producción industrial en enero-febrero fue de 6.8% y de 5.6% en marzo, la más baja de un largo período. Esta evolución  es caldo de cultivo para los pesimistas de la economía china. Entre los factores que abonan esta posición están: la posibilidad del estallido de una burbuja inmobiliaria, pues se considera que hay una sobreoferta; el alto nivel de la deuda privada; consideraciones relacionadas con los límites del crecimiento, para mantener la tasa de crecimiento previa haría falta recursos de diversa índole que se fueron agotando con el alto crecimiento anterior, aparte del gran efecto negativo sobre el ambiente, con la utilización del carbón para el proceso industrial, cuyos efectos ya son muy perjudiciales.  Para algunos, incluyendo a Paul Krugman, el problema no es si la economía china colapsará, sino cuándo. El banco central de China está examinando la posibilidad de implementar un programa de suavización cuantitativa, QE.

El gobierno ha avanzado la idea de la “nueva normalidad”. Al respecto, dice Hu Angang: (2015), “Tal pensamiento está equivocado. China no se está acercando al borde de un precipicio, está entrando en una nueva etapa de desarrollo. El Presidente chino Xi Jinping ha llamado a esta nueva etapa de desarrollo la “nueva normalidad”…Xi usó esa frase (5) para describir algo diferente (diferente al uso que se le ha dado en Occidente) para describir un reequilibrio,  en el cual la economía, decide un nivel de crecimiento más sostenible y distribuye los beneficios en forma más igualitaria”. Entre los componentes de esa reestructuración están un viraje de  la industria hacia los servicios (según Stephen Roach el sector servicios alcanzó una participación de 47% en el 2014) y de las altas inversiones actuales hacia un mayor consumo de la población, que al presente es muy bajo, aunque ha tenido algún crecimiento.  Esto supone una reducción de las exportaciones, y también una reducción de los insumos importados para el proceso industrial, lo cual tendrá un gran impacto mundial que exigirá adaptarse a la nueva estructura de la economía china. A pesar de que el concepto de “nueva normalidad” resta importancia a la mayor lentitud del crecimiento, en un reconocimiento al peligro de una recesión, el banco central bajó las tasas de interés y redujo los requerimientos de reservas que los bancos deben mantener, a principios del 2015.  Para Angang  estos cambios no significan una menor apertura de China a la economía mundial: “…Si Pekin quiere elevar el consumo interno y reducir la dependencia de las exportaciones, tendrá que abrir las fronteras reduciendo los impuestos aduaneros, estimular a las compañías chinas para expandirse internacionalmente, estableciendo más zonas de libre comercio, e incrementando su comercio en el sector servicios. Y para atraer más inversión extranjera, Pekín tendrá que hacer reformas básicas, como liberalización en la cuenta de capital, que incluye suavizar las restricciones en los flujos monetarios, y la creación de la llamada lista negativa, un solo documento indicando  cuáles sectores de la economía no están abiertos a la inversión extranjera, de manera  que los demás sectores están libres”. El futuro nos dirá si es ese el camino escogido por el gobierno chino.
El nuevo gobierno chino bajo la dirección de Xi Ping tiene formidables desafíos para sus objetivos formulados, como son la lucha contra la corrupción, la reducción de la terrible contaminación, una mayor apertura al mercado,  el enfrentamiento de los problemas sociales creados por la introducción de la economía de mercado, entre otros. Esas metas están expresadas en el Plan Quinquenal 2011-2015 (6) y en documentos y discursos complementarios de las autoridades. En cuanto a una apertura política hacia un régimen menos totalitario, no avizoro posibilidades ni en el corto ni mediano plazo, a menos que ocurran acontecimientos no previstos. Xi Ping sí prometió que el gobierno se orientaría por la aplicación de las leyes, a diferencia de la práctica en los países totalitarios de que la ley es un formulismo y las decisiones se toman al capricho del dictador. Con gran interés espero las características que asumirán  la aplicación de este objetivo. (7)
Una muestra de la decisión de China de tener un papel más importante en la economía mundial es la creación del Banco Asiático para la Infraestructura. A través de esa institución China canalizará las inversiones que a  través de diversos medios está haciendo en los países en desarrollo, sobre todo para asegurar el suministro de materias primas. Aunque Estados Unidos se ha opuesto a la idea, el Reino Unido, Alemania, Italia y Francia han manifestado su decisión de incorporarse como miembros fundadores, lo que se considera una importante  victoria diplomática para China y una consiguiente derrota para Estados Unidos. Así mismo, muchos analistas coinciden en que el Renmibi está en proceso de ser una moneda de reserva en el futuro, lo que supondría que el país tendrá que hacer reformas en su sistema cambiario. A finales de 2015 el FMI decidirá  si la moneda china cumple las condiciones para ser usada en la cesta que determina el valor de los derechos especiales de giro, junto con el dólar, la libra esterlina, el yen y el euro.  Ya China ha hecho incursiones en la economía mundial, a través de las operaciones de varias de sus empresas, algunas de las cuales están a la cabeza de su sector a escala mundial o a través de la adquisición de importantes empresas en el extranjero. Según Angan, China contribuyó con 23% del crecimiento mundial en el período 2000-2013 (Estados Unidos sólo 13%),  y de acuerdo a las cifras del FMI el país es la fuente principal de comercio para 140 países y contribuyó con 13% del comercio mundial en el período 2000-2012.

Países emergentes y en desarrollo

La misma situación de información de la que comentamos para el mercado inmobiliario  se presenta en el caso de los países emergentes y en desarrollo. Por lo tanto, nos quedamos por ahora con las cifras y los breves comentarios hechos  sobre estos países al inicio del artículo. Sí me parece conveniente dar aquí una noticia de la mayor importancia. Se trata de que, de acuerdo a los estudios anuales que hace  el Boston Group, Asia, excluyendo Japón, superó a Europa en el nivel de riqueza privada en 2014 y superaría a Estados Unidos el 2019, por un margen importante. Esto tiene relación con lo que escribimos en el 6º avance sobre el futuro de la posición de Estados Unidos a escala mundial. En la dirección http://finance.yahoo.com/news/asia-just-overtook-europe-wealth-160400771.html se pueden consultar las cifras respectivas.
Respecto al Japón que, después de tener un vigorosa evolución económica y una  transformación  revolucionaria  en su estructura económica en la segunda postguerra que lo llevó a ser la segunda potencia económica del mundo, una burbuja inmobiliaria lo sumió en una espantosa depresión acompañada de deflación, la cual ha durado más de 10 años. Todas las políticas económicas que se han diseñado han fracasado. La última es “abenomics”, diseñada por el primer ministro Shinzo Abe, a raíz de su reelección en  diciembre del 2012. Consiste en un trío de políticas de  carácter expansivo, en el campo fiscal, monetario y de reformas estructurales. La última manifestación de esos fracasos ha sido la contracción de la economía en 2.7% en 2014. Sin embargo, en 2015 pareciera estar dando frutos. El siguiente párrafo, de un informe económico de junio  me parece una excelente síntesis del cambio de coyuntura. Seguiremos con mucho interés esta evolución.
“The Japanese economy continues to recover (el 2015) steadily from last year’s slump that was caused by the sales tax hike in April. GDP expanded for the second consecutive quarter in Q1 mainly due to stronger domestic demand. Favorable labor market conditions are supporting consumer spending and rising corporate profits are driving investment. Moreover, recent economic data suggest that growth will remain fairly strong in Q2, as a weak yen, along with the low oil price environment, is having a positive impact on the all-important manufacturing sector.”

(2)   Abdón Suzzarini.- Me llamó la atención de nuevo la opinión de Roubini. Creo que hay que seguirlo con atención. El ambiente internacional en lo político y en lo económico como que no es tan previsible  como antes.  En la  economía política de la política económica cada vez se incorporan más elementos políticos imponderables que sólo afloran, se hacen explícitos, cuando se producen las crisis.
El Comentarista
(1)     No tengo la edición impresa de The Economist del 3 de junio, pero veo  en uno de sus posts sobre el tema del 13 de junio, algunas señales positivas…Abajo va el enlace por si no lo has  visto. hhttp://www.economist.com/news/leaders/21654053-it-only-matter-time-next-recession-strikes-rich-world-not-ready-watch GM.- Lo que está en el post  es lo mismo que aparece en la edición impresa.
(3)     A pepa de ojo podría decirse que, al menos en el área del Norte de Virginia, se nota una buena recuperación…Por ejemplo, un mayor auge de construcciones nuevas, aumento de los precios de las viviendas en el mercado secundario y menor tiempo en su venta….Sin embargo, esperamos las cifras como resultado del examen pospuesto.
(4)     Mao muere el 9 de  septiembre de 1976…Al parecer, las reformas de Deng adquieren fuerza a partir de   1978-79…
(5)     Este eufemismo me hizo recordar lo que según y que dijo Juan Vicente Gómez después de derrocar a Cipriano Castro: ”una evolución dentro de la situación….”
(6)     Este plan ya parece estar vencido…Se conoce el de 2015-2020?....GM.-El gobierno chino está preparando el proyecto de plan, el cual será aprobado por el Congreso en marzo del 2016.
(7)     Mucho me temo que lo de la aplicación de las leyes es un simple juego de retórica del Partido Comunista Chino, igual que lo de la “nueva normalidad” comentada arriba…Palabras, simples palabras….Muy posiblemente, serán leyes para incrementar los factores represivos sobre la sociedad china que ya da signos de aspirar a una mayor libertad y apertura democrática. Recientemente, se publicó que el PCCh planea reeducar a los niños malcriados hijos de los ricachones chinos. Va el enlace del reportaje, por si no lo has visto: http://www.abc.es/estilo/gente/20150615/abci-partido-comunista-chino-ninos-201506151108.html GM.- Es interesante esta noticia, se recomienda su lectura.
*Este artículo forma parte de un trabajo más amplio sobre la evolución de la economía mundial el 2014 y lo que va del 2015, el cual  será  publicado posteriormente en mi blog www.guillermodmarquez.com.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Se indicarán en el escrito completo.

GM-20 de junio de 2015.