jueves, 26 de septiembre de 2019

DESAFIOS PARA ENFRENTAR LA RECUPERACIÓN Y EL ENRUMBAMIENTO AL DESARROLLO: ¿tiene acomodo Venezuela?


DESAFÍOS PARA ENFRENTAR LA RECUPERACIÓN Y EL ENRUMBAMIENTO AL DESARROLLO: ¿tiene  acomodo Venezuela?[1]

EDUARDO ORTIZ RAMIREZ


Apartemos  ideas sobre que Venezuela es el mejor país del mundo o de que en un futuro cercano todo el mundo querrá vivir en nuestra nación. Para variados pobladores del mundo, su país es el mejor país del mundo y varios dirán: tiene esto y lo otro, según los casos. Por otra parte, la ciudad de los techos rojos, la nación de múltiples oportunidades, tranquila y atenta ya no existe. Los problemas son muchos y la recuperación será más lenta que lo que plantean los optimistas empedernidos, sean de los nuevos o los ya probados en el ejercicio de funciones públicas. Lo que si se observa en el escenario, son los que se aferran al poder que siguen teniendo y los nuevos candidatos a ejercerlo, algunas veces escondiendo su realidad de cazadores de fortuna o de haber sido los privilegiados de siempre y creer que eso les da derecho a ser candidatos para las funciones públicas, y lo que es más importante, generalmente lo consiguen. Apartemos también, las ideas resbalosas sobre que no hay que contribuir a la división, pues ellas muchas veces en la historia de la humanidad y de Venezuela, sirven para esconder sinveguenzuras y desafueros.
Y es que además, el pueblo, en la noción más seria de este término, pocas veces es candidato a ejercer tales funciones, pues las revoluciones y las democracias chucutas las terminan disfrutando los vivos. En resumen entonces, a esta altura, por una parte, ni será fácil la recuperación ni el enrumbamiento al desarrollo, ni, por la otra, las políticas actuales de la administración bolivariana o las alternativas como el plan país[2] propuesto por la oposición liderada por J Guaidó, representan salida a aquellas necesidades, pues incluso en el caso de este último, no es fácil prever una ejecutoria rápida, estable o exitosa dado lo que se observa en cuanto a la futura estructuración del poder político, según lo ejecutado hasta ahora y los movimientos de los grupos privilegiados de siempre así como la cantidad de problemas y necesidades acumuladas, tal cual se señaló. A continuación lo que consideramos son los desafíos para la población y  la nación en su conjunto.
1). Salir de la Administración bolivariana es el primer gran desafío. Por lo que se observa la Administración tendría buen gusto en terminar el año 2019 y continuar en 2020 “negociando la paz”, más aun ahora que tiene acuerdos con unos personajes muy particulares de la ”oposición” y con los cuales se regodea pensando en 8 mesas de temas para discutir y negociar[3]. Después de ello, le gustaría llamar a elecciones para la Asamblea Nacional. Esto pareciera no combatirse con repetir 100.000 veces un cese a la usurpación. De no darse esto último, es claro el camino de destrucción para la nación en su conjunto y Venezuela correrá el peligro de convertirse en el país que nunca se recuperará –o al menos durante un largo tiempo-. Los daños a la industria, la agricultura y el petróleo ya son harto considerables.
2). Debería pensarse, efectivamente, en un tiempo para la transición sin que el interinato actual de Juan Guaido represente el camino seguro para la estructuración de una administración de parte de estas fuerzas opositoras tal cual se definen cada día más. La transición debería significar o abarcar la organización de nuevas fuerzas políticas y es por ello, que esto representa un desafío para que no se estructure automáticamente un gobierno para el mediano plazo de los nuevos que ahora se quieren quedar. Las actividades del presidente de la Asamblea Nacional que comenzaron relativamente bien, se han convertido en una rutinización electoral.
4). Para ello deberían estructurarse equipos que no reproduzcan privilegios ni beneficios que se basan en los perfiles de los grupos tradicionales o los nuevos políticos que representan lo mismo. Un nuevo gobierno, sin embargo, se observa que ya está muy plagado de esto último y la población se enfrenta a una especie de trade-off entre esto y la administración bolivariana cada día más perjudicial y llena de privilegios, sectarismos y terquedades con un modelo y políticas probadas y fracasadas.
5). Apartar el populismo en todas sus formas con la claridad de que hay que atender los Grupos Más Necesitados (GMN). Estos no son más que los grupos que se fueron conformando y ampliando desde los años 90 y en los cuales la administración bolivariana ha encontrado su caldo de cultivo. Pero los GMN están y seguirán estando allí por un tiempo y, el ajuste y la estabilización o el perfil de un cambio en las estrategias de crecimiento, deberá contar en paralelo con mecanismos de protección social intensos.
6). Estructurar una recomposición de empleos y salarios donde salgan beneficiados jueces/policías, maestros/profesores y médicos. Esto es lo que terminó pasando en una economía de complejidades como Japón pero, de varias maneras, es fundamental fortalecer las áreas de la justicia, la educación y la salud como espacios fundamentales en las básicas para el desarrollo. Estas áreas, en la perspectiva del sector público, deben brindar satisfacción y progreso a los ejecutores y con ellos impulsar la tranquilidad y el progreso del país.
7). Fijar la idea del estudio y el trabajo como fundamentos para la recuperación de la economía y la sociedad venezolana. Estas dos ideas tuvieron su importancia en la dinámica venezolana de los 15 años posteriores a 1959 y también la han tenido y la tienen en variados países. La idea de que los venezolanos todo lo toman con humor puede seguir siendo válida, pero el estudio y el trabajo deben recuperarse como posibilidades para el ser humano ante el facilismo, el derrape, la corrupción y la viveza, entre otras taras que azotan a Venezuela. Los logros de los valores del estudio y el trabajo deben trascender de lo individual a lo familiar y grupal, pues es eso lo que da entusiasmo e impulso a las sociedades y los mismos grupos humanos. Parte del fracaso del llamado socialismo cubano, están en el atraso del avance personal y familiar, en una sociedad que primaba por el estudio en condiciones de pobreza y de poco avance personal, pues el centralismo y autoritarismo estatal solo permitió generar privilegios para la casta militar y política dominante, en ausencia de espacios de mercado.
8). Está más que comprobado que con puro petróleo, ya alterado incluso en sus dimensiones productivas, Venezuela no podrá ni recuperarse ni avanzar. Los buscadores de renta de viejo o nuevo cuño estarán dispuestos y prevenidos a seguir disfrutando de la misma. Qué debemos producir, en qué debemos competir, qué se debe apuntalar o estimular para que se desarrolle, y ahí no se puede ser extremista con las ideas del mercado, pues casi nadie lo ha sido. No requiere esto grandes seminarios ni reunionismos excesivos. Y es que siguen siendo áreas o espacios altamente deficitarios de acciones y resultados, en los últimos cuarenta años y ni que decir en los últimos veinte.
9). Ni sanciones, ni apoyos financieros, ni invasiones y mucho menos los chinos/rusos/turcos/iraníes/coreanos del norte vendrán a desarrollarnos. Es la conjunción de elementos como los señalados y otros más, los que harán que la nación, que ya se le han ido alrededor cinco millones de sus habitantes[4] –que no regresarán de inmediato ni las condiciones que lo estimulen surgirán de la noche a la mañana-, pueda con sus jóvenes, adultos y adultos mayores aunar esfuerzos para recuperarse y enrumbarse.  


26 de septiembre 2019
@eortizramirez
eortizramirez@gmail.com







[3] Ministro Jorge Rodríguez: "Hemos decidido la conformación de ocho mesas de trabajo, en un lapso no mayor a 20 días". La Mesa de Diálogo Nacional contará con 8 mesas complementarias para avanzar en nuevos acuerdos parciales que serán presentados en 20 días para el conocimiento del pueblo venezolano, informó el lunes 23 de septiembre el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez. A su salida de la reunión que sostuvieron el lunes indicado representantes del Gobierno  y la oposición que se ha sumado a la fecha a esta iniciativa de negociación política, Rodríguez presentó las nuevas instancias que abordarán por temas aquello que se definió en el primer acuerdo parcial logrado en días recientes. “Estarán convocadas las fuerzas vivas de Venezuela, tanto políticas, económicas, sociales que quieran sumarse a esta jornada de diálogo nacional”, acotó el vicepresidente de comunicaciones. (Mesas adicionales creadas en el marco del Diálogo Nacional.  A). - La primera es la Mesa para la discusión del Poder Electoral, garantías electorales y representación proporcional. B).- La segunda es la Mesa para el estudio de casos por remitir a la Comisión de la Verdad, Justicia, Paz y Atención a las Víctimas de la violencia política. C).- La tercera Mesa complementaria es para la Soberanía e Integridad Territorial. D).- La cuarta Mesa es de Economía Nacional en la que se abordarán temas relacionados con la producción nacional así como también “las brutales sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra el país”. ”E).- La quinta Mesa es de Equilibrio Institucional y Político, que revisará temas como la convivencia entre los poderes públicos y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). F).- La sexta Mesa es de Derechos Sociales que tratará asuntos como los servicios públicos, la salud, la educación, el agua y la inmigración, sostuvo Rodríguez. H). La séptima Mesa complementaria será de Partidos Políticos. Mientras que la octava Mesa es para Movimientos sociales, que recibirán a organizaciones indígenas, de mujeres, de trabajadores, campesinos, de la sexodiversidad, entre otros”. (ver https://www.telesurtv.net/news/venezuela-ministro-jorge-rodriguez-mesa-dialogo-nacional-ocho-mesas-20190923-0018.html; también https://www.instagram.com/p/B2xDYaZBRDM/).

[4] Y no entre 300 mil y 700 mil como decía hace poco el presidente NM: “Se han aprovechado este tema de la migración (…) es una exageración, se han dicho que son 4 millones, nosotros tenemos nuestras cifras (…) de 300 mil a 700 mil han salido del país en el año” https://lanacionweb.com/nacional/maduro-niega-migracion-masiva-de-venezolanos-asegura-que-se-han-ido-de-300-mil-a-700-mil/.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Arranca la Asamblea

74 periodo de sesiones Asamblea general de la ONU


Arranca la Asamblea, por Félix Arellano


felixarellano50yahoo.com

Está iniciando el 74 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con una agenda ambiciosa, compleja, desafiante. Del 24 al 30 de septiembre, durante la fase de la alta política, se esperan unos 97 Presidentes, numerosas delegaciones; una intensa jornada de diálogos y negociación sobre temas tan complejos como Irán, que se ha radicalizado en los últimos días, con serias amenazas militares, pero también Siria, Corea del Norte, las guerras comerciales, el cambio climático y, obviamente, el caso venezolano, que será objeto de atención especial en los diálogos privados, en las reuniones informales y en varios eventos especiales que pudieran definir nuevos rumbos de acción.
Son varios los temas centrales de este periodo de sesiones: erradicación de la pobreza, calidad de la educación, cambio climático e inclusión. Adicionalmente, todas las instituciones que conforman el sistema de las Naciones Unidas, presentarán sus informes y proyectos de resolución; que han sido trabajados intensamente por las delegaciones permanentes. Un engranaje institucional que trabaja durante todo el año y presenta resultados e informes de gestión durante la Asamblea.
Adicional al trabajo administrativo, la Asamblea constituye una oportunidad política para dialogar y negociar, entre los 193 países miembros que la integran. Una organización plenamente universal en su membrecía y absolutamente multidisciplinaria en su dinámica de trabajo. Pero tales características también generan algunas limitaciones; el sistema se ha burocratizado significativamente, es lento, de rutinas administrativas que no siguen el ritmo de los graves problemas mundiales que están enfrentando.
Las debilidades funcionales del multilateralismo y, en particular de las Naciones Unidas, han estimulado un creciente escepticismo y, en algunos casos, rechazo. Una maquinaria que puede ser apreciada como costosa, lenta y, en algunos casos, ineficiente; empero, resulta cada día más evidente su importancia para la paz y convivencia mundial.
Adicionalmente debemos reconocer que, buena parte de los problemas del multilateralismo, son productos de la dinámica de sus países miembros, en particular, de los gobiernos populistas, autoritarios y radicales; celosos de sus soberanías, temerosos de los controles
Muchos de los temas que han avanzado en la agenda multilateral conllevan transformaciones para la clásica actuación de los Estados. En general, supone flexibilizar y dinamizar la rígida concepción de la soberanía, que aspira poner marcados límites a la actuación de las organizaciones multilaterales, considerándolas fundamentalmente subsidiarias y supeditadas a las decisiones gubernamentales.
Vivimos una dinámica del mundo global con profundas transformaciones tecnológicas, que exige de gobiernos más flexibles, dialogantes, negociadores y cooperadores; y de una arquitectura institucional eficiente y cohesionada. Los grandes problemas que está generando la globalización conllevan consecuencias en los países, en sus sociedades, pero difícilmente pueden ser resueltos con limitadas políticas nacionales.
Los problemas globales exigen de soluciones globales; empero, en el heterogéneo escenario mundial, no todos los participantes están dispuestos a cooperar y menos a cumplir los compromisos adquiridos, por eso los radicales prefieren una institucionalidad internacional débil, limitada jurídicamente tanto en su capacidad de acción, como de control. No obstante los serios obstáculos que imponen las visiones rígidas de la soberanía, el multilateralismo ha logrado avanzar en diversidad de temas, entre otros, son ejemplos representativos: el sistema internacional de los derechos humanos o la creciente normativa en materia ecológica.
Algunos cuestionan los avances por la ausencia de controles y sanciones efectivas, pero en la práctica encontramos un interesante avance en la labor moral de las organizaciones sociales que, actuando al interior de los países y en coordinación global, están exigiendo y evaluando el cumplimiento de los compromisos, conscientes que somos los seres humanos el epicentro de los cambios y de sus beneficios.
En este contexto, el caso venezolano se presenta como un importante desafío para la eficiencia del multilateralismo, ha movilizado las bases institucionales del sistema interamericano y, ahora, se puede apreciar claramente el déficit de normas relativas a la participación de los directamente afectados por las prácticas autoritarias de los gobiernos. Las Cartas Democráticas requieren de una revisión y actualización a la luz de la experiencia venezolana. También encontramos retos para el funcionamiento, tanto del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional, como del Examen Periódico Universal de los derechos humanos.
El tema venezolano de nuevo estará presente y muy activo en este 74 periodo de sesiones de la Asamblea General. El contundente Informe de la Sra. Bachelet así lo exige
Por otra parte, también están planteadas reuniones específicas fuera de la agenda de la Asamblea, como la reunión de Cancilleres del TIAR o la reunión de alto nivel que sobre el caso venezolano coordinará el Presidente Donald Trump. Son eventos que pueden cambiar el rumbo de los acontecimientos, y representan claras evidencias del interés de la comunidad internacional de restablecer la democracia en Venezuela.

sábado, 21 de septiembre de 2019

EL RESPETO Y LOS POLÍTICOS: aforismo, respeto y política en la Venezuela actual


EL RESPETO Y LOS POLÍTICOS: aforismo, respeto y política en la Venezuela actual

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ


UN AFORISMO Y EL RESPETO
Uno de los espacios donde le oí a mi madre Guillermina decir numerosas veces, habían trampas, zancadillas y cualquier otro tipo de conducta inadecuada, era el de la política. Siempre repetía el corto y bastante conocido aforismo: “la política es sucia”.  Uno ha podido verlo nacional e internacionalmente, sin ser esto una prédica de antipolítica. Varios -y a veces destacados y en determinados ámbitos no escasos- políticos, saben lo que es el respeto, la buena prédica, la honorabilidad y el cumplimiento con las promesas y  la verdad.
Aprenden los humanos el respeto -en sus formas iniciales- a través de la familia, los padres y los abuelos. La figura sagrada de los abuelos, cuando son nobles y cariñosos pasa a ser para un niño una imagen de importancia; igual pasa con los padres, con su guía, cariño y autoridad. En los casos adecuados se aprende, incluso, a respetar a los hermanos mayores.
Aprenden los niños el respeto a las instituciones, y a significados preliminares de lo que es una organización, a través de los maestros. Se trata de la figura enorme de un maestro o maestra, que enseña y orienta, entre otras cosas, sobre lo que mi hija Valentina llamaba -de cinco años- las normas. Se aprende lo que es respetar a extraños, a compañeros de clase, a pedir un turno para hablar, a saber cuándo se puede ir al baño, en una institución que no es el hogar y la casa.
Aprenden los ciudadanos lo que es el respeto, cuando ingresan a la Universidad, al Ejercito o a distintos trabajos donde, ahora, ya más grandes, lo profesores les exigen un comportamiento de adultos a aquellos, o los jefes les exigen a los subordinados realizar determinadas tareas de labor o de entrenamiento.
Aprenden las personas a formar una familia, que debe -en los casos normales- estar basada en el respeto al esposo o a la esposa. Pero también, a los propios hijos, para transmitirles el respeto a la familia, a la palabra, al juramento, a la religión -si es el caso-, a los hábitos y a las buenas costumbres. Con todo y globalización y modernismos y las llamadas crisis personales y de la familia, los millennials[1] y las migraciones, es, por lo menos hasta ahora, en esta última, donde se alberga parte importante de las esperanzas del ser humano.
Aprenden los políticos, en las democracias y economías más desarrolladas, a respetar a los ciudadanos, porque son estos los que, por variados mecanismos, los han puesto en ese lugar. Y cuando se trata de sociedades donde se paga o se tienen consecuencias en cuanto a sanciones de la comunidad o del pueblo -en el sentido real y no populista o demagógico de esta expresión-, en lo que se hace o se dice, son esos mismos ciudadanos los que los pueden quitar.
Aprenden las personas, entonces, a respetar las leyes, autoridades, normas, instituciones y así -adicionando otras razones, seguramente de igual importancia- surge un ciudadano o un funcionario público que asume lo que es el respeto a la palabra, al juramento, al servicio y a la responsabilidad.
Con esto no colide ni el individualismo de las sociedades de mercado, ni el colectivismo, como lo ambicionaron algunos revolucionarios verdaderos. Son los practicantes del autoritarismo, fascismo, desorden, salvajismo o cualquier extremismo de derecha, centro o izquierda, los que piensan que pueden alterar con sus órdenes, deseos, ambiciones o desviaciones, lo que a la humanidad, a sus ciudadanos, personas y familias les ha costado construir con aquel sentido preliminar -pero válido en algunos perfiles- de que el aprendizaje y conocimiento humano es acumulativo y progresivo.
VENEZUELA Y LOS POLÍTICOS
Ha tenido Venezuela[2] en grandes trazos de los primeros 60 o 70 años del siglo XX políticos, funcionarios y presidentes de todo tipo como Laureano Vallenilla Lanz, Eleazar López Contreras, Isaías Medina, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera. Pero, en varios de ellos, siempre se observó respeto y comedimiento así como aprecio por la manera respetuosa de hacer las cosas y comunicarse.
La administración bolivariana y algunas que se le parecen o están muy vinculadas a ella en la región latinoamericana, ha marcado pauta en su euforia en el irrespeto y la ordinariez[3]. No es eso consustancial, por lo demás, a las propuestas iniciáticas, fundamentales o básicas del pensamiento ubicado como de izquierda en el siglo XX.
Puede resaltarse una frase que remite al Presidente de Venezuela de 1999 a 2013:
«…Él es una persona que no tiene capacidad de respetar a los otros seres humanos…». Angela Zago[4]. Ex-miembro de la Asamblea Constituyente de 1999. Entrevista con José Domingo Blanco (www.globovision.com,"Globovisión" 6-12-01).
Esta ciudadana, que tiene en sus experiencias haber sido guerrillera y que con seguridad no andaba con un chopo en su experticia de los años sesenta -como dijo el Presidente de ella en una de sus tantas alocuciones, seguramente buscando suavizar la imagen-, ha expresado con conocimiento y valentía varias ideas de utilidad para el escenario social y político que ya se vislumbraba a inicios de los dos mil en la nación venezolana.
DOS SUCESOS RECIENTES
Dos sucesos cercanos -chispeantes o bochornosos- remiten a lo que es el respeto y el talante que pueden tener algunos en política -sea con procedimientos o palabras y gestos- y los cuales están relacionados.
Uno primero, atañe al acuerdo firmado entre el gobierno y una parte de la oposición el día 16 de septiembre de 2019. Rápida la negociación y rápida la firma de lo negociado o a negociar, poco relevante pasa a ser por el contexto dado y presentado.  Así, se firmó un acuerdo entre el gobierno de NM y un grupo de partidos minoritarios de la oposición, identificados como «oposición moderada», entre los cuales se instaura una nueva mesa de diálogo nacional como preámbulo al regreso del PSUV a la Asamblea Nacional, la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), la liberación de presos políticos, defensa del Esequibo, rechazo y petición del levanto de  sanciones y el canje de petróleo por alimentos y medicinas. Por el oficialismo el documento fue firmado por Jorge Rodríguez (ministro de Comunicación), Delcy Rodríguez (vicepresidenta Ejecutiva), Jorge Arreaza (canciller), Aristóbulo Istúriz (ministro de Educación) y Blanca Eekhout (ministra de Comunas), mientras que por Avanzada Progresista firmó Luis Romero (secretario general); por el MAS firmó Felipe Mujica (secretario general), por Soluciones firmó Claudio Fermín (presidente) y por Cambiemos lo hizo Timoteo Zambrano (secretario general) (ver http://cronica.uno/chavismo-y-oposicion-moderada-firman-acuerdo-para-regreso-del-psuv-a-la-an-y-un-nuevo-cne/). Después vinieron las aclaratorias, como las de algunos que se indicó estuvieron presentes y ellos precisaron que no fue así, o que lo acordado todavía no tenía fecha fijada -aunque al firmarse el acuerdo se señalaba como que sería al día siguiente-, como el particular punto del regreso de los oficialistas a la Asamblea Nacional[5], entre otras cuestiones.
La secuencia o espera del día siguiente a que los oposicionistas nucleados en torno a Juan Guaido señalaran que las negociaciones de Barbados no tenían ya opción[6], los personajes involucrados, los contenidos temáticos y la rapidez y euforia del oficialismo, hacen pensar en un elemento altamente negativo para las creencias y seguimientos por parte de los lados sanos que la expectación todavía abarca en la política venezolana. Parece que lo peor de lo peor todavía tiene mucho que mostrar desde distintos lados.
Uno segundo, atañe a las reacciones de Felipe Mujica en un programa televisado internacionalmente, en una discusión con Gustavo Tova Arroyo[7]. Sobre ninguno de los dos conozco mayor cosa, sino algo del actuar político del primero, así que no es por esa vía que se justifica su referencia. La misma atañe a las acusaciones y enfrentamiento del primero de ellos en relación al segundo, adjetivándolo de homosexual. Cualquiera puede argumentar que se puede perder la paciencia u otras razones en escenarios diversos, pero en un político de experiencia y sean las adjetivaciones falsas o verdaderas, lanzadas con la intención de desprestigiar en un escenario nacional y mundial tan lleno de complejidades, cosas que se observan todos los días o vicisitudes superadas, entendidas o aceptadas; en un escenario así, tal acusación, aunque fuese cierta, no interesa su demostración ni tiene sentido su uso. Es una falta de respeto con el que mira y oye tales expresiones de un político.
En fin, en lengua coloquial: “Cuando fueres por camino, no digas mal de tu enemigo” o “Lo que no acaece en un año, acaece en un rato”.




[1] ¿Qué significa realmente ser un "millennial" y cuáles son los mitos y las verdades sobre esta "generación perdida"? https://www.bbc.com/mundo/noticias-42722807 19 enero 2018.

[2] De mucho interés el libro Sísifo en la tierra de gracia. Mito y realidad de la democracia en Venezuela de Héctor Valecillos. Rayuela Taller de Ediciones 2014.
[3] Una de las definiciones en que se concibe: Acción o expresión, generalmente ordinarias o groseras, que demuestran mal gusto y falta de educación.
[4] Autora del libro Aquí no ha pasado nada sobre las guerrillas en los años sesenta en Venezuela. Síntesis Dosmil, Caracas, 1972, 
[5] En la euforia de los firmantes y el oficialismo – pues de resto hubo numerosísimas expresiones de protesta- no se señalaba nada sobre el carácter de desacato que durante tiempo el oficialismo le ha adjudicado al órgano del caso. Es de suponer que al reincorporarse los indicados tal situación desaparecería.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

¿Europa fortalecida?

¿Europa fortalecida?, 

por Félix Arellano

Emmanuel Macron, Teresa May y AngelaMerkel
felixarellano50@yahoo.com

Necesitamos de una Europa unida, dinámica, creativa, dialogante, negociante, cooperadora; pareciera que es pedir demasiado, cuando muchos de los ciudadanos europeos promueven su reducción o eliminación; empero, algunos recientes acontecimientos generan optimismo. Lo cierto es que requerimos de la flexibilidad y prudencia europea para superar algunos de los graves problemas que enfrenta la humanidad como: Irán, Siria, el expansionismo de Putin, la creciente hegemonía de China, las torpezas de Trump, las contradicciones de la globalización o el cambio climático. Adicionalmente, también necesitamos de un apoyo más activo de la Unión Europea (UE) para alcanzar una salida pacífica a la grave crisis que enfrentamos en Venezuela.
En estos momentos el euroescepticismo pareciera controlado, pero no podemos desconocer que goza de respaldo. El caso del Brexit está demostrando lo irracional del retiro, destruir un proyecto de prosperidad, por problemas coyunturales o viejos fantasmas imperiales o nacionalistas; para luego tratar de retomar, con mayor dificultad, los beneficios que ya se tenían
En Francia, Italia y Alemania se han controlado los grupos radicales cargados de nacionalismo y xenofobia, que atacan irracionalmente la integración, pero el germen está latente y va creciendo en otros países miembros.
Las progresivas corrientes migratorias, particularmente los grupos islámicos con sus rígidos valores y tradiciones, están estimulando tensiones en buena parte de la población europea, sentimientos que los radicales alimentan con nacionalismo y xenofobia; empero, equivocadamente, buscando soluciones rápidas y fáciles, atacan al conjunto europeo, cuando en realidad se deben revisar algunas políticas específicas, por ejemplo, la migratoria. Tema que exige un trabajo integral, que permita soluciones eficientes y sustentables.
La designación de las nuevas autoridades europeas y, el creciente liderazgo del Presidente de Francia Emmanuel Macron, para superar el vacío que deja la Canciller alemana Ángela Merkel, son señales positivas. La nueva Presidenta de la Comisión Europea, la alemana Úrsula von der Leyen, está culminando el proceso de selección de los veintisiete comisarios que integran su equipo de gobierno. Por lo pronto, se percibe coherencia con otros miembros importantes seleccionados, como el Sr. Joseph Borrell para la política exterior y de seguridad y la Sra. Christine Largarde para presidir el Banco Central Europeo. Esperemos que el Parlamento Europeo asuma su responsabilidad, en la conformación de un equipo que permita enfrentar las serias dificultades por las que atraviesa el bloque.
Los retos que deberá afrontar el nuevo equipo son inmensos; entre otros, frente a Rusia, China e incluso los Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, deben defender los valores de la democracia, los derechos humanos y el libre mercado, sin perder de vista la equidad frente a los más débiles
Putin se presenta como la amenaza más compleja, pues además del expansionismo territorial, juega con todos los medios posibles a la desestabilización de occidente; aprovecha los beneficios de la democracia y las libertades, para minar las instituciones, juega al caos, para lograr algún beneficio.
China se presenta como un jugador más racional, utiliza las reglas del mercado, pero impulsa su hegemonía mundial como se evidencia, entre otros, con la ruta de la seda, la lucha por el dominio de las altas tecnologías como el 5G y su creciente y hábil presencia en los países en desarrollo.
Es una amenaza dura y compleja, cuyo manejo exige de inteligencia y creatividad. Uno de los retos es la construcción de espacios que permitan promover paz y bienestar.

Paradójico y lamentable resulta que, en un mundo de tantas tensiones, Donald Trump se presente más como una amenaza, que como un aliado y colaborador en el fortalecimiento de los valores e instituciones occidentales. La eliminación del proyecto de libre comercio transatlántico, la denuncia del acuerdo con Irán, el rechazo a las negociaciones del cambio climático, los permanentes ataques a la OTAN y a varios de los gobiernos europeos; están resultando torpezas egocéntricas, con las que aspira destruir el legado de Obama, pero básicamente sirven la mesa para el populismo y el autoritarismo.
Por otra parte, la crisis venezolana también reclama de una mayor atención y participación de la Unión Europea, preocupa, entre otros, la complejidad en la toma de decisiones; pero también el limitado papel de Enrique Iglesias como asesor para el caso venezolano. Como lo ha señalado la Canciller europea Federica Mogherini, se requiere de mayor presión, también de una variedad de incentivos, para lograr seriedad en el bloque en el poder frente a la negociación, y real disposición a cumplir los compromisos.
Adicionalmente, también se requiere el apoyo europeo para trabajar con los aliados del bloque en el poder venezolano, particularmente Rusia, Cuba y China y lograr que no obstaculicen la salida pacífica. La UE tiene experiencia y capacidad frente a esos desafíos.
Resulta fundamental una sólida UE apoyando y participando en los diversos escenarios de negociación, reactivando el Grupo Internacional de Contacto, apoyando los esfuerzos de Noruega, el Grupo de Lima o cualquier otro escenario que contribuya a la reconstrucción de democracia en Venezuela.