Guillermo Márquez
Agradezco al profesor y amigo Eduardo Ortíz su
invitación a colaborar en esta web y a
sus editores por aceptarla. Considero una gran iniciativa la aparición de este
medio de expresión del Postgrado en Economía Internacional, donde tuve una de
mis mejores experiencias en mi actividad como docente.
Este escrito
forma parte de un trabajo más extenso sobre la crisis mundial que se inició el
2007, publicado en forma de avances periódicos en mi blog, www.guillermodmarquez. Se presenta aquí con algunas modificaciones,
ampliaciones y actualizaciones.
La crisis
necesariamente debía afectar los flujos internacionales de comercio y
capitales, que son la parte más sustancial de la globalización. Al inicio se
tratan aspectos conceptuales, incluyendo un comentario al capítulo de
globalización del libro del Prof. Abdón Suzzarini, “Venezuela ante la
Integración Latinoamericana Hemisférica: Dos Visiones, Dos Paradigmas. Luego se
examina la marcha de la globalización durante la crisis.
Aspectos
Conceptuales
La globalización
es desde hace algún tiempo lo que en
inglés se llama una “bush word”. Es la palabra más utilizada en la
literatura económica y política en todos los idiomas; cualquier discusión
económica o política converge hacia ese fenómeno.
Al principio del capítulo correspondiente, Suzzarini explica el fenómeno particularmente
en su aspecto económico cuando dice: “Se
ha generalizado la expresión globalización para designar el impacto que han
tenido en el inusitado crecimiento del intercambio económico entre los países,
los acelerados avances tecnológicos en las comunicaciones y en los
sistemas de transporte, los cuales han pasado a tener efectos que trascienden
lo económico para abarcar otras dimensiones –social, artística y cultural”.
Los intentos de definición de un fenómeno siempre tienen debilidades,
porque no es fácil caracterizar en unas cuantas frases aspectos
complicados con muchas variables. En cuanto a la globalización, la
definición que más me satisface es la de Malcolm Walters, en su libro
“Globalization”, que en su simplicidad, no deja nada importante fuera: “Un
proceso social por el cual las limitaciones de la geografía* sobre las
relaciones sociales y culturales se reducen considerablemente y, a la vez, la gente deviene crecientemente
consciente de esa reducción”.**
*GM. Presento
ahora otra definición de David Held et
al (1999) que puede ser más clara para el lector no especializado: “La globalización es un proceso (o un
conjunto de procesos), que entraña una
transformación en la organización
espacial de las relaciones sociales, evaluadas en términos de su extensión,
intensidad e impacto, generando flujos transcontinentales o interregionales y
redes de actividades, interacción y
ejercicio del poder”.
** Comentarista. Veo que las
definiciones presentadas se centran en
la geografía o en la organización espacial…Me pregunto si no habría que
darle un tirito al factor de reducción temporal envuelto en la globalización…Es
posible que se le considere implícita en lo especial, pero desde hace mucho el
espacio y el tiempo son categorías lógicas del pensamiento que se les considera
por separado en sus causas y efectos….GM.
Interesante punto para investigar.
El aspecto central es la reducción de las limitaciones
geográficas para el intercambio en todos los aspectos, producto del desarrollo
tecnológico principalmente; en lo social está lo económico además de sus otras
facetas; y en lo cultural está lo artístico y las otras facetas
culturales.
Continúa el ensayo de Suzzarini caracterizando las
diversas dimensiones de la globalización: política, económica, social,
jurídica. Dada su importancia sería conveniente incluir lo cultural como una
dimensión separada.
En cuanto a las posiciones frente a la globalización, Suzzarini
distingue dos grandes campos: el
“nacionalismo defensivo, consistente en rechazar las nuevas tendencias
(globalización) y las políticas de apertura e integración de los mercados que
la caracterizan...” y “el
nacionalismo afirmativo, consistente en aceptar los retos de la globalización,
mediante el apoyo y fortalecimiento de los valores culturales autóctonos y las
capacidades internas para enfrentarla en función de los intereses del país,
exaltando al mismo tiempo los valores culturales propios para así enriquecerse
del intercambio cultural” . Dentro de esas dos grandes clasificaciones, hay
múltiples posiciones intermedias, de manera que lo que David Held llama
“globalistas” y “antiglobalistas” no son un grupo homogéneo. Me llamó mucho la atención el que
Abdón señala que el nacionalismo afirmativo estaría inspirado en las enseñanzas
de José Enrique Rodó, el gran escritor uruguayo, que fue el mentor intelectual
de juventudes en una época del siglo XX, autor de “Ariel. Motivos de Proteo”.
La concepción central de Rodó, según es transcrita en el ensayo es que se deben
“conciliar los beneficios de orden material con los de orden espiritual”. Hace
mucho tiempo que leí ese libro, y en este momento no puedo detectar la relación
establecida en el ensayo, pero ahora me da interés releerlo.
De acuerdo a mi lectura, considero que Suzzarini tiene
una posición favorable hacia la globalización, pero no fundamentalista, cuando
dice: “La integración económica, como
expresión de la globalización, constituye un reto a la eficiencia, a la
productividad. Las empresas más eficientes y los países con mayores capacidades
competitivas son los que mejor están preparados para beneficiarse de la
integración económica y la globalización...Ahora bien, si los países que se
integran no logran fortalecerse económicamente, el móvil se desvirtúa, y los
objetivos sociales no se alcanzan, el proceso se frustra...”.
Esa frase del ensayo lleva a la pregunta primordial:
¿Es la globalización un fenómeno positivo, que hay que estimular, o por el
contrario uno negativo que hay que erradicar? Y esto lleva a una segunda
pregunta: Se puede erradicar la globalización? Sobre lo cual escribiremos unas
breves notas.
Ninguno de los procesos históricos es lineal, puede
haber retrocesos y puede haber rezagados que no se incorporan a las nuevas
tendencias. Un antropólogo habla de “nuestros contemporáneos primitivos”. Lo
importante es determinar si un proceso, por sus características y por los
factores que lo determinan y lo impulsan tiende a desarrollarse con el tiempo.
La globalización, que algunos consideran que ha sido un proceso permanente a
todo lo largo de la historia, es impulsada por factores tecnológicos,
especialmente transporte y telecomunicaciones, y estas tendencias se siguen
manifestando, desarrollando y tomando nuevas formas en el tiempo. En ese
sentido, la globalización es un proceso tendencial, aunque con tropiezos,
retrocesos temporales, a veces impulsados por políticas gubernamentales. En mi
concepto una desaparición del proceso de globalización no es concebible, a
menos que haya un cataclismo universal que destruya nuestro mundo.
Como un ejemplo muy reciente de las consecuencias que
pueden tener retrocesos en la globalización, imaginemos que se hagan
permanentes las medidas que se han tomado en los aeropuertos británicos y de
otros países, como reacción al descubrimiento en agosto 2006 de un complot para
derribar aviones en vuelo de Gran Bretaña a Estados Unidos. Y concentrémonos
solamente en una de las medidas: la prohibición de portar laptops. Es difícil
imaginarse el bloqueo que se produciría en el intercambio de negocios, en la
actividad de los ejecutivos de viaje, privados de un instrumento que se ha
convertido en indispensable para la actividad económica. Y no sólo en términos
económicos. Una escritora que había ido a España a escribir un libro, lo cual
hizo en su laptop, le fue retenida en el aeropuerto de Barajas, poniendo en
peligro su producción intelectual. Ello sería equivalente a una medida de
censura de una dictadura, en este caso de carácter universal, lo cual en el
caso analizado, nos llevaría a una situación pre-computadora y pre-internet,
pero peor. Cuando la sociedad no posee una determinada tecnología, ella está
adaptada a funcionar con las tecnologías existentes. Pero cuando una
tecnología existente desaparece, o simplemente falla, ya todos los
engranajes están adaptados para trabajar con dicha tecnología, y por lo tanto
al no funcionar las consecuencias son desastrosas.
En cuanto a la positividad o negatividad de la
globalización se han escrito ríos de palabras, y su examen no puede ser
despachado en un párrafo. Sólo unos cuantos comentarios. Debe tenerse en cuenta
que todos los fenómenos sociales tienen sus efectos positivos y negativos, lo
importante es el efecto neto de los procesos. Esos efectos deben analizarse en
términos de lo que puede denominarse el objetivo final de los procesos
sociales, el bienestar de la humanidad. En ese sentido mi opinión es que el
efecto neto es positivo, en consonancia con Suzzarini. Entre otros aspectos, la
globalización produce: un fluido intercambio comercial entre todos los países
del mundo, lo que permite potenciar las ventajas de cada país, y para el
consumidor tener a su disposición y con poder de selección los mejores
productos y servicios a nivel mundial; un intercambio de conocimientos, sin
movimiento geográfico de las personas o instituciones, a través de la
televisión, las redes de internet, más recientemente los “blogs”, lo cual tiene
extraordinarias consecuencias en el campo educativo, por ejemplo, se pueden
hacer cursos internacionales sin tener que moverse geográficamente y tener a
disposición los mejores especialistas a nivel mundial en cada rama del saber;
una pequeña empresa puede promocionar y vender su producto o servicio a nivel
mundial, desde el lugar más remoto del mundo donde pueda estar ubicado, a
través de la Internet; productores de los países en desarrollo pueden obtener
mayores beneficios de sus exportaciones, al depender menos de los intermediarios
y conocer mejor los mercados a través de las modernas telecomunicaciones; la
globalización, especialmente a través de las redes de telecomunicaciones tiene
un efecto antiautoritario, antidictatorial: el fluido intercambio de noticias,
opiniones, ideas, conocimiento de todo lo que pasa en el mundo, permite evadir
las rígidas normas de obstrucción de libertad de expresión y de
pensamiento que tratan de imponer las dictaduras, incluso aquellas que se
arropan bajo una máscara democrática. Es mucho más difícil poner censura a esas
redes, pues hay medios de evadir las cortapisas que se introducen; pero aún si
logran ser efectivas, ello es perjudicial no sólo para la democracia, sino que
perjudica globalmente y en lo económico al país que las impone, pues el
intercambio fluido de información es ahora indispensable para la economía de
todos los países.
Un autor nada sospechoso de globalista
fundamentalista, David Held, como lo demuestra toda su obra, dice en su última
libro, “The Global Covenant”, cuyo subtítulo
es muy decidor respecto a su posición
“The Social Democratic Alternative to the Washington Consensus”, lo siguiente:
“Mientras muchos
investigadores no están de acuerdo entre
ellos mismos acerca de cómo caracterizar los principales procesos sustantivos
de la globalización y sus impactos, existe en alguna medida acuerdo, a la luz
de las recientes investigaciones, acerca de lo que la globalización no supone. Clarificar estos
puntos ayuda a despejar el espacio para los argumentos que siguen: 1. Globalización
no significa americanización…2) No ha habido simplemente una carrera hacia
el fondo (deterioro) en términos de bienestar y estándares
laborales…3) Es simplista decir que ha
habido un colapso en estándares ambientales… 4) La globalización no está
asociada con el fin de la noción de Estado-nación…5) Es simplista decir
solamente que la globalización amenaza las culturales nacionales. Es un error
confundir la globalización de las comunicaciones con la globalización de la
cultura…6) Es simplista decir que la globalización ha supuesto desigualdades globales…7) Es simplista decir
que la globalización solamente ha reforzado
el poder de las corporaciones…8) Los países en desarrollo como un todo
no están perdiendo terreno en el comercio mundial…9) La globalización económica
y la actual estructura de gobernabilidad internacional no excluye la “voz” e
influencia de los países en desarrollo…10) La oposición popular a la dominación
de los intereses políticos y económicos no está condenada a fallar porque se
carezca del tipo de recursos que poseen la mayoría de los estados y compañías
multinacionales…”
Estas afirmaciones las respalda Held en cada caso con
su argumentación respectiva. La mejor posición frente a la globalización por
parte de los países es, admitiendo su inevitabilidad, adoptar una política activa para insertarse en ella y
lograr los mejores beneficios. El Embajador de Dinamarca en Chipre, en un
artículo publicado en el periódico Financial Mirror de Chipre el 5 de julio del
2006 manifiesta:
“Dinamarca ha decidido tratar la
globalización proactivamente. Aunque el país es hoy uno de los más competitivos
y saludable en el mundo, nosotros –como la mayoría de los países-necesitamos
realizar reformas y ajustes. De lo contrario será difícil en el largo plazo
mantener nuestra posición como uno de los países de más altos estándares de
vida y con una fuerte cohesión social. El gobierno danés arribó muy temprano a
la conclusión de que la tarea de guiar a Dinamarca hacia el futuro no puede ser
llevada a cabo por el gobierno y el parlamento solamente. Cada quien tiene que
asumir su cuota de responsabilidad y estar listo para innovar. El gobierno, por
lo tanto, decidió establecer un Consejo para la Globalización, con el fin de
que prepare una estrategia integral de Dinamarca sobre la globalización.” Un
resumen en inglés de la propuesta puede verse en www.globalisation.dk
La globalización
durante la crisis
La crisis frenó,
tanto en los flujos corrientes como en los movimientos de capital, el rápido
avance de la globalización que se produjo en los decenios anteriores.
Desde el 2003 el volumen de las importaciones
mundiales de mercancías había venido
creciendo a una tasa superior a 7%, con un pico en el 2004 de 12.1%. Ya en el
2007 el crecimiento se redujo a 5.8%, y
se desplomó completamente el 2008, cuando el crecimiento fue de sólo 2.4%,
seguido de una brusca contracción de 13.4% el 2009. Los signos de recuperación
de la economía mundial el 2010 derivaron en un crecimiento significativo de
14.1%, pero el debilitamiento que se produjo el 2011 produjo un nuevo debilitamiento del comercio internacional, cuyo crecimiento
bajó a 5%, sin siquiera alcanzar el que se produjo el 2007. Las estimaciones
preliminares de la OMC indican un nuevo debilitamiento el 2012, con un crecimiento de 3.7%. Este comportamiento debe considerarse
derivado principalmente del efecto de
la crisis sobre la producción y el consumo mundial puesto que, aunque se han producido algunas
medidas proteccionistas por parte de algunos países, éstas no han tenido la dimensión como para afectar en
forma importantes el comercio mundial. Uno de los compromisos asumidos por los
países en el G20 ha sido el de no aplicar medidas proteccionistas, lo que
hubiera profundizado aún más la crisis.
Por otra parte, el “outsourcing” y el “offsohoring”, * que tuvieron un
extraordinario crecimiento en las tres décadas anteriores al estallido de la
crisis, muestra también signos de debilitamiento, tanto en el campo de los
bienes como en el de los servicios. Ya en el 4º avance habíamos indicado la
aparición de esta tendencia. Aunque la crisis puede haber tenido alguna
incidencia, según los últimos estudios realizados otros factores tienen mayor
importancia. Los cambios se refieren principalmente a Estados Unidos, que fue
el principal agente de esos flujos, pues en Europa no ha tenido mayor
importancia. No existen estadísticas sólidas
sobre esta evolución, por la reticencia de las empresas a dar
información, pero las estimaciones indican que el fenómeno de la relocalización
en Estados Unidos es creciente, y algunos analistas predicen la “muerte” del
fenómeno, sobre todo del “outsourcing” en el mediano plazo. Al respecto, hay
algunas manifestaciones: la General Electric, que fue una de las pioneras, está ampliando sus actividades en
Estados Unidos, a través de un nuevo centro en California; IBM está volviendo a
producir su computadora ThinkPad en Estados Unidos; una encuesta realizada por
el Boston Council Group en 2012, encontró que 37% de compañías manufactureras
de Estados Unidos, con ventas superiores a $1.000 millones, “estaban planificando o considerando
activamente, el trasladar ramas productivas desde China hacia Estados Unidos”.
(Tamzin Booth). Booth, en su
análisis sobre la materia (2013) considera que el principal factor es la
reducción de las diferencias de salarios
entre Estados Unidos y los países en desarrollo y emergentes, que fue también
el principal factor originario de esos movimientos; con el crecimiento de estos
últimos países, los salarios han tenido un importante crecimiento. Existen también otros factores
complementarios, como el que las empresas han tenido numerosos inconvenientes
para que los procesos productivos se realicen de acuerdo a los requerimientos;
el de haberse dado cuenta de que la separación de algunos procesos del proceso
integral, ha perjudicado la
investigación y desarrollo; aunque se ha
demostrado que las modalidades que comentamos no han tenido un efecto
catastrófico sobre la pérdida de empleos en los Estados Unidos, el desempleo
originado por la crisis es un freno moral y político para que las empresas se
trasladen al exterior; la tecnología, especialmente la robotización y 3D, reduce el componente de
trabajo de la producción y, por lo tanto, reduce los incentivos para trasladarse
a otros países por las diferencias de salarios; etc. Este movimiento tendrá
amplias repercusiones en los países en desarrollo y emergentes, pues dichas
modalidades fueron un factor importante
de su reciente crecimiento, pero las empresas emergentes esperan que Europa, un mercado todavía virgen para
“outsourcing” y “”offshoring”, sea el sustituto de los Estados Unidos. * **
*”Outsourcing”: la contratación de algunos trabajos
con otras empresas. “Offshoring”: el traslado del proceso productivo integral
en el extranjero. Respecto a esta última modalidad, es conveniente explicar que
las empresas transnacionales no se van a convertir sólo en empresas
locales sino que ellas “distribuirán sus actividades más equilibrada y selectivamente alrededor del mundo, tomando
en cuenta un conjunto de variables más amplio que la simple
diferencia de salarios.” (Booth).
**Comentarista. Valdría la pena
comentar, si existen, algunas evidencias
que apunten hacia esta sustitución europea, aunque tengo la duda, dado el
problema que representa el desempleo para los países europeos más golpeados por
la crisis….GM. Hasta el momento no se si esa meta está respaldada por
estudios. Pero tienes razón en que por
la situación europea ello parece difícil. Probablemente si esos sistemas
se hubieran desarrollado en la Unión Europea, estarían teniendo el mismo
retroceso que en los Estados Unidos. Tendré pendiente este punto para ver si
encuentro más elementos.
Después de haber escrito lo anterior sobre el “offshoring”, ocurrió el 24 de abril
del 2013 el trágico acontecimiento en
Bangladesh, al desplomarse un edificio que servía de fábrica de textiles para las principales
marcas mundiales, con la consecuencia de 1.127 muertes, la mayoría mujeres. El
objetivo de escribir sobre este tema no era el de examinar a profundidad esta
actividad, sino revisar los efectos de
la crisis financiera. Pero una tragedia de tal magnitud no puede dejarse
de lado, de manera que haremos algunos comentarios.
Esta tragedia fue la “crónica de una muerte
anunciada”. Había signos de resquebrajamiento del edificio, los trabajadores
los habían denunciado y estaban reacios a entrar pero fueron presionados a
hacerlo con las terribles consecuencias ya conocidas. Hay nueve personas detenidas,
a quienes se les responsabiliza como culpables,
las cuales enfrentan la posibilidad de la pena de muerte. Yo no soy
partidario de la pena de muerte, en ninguna circunstancia, pero pienso que los
juzgados y encontrados culpables en un
debido proceso, merecen la pena más larga. Pero no se trata de unos
sentenciados más o menos. Se trata de que
es imperativo una transformación
fundamental en los patrones de seguridad en esas fábricas, que existen
pero no se cumplen, es necesario que el
gobierno obligue al cumplimiento de dichas normas. No es la primera tragedia de este tipo y a
los días hubo un incendio en un edificio
que mató a cuatro personas. Poco antes el gobierno había cerrado nueve fábricas que presentaban peligros. John
Gapper (2013) nos recuerda que en el pasado esas condiciones existieron en Estados Unidos y en Europa; en 1860 colapsó el molino Pemberton en Massachussets y en 1911 se incendió la fábrica “Triangle
Shirtswaist”, en el conjunto de los cuales murieron alrededor de 300 personas,
la mayoría mujeres. Ello fue superado a través de la acción del sindicato
internacional de trabajadoras textiles y de leyes que corrigieron las
condiciones existentes. En este respecto el gobierno de Bangladesh acaba de
permitir la organización de sindicatos
sin que sea necesaria la aquiescencia de
los patronos, que estaban reacios a aceptarlos.
De la revisión de opiniones que he realizado, la
mayoría no contempla la eliminación de las factorías en el país, ni siquiera
Oxfam. A pesar de todo lo que debe mejorarse, se considera que el efecto de
esas inversiones ha sido positivo. El salario mensual es de $38 pero es
superior al promedio nacional; lo que más se destaca es el efecto sobre la
liberación femenina y la elevación de su status económico. Antes, las mujeres y
sobre todo las campesinas estaban condenadas a ser casadas muy jóvenes, porque
a esa edad la dote es más baja. Ahora ellas pueden decidir su destino y su
nivel de vida se ha elevado. Jeffrey Sachs, en “The End of Poverty”dice: “Estas historias (de las trabajadoras textiles en Bangladesh) eran
conmovedoras, fascinantes y esclarecedoras. Una por una contaban las largas horas de trabajo, la falta de
derechos laborales, los acosos. Pero lo que fue más notable e inesperado sobre
estas historias fue la repetida afirmación de que ese trabajo era la más grande oportunidad que estas
mujeres hubieran podido imaginar, y que el empleo había cambiado sus vidas favorablemente…Algunos
protestantes en los países ricos han
argumentado que las factorías textiles de Dhaka o pagan más altos
salarios o deben ser cerradas, pero el cerrarlas…sería un poco más que un
pasaje de regreso para estas mujeres a la miseria rural.” Por otra parte,
el crecimiento económico de Bangladesh en los últimos años ha estado en un promedio alrededor de 4.5%.
En la evolución de estas inversiones se nota una secuencia determinada:
comenzando con salarios bajos, a medida que las inversiones hacen efecto sobre el crecimiento del país y el
nivel de vida, hay una presión hacia el alza de los salarios, ese ha sido el
caso por ejemplo en China y en Corea del Sur. Cuando eso sucede, los inversores
buscan otros países que por su estado de desarrollo puedan pagar salarios
bajos, pero en los primeros, dado el nivel económico a que han llegado, ya no
necesitan esas inversiones. En fin, el remedio de cerrar las fábricas por lo
que sucedió, sería peor que la enfermedad. El verdadero remedio está en las
reformas a las que nos referimos, hasta que Bangladesh, en un más elevado grado
de desarrollo, ya no necesite esas inversiones.
Era ineludible que la crisis afectara el comercio
internacional de servicios. *. Por una parte, el transporte está ligado estrechamente
al comercio internacional de mercancías, sobre cuya evolución ya
comentamos, y el efecto de
la crisis sobre los consumidores tenía
que tener influencia sobre el turismo internacional. Por otra parte, el comportamiento de la economía mundial, la cual hemos examinado,
necesariamente tenía que influenciar la
demanda de los llamados servicios al productor, como servicios de computación e
información, servicios profesionales, servicios financieros, etc.,
que forman parte del valor de la producción de los bienes y de los
propios servicios. Estas interacciones se reflejan en la evolución de esa
variable. Según la Organización Mundial de Comercio, las exportaciones de
servicios comerciales tuvieron un
crecimiento interanual de 11% en el período 2000-2005, con un pico de
20% en el 2004. Ese crecimiento se redujo a 8% en el período 2005-2010;
pero es necesario explicar que esa
evolución fue influida por un crecimiento de 18% en el año inicial de la
crisis, 2007, y de un crecimiento de 8%
en el 2010, cónsono con el incremento de las importaciones de mercancías y de
los signos de reanimación de la economía mundial. El crecimiento en el 2011 fue
de 11% y las organizaciones internacionales no han dado todavía explicaciones sobre ese comportamiento.
* Mi escrito
“Servicios y Desarrollo: El Caso Venezolano”, publicado en el blog, puede ser
consultado sobre el concepto de comercio internacional de servicios y su
clasificación.
Respecto a la globalización financiera*, el indicador más usado es la
suma de los activos y pasivos internacionales respecto al PIB. Las cifras antes
de la crisis indican el gran crecimiento de las transacciones financieras
internacionales, al pasar en los países desarrollados de 68.4% en 1980 a 438.2%
el 2007 (Phillip R. Lane, june 2012,
internet). Esa relación se contrajo fuertemente en el 2008, al bajar a 400, pero se recuperó nuevamente en 2009-2010, alcanzando
en este último año 430. En los países en
desarrollo esa relación fue de sólo 34.9% en 1980 y de 73.7% en 2007. A su vez, la integración financiera
facilitó la transmisión internacional de la crisis, a través de la
estructuración y titulación de los
activos tóxicos y su adquisición por
instituciones financieras fuera de Estados Unidos. Previamente, el sustancial
déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Estados Unidos,
especialmente con China, con la consiguiente inversión de los superávit chinos
en términos de letras del tesoro estadounidense, estuvo en la raíz de la
burbuja inmobiliaria, como hemos comentado en los avances, especialmente en el
tercero, sobre los desequilibrios globales. Pero el índice de inversión en
cartera de la UNCTAD señala una fuerte contracción en 2011.
*No
incluye la inversión extranjera directa
Con relación a la inversión directa, diversos documentos de organismos
internacionales y artículos comentan sobre su contracción durante la crisis. El
índice trimestral correspondiente de la
UNCTAD, que abarca 67 países, muestra una brusca caída de 300 en el 4º trimestre de 2007 que lo llevó a
menos de 100 en el 1º trimestre de 2009. A partir de allí se producen alzas y
bajas, llegando a 100 en los dos últimos trimestres de 2011. Sin embargo, el
2012 se produjo una contracción, aunque se pronostican alzas a partir de 2013.
Frente a estos retrocesos de corto plazo en la globalización, recientes
informes en 2014 indican, por una parte, que ha comenzado una recuperación y
que ellos no han alterado en lo fundamental la tendencia creciente observada en
el largo plazo, la cual continuará. El índice de conectividad global de DHL del
2014 revela que la intensidad de la globalización tuvo un alza el 2013, cuando
las transacciones internacionales
crecieron más rápido en promedio que las internas de los países. A su
vez, un informe de McKinsey también del 2014, indica que aún con los retrocesos durante la
crisis, las tendencias crecientes de largo plazo no se han alterado y que las
perspectivas de largo plazo llevan hacia un mundo más globalizado. Este informe
resalta un efecto favorable de la globalización cuando estima que la
contribución anual de la globalización
al PIB es de $450.000 millones.
La revisión anterior confirma el
efecto negativo de la crisis sobre la globalización. Algunos han anunciado la
muerte de la globalización. Al respecto, voy a elaborar un poco más sobre la
evolución de la globalización, la cual tiene el mismo tiempo que la historia.
Cuando los grupos de africanos comenzaron a moverse hacia el norte, Europa, y
hacia el este, Asia, comenzó el proceso de interrelación mundial, por supuesto,
muy incipiente todavía. Al principio no se puede hablar de interrelación
cultural porque no había otra especie humana allí, pero los recién llegados
comenzaron un proceso de cambio cultural, por la influencia del nuevo
ambiente. Ese proceso continuó con las
relaciones comerciales, las conquistas, los descubrimientos geográficos, la
invención de la imprenta, los avances en el transporte terrestre y marítimo,
etc. En el siglo XIX se produjo el
primer salto en la globalización, impulsado por los desarrollos tecnológicos.
En el siglo XX, se produjo un retroceso, derivado de la 1º Guerra Mundial y de
la Gran Depresión. Con posterioridad a la 2º Guerra Mundial, el desarrollo
institucional de las Naciones Unidas, los Acuerdos de Bretton Woords, el GATT y
luego la Organización Mundial de
Comercio, le dio sustento a un nuevo impulso a la globalización,
influenciado por los avances
tecnológicos, especialmente en el campo de la tecnología de la información,
evolución que ha tenido un freno, como hemos visto, por la Gran Recesión.
La evolución que hemos comentado muestra que la globalización puede tener
retrocesos derivados de acontecimientos económicos y de decisiones políticas.
Pero, a mi juicio, hay un factor que
está permanentemente presionando hacia la globalización: el avance tecnológico.
El mundo contemporáneo respalda esta afirmación. Las posibilidades tecnológicas
que examinamos en los avances 5º y 6o, algunas de las cuales son ya una
realidad, apuntan hacia una interrelación más estrecha todavía
de la que ha existido en el mundo. La
única alternativa que le quedaría a un
país que no quiera participar en absoluto en la globalización, es cortar todos
los lazos que lo unen con el resto del mundo. Pero incluso así no significa que
el mundo no siga ejerciendo efecto, siempre hay filtraciones, y particularmente por las consecuencias
catastróficas que tendría ese
aislamiento, especialmente para el bienestar de su población. Las
hambrunas en Corea del Norte son un buen ejemplo. *
*Comentarista. Ahora que
se menciona a Corea del Norte y aunque
puede ser un punto al margen, pienso que
la carrera nuclear que actualmente se observa en la región asiática podría
convertirse en un obstáculo para incrementar los beneficios de la globalización
en dicha región. Corea del Sur está reclamando hacerse de una capacidad nuclear
al menos equivalente a la de su contraparte coreana en el norte. Japón, enemigo
tradicional de los anteriores y de China, está dando señales de querer
embarcarse en un programa de plutonio para producir bombas nucleares en
capacidades industriales. China ya dispone de capacidad nuclear y viendo los
planes del Japón aspiraría a incrementarla. Lo anterior es sin contar las
fortalezas de India, Pakistán y más recientemente Irán en
la materia. Esta carrera nuclear parece estar aumentando y las
predicciones que indican a Asia, como uno de los puntos posibles de arranque de
una conflagración nuclear, empiezan a coger fuerza…
Lo anterior nos conduce a otra conclusión. Aún si la desaparición de la
globalización fuera posible, no sería deseable. Ningún país, por grande que
sea, tiene los recursos materiales para producir todos los bienes y servicios
necesarios para mantener y elevar el bienestar e impulsar el desarrollo
económico; para ello el intercambio comercial es necesario, la especialización
internacional es indispensable. Por otra parte, igualmente que en el caso de la
economía interna de un país, existen los ahorradores netos positivos y
negativos, así también en la economía internacional existen países con exceso
de ahorros y países con deficiencia de ahorros para la inversiones necesarias,
por lo cual se requiere un flujo internacional de capitales. Lo anterior no
quiere decir que la especialización internacional y los movimientos
internacionales de capital hayan funcionado a la perfección. A través de la
historia ha habido y hay graves problemas
que han requerido y requieren soluciones cónsonas con los objetivos de la mejor
integración mundial, en el sentido de que produzca la mayor suma de bienestar y
desarrollo. Un ejemplo muy reciente es la crisis mundial de
la que todavía estamos afectados. Pero la solución no es aislarse, sería la
peor solución. Supongamos que por una decisión concertada mundialmente, a
partir de una fecha determinada, todos los países aumentaran sus aranceles en
un 50%, cerraran los movimientos de capitales y bloquearan las
comunicaciones. Aunque no se hubiera
decidido una paralización del comercio internacional, éste se contraería
bruscamente de todas maneras, al cortar todas las transacciones financieras
relacionadas con ese comercio. El resultado sería una contracción brutal de la
economía mundial, de la producción en cada país, al faltar parte de los insumos necesarios para la producción de
algunos bienes y servicios, y contraerse
la importación de los alimentos que no
se producen en el país o no se producen en la cantidad necesaria, con terribles
consecuencias para el nivel de vida mundial
Como comenté antes, el proceso de producción tiene que adelantarse con
las tecnologías, los recursos y los procedimientos disponibles. Pero cuando uno
de esos factores desaparece del engranaje, las consecuencias son graves, puesto que no se
está preparado para trabajar sin su utilización; por ejemplo, supóngase
que desaparezca la internet. La
solución es avanzar en la negociación y solución de los problemas. Ello tiene
en esta época un factor favorable por el cambio que se está produciendo en la
relación de fuerzas entre el mundo
desarrollado y los países emergentes. En
adición a lo anterior, es muy importante que los problemas que no admiten una solución nacional sino que se requiere
cooperación a escala global han
ido en ascenso: el recalentamiento global, el terrorismo, los derechos humanos,
la transmisión internacional de enfermedades, etc.
En el proceso de globalización
hay un elemento de la mayor importancia,
que a la vez presenta el problema
más álgido, como son los flujos
financieros de corto plazo, sobre lo cual haremos algunas consideraciones.*
*Por ello
entendemos los activos financieros de corto plazo que se mueven a escala
internacional en búsqueda de la mayor remuneración, llamado también “dinero caliente” (“hot Money”). Una de sus
características es la de una gran movilidad, y por eso causan una gran
vulnerabilidad a los países que lo reciben, ya sea cuando son recibidos o
cuando salen.
En el 2º avance llegamos a
algunas conclusiones sobre el sistema financiero, la principal de las cuales es la inestabilidad inmanente de los flujos
financieros y que, por lo tanto, la
tesis de que el sistema financiero puede autoregularse quedó descartada, tanto
por las autoridades financieras como por una gran parte de los analistas. Es imposible que esa conclusión no se
extienda al campo de las transacciones
internacionales, puesto que esas
transacciones y las nacionales están
perfectamente imbricadas, son las mismas transacciones, con sus
características, en un espacio más amplio. Un ejemplo, como ya indicamos, es la
titulación internacional de los activos tóxicos.
A nivel nacional existe un conjunto de regulaciones que tratan de
impedir o prevenir el efecto de las transacciones financieras. Y aún así
tuvimos la Gran Recesión, transmitida
desde Estados Unidos al resto del
mundo. Pero a nivel internacional, no existen esas instituciones
reguladoras. No lo es el FMI, no existe
un banco central internacional, prestamista de última instancia. Con motivo de
la crisis, se ha estado discutiendo
intensamente sobre este problema.
El efecto negativo de fuertes
entradas de capitales de corto plazo
durante la crisis, llevó a algunos
países, como Brasil, a la imposición de controles temporales a esas entradas, las
cuales tuvieron entre otros efectos, la pérdida de competitividad por la
revaluación de la moneda. En el caso de Brasil, la política tomó la forma de
una tasa impositiva, la cual se fue modificando hacia el alza y hacia la baja,
según las circunstancias. El país suavizó sus controles el 2012. Ante el fuerte
efecto de esos flujos, el FMI ha
suavizado su posición en contra de los controles de capital, permitiéndolos en
el caso de las entradas cuando otras alternativas han sido agotadas. Otro caso
reciente es la imposición de controles temporales de capital por parte de Chipre, lo cual
también está permitido por la Unión Europea, por circunstancias excepcionales.
El caso de Chipre lo examinaremos en forma separada. * Un resultado negativo de los
controles de capital es la posibilidad de una retaliación generalizada, lo cual
agravaría la situación.
*Este
examen ya está publicado en el blog.
Las diferentes reuniones del G20 han abordado este problema.
Recomendamos a los lectores revisar la transcripción que hicimos en el 2º
avance, p.29, de las resoluciones
tomadas por el grupo en su primera reunión, las cuales considero que forman
parte integrante de estos comentarios. Entre las principales decisiones tomadas
están:
Incrementar al doble los recursos
del FMI, a fin de hacer frente a las dificultades de balanza de pagos de los
países a través del incremento de las cuotas de sus miembros, lo cual a
principios de abril del 2013 no se ha completado. El Fondo ha implementado
una serie de facilidades de préstamo,
con condicionamientos más flexibles de
los tradicionales, tomando en cuenta las circunstancias excepcionales derivadas
de la crisis. Por otra parte, al organismo le fue asignada una nueva responsabilidad, como es la de vigilar las condiciones económicas y financieras de
los países, para alertar cuando las circunstancias así lo requieran, (“Early
Warning Excersises”) tratando así de
evitar situaciones de inestabilidad financiera. Sin embargo, esa función
tiene un obstáculo importante: si se hacen públicas las condiciones difíciles de un país, ello puede empeorar
esas situaciones, al estimular un ataque especulativo contra su moneda. Así mismo, se resolvió una revisión de las
cuotas, para reflejar más apropiadamente el nuevo poder económico de los países
emergentes; la suma de las cuotas de Estados Unidos y de Europa pasaría a estar
por debajo del 50%. * Ello requiere una modificación de las cuotas de los
países europeos, lo cual no se ha efectuado todavía. De todas maneras, ese
cambio es muy pequeño respecto a la realidad, y no llega a reflejar, por
ejemplo, la situación de China como segunda potencia mundial en términos
económicos. Pero se contempla que habrá modificaciones permanentes, según el
crecimiento económico de los países. Otro aspecto relacionado con el Fondo es
el nombramiento de su Director General, que siempre ha sido europeo, mientras
que el Presidente del Banco Mundial ha sido siempre estadounidense. Los países
emergentes y en desarrollo han planteado
fuertemente la necesidad de cambiar ese
arreglo, para permitir la dirección de la institución por parte de una
personalidad del tercer mundo. Con motivo de la pasada elección se planteó esa
temática y el Presidente del Banco Central de México, fue un candidato, frente
a Christine Lagarde, para la fecha Ministro de Finanzas de Francia, quien fue
la elegida. Sin embargo, el candidato mexicano no tuvo suficiente respaldo de
los países en desarrollo e incluso Brasil votó por Lagarde. Se han aprobado
fuertes resoluciones en contra de los paraísos fiscales y financieros, las
cuales hasta ahora no han tenido ningún efecto en la desaparición o reducción
de la importancia de algunos de los existentes. El caso actual de Chipre y la
estructura del arreglo de la troika y el país para su financiamiento y las
declaraciones de algunas autoridades al respecto podría ser una manifestación
de esa meta. En el mismo sentido parecen orientarse el nuevo interés y
la discusión al respecto del caso de Luxemburgo. Se decidió la conversión del
“Financial Stability Forum”, un órgano simplemente con funciones de asesoraría,
en el “Financial Stability Board”, con
mayores funciones, lo cual tiende a
establecer una mejor coordinación entre las instituciones financieras
nacionales y los organismos encargados de los estándares internacionales, como
el Acuerdo de Basilea. Las principales
responsabilidades que le han sido atribuidas a esta institución son las
siguientes: evaluar las vulnerabilidades que afectan al sistema financiero e
identificar y supervisar las acciones necesarias para enfrentarlas; promover la
coordinación y el intercambio de información entre las autoridades responsables
de la estabilidad financiera; monitorear y asesorar en lo que se refiere a los desarrollos en los mercados
financieros internacionales y sus implicaciones para la política regulatoria;
asesorar y monitorear sobre las mejores prácticas en cuanto a las política de
regulación; emprender revisiones estratégicas conjuntas del desarrollo de los
trabajos de los organismos que establecen los estándares internacionales, para
asegurar que ese trabajo se realice oportunamente, coordinado, concentrado en
las prioridades y enfrentando las deficiencias existentes; establecimiento de
pautas para el establecimiento de colegios supervisores y de apoyo a estos; colaborar con el FMI en los trabajos
de vigilancia, indicados arriba. Se ha
hecho un llamado a los países a la
ratificación de las nuevas reglas de Basilea III, las cuales
fueron comentadas en el 4º avance,
las cuales como sabemos son de carácter voluntario. Su ratificación hasta
ahora ha marchado lentamente.
*A inicio
del 2015 el proceso de ratificación por parte de los países no se ha terminado,
y a finales del 2014 el Congreso de los Estado Unidos rechazó la participación
de ese país.
Por supuesto, las reformas financieras adoptadas por los países, para
establecer un sistema de regulación más apropiado, teniendo en cuenta la
experiencia de la crisis, son un ingrediente para la meta de la estabilidad
financiera internacional. La reforma decidida en Estados Unidos, concretada en
la ley Dodd-Frank fue examinada en el 2º
avance. En cuanto a la Unión Europea, que ha aprobado algunas decisiones parciales, la crisis
en que todavía está envuelta ha impedido
un avance decisivo. * En términos internacionales, lo ideal es que las reformas
nacionales o regionales, tengan el más alto grado de confluencia posible. ** Sin embargo, por
las tendencias que se han apreciado en Europa, en algunos aspectos los
proyectos de reforma difieren sustancialmente de las estadounidenses, con un
nivel de restricción más elevado.
*Comentarista. Recientemente, el Reino Unido
aprobó una ley que avanza en esta dirección. Ver Financial Services Act 2012, part 1A, section 9A a 9ZA donde se regula,
entre otras materias, el comité para velar por la estabilidad financiera.
**Comentarista. Entre los
países asiáticos, destaca el caso de
Malaysia, la cual promulgó en el 2009 una nueva ley de banco central, donde se
incluyen un número importante de normas para lidiar con las crisis financieras.
Ver Malaysia central bank Act, secciones 27 a 42.
La creación de un banco central mundial, como lo propuso Keynes en
Bretton Woods, no está dentro de las
posibilidades actuales, ni lo estará por un tiempo indefinido, si es que llega
a estarlo en un futuro. Los países no están
dispuestos a ceder un grado de soberanía de esa magnitud. La prevención de las crisis financieras internacionales tiene
que descansar, por una parte en los
esfuerzos nacionales para mantener los equilibrios macroeconómicos, por una aplicación
apropiada de la ley Dodd-Frank en Estados Unidos, por la concreción de la
reforma financiera en Europa y otros países, junto con una estrecha
coordinación por parte de los
organismos mencionados arriba. Desde que
el profesor James Tobin la propuso en 1973, ha estado en la palestra de la
discusión, la imposición de una tasa impositiva a las transacciones financieras
internacionales de corto plazo
Después de terminado el borrador de este avance y en espera de las observaciones de los árbitros, leo un
artículo de Kaushik Basu, “Two policy prescriptions for the global crisis” (2013). El autor es Vicepresidente senior del Banco Mundial y
Economista Jefe y además es Profesor de Economía de la Universidad de Cornell.
Basu hace inicialmente una interesante reflexión: “Nuestra experticia económica es
limitada en aspectos fundamentales. Consideremos las políticas fiscal y
monetaria. A pesar de decenios de recolección de datos y de investigación
estadística y matemática, en muchas interrogantes importantes sólo tenemos un
poco más de reglas generales (“rules of thumb”). Por ejemplo, sabemos que debemos bajar las tasas de interés e inyectar liquidez para combatir la recesión y subir las tasas y
el porcentaje de las reservas bancarias
para reprimir la inflación. Algunas veces descansamos en nuestro juicio al
combinar la decisión sobre las tasas de interés con operaciones de mercado
abierto. Pero la verdad es que nuestro entendimiento de esas políticas
permanece rudimentario”. Frente a la
ausencia de un banco central mundial, su primera proposición es que las mayores economías del mundo establezcan un sistema por el cual anuncien sus políticas
monetarias en una forma coordinada. La segunda tiende a mitigar el hecho
de que la inyección de liquidez y la baja de las tasas de interés reduce
el costo del capital y por lo tanto disminuye la demanda de mano de
obra. Entonces, parte de las inyecciones de liquidez se destinarían a
establecer un subsidio a la contratación de trabajadores. Proposiciones que
vale le pena examinar.
En el panorama de la
globalización para la postcrisis, la posición de Estados Unidos a escala mundial
ha comenzado a experimentar cambios importantes. La diversa evolución de la economía de ese
país respecto a la experimentada por los países emergentes, especialmente la
India y China, como hemos examinado en los diversos avances, y la nueva situación
del último país mencionado como el
segundo país desde el punto de vista económico en el mundo, * deriva en una
reducción de la predominancia mundial económica y política de Estados Unidos.
Actualmente hay una intensa discusión sobre este particular, acerca de lo cual
haremos un breve examen. Nos basaremos principalmente en dos publicaciones recientes:
George Friedman, “The Next 100 Years: “A Forecast for the 21st
Century y CIA, “Global Trends 2030:
Alternative Worlds”.
*En el 2014 el FMI
anunció que China había pasado a ser el primer país del mundo por el tamaño de
su PIB, medido en términos de la paridad del poder adquisitivo.
La tesis de Friedman es que la predominancia
de Estados Unidos es tal, en las áreas política, económica y militar, que su hegemonía mundial no está en peligro
por un largo tiempo que no es previsible, lo cual respalda con cifras que muestran
las enormes diferencias del país con el resto del mundo. Esa hegemonía trataría
de ser enfrentada a través de coaliciones, que no lograrán su objetivo. En
contra de una opinión muy compartida, el autor descarta que China pueda convertirse en un desafío para
Estados Unidos. Para ello argumenta factores geográficos que le impedirían una
futura expansión, su debilidad naval y lo que considera una tendencia
estructural a la inestabilidad, por el desequilibrio en el desarrollo de las
zonas costeras y el interior del país. Tampoco es optimista respecto a Rusia: sus profundos problemas
internos, la tendencia a la baja de la población y pobre infraestructura,
impedirían su conversión en una gran potencia. Avizora un promisorio futuro
para Polonia, Turquía, Japón y México. La conclusión de Friedman es que el siglo XXI será el siglo
estadounidense, lo cual comenzó a desarrollarse, en la segunda mitad del siglo
XX, con el fin de la segunda guerra mundial, que dejó a Europa destrozada.
* Friedman explica que no necesariamente
sus predicciones se harán realidad; sin embargo, ellas están basadas en un
método que permite identificar las tendencias más probables, lo cual respalda
citando algunos de sus éxitos pasados.
*Comentarista. Es interesante destacar que la posición de Friedman
disiente en algo de la opinión de Samuel P. Huntington (The Clash of
Civilizations, Chapter IV). Esta última posición, por cierto, se emparenta más
con la que se sostiene en el informe de
la CIA que se comenta abajo. Huntington señaló que el mundo occidental,
incluido EEUU, mantendría su lugar como la civilización más poderosa hasta bien
entradas las más tempranas décadas del siglo XXI, a partir del cual se acentuaría el declive de
occidente….De alguna manera, esta predicción coincide con el 2030 de la CIA, año en que esta agencia
fija para que Asia sobrepase a EEUU y Europa
combinados en términos de poder global….Veremos….
Con
relación a las predicciones de Friedman, hay una interesante acotación de
Joseph Nye (pero no referida directamente a Friedman). Afirma Nye que la distribución
del poder puede ser comparada con un juego de ajedrez tridimensional. En lo
militar el poder es unipolar; Estados Unidos
no tiene rival; el poder económico ha sido multipolar durante más de una
década, compartiéndolo Estados Unidos, Europa, Japón y China; en las relaciones internacionales, al lado de
los gobiernos, hay una serie de actores no gubernamentales, banqueros,
terroristas y problemas graves como la posibilidad de pandemias y el
recalentamiento global. En este último caso no tendría sentido hablar de
unipolaridad, multipolaridad o hegemonía.
El
informe de la CIA sugiere una evolución
sorprendente –sorprendente por ser la CIA- contraria a la de Friedman, en el
sentido de que antes de 2030 China será el primer país por su tamaño económico.
Sin embargo, el documento explica al principio que no hará predicciones, que
considera imposible. Hace una clasificación en Mega-tendencias, que es la
evolución con una alta probabilidad y variables críticas, cuya trayectoria es
menos cierta. Me parece necesario precisar bien lo que se afirma, porque puede
dar lugar a interpretaciones erróneas. En una primera formulación se dice:
“La difusión del
poder tendrá un dramático impacto hacia el año 2030. Asia habrá sobrepasado a Norte América y
Europa combinados en términos de poder global,
basado en el PIB, tamaño de la población, gastos militares e inversión
tecnológica. Probablemente, China sola tendrá la economía más grande,
sobrepasando a la de Estados Unidos unos años antes de 1930. * En un cambio tectónico, la salud de la economía global estará crecientemente ligada
a la evolución del mundo en desarrollo,
más que al Occidente tradicional. Adicionalmente a China, India y Brasil,
jugadores regionales como Colombia, Indonesia, Nigeria, Sur Africa y Turquía
devendrán especialmente importantes para la economía global.” Y más
adelante: “Muy probablemente Estados
Unidos se mantendrá como “primero entre iguales” entre los otros grandes
poderes en 2030, por su preeminencia en un rango de varias dimensiones de poder
y legados de su rol de liderazgo…...con
el rápido crecimiento de otros países, “el momento unipolar” se acabó y la “Pax
Americana”, la era de del ascenso americano en la política internacional, que
comenzó en 1945, se está extinguiendo.” Sin embargo, luego se hace una
formulación que parece contradictoria con éstas: ““El remplazo de los Estados Unidos por otro poder global y el
nacimiento de un nuevo orden internacional parece como el menos probable de los
resultados en este período **. No parece probable que ningún otro Estado pueda lograr el mismo
conjunto de poder en este período bajo cualquier escenario posible. Los poderes
emergentes están ansiosos de tomar su puesto en la cumbre de las instituciones
multilaterales claves, pero ellos no muestran una visión competidora”
b
*En el apéndice gráfico en el blog puede
verse el gráfico No 10, sobre las tendencias regionales del PIB.
**Comentarista.
Tienes razón. Una posibilidad interpretativa es que la CIA hable arriba
del período que arranca cercano en el 2030, y en esta frase se refiera al
período que va de ahora hasta cerca de o el 2030…Otra posibilidad es que la CIA
no vea el surgimiento de un poder unipolar como el que ha disfrutado EEUU, sino
el aparecimiento de poderes regionales, de allí su dicho de que EEUU pasaría a
ser un primus inter pares…..
Confieso que no tengo en este momento una respuesta
para esta contradicción. En todo caso, lo que sí parece probable es que la
distancia entre Estados Unidos y los países emergentes se acortará; el
crecimiento diferencial de ese grupo de países, con una tasa de crecimiento de
los países emergentes varias veces la de los países desarrollados, que no tiene
indicios de revertirse, así lo indica. Esta es una evolución deseable; el poder
absoluto, tanto a escala nacional como
internacional tiene consecuencias negativas; sin fuerzas contrapuestas que lo
impidan, la tendencia es abusar del poder; es equivalente al monopolio en
economía. Cuál será la evolución real en este campo, como en todos los campos,
es imposible predecirlo acertadamente, como bien lo dice la CIA.
GM
17 de enero de 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario