VENEZUELA: EVOLUCIÓN POLÍTICA REGIONAL, MÁS SANCIONES Y EL 16
DE NOVIEMBRE.
EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ
El contexto
Hoy día recorre a la región el ansia
de querer vivir mejor o de no perder lo logrado, pero también la recorre el
conjunto de efectos que producen democracias
en varios casos no bien estructuradas o confundidas en sus propios desempeños.
Con someras comparaciones entre Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela,
dadas sus evoluciones recientes y bastante difundidas una pregunta a hacerse es ¿Cómo puede salir una inspiración o
estímulo político desde un lugar donde se han afectado instituciones de la
democracia y se ha afectado grandemente la economía, destruyendo la empresa
privada y donde la comida es el principal problema y su presidente presenta
solo un 10% de aceptación según informan varios, que no sea basado en la ideología
y la demagogia? Muchos interrogantes y estímulos
para el análisis quedan más bien sobre la fuerza e impulso de los movimientos
indígenas, populares y ciudadanos en países como Ecuador y Bolivia más allá de
otras formas de participación o influencia que pudieran tener personas, agentes
o naciones interesadas en darle motricidad o impulso a acciones políticas con
fines determinados.
¿Cuántos muertos hubo en
Ecuador? ¿Cuántos muertos hubo en Chile
desde el día 18 al 22 de octubre, con varios días de toque de queda y ya para
noviembre con el transcurso de varias semanas? Veinte fallecidos y varios de ellos en incendios de
locales diversos, según informan las fuentes. El nivel de violencia registrado
por cámaras diversas y opiniones variadas ha sido indescriptible. En el año
2017 en Venezuela globalmente no se debe haber ejecutado ni siquiera un 30 % de
la violencia observada en aquella nación contra micros, vagones del metro,
maquinas, rieles, iglesias, centros educativos, locales comerciales e incluso
intentos de agresión a lugares de habitación. ¿Cómo fue posible tanto, en tan
corto tiempo, en un país que se ha enorgullecido por su aprecio a la cultura y
otros menesteres y donde se observa orden y regularidad de avance en años y
décadas recientes?
Podría uno aventurarse
respetuosamente a pensar que en algún grado y porción en todo lo visto allí
ocurrido[1]: 1. Hay indudablemente escollos en el
desarrollo chileno, como en todas partes y que permiten ver lo aventurado de
incluso grupos empresariales y políticos en tiempo reciente afirmaban (pueden
ver variados registros de prensa) como meta que Chile sería un país desarrollado en los años veinte y ya para 2030 2.
Hay pobreza no necesariamente siempre evidente en la mirada preliminar de visitantes y
turista y ha habido resentimientos acumulados dada la evolución política y
económica desde los años setenta y que los han cosechado grupos políticos
interesados. 3. También puede haber
intereses internacionales que quieran influir en tal o cual sentido. 4.
El nivel de vida allí ha subido en grupos sociales determinados y la gente se
resiste la afecten y otros muchos interesados -por razones obvias- en ver aumentado
el mismo con la implementación de cambios en áreas señaladas.
Las amenazas para la administración bolivariana
La administración bolivariana siempre
se presenta como ganadora y no lo es, aunque tenga más de veinte años en ejercicio,
pues este último se presenta para finales 2019 con muy baja aceptación de parte
de un alto porcentaje de venezolanos que expresan su desacuerdo de distinta
manera. Su continuación en el poder depende desde tiempo atrás y de manea
evidente a finales de 2019 del control militar que ejerce sobre la nación y del
descalabro de estructuras de poder político y jurídico desinstitucionalizadas y
acomodadas para su conveniencia.
Los movimientos políticos presentados
en las naciones señaladas brindaron a sus acólitos e inspiradores la idea de
que son sublevaciones de los pueblos de Latinoamérica que expresarían elementos
similares a los de su inspiración y si bien en algunos de ellos existen
movimientos y grupos partícipes que puedan ser identificados con su ideología,
es igualmente cierto que tales casos tienen variadas y particulares
motivaciones que hacen precisamente dudar sobre la simetría o igualación de intereses y resultados según podrían
encontrar analistas ideologizados en sus similares inclinaciones políticas. Pero
así como surge este perfil de asimilación de los eventos surge también el de una
especie de efecto demostración que
para incluso analistas parcializados hacia su lado, debe haberle llamado la
atención y es que los países señalados perfilan el poder de la sociedad civil
organizada e incluso de los grupos sociales o políticos que otrora podían haber
compartido simpatías con Correa en Ecuador
o Evo Morales en Bolivia. Pero
también con M. Bachelet en Chile.
Pues varias de las administraciones Chilenas han mantenido patrones de
desempeño para la economía y la nación chilena en general. Cadenas,
tergiversación de las informaciones, llamados al dialogo o diferenciaciones no
siempre claras con países donde impera el capitalismo/neoliberalismo (basadas
en políticas para generar falsa
conciencia) y que buscaron señalar y destacar –como ha sido permanente- el
maravilloso/excelente “modelo de desarrollo
inclusivo, de alto nivel de vida, con una democracia participativa y
protagónica que lleva a Venezuela a convertirse en una potencia con el amable y
desinteresado apoyo de chinos, rusos, iraníes, turcos y cubanos”, han sido
así frecuentes mientras avanzaba el cuarto trimestre de 2019.
Más sanciones
En esa evolución y contexto y en
acumulación a otras ya tomadas y en proceso EE.UU. tomó nuevas medidas
sancionatorias sobre cinco funcionarios
venezolanos representando ello un proceso bastante particular por lo que
representa en cuanto al presente y futuro de la nación.
Así, el Departamento del Tesoro
anunció el martes 5 de noviembre sanciones a cinco funcionarios del gobierno de
NM a quienes vinculó con supuestos hechos de corrupción y violación de derechos
humanos.
Se trató del
jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(Ceofanb), almirante Remigio Ceballos Ichaso, Néstor Neptali Blanco Hurtado,
comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), José Adelino Ornelas
Ferreira, Secretario General del Consejo de Defensa Nacional, el diputado Pedro
Carreño, y Carlos Alberto Calderón Chirinos, a quien identifican como un alto
funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El
secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin, afirmó que la medida iba en armonía
con los esfuerzos de Canadá y la Unión Europea (UE) que también han impuesto
sanciones contra funcionarios venezolanos[2].
Por su parte
la Unión Europea (UE) prorrogó el lunes, 11 de noviembre, por un año, el
embargo de armas y las sanciones impuestas contra 25 funcionarios venezolanos,
ante las “acciones persistentes que socavan la democracia, el Estado de derecho
y el respeto de los derechos humanos” en la Venezuela de NM. “El Consejo (de la
UE) ha prorrogado hoy las medidas restrictivas contra Venezuela por un año,
hasta el 14 de noviembre de 2020", comunicó esta institución tras la
medida adoptada por los cancilleres europeos reunidos en Bruselas. Venezuela se
convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE (ha
impuesto un embargo de armas, así como sanciones contra 25 funcionarios
venezolanos, los últimos siete en septiembre por “torturas” y “violaciones de
derechos humanos”.
Las medidas, (“reversibles”), buscan “contribuir a promover la adopción consensuada de soluciones democráticas para garantizar la estabilidad política del país y permitir a Venezuela atender a las acuciantes necesidades de la población”. Los 28 países de la UE, cuya política exterior se decide por unanimidad, son evasivos para elevar al máximo la presión con sanciones a NM, para no cerrar canales diplomáticos, pese a que Estados Unidos y los grupos opositores le piden una posición más dura[3].
Las medidas, (“reversibles”), buscan “contribuir a promover la adopción consensuada de soluciones democráticas para garantizar la estabilidad política del país y permitir a Venezuela atender a las acuciantes necesidades de la población”. Los 28 países de la UE, cuya política exterior se decide por unanimidad, son evasivos para elevar al máximo la presión con sanciones a NM, para no cerrar canales diplomáticos, pese a que Estados Unidos y los grupos opositores le piden una posición más dura[3].
La llegada del 16 de noviembre
El viernes 18
de octubre de 2019 convocó J. Guaidó a una movilización para el día 16 de
noviembre, señalando: “Hoy convoco entonces a todos, a levantarnos una vez más, sí, una vez
más, duele, sé que han sufrido demasiado, lo hemos hecho juntos y por eso el
próximo 16 de noviembre le pido a las maestras, a las enfermeras, a los
estudiantes, desde cada espacio, humildemente que vayamos todos a las calles de
Venezuela”. El catorce de noviembre pudo apreciarse la iniciativa del mismo, en
reunión con jóvenes de la UCV y las voluntades de estos para salir a expresarse,
pero también la disponibilidad inmediata que demuestra permanentemente la
administración bolivariana para expresar su potencial represivo.
En distintos lugares del país, se
observó la acumulación de esfuerzos por parte de comunidades y grupos para ser consecuentes
con la convocatoria. Y ello no puede ubicarse desprendido del escenario
internacional latinoamericano del último trimestre con los sucesos señalados de
Ecuador, Chile y más aún Bolivia, con la renuncia de Evo Morales y su retiro a México,
así como la designación de una presidenta encargada hasta la realización de
elecciones en tiempo próximo a tales
sucesos.
Para el momento de avanzado el último
trimestre en un 50%, Ecuador se había
relativamente normalizado, mientras Chile,
por su parte, continuaba avanzando dentro de sus complejidades, dado el
conjunto de manifestaciones todavía presentes y las acciones de la administración Piñera en cuanto a
medidas y propuestas o participación en distintos procedimientos atinentes al proceso constituyente que se realizaría
en tal nación, para la elaboración de una nueva constitución[4]. En
tales evoluciones, el proceso quizás más expresivo por sus influencias en la
convocatoria del 16 de noviembre, es el de las elecciones bolivianas del 20 de
octubre de 2019 y sus resultados y consecuencias[5].
Como sucede a veces, puede uno exagerar el grado de influencia o la
aplicabilidad de esta especie de efecto demostración, donde el pueblo
boliviano y las fuerzas armadas respectivas, se comportaron de tal manera -uno
y otros- que la salida del presidente Morales
fue rápida, acumulativa y literalmente inevitable. De cualquier manera, es
innegable que el proceso boliviano le dio estímulo a ciertos grupos de la
oposición venezolana para plantearse con más fuerza, esperanzas y acciones al
respecto, de que el 16 de noviembre
pudiese significar un punto de inflexión para la salida de NM del ejercicio de la usurpación.
Del lado oficialista, a pesar de su cómoda seguridad, al sentirse apoyado por
las fuerzas militares en la unión cívico-militar, no se perdió oportunidad para
amenazar, intentar amedrentar o demostrar fuerza represiva y ejercicio de
abusos (como el allanamiento de la sede del partido Voluntad Popular) o el bloqueo o cierre de vías y la presentación
militarizada de las mismas, a los fines de demostrarle a la oposición “que no va a pasar lo de Bolivia” o que,
a los efectos, la administración bolivariana se encuentra sumamente preparada y
alerta. Ese fue el contexto en el que se dio el 16 de noviembre de 2019.
El presidente de la Asamblea
Nacional J. Guaido expresó
satisfacción ya desde el día anterior del 16: "El 16 de noviembre ya
cumplió uno de sus objetivos que es reunificar la lucha y mantenerla" (Ver
@AsambleaVE 3:56 p.m. on vie., nov.
15, 2019). En extremos -y sin desmeritar
entusiasmos y esperanzas- otros muchos sintieron el 16 como el gran día; y más aún, pues varios asimilaron
que era el día de tomar la calle y no
regresar. Desde el punto de vista de estas expectativas, es innegable que
algunas fueron magnificadas a pesar del éxito de haber nuevamente movilizado a
grandes grupos humanos, aunque sin las proporciones anteriores. De todas
maneras, debe destacarse que en el caso del oficialismo, su grado de éxito en la
convocatoria o procesamiento de asistentes, para el evento que también convocó
para ese día, fue realmente bajo.
A pesar de nerviosismos y
preocupaciones de parte del oficialismo, este siguió su rutina más o menos
tradicional: mandó a sus colectivos a la calle, desplazó los militares del
caso, hablaron sus representantes con la indiferencia típica ante las
movilizaciones de la oposición y movilizaron su gente voluntaria/convencida así
como la obligada y tarifada. En varios lugares de la capital y del interior de
la república (Barquisimeto, por ejemplo) pudo verse la comodidad que le brindó
para sus objetivos el aparato represivo.
Quedan en la memoria de estas
movilizaciones las esperanzas, los esfuerzos, logros y los 170 fallecidos del
año 2017, así como los arrojos y temeridades de los jóvenes de la resistencia que, en muchos casos, estuvieron
distantes -sin disminuir sus valores y significación- de excesos cometidos por
otros en países señalados más arriba. Más aún, queda el peso de una
administración de más de 20 años que ha destruido la economía y que tiene a la
mayoría de la población en un proceso profundo de empobrecimiento y de deterioro
de su salario real, y el cual cada día pierde más sentido en la
medida del aumento de la bonificación del salario y del costo de oportunidad
del trabajo.
17 de noviembre de 2019
@eortizramirez
[5] Bolivia desde el día 22 de octubre de 2019, se vio problematizada por
si el presidente Evo Morales aceptaba o no que hubiese segunda vuelta, para después evolucionar en noviembre ya en una
clara oposición en distintos lugares de la nación, sobre la necesidad de que
renunciase. Morales había
estructurado posibilidades para mantenerse en el poder –irrespetando el referéndum
que perdió y que se lo negaba- y no
ejecutar la alternancia democrática. Este presidente terminó renunciando el día
10 de noviembre ante un gran movimiento cívico y el cual, él mismo, terminó
calificándolo –curiosamente- de “golpe
cívico/político/en parte policial” (¡!!!!?????) (https://www.youtube.com/watch?v=rVJ0zGQ4mL4
10 de noviembre 2019).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario