viernes, 1 de julio de 2016

Economia Mundial

La Economía Mundial: Análisis Final  del  2015 y hasta junio del  2016. BREXIT
Guillermo Márquez
El título de este artículo  alude al  conjunto de artículos que escribí sobre la evolución de la economía mundial el 2015,  finalizando con éste;  así mismo adelanto la  evolución del 2016 hasta junio. Finalmente,  incluyo una nota sobre los resultados del referendo que se efectuó en el Reino Unido el 24 de julio del 2016 acerca de la permanencia o salida de la Unión Europea.

Análisis Final de la Evolución de la Economía Mundial el 2015
 Estos son los  artículos que escribí antes:
Panorama de la Economía Mundial, que fue dividido por la coordinación de la web del postgrado de economía internacional  en tres partes:
http://masterecointerucv.blogspot.com/2015/08/el-mercado-petrolero-en-el-periodo-2014.html
http://masterecointerucv.blogspot.com.cy/2015/11/aspectos-recientes-de-la-crisis-mundial.html REPRODUCIDO EN EL BOLETIN DE ANTONIO PAIVA EL DOMINGO 16.11.15.
Los aspectos más importantes examinados allí fueron: el crecimiento de la economía mundial y su relación con el crecimiento de los países avanzados, emergentes y en vías de desarrollo; el mayor crecimiento de Estados Unidos comparado con el de la Unión Europea; la fragilidad del crecimiento de la Unión Europea; la difícil situación de los países emergentes y en desarrollo por la caída en el precio de las materias primas y las  salidas de capital, incentivadas por las expectativas de un alza en el tipo de interés por parte de la Reserva Federal; la reducción en el crecimiento del comercio mundial; los temores de un colapso de la economía china; la aguda caída de  de los precios del petróleo desde mediados del 2014; los vaivenes de la negociación  entre Grecia y la Unión Europea y el FMI.
Una vez que el FMI publicó su informe económico en abril con las estadísticas del 2015, podemos finalizar ese examen, aunque algunas cifras serán modificadas en el transcurso del año.
En mis escritos anteriores pude copiar el cuadro central del informe del FMI, para hacer los comentarios respectivos. En éste debe haberse hecho un cambio de software que me impide  hacerlo. Por eso les indico la ubicación de ese cuadro, para que lo consulten junto con mis comentarios:
World Economic Outloook-Table 1.1. Overview of the World Economic Outlook Projections (Percent change, unless noted otherwise) 2015 Projections, páginas 2 y 3.
La economía mundial creció en 3.1% el 2015, inferior al crecimiento que tuvo el 2014 de 3,4%. Al observar el comportamiento de los dos grandes grupos de países, avanzados, emergentes y en desarrollo, se llega a la  conclusión de que ese crecimiento fue posible por la expansión  de 4.0% del último grupo de  países, aunque fue inferior al 4.6% del 2014, pues los países avanzados sólo crecieron en 1.9%, ligeramente superior al 1.8% del 2014.
Comentarista. Otra lectura podría llevar a darle mayor relevancia al ligero crecimiento de los países avanzados, ya que el decrecimiento de los países emergentes fue el dato de mayor significación a la hora de determinar la disminución del crecimiento de la economía mundial en 2015 respecto del ocurrido en el año anterior….En esta lectura, destacaría el crecimiento de la Unión Europea, el cual, aunque se le califica de débil no deja de ser significativo, ante el cuadro que presenta el mundo emergente y en desarrollo, según se  comenta en los párrafos inmediatamente siguientes…GM. Tu lectura no está en contradicción con lo que expongo, de que el crecimiento que tuvo la economía mundial fue posible por el alcanzado por los países emergentes y en desarrollo, sin entrar en otras consideraciones. Con respecto a tu lectura, no hay duda de que si los países avanzados hubieran crecido a una tasa menor a 1.9%, la economía mundial no hubiera podido alcanzar de 3.1%.
El mayor crecimiento de los países avanzados lo tuvo Estados Unidos, 2.4%, igual al que experimentó el 2014. La zona del euro, con un crecimiento de 1.6%, aunque débil, casi duplicó el crecimiento que tuvo el 2014 de 0.9%.. En este grupo resalta el crecimiento de España, 3.2%, más que duplicando el correspondiente al 2014 de 1.4%. El bloque europeo completo, la Unión Europea, creció un poco más  que la zona del euro.  En el crecimiento de los países emergentes y en desarrollo confluyen comportamientos muy distintos. En la agrupación que gira alrededor de Rusia, denominada “Commonwealth of Independent States”, ocurrió una contracción de 2.8%,  justamente por la fuerte baja del producto de Rusia de 3.7%.  Tanto el grupo en su conjunto como Rusia habían tenido ligeros crecimientos el 2014. Entre los países asiáticos resalta el comportamiento de China y la India, los países más importantes de la región; la India tuvo un alto crecimiento de 7.3%, prácticamente igual al de 2014, en  tanto que el de China se desaceleró al pasar de un crecimiento de 7.3% el 2014 a 6.9% el 2015.  Los países latinoamericanos y del Caribe tuvieron una ligera  contracción de 0.1%, cuando el 2014 habían crecido en 1.3%; la mayor influencia en este comportamiento la tuvo Brasil, cuyo producto se contrajo en 3.7%, de un crecimiento prácticamente cero el 2014, 0.1%. También es destacable que los países de bajo ingreso tuvieron una fuerte desaceleración, al pasar su crecimiento de  6.1% el 2014 a 4.5%  el 2015 que, sin embargo, fue uno de los crecimientos más elevados.
El volumen de comercio mundial en bienes y servicios  redujo su tasa de crecimiento, de 3.5% el 2014 a 2.8% el 2015. Esta evolución se debe exclusivamente a los países emergentes y en desarrollo,  en los que se produjo  desaceleración tanto en las exportaciones como en las importaciones, mientras que en los países avanzados no se produjeron movimientos importantes entre los dos años..
Los precios de las materias primas colapsaron el 2015, al bajar en 47.5%,  cuando la contracción  había sido de 7.5% el 2014. La mayor influencia la tienen los precios del petróleo, cuando se excluyen éstos  la baja es de 17.5%,  todavía considerable.
Comentarista. Lo que podría ser también significativo es que esta baja del 47,5% se produjo sobre un piso más bajo, cual es, el resultante de la reducción ocurrida en el 2014.

La Economía  Mundial el 2016 hasta Junio          
Sobre las perspectivas económicas mundiales para el 2016 hay un tono pesimista  en los organismos internacionales y en algunos analistas. El título del informe económico de abril del FMI es muy significativo, “Too slow too long”, demasiado lento demasiado tiempo. Y el nuevo economista jefe de ese organismo, Maurice Obstfeld,   dice en la presentación de ese informe:
“Global recovery continues, but at an everslowing and increasingly fragile pace. The months since the last World Economic Outlook have seen a renewed episode of global asset market volatility, some loss of growth momentum in the advanced economies, and continuing headwinds for emerging market economies and lower-income countries. In addition, several stresses of noneconomic origin threaten economic activity. Not only do these developments lead us to a further broad-based reduction in our baseline projections for economic growth in 2016 and 2017; they also suggest that possible nonbaseline outcomes are at the same time less favorable and more likely.”
Comentarista. Por cierto, el programa  de trabajo del FMI para los próximos 12 meses, lanzado la semana pasada, es consecuente con la preocupación manifestada por Obstfeld arriba, cuando en dicho programa se  enuncia que el mismo: “Aims to Get Growth Going Again”. Por si no la has visto, la información sobre la presentación de este programa puede verse en el siguiente enlace: http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2016/POL061616A.htm
Comentarista. Por otra parte, veo que Obstfeld se refiere a presiones no económicas que amenazan  la actividad económica. Me imagino que otros párrafos de su presentación o del informe mismo se refieren explícitamente a las mismas. Por lo que una nota a pie de página  podría ser de utilidad para satisfacer la curiosidad del lector en este aspecto.GM. Obstfeld se refiere a riesgos en lo político, geopolítico y fenómenos  naturales. A lo largo del escrito me referí a la influencia que tendrá el resultado de las elecciones presione presidenciales en  los Estados Unidos, y en Europa a las discrepancias en la Unión Europea acerca de  la política para los  refugiados, el auge de los movimientos antieuropeos y el efecto del referéndum en el Reino Unido sobre su permanencia en la Unión. Sobre los primeros no los desarrollé porque no forman  parte del esquema del trabajo. Respecto al BREXIT, la parte final del escrito trata esta materia con  cierto detalle. También se refiere Obstfeld al problema ambiental, a El Niño, que tampoco puede ser desarrollado aquí; no hay duda de que los últimos acuerdos firmados son de gran importancia para la humanidad, (Lo subrayo por la alta importancia que tanto el comentarista como yo le damos a este problema),
A pesar de este sombrío cuadro, Obstfeld encuentra  algunos signos compensatorios pero cuya ocurrencia no está asegurada:
Notwithstanding this cloudier picture of economic fundamentals, financial markets in advanced economies have, at this writing, partially reversed their swoon of the first weeks of 2016. Some improved data releases, a firming of oil prices, lower capital outflows from China, and decisions by major central banks have all contributed to improved sentiment. These developments are consistent with our central projection that growth over the next two years, while lower than we believed likely just a few months ago, will still be slightly higher than in 2015. Yet that outcome is far from assured. Significant downside risks remain, and events that make those risks more salient may well trigger renewed financial turbulence.”
En concordancia con esa posición, la proyección de crecimiento mundial  del FMI para 2016, 3.2%, es  inferior a la publicada en el informe de enero, de 3.4%. El Banco Mundial tiene una posición más pesimista, su proyección de crecimiento para 2016 fue inicialmente  de 2.9% y luego lo bajó a 2.4%. 
Comentarista.  Valdría la pena indicar la razón principal para esta importante diferencia en las proyecciones de crecimiento del FMI y el Banco Mundial… GM. La proyección de abril del FMI para 2016 es inferior a la de enero y hemos comentado sobre el tono pesimista del Fondo sobre las perspectivas económicas mundiales. El Banco Mundial afirma; The World Bank is revising its 2016 global growth forecast down to 2.4 percent from the 2.9 percent pace projected in January. The move is due to sluggish growth in advanced economies, stubbornly low commodity prices, weak global trade, and diminishing capital flows”. En cuanto a la diferencias cuantitativas entre las dos proyecciones se explica por la diferencia entre sus modelos económicos, que al menos para mí es inaccesible. Averigua si hay un estudio sobre esto.
Conocidos analistas continúan alertando  sobre los peligros a que enfrentará la economía mundial este año, de lo cual son una buena muestra estas declaraciones de Kenneth Rogoff y Barry Eichengreen: “The world will face economic challenges on multiple fronts in 2016. As the U.S. Federal Reserve begins its monetary tightening, Europe is struggling to manage migrant and debt crises, China's financial stability is in doubt, and emerging economies are increasingly fragile. The global economy "could be doing much worse," writes CFR Senior Fellow and Harvard economist Kenneth Rogoff. Low oil prices and weak currencies are keeping the European and Japanese economies afloat, but Rogoff warns of "a slowing Chinese economy, collapsing commodity prices, and the beginning of the U.S. Federal Reserve's rate-hiking cycle."Emerging economies like Brazil, South Africa, Thailand, and Turkey, rather than China, will be the real sources of concern in 2016, argues U.C. Berkeley's Barry Eichengreen. With their high levels of short-term debt, these countries are vulnerable to currency crisis, "potentially leading to economic collapse."
Comentarista.  Este pronóstico de Eichengreen  me suena algo exagerado…
Con  relación a la fragilidad de la economía mundial y concretamente  de Europa, dije en “Aspectos Recientes de la Economía Mundial”: El proceso de recuperación de la Unión Europea ha continuado en  el 2015 pero las tasas de crecimiento  se mantienen muy bajas, lo que supone una alta vulnerabilidad de volver a una contracción por alguna evolución negativa.
Después de esta mirada general a la economía mundial el 2016, examinaremos algunos casos particulares,

Estados Unidos
La coyuntura económica y la política monetaria
El débil crecimiento de la economía en el primer trimestre del 2016, 0,5%,  abona a la tendencia pesimista acerca de la economía mundial.
Comentarista. El informe de la señora Lagarde del FMI del 22-6-16 proyecta el crecimiento para la economía de EEUU así: 2.2% para 2016 y 2.5% para 2017, con un desempleo “bien” por debajo del 5%, aunque indica cuatro peligros. La información puede verse en el siguiente enlace: mhttps://blog-imfdirect.imf.org/2016/06/22/the-u-s-economy-above-2-below-5-and-4-ps/
Este resultado refleja contribuciones positivas del consumo privado, inversión fija de residentes y gastos locales de los estados, en tanto que se produjeron contribuciones negativas provenientes  de la inversión fija de no residentes, variación de inventarios privados, gastos federales, reducción de las exportaciones  y aumento de las importaciones, según la Oficina de Análisis Económico del gobierno federal.  El 27 de julio tendremos una cifra revisada, veremos si hacia  arriba o hacia abajo,  y comentaremos. Sin haber sido anunciada previamente, la Oficina de Estadísticas publicó el 27 de mayo una revisión del crecimiento del PIB en el primer trimestre  a 0.8%. Se informa que el mayor crecimiento se debe a una menor reducción de inventarios y una mayor construcción de viviendas. Esta nueva cifra no altera la valoración  cualitativa del débil crecimiento de la economía en ese período; esperemos la revisión del 29  de julio, para ver si se produjo un crecimiento más alto. La firma Financial Advisors que tiene un buen record de aciertos en sus proyecciones,  publicó  una para el segundo semestre el 5 de mayo, según la cual  la economía estadounidense tendría una fuerte recuperación de su débil crecimiento en el primer semestre: 2.9%. Esta proyección espera igualmente su confirmación o rectificación el 29 de julio.
Comentarista.  Sin embargo, nótese que la elevación a 0.8% se compara favorablemente con el crecimiento del primer trimestre en 2015 y el crecimiento negativo el mismo trimestre en 2014…Así, por ejemplo en: https://www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdphighlights.pdf
La tasa de desempleo no rural se mantuvo en 4.9% en enero y febrero pero subió a 5.0% en marzo y abril, según la Oficina de Estadísticas del Trabajo. En este último mes el empleo no rural se incrementó en 160.000 personas,  cifra que está muy por debajo de las 232.000 personas como promedio en los últimos doce meses. A esto se agrega que el número de personas que solicitaron beneficios de desempleo se elevó en 20.000 en la semana que terminó el 7 de mayo  la más alta desde febrero del 2015,  para alcanzar un total de 294.000 personas. Esta cifra es todavía inferior a la de 300.000, que divide la frontera de  lo aceptable en términos de empleo. En mayo no hubo mayor cambio, habiéndose colocado  la tasa de desempleo en 4.7%.
La tasa de inflación fluctuó entre febrero y abril alrededor del 1%, habiendo sido la más alta en abril, 1,1%. Estas tasas están todavía muy por debajo de la meta de inflación de la Reserva Federal de 2.0%, variable que es muy importante para la fijación de la tasa de interés referencial. 
El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal debía decidir en su reunión de fines de abril si elevaba de nuevo la tasa de interés que, como sabemos, tuvo un primer incremento en diciembre  desde que estalló la crisis  El Comité no hizo modificaciones. A continuación incluimos el comunicado en que se anuncia esa decisión, el cual siempre transcribimos por contener un diagnóstico breve pero integral  de la coyuntura económica.
“Information received since the Federal Open Market Committee met in March suggests that economic growth slowed during the winter months, in part reflecting transitory factors. The pace of job gains moderated, and the unemployment rate remained steady. A range of labor market indicators suggests that underutilization of labor resources was little changed. Growth in household spending declined; households' real incomes rose strongly, partly reflecting earlier declines in energy prices, and consumer sentiment remains high. Business fixed investment softened, the recovery in the housing sector remained slow, and exports declined. Inflation continued to run below the Committee's longer-run objective, partly reflecting earlier declines in energy prices and decreasing prices of non-energy imports. Market-based measures of inflation compensation remain low; survey-based measures of longer-term inflation expectations have remained stable.
Consistent with its statutory mandate, the Committee seeks to foster maximum employment and price stability. Although growth in output and employment slowed during the first quarter, the Committee continues to expect that, with appropriate policy accommodation, economic activity will expand at a moderate pace, with labor market indicators continuing to move toward levels the Committee judges consistent with its dual mandate. The Committee continues to see the risks to the outlook for economic activity and the labor market as nearly balanced. Inflation is anticipated to remain near its recent low level in the near term, but the Committee expects inflation to rise gradually toward 2 percent over the medium term as the labor market improves further and the transitory effects of declines in energy and import prices dissipate. The Committee continues to monitor inflation developments closely.
To support continued progress toward maximum employment and price stability, the Committee today reaffirmed its view that the current 0 to 1/4 percent target range for the federal funds rate remains appropriate. In determining how long to maintain this target range, the Committee will assess progress--both realized and expected--toward its objectives of maximum employment and 2 percent inflation. This assessment will take into account a wide range of information, including measures of labor market conditions, indicators of inflation pressures and inflation expectations, and readings on financial and international developments. The Committee anticipates that it will be appropriate to raise the target range for the federal funds rate when it has seen further improvement in the labor market and is reasonably confident that inflation will move back to its 2 percent objective over the medium term.
The Committee is maintaining its existing policy of reinvesting principal payments from its holdings of agency debt and agency mortgage-backed securities in agency mortgage-backed securities and of rolling over maturing Treasury securities at auction. This policy, by keeping the Committee's holdings of longer-term securities at sizable levels, should help maintain accommodative financial conditions.
When the Committee decides to begin to remove policy accommodation, it will take a balanced approach consistent with its longer-run goals of maximum employment and inflation of 2 percent. The Committee currently anticipates that, even after employment and inflation are near mandate-consistent levels, economic conditions may, for some time, warrant keeping the target federal funds rate below levels the Committee views as normal in the longer run.”
Comentarista.  Este último párrafo pareciera indicar que en el sentimiento del Comité. el movimiento de la tasa referencial hacia el alza se hará esperar en lo que resta del año, lo cual refuerza tu conclusión según lo expresado abajo…Veremos…GM. Para veremos…ver lo que digo en BREXIT.
El Comité registra el débil crecimiento de la economía y adelanta los factores positivos y negativos para ese resultado. Me llama la atención la indicación de que el consumo de los hogares redujo su crecimiento cuando otra oficina gubernamental lo señala como factor positivo para el crecimiento. En el momento que escribo, 18 de mayo, no tengo respuesta para esa duda.
Comentarista.  En la nota del BRA citada en otro comentario arriba se reconoce aumento del consumo de bienes no durables, pero declinación de consumo en bienes durables…Es posible que el Comité haya basado su comentario en el comportamiento del consumo en ese último segmento….
 Al anunciar su decisión de dejar inalterada la tasa  el Comité  enunció los principales criterios utilizados para sus decisiones: “This assessment will take into account a wide range of information, including measures of labor market conditions, indicators of inflation pressures and inflation expectations, and readings on financial and international developments. The Committee anticipates that it will be appropriate to raise the target range for the federal funds rate when it has seen further improvement in the labor market and is reasonably confident that inflation will move back to its 2 percent objective over the medium term”. Aunque podría decirse que la condición laboral se cumple a pesar del deterioro en abril, la condición de inflación no se cumple  y está también el débil crecimiento de la economía. Así mismo,  como hemos indicado, hay peligros y riesgos en la economía mundial. Ante tales consideraciones, pienso que la Reserva Federal no modificará pronto  su tasa de interés, por temor a repercusiones negativas en la economía.
Comentarista.  Juiciosa conclusión…Ver también comentario arriba…
En su reunión de mediados de junio el Comité de Política Monetaria decidió nuevamente mantener inalterada la  tasa de interés. Como la declaración respectiva es un poco repetitiva de la de abril, transcribiremos sólo los párrafos que indican cambios en el diagnóstico y las nuevas decisiones de política monetaria:
 “For release at 2 p.m. EDT June 15, 2016
Information received since the Federal Open Market Committee met in April indicates that the pace of improvement in the labor market has slowed while growth in economic activity appears to have picked up. Although the unemployment rate has declined, job gains have diminished. Growth in household spending has strengthened. Since the beginning of the year, the housing sector has continued to improve and the drag from net exports appears to have lessened, but business fixed investment has been soft. Inflation has continued to run below the Committee’s 2 percent longer-run objective, partly reflecting earlier declines in energy prices and in prices of non-energy imports. Market-based measures of inflation compensation declined; most survey-based measures of longer-term inflation expectations are little changed, on balance, in recent months…Against this backdrop, the Committee decided to maintain the target range for the federal funds rate at 1/4 to 1/2 percent. The stance of monetary policy remains accommodative, thereby supporting further improvement in labor market conditions and a return to 2 percent inflation…The Committee expects that economic conditions will evolve in a manner that will warrant only gradual increases in the federal funds rate; the federal funds rate is likely to remain, for some time, below levels that are expected to prevail in the longer run. However, the actual path of the federal funds rate will depend on the economic outlook as informed by incoming data…”
                                                              
Es importante que la decisión de no alterar la tasa de interés fue  tomada por unanimidad, lo que muy rara vez sucede. Sin embargo, Jim Bullard,  el Presidente de la Reserva Federal de St Louis, cambió su ´posición el 17 de junio, respecto a la relativamente optimista posición del Comité, que incluye una proyección de crecimiento para 2016 de 2.4%. Bullard manifestó que  visualiza un bajo crecimiento y bajas tasas de interés hasta el  2018 y su proyección de crecimiento para el año es de 2% contra la oficial de la Reserva Federal  ya indicada.  Personalmente, no creo que la Reserva Federal elevará la tasa de interés antes de las elecciones presidenciales de noviembre, pues serían consideradas una injerencia en el resultado de esas elecciones, además de la consideración de la coyuntura económica ya indicada.

 Comentarista.  Buen punto que abunda en favor de tu conclusión de arriba.

 El Mercado Inmobiliario

Por tratarse  del sector donde se originó la crisis, he escrito permanentemente una sección especial sobre esta actividad. Para 2015 la situación se podía resumir en que, a pesar de que había ocurrido  una gran recuperación, todavía había problemas que no habían podido resolverse. Así mismo, me encontré con deficiencias estadísticas y de análisis que me impidieron hacer un examen aceptable. Aun en junio del 2016 no encontré resultados  sino proyecciones para el 2015. Para 2016 encontré documentación más satisfactoria. Los diversos diagnósticos y predicciones  que he consultado sobre esta materia presentan un panorama  positivo. Según Indiana Business Review, las ventas de unidades ya   existentes alcanzarían en 2015 2.584.000 unidades, un incremento de 7% respecto  a 2014, y en 2016 alcanzarían 5.468.000 unidades, un incremento de 3.5 % respecto a 2015. El factor que se aduce para esas tendencias es el nivel de confianza del consumidor. Dada la  presión de la demanda, se considera que la oferta debe incrementarse. En ese sentido pareciera haber una situación favorable, pues se ha proyectado un incremento de 17.2% en el inicio de nuevas construcciones residenciales, de las cuales un incremento de 23.2%  corresponde a las unidades familiares  y  6.5%  a las multifamiliares. Dadas esas condiciones en el  mercado se estima que los precios promedio tendrán un modesto crecimiento de 4.1%. Si no se cumplen esas proyecciones se agudizará la escasez de viviendas, como la que existía cuando  se hicieron las proyecciones,  a fines del 2015  o principios del 2016.

En el aspecto más doloroso de la crisis inmobiliaria, los desalojos, a partir de finales  del 2011 se viene produciendo una tendencia descendente ininterrumpida. En ese período, la activación de desalojos ha pasado de más de 900.000 inicialmente  a 289.116 en el  primer trimestre de 2016, todavía un poco  por encima de la cifra promedio de un año  antes de la recesión de 278.912 propiedades.   
Respecto  al   mercado comercial de bienes raíces para  2016  se había pronosticado  el mismo panorama favorable del residencial, con un incremento en las ventas de 5%. Sin embargo, el 23 de febrero Morgan Stanley publicó un informe donde proyecta cero crecimiento para esa actividad, a pesar de que en el pasado reciente ha habido una pujante demanda. Esta situación es relacionada con una  insatisfactoria evolución  en la actividad crediticia y en los ingresos para esa actividad. El 20  de junio no tengo información adicional sobre el mercado de bienes raíces.

Comentarista.  Por si no lo has visto, esta semana the National Association of Realtors(ANR)  anunció que la venta de casas usadas obtuvo un record en mayo, con la cifra más alta obtenida en este  renglón en los últimos años (casi una década…). La nota de prensa de la ANR puede verse en:


  El dólar

Me parece conveniente iniciar este examen con la primera frase incluida en Panorama: Las fluctuaciones de una moneda tienen múltiples factores que las influencian, tanto de orden interno como externo. Podría decirse que toda la coyuntura económica tiene efecto sobre el tipo de cambio, aunque siempre hay factores más importantes, y esto se nota diariamente cuando el tipo de cambio es flotante.



Allí examinamos su evolución respecto al euro  desde el tercer trimestre  del 2015, la cual mostraba una tendencia alcista del primero, motivada principalmente por el retorno de capitales estadounidenses que se encontraban  en el exterior, atraídos por el alza en la tasa de interés que provocaría la esperada medida de terminar el programa de suavización cuantitativa por parte de la Reserva Federal;  así mismo,  la entrada de nuevos capitales extranjeros atraídos por la misma causa. Por supuesto, que en esa evolución influyen también factores internos de la Unión Europea; sobre ello comentaremos cuando examinemos ese esquema de integración más adelante .Como puede verse en el gráfico https://www.ecb.europa.eu/stats/exchange/eurofxref/html/eurofxref-graph-usd.en.html, el tipo de cambio tuvo amplias fluctuaciones en buena parte del 2015, sin una tendencia determinada; habiendo sido de 1.1389 dólares por euro el 22 de mayo del 2015,  terminó  en 1.1439 el 15 de octubre. A partir de esa fecha, comienza una tendencia fuertemente descendente del euro y una apreciación  del dólar que llevó el tipo de cambio a 1.0579 el 30  de noviembre. El siguiente período se caracteriza por una tendencia alcista, con fluctuaciones del euro, que lo lleva a un máximo de 1.1505 el  4 de mayo del 2016. Vuelve a comenzar un movimiento alcista del dólar, hasta la última  cifra  conocida de 1.12895 antes del cierre del mercado el 19 de mayo. Se infiere que, en forma neta, el tipo de cambio entre el dólar  y el euro no tuvo una variación  importante en el período examinado. Por su parte, el tipo de cambio entre el yen y el dólar ha tenido diversos movimientos contradictorios el 2016, como puede observarse en el gráfico http://www.tradingeconomics.com/japan/currency,  De un tipo de cambio de 1.07898 de máxima apreciación  para el yen   se pasó a uno de mayor apreciación para el el dólar de 110.021 el 19 de mayo, antes del cierre del mercado.

 La Bolsa
En  http://masterecointerucv.blogspot.com.cy/2015/06/panorama-de-la-economia-mundial-segunda_59.html   examiné la evolución del mercado bursátil en 2014  y hasta el 16 de junio del 2015. Ese día el Dow Jones alcanzó un nivel de 17.904.48 puntos. La principal característica observada fue una tendencia creciente con fluctuaciones a partir del 6 de marzo del 2009 cuando alcanzó a un mínimo de 6.626.94 y un máximo de 18.298.88 el 18 de mayo del 2015. A partir de esa fecha comenzaron fluctuaciones hacia la baja y  al alza que, en forma neta han tenido un resultado ligeramente decreciente, al alcanzar 16.675.16 puntos el 17 de junio  del 2016. Esto puede ser un signo de corrección, pues ese nivel es inferior en 9.11% al alcanzado el 17 de junio del 2015.   Ver  gráfico en http://www.macrotrends.net/1358/dow-jones-industrial-average-last-10-years, Los otros mercados bursátiles han seguido tendencias similares.  

Igualmente revisé en Panorama la discusión sobre la posibilidad de que  ese alto nivel de cotización de las acciones derive, a través de un colapso, en el  estallido de una burbuja o una corrección de distinto grado. En esa oportunidad,  al aplicar el procedimiento de comparar el precio promedio de las acciones con el precio promedio de los rendimientos  en un período determinado, éste indicó que las acciones estaban sobrevaluadas. Esa discusión ha continuado el 2016. De la  revisión que he realizado de distintos análisis y  opiniones, he concluido que se ha intensificado  la percepción  de que este año se producirá un colapso del mercado bursátil  y que para junio las acciones están sobrevaluadas en promedio. A escala mundial, los indicadores bursátiles indican una evolución  similar a la de los Estados Unidos.

Comentarista.  Esta proyección es algo gruesa. Sugiero condicionarla diciendo algo como: si se dan los supuestos en que se fundan tales análisis y opiniones…, o algo por el estilo. Por otra parte,  al agregar el tema de la sobrevaluación accionaria pareciera que se alude a una especie de relación de causalidad directa y necesaria entre la misma y el referido colapso…Sin embargo, en el siguiente párrafo se  comentan otros factores más bien de naturaleza política que podrían tener efecto en la economía de EEUU y la economía mundial …GM. Esto es lo que me dice el análisis que hice, pero yo estoy de acuerdo de que son simples aproximaciones cuyo cumplimiento es difícil.  En mi escrito me referí  a  varias alternativas, desde una corrección hasta un colapso. En cuanto a la influencia de los aspectos políticos, ellos afectan permanentemente la actividad económica.
                                                     
 Estados Unidos tendrá un nuevo presidente en enero del 2017 que será elegido en noviembre. Será Hyllary Clinton o Donald Trump. Cada cual  con una concepción económica y de política económica muy diferente. El resultado tendrá una influencia importante en todos los órdenes de la sociedad estadounidense, y en el tema que nos atañe ahora, la economía y la política económica y muy particularmente en  la economía mundial, sobre todo si gana Trump, que tiene un programa muy distinto hacia el mundo que el  seguido por Obama. En cuanto  a la influencia de los aspectos políticos
                                                                   
La Unión Europea
Mi último artículo sobre la Unión Europea está en http://masterecointerucv.blogspot.com.cy/2015/11/aspectos-recientes-de-la-crisis-mundial.html REPRODUCIDO EN EL BOLETIN DE ANTONIO PAIVA EL DOMINGO 16.11.15. Allí hice consideraciones sobre su retorno al crecimiento el 2014 y el primer semestre del 2015, impulsado principalmente  por la política  monetaria expansiva  del Banco Central Europeo, cuyos detalles comenté. Por las estimaciones del FMI para 2015, comentadas arriba,  se confirma esa coyuntura favorable. Como puede observarse en el cuadro referido del FMI, se repite la característica de que la Unión Europea crece a un ritmo mayor que la zona del Euro, 2.0% y 1.6% respectivamente. El organismo ha proyectado una ligera baja en la tasa de crecimiento para 2016, 1.8% para la Unión Europea y 1.5% para la Zona del Euro. En el primer trimestre del 2016 se observa un ritmo similar al de 2015, cuando la Unión Europea creció en 1.7% y la Zona del Euro en 1.5%. La evolución del empleo se muestra moderadamente favorable en la Unión Europa, al situarse en 8.7% en abril, inferior al 9.6% que tuvo en el mismo mes del 2015. No así la  inflación que está muy lejos  de alcanzar la meta del Banco Central Europeo de 2%, al ubicarse en  -0.2% en abril, con un proyectado -0.1% en mayo.
A pesar de ese panorama favorable, me parece necesario insistir en que el débil crecimiento, la no consecución  de la meta  de inflación de 2%,   las incertidumbres y discrepancias creadas por la política europea hacia los refugiados,  la posible salida de la Unión del Reino Unido de la Unión Europea  a través del referendo que se efectuará el 23 de junio (BREXIT)  y el crecimiento de los movimientos contrarios a la Unión Europea en otros países, hace muy vulnerable  ese esquema de integración a factores negativos que pueden crecer en importancia en un momento determinado. En este sentido, el Presidente del Banco Central Europeo dio un alerta en un discurso el 9 de abril, sobre las consecuencias de la larga debilidad en el crecimiento.   Este discurso, del cual citamos los aspectos relevantes para este aspecto, constituye un urgente llamado al resto de las autoridades europeas para que asuman una actitud más activa, pues considera que  la política monetaria no puede lograr sola el objetivo de superar la crisis:
There is also emerging evidence that growing below potential for too long can erode that potential through its effect on productivity growth. When uncertainty is high, a “wait-and-see” attitude can cause the most productive firms not to expand as much as they would otherwise, and the least productive firms not to contract as much as they should.[10]See for example Riley, R., Rosazza-Bondibene, C. and Young, G. (2015), “The UK productivity puzzle 2008–13: evidence from British businesses”, Bank of England Staff Working Paper 531. See also Bloom, N., Floetotto, M., Jaimovich, N., Saporta-Eksten I., and Terry, S.J. (2014) “Really Uncertain Business Cycles”, Stanford University mimeo. In other words – and contrary to what is often claimed – too-weak demand can slow down “creative destruction”, whereas stronger demand can accelerate it. And there are signs of such effects in the euro area, too.[1Gamberoni E., Giordano, C., and Lopez-Garcia, P. (2016), “Capital and labour (mis)allocation in the euro area: some stylised facts and possible determinants”, mimeo, ECB. The cost of delay, then, is that labour and productivity suffer, and the output gap closes in the “wrong way” – instead of output rising towards potential, it is potential that falls towards current output. So it is in fact in everybody’s interest to act without undue delay. For the ECB, this means that we do not let inflation undershoot our objective for longer than is avoidable given the nature of the shocks we face. For others, it means devoting every effort to ensuring that output is returned to potential before subpar growth causes lasting damage. And given the harm that has already occurred to potential growth during the crisis, it also means acting decisively to raise potential. While keeping output close to potential is about the right policy mix, raising potential is above all about structural reforms. This ultimately comes down to two factors – employment and productivity. And in both areas there is considerable scope for the euro area to raise output with determined reform efforts.
Draghi anunció nuevas medidas como la de compra de bonos de empresas y la aplicación de tasas de interés negativas para los depósitos de los bancos en esa institución, como medida para estimular la otorgación de préstamos.
Una noticia del 14 de junio vino a sumarse a los factores comentados. Los bonos de 10 años de la deuda soberana alemana llegaron a un rendimiento de signo negativo al colocarse en -0,003%, para luego fluctuar y terminar ese día en 0.025%. Ante las incertidumbres examinadas, los inversores incrementaron de tal manera la demanda  que los precios aumentaron considerablemente y por la relación matemática inversa entre el precio y el rendimiento de los bonos, éste se hizo negativo, como un signo de aversión al riesgo. Los inversores prefieren pagar un cierto monto por sus inversiones en lugar de obtener una ganancia, para tener una protección cien por ciento segura de su capital. Esta tendencia se está observando a escala mundial, agudizada por la posibilidad que el Reino Unido se salga de la Unión Europea.
Comentarista. Interesante fenómeno, pues si a esta prima de aseguramiento se une el interés negativo por los depósitos en el BCE, podrían estarse creando incentivos más allá de lo prudente para el encarecimiento del crédito, ya que los banqueros van a querer trasladar estos costos a los clientes. Este traslado, a su vez, podría ir en contra del objetivo de expandir el crédito como motor de la actividad económica en la UE, ya que sólo las empresas triple A estarían en capacidad de pagar créditos más caros…En suma, aunque habría que ver las cifras de inyecciones de liquidez neta del BCE, parecen estarse manejando mecanismos restrictivos que podrían entrar en contradicción con la política expansiva que según se afirma es seguida  por el BCE…GM. Interesante argumento.
                                                                                                           
 En la sección correspondiente al dólar examinamos el tipo de cambio del dólar con el euro e hicimos consideraciones sobre los factores que lo han determinado. Ahora podemos hacer un complemento para incorporar factores  desde el punto de vista de la Unión Europea. Como hemos visto, Estados Unidos ha tenido un factor principal que impulsa a la apreciación del dólar, como han sido las expectativas del aumento de la tasa referencial de interés de la Reserva Federal, que se efectuó por primera vez en diciembre del 2015, y las nuevas expectativas creadas sobre una nueva alza, que hasta mediados de junio no se ha efectuado. Por parte de la Unión Europea hay un factor de depreciación principal como lo es la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo. Ambas tendencias armonizan, la tendencia de apreciación del dólar hace depreciar el euro y la tendencia de depresión del euro hace apreciar el dólar. Al examinar de nuevo el gráfico  https://www.ecb.europa.eu/stats/exchange/eurofxref/html/eurofxref-graph-usd.en.html se observa que en el período examinado hay subperíodos en que  la evolución coincide con esa armonización pero hay otros  en que,  por el  contrario, hay una depreciación del dólar y una apreciación del euro, lo cual es indicio de que predominaron otros factores distintos a los mencionados, que no es fácil identificar. Detallaremos esa evolución. Se detecta una tendencia hacia la apreciación del euro, desde el 30 de noviembre del 2015, con fuertes alzas y bajas, pero en términos netos dentro esa tendencia, hasta llegar a un máximo de 1.1569 el 3 de mayo del 2016. A partir de ese día  comienza un fuerte movimiento hacia la apreciación del dólar hasta alcanzar  1.1134 el  31 de mayo, comenzando inmediatamente un nuevo movimiento hacia la depreciación, que hasta el 7 de junio coloca el tipo de cambio en 1.1348 dólares por euro. El 10 de junio comienza una movimiento alcista del dólar con la   consiguiente depreciación del euro, que lleva el tipo de cambio a 1.1268, que veremos más adelante hasta donde. (Para entender bien esos movimientos es indispensable seguirlos en el gráfico).  La evolución descrita sugiere, además de la alta volatilidad observada, que a pesar de la fuerza de los factores determinantes del tipo de cambio por la parte del dólar y del euro que imperaron en períodos determinados, en forma neta el tipo de cambio no varió prácticamente entre el inicio y el fin de ese período.  Específicamente para la Unión Europea, ello significa que el efecto  depreciación del euro  que debía ejercer la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo sobre el  no ocurrió.
Grecia
Por la trayectoria nada común de Grecia en el campo económico y político durante la crisis y previamente, siempre he elaborado  una sección particular sobre ese país  en mis escritos sobre la Gran Recesión. Los principales han sido en el 4º avance en el blog y en http://masterecointerucv.blogspot.com/2015/08/entrevista-sobre-la-crisis-griega.html. El análisis quedó  hasta julio del 2015, cuando el Parlamento aprobó el memorando de entendimiento con  la Unión Europea, por el cual el país recibió un préstamo de 86.000 millones de euros a ser desembolsados durante los siguientes tres años. En términos coyunturales,  el  PIB se contrajo en  0.2% en 2015 después de haber crecido en 0.7% el 2014. Pero las primeras estimaciones para el 2016 no son satisfactorias. La economía se contrajo en 1.3%  el primer trimestre junto con otros indicadores importantes: consumo de los hogares, inversión fija, exportaciones, mientras expandía  el gasto gubernamental. La proyección del comportamiento  para 2016 elaborada por  la Unión Europea es una contracción de 0.3% pero con un crecimiento el 2017 de 2.7%.  Las perspectivas de algunos analistas no son muy halagadoras para el resto del año, lo cual contrasta con la afirmación de Tsipras de que éste será el último año de la crisis griega y continúan pensando  que  dado el nivel de endeudamiento el país no puede honrarla en su totalidad. Como hemos visto, el FMI ha participado de esa opinión y había puesto como condición para continuar con su participación en el financiamiento de Grecia  proceder a una reducción de su deuda, a lo cual se ha opuesto Alemania.
 Tsipras  ha podido capear el temporal por su aceptación del memorando  de entendimiento propuesto por la Unión Europea después del triunfo del NO en el referendo. Ha mantenido una cierta mayoría en el parlamento,  lo cual le ha permitido cumplir con los términos del acuerdo, salvo algunas diferencias con los acreedores.
En la tercera semana de mayo el grupo europeo de ministros de finanzas llegó a la conclusión de que Grecia había cumplido los compromisos establecidos en el memorándum de entendimiento, y por tanto aprobó la entrega de la cuota de 10.300 millones de euros,  de la cual 7.500 millones serán entregados en junio, lo que le permitirá hacer importantes pagos a la institución europea otorgadora de los préstamos y al FMI. En esto hay un aspecto particular interesante. El FMI volverá a participar en el financiamiento, a pesar de que continúa considerando que Grecia no puede pagar su deuda total y debe procederse a una reestructuración, que aspira se concrete en el futuro.
Comentarista.  Posiblemente, el programa de trabajo del FMI para los próximos doce meses, citado en un comentario anterior, le da base programática a esta participación en el financiamiento de Grecia  (?)…

Chipre                  
Dado el interés mundial que despertó el acuerdo de préstamo que firmó Chipre con la Comisión Europea y el FMI, escribí un extenso análisis en el 2014, en  “Adenda sobre la Crisis”, que puede ser consultado en mi blog. Creo mi deber continuar informando a los lectores de la evolución económica de ese país, aunque no en forma tan extensa como la primera vez.
Las señales de que la economía estaba evolucionando en forma más favorable de lo que había sido proyectado por los organismos internacionales se mantuvieron el 2015 y lo que va del 2016. En los tres años comprendidos entre marzo de 2013 y marzo de 2016   el nuevo gobierno implementó las medidas contempladas en el Memorándum de Entendimiento. . En ese período, Chipre recibió un monto de   alrededor de 7.200 millones de euros  de los 10.000 millones  que estaban contemplados. Puede decirse que las medidas aplicadas contribuyeron a un fortalecimiento de la economía, a un sector público más eficiente y a al inicio de la recuperación del sistema financiero pero todavía queda mucho por hacer en estos campos.  Ello no quiere decir que el país haya superado todos sus problemas; en particular uno de los  más graves,  como es la morosidad en los pagos a los bancos, aunque ha mejorado a través de los esquemas de reestructuración implementados por estas instituciones,  todavía los créditos morosos representan alrededor de un 50% del total de créditos concedidos y un 150% del PIB, demasiado alto. Igualmente,  las medidas estructurales, como la privatización de algunas empresas del estado, están pendientes.
Las anteriores afirmaciones están respaldadas por algunos aspectos de la evolución económica que señalaremos:
°El PIB tuvo su mayor contracción económica en 2013, -5.3%. El 2014 la contracción fue menos de la mitad, -2.2% y además menor de la contracción que había sido proyectada de 2.5%.  La economía comenzó a superar el período de contracción el 2015 cuando se había proyectado una nueva contracción,  al creer el PIB en todos los trimestres, dando como resultado un crecimiento total para todo el año de 1.6%,  En el primer semestre del 2016 creció a una vigorosa tasa de 2.7%. Las proyecciones para 2016 son un  crecimiento de  1.9%.
°El déficit gubernamental pasó de 8.9% del producto el 2014 a 1% el 2015. Para 2016 la proyección es un superávit de 0.1% del producto.
°El número de desempleados bajó en 2.939 en mayo respecto a abril, para colocarse en 34.047 desempleados  y  en términos anuales el desempleo  cayó en 14%.
°Los bancos fueron capitalizados y comenzaron a dar modestas utilidades el 2016.
°Los aspectos positivos anteriores no significan que la población chipriota no haya sufrido los efectos de la crisis, sobre todo a través de la disminución  de los sueldos y pensiones, lo que ha implicado una reducción en el poder de compra con las consiguientes limitaciones para financiar la estructura de sus gastos pre-crisis. En el artículo  anterior comenté sobre algunos casos.  Para tratar de cuantificar ese factor, hice estimaciones en el primer escrito  que me llevaron al resultado de que la población por debajo del nivel de la pobreza en 2014 estaba en alrededor de 5% de la población total, considerada baja de acuerdo a los estándares internacionales. Así mismo utilicé el coeficiente GINI de concentración del ingreso, que estaba en un nivel de 31 el 2012, lo cual no representa una gran concentración. No he encontrado cifras posteriores a éstas, por lo que  no se puede analizar su evolución el 2015 y 2016. Llegué entonces a la conclusión de que debo esperar para continuar este análisis. El único indicador que pude utilizar fue el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Chipre quedó colocado en el lugar 31 el 2013, igual al indicado para el 2014, lo que es un signo de que la crisis no alteró significativamente los factores incluidos en ese índice, ingreso, educación y salud. Pero lo más importante es que el índice no se ha alterado significativamente  durante la crisis. El 2010 fue de 0.848 y se elevó a 0.852 el 2011 y el 2012  Para el 2013 y 2014 el índice tuvo una leve baja a 0.850. Bajo los estándares de las Naciones Unidas esos niveles son  representativos de un alto nivel de desarrollo humano.
La exitosa implementación del plan de ajuste por parte de Chipre, me confirma lo que he dicho  antes,  que para hacer un análisis profundo de la problemática austeridad vs crecimiento, hay que tomar muy en cuenta los casos de Chipre, Portugal y España.

Los países emergentes y en desarrollo
Este escrito no incluye a China que, por su rol particular en la economía mundial, es objeto de una sección separada. .
http://almomento360.com/opinion-la-crisis-y-los-paises-emergentes-y-en-desarrollo-desarrollos-recientes-por-guillermo-marquez/ REPRODUCIDO  EN BOLETIN DE ANTONIO PAIVA EL DOMINGO 14.2.16, examiné con cierto detenimiento  la difícil situación de los países emergentes y en desarrollo, debido principalmente a dos factores, la salida de capitales atraídos por la anunciada alza en la tasa de interés de la Reserva Federal y la baja en los precios de las materias primas. Para ese artículo tuve información hasta enero del 2016; ahora, a principios de junio, tengo la información del informe económico sobre la economía mundial del FMI, publicado en abril. De las cifras que comenté en la P.2 y del propio cuadro del FMI, se desprende que los factores examinados  y otros posibles ejercieron su efecto en los países emergentes y en  desarrollo, cuando su tasa de crecimiento se redujo de 4.6% el 2014 a 4.0% el 2015. Pero debe tomarse en cuenta que esa cifra incluye a China que creció con  más intensidad, como veremos en la sección siguiente y que la India tuvo la mayor tasa de crecimiento en Asia, 7.3%. Ello significa que el resto de los países emergentes y en desarrollo crecieron en menor proporción que la cifra total, pero se mantiene la característica observada en todos los años de la crisis, en el sentido de  que el crecimiento de la economía mundial  no fue menor por la intensidad de crecimiento de los países emergentes y en desarrollo. El comportamiento económico más desfavorable ocurrió en América Latina y el Caribe, principalmente por Brasil, que experimentó una contracción de 3.1%, con signos de agravación el 2016, agudizada por un factor político, como es el cambio de gobierno por la separación temporal de Dilma  Roussef de la presidencia para ser sometida   a un juicio y el nombramiento también temporal de un nuevo presidente; sin duda, esos cambios deben dejar su huella en el comportamiento económico, para bien o para mal. El FMI proyecta un ligero repunte de la tasa de crecimiento de estos países a 3.2% el 2016,  para lo cual son válidas las consideraciones que hicimos sobre los distintos grupos de países.

Comentario.  Veo una nota del FMI  del pasado 27 de abril, sobre cifras proyectadas y desagregadas por países de América Latina y el Caribe para 2016 y 2017. Es posible que ya la hayas visto, pero por si acaso, el enlace es el siguiente:

Al 7 de junio no tengo todavía cifras que me indiquen claramente  la trayectoria de los precios de las materias primas en lo que va del 2016. Pero en el  gráfico http://markets.ft.com/research/Markets/Tearsheets/Summary?s=570179 hay algunos detalles interesantes. Entre el 31 de mayo y el 7 de junio los precios crecieron en alrededor de dos puntos  porcentuales; se supone que al no indicar lo contrario incluye el petróleo crudo. Como los precios del petróleo se han elevado en los últimos días, se infiere que  en el  resto de las materias primas el crecimiento debe haber sido menor e incluso puede haber sido negativo. Pero lo más importante es que el precio del 6 de junio representa una contracción de 12.42%  respecto a la misma fecha del año anterior, lo que significa un efecto  deterioro  sobre las economías exportadoras de esos bienes. Con respecto al otro factor analizado que incide negativamente sobre los países emergentes y en desarrollo, la política de tasa de interés de la Reserva Federal, en este momento se discute intensamente si ese organismo hará una segunda alza en los próximos meses, lo cual debe estar teniendo efecto  sobre los movimientos de capitales de esos países, como explicamos en el artículo citado arriba, pero sin que en este momento tenga información al respecto. Se conocen algunas estimaciones del crecimiento del PIB en el primer trimestre: India 7.9%, un crecimiento que supera todas las expectativas, liderado por la industria manufacturera que creció más de 9%; Brasil, una contracción de 5.4%, confirmando el agravamiento de la situación, comentada arriba; Arabia Saudita, 0.5%, el crecimiento más bajo en muchos años, reflejando el efecto de la baja de los precios del petróleo; Filipinas, 6.9%, continuando con la positiva coyuntura que ha tenido en los últimos años; Rusia -1.5%, después de haber sufrido una contracción de 3.4%  y un  desplome  de  su PIB per cápita se derrumbó en alrededor  de 40% el 2015, coyuntura muy negativa que se atribuye principalmente a la baja de los precios del petróleo pero en lo cual contribuye también el efecto de las sanciones por parte de la Unión Europea y otros países por la invasión de Crimea.
Comentarista.  India posiblemente merecería una sección destacada de tu informe. Acabo de ver noticias sobre el lanzamiento de un apreciable número de satélites al espacio, para no hablar de sus progresos en el área nuclear.  GM. Tienes razón sobre la importancia de la economía india. De acuerdo a la estructura de mi proyecto sólo China, por sus características especiales tiene una sección aparte, en ese grupo de países.  Con mucho gusto hubiera accedido a tu recomendación, pero se atravesó BREXIT. Yo tengo que volver a escribir sobre ello y será muy interesante examinar su efecto sobre el país, en ese momento escribiré sobre la India.

China       
 Traté el caso particular de China por primera vez en el 4º avance, que escribí en el primer semestre de 2012. Allí comencé a examinar dos probables desarrollos: la desaceleración de las altas de crecimiento que había tenido el país durante un largo tiempo y la conversión de una economía basada principalmente en la inversión fija y en las exportaciones e una sustentada en  el consumo privado y los servicios.   Hice un examen de más largo plazo en http://masterecointerucv.blogspot.com/2015/06/panorama-de-la-economia-mundial-tercera_54.html  Allí se constató la tendencia a la desaceleración; el último año en que  se produjo un crecimiento superior al 10% fue el 2010, 10.4%.. A partir de allí los crecimientos se hacen progresivamente más bajos, pero todavía el  2011 se obtiene un  crecimiento  de 9,3% que baja abruptamente a 7.7% el 2012, luego   se mantiene en esos entornos, hasta culminar el 2015 con un crecimiento de 6.9%, la más baja desde 1990. Algunos analistas, como he comentado, no confían en las cifras oficiales y piensan que el crecimiento efectivo es inferior al declarado. En el artículo mencionado examiné  los factores que se aducen para esa evolución, por lo cual recomiendo su lectura.
Continué el examen de China en la respuesta a la carta abierta de Omar Alberto Corredor,   relacionada con el desplome de la bolsa de Shanghai el 24 y el 25 de agosto del 2015, la cual pueden consultar en mi blog www.guillermodmarquez.com bajo el título “Sobre China y la Economía Mundial en el 2015”. Allí hice consideraciones sobre las posibles causas de esa baja, que son una  combinación de las perspectivas negativas sobre la coyuntura china, ampliamente examinadas en ese escrito y de un cambio del modelo de desarrollo, basado en la inversión fija y las exportaciones a otro basado en el consumo privado y los servicios y traté  sobre las repercusiones negativas para la economía mundial de una recesión de la economía china. Las autoridades intervinieron fuertemente en el mercado, lo cual evitó que la baja fuera más aguda, pero sin eliminar los factores que lo hicieron posible.  Así mismo, examiné provisionalmente las consecuencias de la decisión  de devaluar el yuan por parte de las autoridades, reduciendo la competitividad de las exportaciones a China del resto del mundo.  Terminé ese artículo el 28  de agosto del 2015. Aquí continúo ese examen.
Comienzo con la bolsa de Shanghai, usando el gráfico de la página web https://finance.yahoo.com/echarts?s=000001.SS+Interactive#{"allowChartStacking":true}.  Partimos desde el 3 de junio del 2015 cuando el nivel era de 4.909.08 puntos. Comienza entonces una evolución  muy volátil, alzas y bajas que, en definitiva tiene una tendencia negativa, para llegar a 3.993.67 puntos el 17 de agosto, una baja de 18.7%.  Seguidamente desaparece la volatilidad y  comienza una abrupta caída, para alcanzar 2.927.29 puntos el 25 de agosto,  39.32% en sólo ocho días.  Se puede decir que la bolsa tocó fondo ese día, y comienza otro período volátil, con largos períodos de fluctuaciones horizontales, llegando a 2.913.51 puntos el 1º de junio del 2016, más bajo que el nivel del  25 de agosto del 2015.
El otro aspecto tratado en la respuesta fue la decisión de devaluar el yuan, lo cual sorprendió a la economía mundial, pues la opinión muy generalizada es que  el yuan ha estado subvaluado. El yuan fue devaluado por las autoridades el 10 de agosto del 2015 de 6.3231 yuans por dólar a 6.3790,  una devaluación de 1.8%. El tipo de cambio tuvo fluctuaciones en el resto del año, alrededor de 6.30, pero el promedio de diciembre fue de 6.452944, lo que representa un nivel de devaluación superior al que tuvo en agosto. En lo que va del 2016 el tipo de cambio ha fluctuado alrededor de 6.50, habiendo alcanzado en los dos primeros dos días de junio un promedio de 6.575536, el máximo nivel de devaluación desde agosto del 2015. A pesar de que la devaluación del yuan perjudica al resto de la economía mundial, el FMI lo incluyó  en el privilegiado grupo de monedas para calcular el tipo de cambio de los derechos especiales de giro, a partir del 30 septiembre del 2016.
Transcribo las partes más relevantes del  comunicado de prensa donde el Fondo anunció esa decisión,   subrayando  las frases más importantes.
Executive Directors concluded the quinquennial review of the method of valuation of the Special Drawing Right (SDR). They reaffirmed the existing criteria for currency selection for the SDR basket—the export criterion and the freely usable criterion—and applied these two criteria in the review. Directors noted that the ranking of the largest exporters remains broadly unchanged since the last review. They observed that China, as the third-largest exporter, continues to meet the export criterion for SDR basket inclusionDirectors noted the substantial increase in the international use and trading of the renminbi (RMB) since the last review, across all the indicators used to inform the assessment. They agreed that the RMB can now be considered “in fact, widely used to make payments for international transactions” and “widely traded in the principal exchange markets.” Directors commended the Chinese authorities for implementing substantial reforms that have supported the internationalization of the RMB and would facilitate its use in Fund operations. They recognized some remaining operational challenges but expected their impact to be mitigated by a number of factors, including the unencumbered access of Fund members and SDR users to both onshore and offshore markets. Directors stressed the importance of continuing and deepening the recent reforms and addressing any operational issues that may arise. In light of the above considerations, Directors agreed that, effective October 1, 2016, the RMB is determined by the Fund to be freely usable. Directors further agreed that upon the effectiveness of this determination, the RMB will meet both criteria for SDR inclusion and will be added as a fifth currency in the SDR basket, in addition to the U.S. dollar, euro, Japanese yen, and pound sterling. Directors considered that expanding the basket to five currencies is appropriate, given that the relative rankings of the export shares of Japan and the United Kingdom have switched over time. They also viewed the administrative burden of expanding the basket by one currency as manageable. Authorities of all currencies represented in the SDR basket, which would now include the Chinese authorities, are expected to maintain a policy framework that facilitates operations for the Fund, its membership and other SDR users in their currencies.

Los temores de una fuerte desaceleración de la economía china y del estallido de una burbuja en el mercado bursátil, por las razones que hemos examinado en escritos anteriores,  continuaron en 2016, ello ha tenido respaldo en algunos desarrollos.
El 4 de enero, el primer día de operaciones en el año, el índice que registra el movimiento de las principales acciones chinas, contra predicciones optimistas, cayó 7%; a lo largo  del día la bolsa cerró ante la continuada tendencia hacia la baja. A finales de enero ese índice había bajado en 21%. El resto de la evolución bursátil hasta el 1º de junio ha sido descrito en un párrafo arriba. Las autoridades  han intervenido fuertemente en el mercado bursátil, de lo contrario la caída hubiera sido mucho mayor.

La economía china tuvo un crecimiento en términos anuales  de 6.7% en el primer trimestre, inferior al que tuvo el 2015 de 6.9% y el más bajo  desde 2008,  por la quiebra de Lehman Brothers. Algunos analistas, por la evolución de algunos indicadores, predicen que el crecimiento del segundo trimestre no será muy satisfactorio. Por otra parte, otros analistas consideran el crecimiento del 6.7% como un signo de estabilización en el proceso de transformar la estructura económica y hay signos de reanimación de algunas actividades en marzo. Ya pronto veremos hacia dónde se inclinan los  resultados.
Dada le estrecha relación entre esta sección sobre China y los escritos sobre ese país el 2015, recomiendo su relectura.

Los precios del petróleo
En http://masterecointerucv.blogspot.com/2015/08/el-mercado-petrolero-en-el-periodo-2014.html examiné la abrupta caída de los precios del petróleo desde mediados del 2014, sus posibles causas tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, el papel de la producción de esquistos o lutitas en Estados Unidos y la nueva política de la OPEP liderada por Arabia Saudita de no recortar la producción y de que el precio sea fijado por las condiciones del mercado. Ese examen se hizo hasta enero del 2015; el 23 de ese mes el precio del Brent  tocó fondo para llegar a $46.69 por barril. A partir de esa fecha el precio subió  con una trayectoria ascendente fluctuante que lo llevó a un precio de $65.15 el 18 de mayo. Comienza entonces una tendencia descendente que termina  el 5 de enero del 2016 con un precio de $35.56. Una nueva tendencia ascendente lleva el precio del Brent, hasta el 31 de mayo, a $49.26. Como dijimos en el artículo referido, los otros tipos de petróleo han seguido una trayectoria similar. Ver, ahora actualizado, https://ycharts.com/indicators/brent_crude_oil_spot_price, que ya lo habíamos examinado antes.
Las trayectorias descendentes pueden explicarse por los factores de oferta y demanda que examinamos en el artículo anterior (es indispensable que consulten el anterior artículo, pues este análisis se construye sobre las bases allí desarrolladas).  La última trayectoria ascendente  también tiene que ver en parte con esas bases, sobre lo cual trataremos de seguidas.
En primer lugar está la producción de esquistos o lutitas por parte de los Estados Unidos, cuyo incremento o reducción influye hacia la baja o al alza de los precios. Según la Asociación Internacional de Energía, la producción de Estados Unidos se redujo en 5.3% en la semana entre el 13 y el 20 de mayo, lo cual puede indicar el efecto de los límites de precios a los cuales se puede producir ese tipo de petróleo. También esa Asociación informa que la  demanda mundial de petróleo se incrementó en el semestre comprendido entre octubre del 2015 y marzo del 2016. Sobre lo que no hay seguridad es si esos factores que presionan  al alza de los precios serán transitorios o se mantendrán en el tiempo. En lo que sí hay una opinión generalizada es que los precios no volverán a los niveles de  $100 por barril. Esta opinión se fortalece porque la OPEP ha rechazado los intentos de los países miembros más afectados por la baja de los precios de establecer límites a la producción, siendo la última la que tuvo lugar a principios de junio. En el  comunicado de prensa de esa reunión hay un mini diagnóstico del mercado petrolero, el cual  transcribo por ser la posición oficial de la OPEP de las perspectivas del mercado a corto plazo y en donde también se defiende, por exitosa, la nueva política de esa organización.
Having reviewed the oil market outlook for 2016, the Conference observed that non-OPEC supply, in response to market dynamics, peaked during 2015 and started declining, with supply expected to further decline by 740,000 barrels per day (b/d) in 2016. Today, crude oil alone is lower by more than 1 million b/d from its peak at the beginning of 2015. Global demand is anticipated to expand by 1.2 mb/d after growing at 1.5 mb/d during 2015. This demand growth remains relatively healthy considering recent economic challenges and developments.
The Conference observed that, since its last meeting in December 2015, crude oil prices have risen by more than 80%, supply and demand is converging and oil and product stock levels in the OECD have recently shown relative moderation. This is testament to the fact that the market is moving through the balancing process. The latest numbers, however, still show OECD and non-OECD inventories standing well above the five-year average and these need to be drawn down to normal levels. The Conference also noted the very low investment level currently prevailing in the oil industry and emphasized the need to increase upstream investment in order to achieve long-term balance in the oil markets.
The Conference re-emphasized the coordination between Member Countries and with non-OPEC producers to ensure market stability in the global oil market; to obtain reasonable and sustainable revenue for oil-producing nations; and to provide a stable, reliable, efficient and economic supply to consuming countries and a fair return to investors in the oil industry.Member Countries, in agreeing to this decision, confirmed their commitment to a stable and balanced oil market, with prices at levels that are suitable for both producers and consumers. While emphasizing its commitment to ensuring a long-term stable and balanced oil market for both producers and consumers, the Conference stressed that, given the current market conditions, the Secretariat should continue to closely monitor developments in the coming months, and if necessary recommend to Member Countries to meet again and suggest further measures according to prevailing market conditions. The Conference also called upon non-OPEC countries to join its endeavours, given the importance of cooperation among all major exporting countries to collectively balance the oil markets”.
Comentarista. La última oración del comunicado me sonó como a la OPEC pidiendo cacao a los non-OPEC countries…(¿)
A lo largo de lo que resta del año veremos cómo se comparan estas perspectivas con la evolución fáctica.
El Brent se situó el 20 de junio en $49.92 por barril, prácticamente sin variación desde la última cifra que dimos del 31 de mayo.
Así termino este escrito final  sobre la economía mundial el 2015 y hasta junio del 2016. Estaré siguiendo los acontecimientos en lo que resta del año.

NOTA       
Esta nota modifica la que  escribí en el artículo anterior sobre los países emergentes y en desarrollo.  Con este escrito termina una etapa de mis escritos sobre la crisis mundial, lo cual paso a explicar. Mi próximo artículo sobre la crisis será en abril del 2017, cuando aparezcan las cifras sobre el 2016 del FMI, a menos que haya un  acontecimiento de tal importancia que considere necesario escribir sobre ello. Estaré concentrado ahora en algunos temas que han estado en la lista de proyectos, siempre relacionados con la crisis.  . Disculpen los lectores que no les informe sobre los temas específicos, porque son muchos y todavía no he decidido el programa de trabajo.

NOTA PERMANENTE
Decidí hacer permanente esta nota que inserté en el artículo sobre los países emergentes y en desarrollo. Ello ayuda a los lectores a relacionar los distintos artículos de esa serie y comprender por qué en un  artículo donde aparentemente faltan algunos análisis,  no se hacen  porque ya se hicieron antes. Pero así mismo, modifiqué un tanto dicha nota, pues cambié de opinión sobre la última parte de ella.  A partir de PANORAMA, los artículos que he escrito en el portal sobre la crisis, incluyendo éste,   forman parte de un tratamiento encadenado de la evolución reciente de la economía mundial. Por tanto, algunos exámenes que se hacen en un artículo, se consideran conocidos en uno posterior. De ello se infiere que para comprender a cabalidad el escenario mostrado, debe conocerse la totalidad del examen. Lo mismo es válido para todos los escritos sobre la crisis  mundial que, en realidad, en conjunto constituye un libro, sólo que escrito por etapas, cabalgando sobre la crisis, como dice mi amigo Abdón Suzzarini.

BREXIT
Como todos sabemos, el 23 de junio se efectuó el referendo para decidir la permanencia o no del Reino Unido en la Unión Europea, habiendo ganado la opción de terminar la  membresía con 51.9% contra 48.1% a favor de permanecer.
Este escrito se concentrará en las consecuencias de BREXIT pero se harán algunas explicaciones previas, necesarias para la comprensión del problema.

 Aspectos Introductorios
La opción de retirarse de la Unión Europea está contemplada en el Artículo 50 del Tratado de Lisboa:
Article 50
1.     Any Member State may decide to withdraw from the Union in accordance with its own constitutional requirements.

2. A Member State which decides to withdraw shall notify the European Council of its intention. In the light of the guidelines provided by the European Council, the Union shall negotiate and conclude an agreement with that State, setting out the arrangements for its withdrawal, taking account of the framework for its future relationship with the Union. That agreement shall be negotiated in accordance with Article 218(3) of the Treaty on the Functioning of the European Union. It shall be concluded on behalf of the Union by the Council, acting by a qualified majority, after obtaining the consent of the European Parliament.

3. The Treaties shall cease to apply to the State in question from the date of entry into force of the withdrawal agreement or, failing that, two years after the notification referred to in paragraph 2, unless the European Council, in agreement with the Member State concerned, unanimously decides to extend this period.

4. For the purposes of paragraphs 2 and 3, the member of the European Council or of the Council representing the withdrawing Member State shall not participate in the discussions of the European Council or Council or in decisions concerning it.

A qualified majority shall be defined in accordance with Article 238(3)(b) of the Treaty on the Functioning of the European Union.

5. If a State which has withdrawn from the Union asks to rejoin, its request shall be subject to the procedure referred to in Article 49.

La mayoría calificada de que habla el acápite 2 fue fijada en 55% del número de países miembros que representen al menos  el 65% de la población de la Unión.
Como puede inferirse, no hay ningún obstáculo para que un país se retire de la Unión Europea, lo cual era impensable en 2007 cuando se introdujo el artículo. Lo difícil es la negociación de la retirada y la firma de un nuevo tratado donde se establezcan las bases que regirán  para la nueva relación entre el país y la entidad. Mientras dure la negociación el país sigue siendo miembro y se le aplican todas las claúsulas, excepto que no puede asistir a reuniones donde se discuta su retiro. La Unión Europea tiene una estructura legal muy compleja respecto a todas las actividades; todo ello tiene que ser negociado para establecer el nuevo status entre las partes. Se ha fijado un máximo de dos años para esas negociaciones; si estas no han terminado, a menos que se apruebe una prórroga, el país pasa a tener con la Unión la calificación de un simple miembro de la OMC, sin ningún trato particular. En el caso específico del Reino Unido, jefes de estado y funcionarios de la Unión han manifestado que quieren una negociación rápida. El Reino Unido debe iniciar el proceso de negociación; el Parlamento tendrá una primera discusión al respecto el miércoles 29 de junio. Para que la decisión reflejada en el resultado del referendo sea válida tiene que ser aprobada por el Parlamento. En este sentido, es importante destacar que los resultados del referéndum no tienen carácter obligatorio y pueden ser revertidos por una decisión parlamentaria. Igualmente no hay ningún impedimento legal para que se hiciera otro referendo, de acuerdo a la petición hecha por tres millones de ciudadanos al Parlamento, pero como mínimo, éste está obligado a considerarla.
Cameron prometió el referendo en un discurso a finales de enero del 2013. No estaba obligado a hacerlo. El anunció que renegociaría el status del Reino Unido con la Unión y luego la pondría en un referéndum para que los ciudadanos decidieran. Esa renegociación se efectuó y el logro más importante para el país fue la aceptación de que no está obligado a participar en una posterior integración política más avanzada y en ciertas limitaciones a los derechos de los inmigrantes europeos. Por supuesto, los partidarios del BREXIT consideraron que la renegociación no fue satisfactoria para el país.  Camerón hizo esa promesa para aliviar las fuertes presiones en  su partido y para frenar el avance del partido independiente. Pero le salió mal y eso es lo que importa. En este sentido son lapidarias las opiniones  de Felipe González: http://politica.elpais.com/politica/2016/06/24/actualidad/1466763635_661285.html?id_externo_rsoc=FB_CM
Las Consecuencias
Este es un camino inédito que se irá haciendo, no hay experiencias al respecto. Por ello lo que aquí escriba serán simples aproximaciones y de corto plazo, sería temerario hacer predicciones  de más de tres años.
Las primeras reacciones
Con esto me refiero a los movimientos iniciales de algunas variables económicas que reflejan el estado de ánimo de los agentes económicos, que todavía  no se sabe si se revertirán o continuarán ejerciendo su influencia.
En el Reino Unido destaca la caída de la libra esterlina. Esta terminó el  23 de junio en 1.4893 dólares por dólar, para bajar el 24 a 1.3666, una fuerte depreciación de 9.17 %. Esa tendencia continuó el lunes 27 cuando el mercado de cambio cerró en 1.3223. Esto es indicativo de la fuerte  salida de capitales, lo que de continuar, al  contraerse la inversión fija puede provocar que el Reino Unido entre en recesión, ya algunos analistas ven signos de esa posibilidad.  El indicador de los precios de las acciones en el Reino Unido, FTSE cerró el 23 y el 24 de junio en 6.338.10 y 6.138.70 respectivamente,  una caída de 9.6%, prácticamente igual a la caída del mercado cambiario, lo que sería indicativo de que la venta de las acciones se usó totalmente para invertir en el exterior. El 27 continuó bajando al cerrar en 5,892.2.
En la sección arriba sobre Estados Unidos tratamos la evolución del Dow Jones y las posibilidades de que por el alto nivel del precio de las acciones pudiera haber una corrección o un desplome por la explosión de una burbuja. Brexit está haciendo el efecto discutido, de su punto más bajo el 23 de junio de 17,844.11 pasó al punto más bajo el 24, 17.356.34, una aguda baja de 487, 66 puntos. El 27  siguió bajando al cerrar en 17.140.24.
      Consecuencias para el Reino Unido
La mayoría de los estudios que se han hecho para estimar el impacto económico de BREXIT indican que el resultado es negativo para el país. La influencia  más importante es  el comercio; la Unión Europea es el principal socio comercial, representando alrededor del 50% del comercio total. La pérdida se deriva de los mayores aranceles que serían pagados por las importaciones y las menores exportaciones por no gozar de los privilegios de ser miembro. A su vez, la reducción del comercio tendría  impacto sobre  la disminución del producto, que dependiendo de los arreglos que se hagan entre las dos partes, oscilaría entre1% y 3 del PIB. En este sentido, no es de esperar arreglos muy benignos de la Unión con el país pues ello sería un acicate para fuerzas centrifugas que presionan para salirse de la Unión Europea.
La reducción de la inmigración, en lugar de ser un factor que justifica la salida, como alegan los partidarios de BREXIT, tiene más bien un impacto negativo. Todos los estudios serios que se han hecho tanto en el Reino Unido como en otros países indican que el efecto es positivo, a través de la  disponibilidad de mano de obra en actividades en las cuales los nacionales son renuentes a trabajar y de personal calificado y también a través de los impuestos que pagan. En el caso del Reino Unido Camerón, como vimos consiguió de la UE algunas concesiones. Igualmente es el caso de las pretendidas ganancias por  no tener  que aportar el presupuesto para la entidad. En realidad ese aporte es la contrapartida de los privilegios de que se goza por la membresía, los cuales son mucho mayores que esa contribución.
Hay otra consecuencia de carácter interno muy importante. Por una parte, el primer ministro de Irlanda del Norte ha amenazado con que el parlamento rechace el Brexit, lo cual crearía un serio conflicto. Así mismo, el Parlamento nacional tiene que aprobar el inicio de las negociaciones pero podría no hacerlo. En segundo lugar, está la amenaza de la primer ministro de Escocia, que presionaría por un nuevo referendo para separarse del Reino Unido y solicitar membresía en la UE. Finalmente, está la petición de tres millones de personas por un nuevo referendo; uno de los alegatos es que dados los resultados de la votación y el porcentaje de abstención, 37% de los votantes estaría decidiendo la salida de la UE.
Una amenaza de corto plazo es que las reacciones económicas que hemos examinado deriven en una recesión, con influencia sobre todo el mundo. En ese sentido, el Ministro de Finanzas anunció medidas compensatorias y el Presidente del Banco de Inglaterra anunció que tenia 250.000 millones de libras para aumentar la liquidez y también intervención en el mercado cambiario para defender la libra.
A pesar de las amenazas anteriores, a mi me parece que el mayor error del BREXIT está en el campo geopolítico. Los fundadores de la Comunidad Europea tuvieron como su principal objetivo el establecimiento de un poderoso bloque europeo para poder actuar de igual a igual con los dos bloques existentes para la época, Estados Unidos y el Bloque Soviético. Se dijo: solos, cada uno, no somos nadie, unidos podemos defender nuestros intereses y tener influencia en los aspectos más importantes del mundo. Los partidarios del retiro olvidaron esto o no les importó. Y aunque de los antiguos bloques sólo queda uno y algunos de los antiguos países comunistas, Rusia tiene todavía importancia, si no, recordemos la invasión de Crimea. En este sentido, no es lo mismo que el Reino Unido imponga sanciones a Rusia a que sea la Unión Europea que lo haga.  El país va a quedar sólo, con un poder de negociación disminuido, entre dos potencias, Estados Unidos y la Unión Europea (si subsiste) y también con el resto del mundo.
.La City de Londres es uno de los dos primeros centros financieros del mundo con Wall Street y el 2015 fue calificado primero, al tomar en cuenta un conjunto de factores de competitividad y calidad.  La City aporta al Reino Unido  alrededor de 60.000 millones de libras esterlinas en ingresos y una altísima contribución al   producto  de 16%  del PIB nacional: 2.695 compañías están ubicadas allí y  emplea a más de 400.000 personas, lo cual representa 8.5% del empleo en el área metropolitana Londres Todo ello ha sido logrado en parte por la condición del país de miembro de la Unión Europea que permite operaciones financieras sin trabas. Todo ello está en peligro con BREXIT. Los privilegios de que goza la City en la Unión Europea desaparecerán o se reducirán considerablemente. Alrededor de una en cinco empresas ubicadas allí, 20%, han manifestado su intención de moverse hacia Europa, habrá despidos que ya están siendo enunciados. La City se convertiría en un centro financiero de segunda categoría, con efectos desastrosos para el Reino Unido.  Las ciudades mejor preparadas para remplazar la City en la Unión Europea son París y Franckfurt.
Por último, dentro de las consecuencias que visualizo hasta el momento, el Reino Unido no        participaría del Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte que se está negociando entre Estados Unidos y la UE y por lo tanto no gozará de los beneficios que sean acordados.
Consecuencias para la Unión Europea
En la sección sobre la Unión Europea  digo que la fragilidad del crecimiento actual de la Unión Europea la hace muy vulnerable a que un factor negativo la lleve de nuevo a la recesión. Desafortunadamente, ese factor negativo parece ser BREXIT. Es conveniente aclarar que ese efecto no ocurriría propiamente por el cambio en el status entre las dos partes, pues éstas no cambiarán hasta que no se firmen las nuevas reglas de la relación, sino por la reacción de los agentes económicos para protegerse y prevenir los efectos de ellas. En ese sentido, puede incrementarse la aversión al riesgo existente, sobre lo cual también comentamos, y provocar fugas de capital.  Ello se manifestaría en una disminución de la inversión, lo cual necesariamente tendría un efecto de contracción de la  economía, que  a su vez ejercería sus efectos sobre la economía mundial.  El Presidente del Banco Central Europeo ha reiterado su promesa de hacer todo lo que sea necesario para respaldar la economía europea, veremos cuán efectivo resulta.  El hecho de que los capitales europeos  busquen refugios más seguros, como los títulos de la tesorería de los Estados Unidos, debe ejercer un efecto de depreciación del euro. Al respecto, ya tuvimos una primera manifestación; el euro cerró el 23 de junio en 1.118 dólares por euro y ya para el 27 se ubicó en 1,10.dólares
La salida del Reino Unido implica una Unión Europea más débil; el perder como miembro a la quinta potencia económica del mundo, deriva en una pérdida de su fortaleza y de su poder de negociación frente a otros bloques de integración o países.
Hay un peligro mayor de largo plazo, se refiere a la existencia misma del esquema integración, al menos como lo es ahora, antes de que el retiro quede consumado. Ello incentivará las fuerzas centrífugas en los países, que se agudizaron con las discrepancias sobre el problema de los refugiados,  y ya hay manifestaciones de ello, que presionan para la salida de la Unión Europea y están pidiendo referendos. Si ello lleva a la disolución de la Unión, como lo piensa Soros y otros o a una entidad disminuida, depende mucho de las reformas necesarias que se implementen; en otras palabras, la supervivencia de la Unión Europea depende de su reforma. Los puntos más importantes son, por una parte, la discrepancia entre la unión monetaria a través del euro y la no implementación de la unión financiera y fiscal; como sabemos, en cuanto a la primera ya se dio un tímido paso al decidir la supervisión bancaria del Banco Central  Europeo pero la unión fiscal tiene fuerte rechazo, sobre todo de Alemania.  El segundo gran problema es el lento proceso de toma de decisiones de la Unión que, como dice el destacado analista Jean Pisani-Ferry en su libro “The Euro Crisis and its Aftermath”, era totalmente inadecuado para hacer frente con  rapidez a la crisis financiera; en los momentos más conflictivos de la crisis europea, la petición unánime del resto del mundo, Estados Unidos, China, etc., era que las autoridades de la Unión tomaran decisiones inmediatamente.
Consecuencias para el Mundo
El peligro más inmediato de BREXIT para el resto del mundo es el de una recesión en la Unión Europea y en el Reino Unido, lo cual afectaría negativamente la coyuntura mundial. En el caso de Estados Unidos, observamos el débil crecimiento en el primer trimestre; el 29 de julio se espera la primera estimación del segundo trimestre, en cuyo resultado obviamente no tendrá influencia BREXIT, hay que estar atento a cómo reacciona la economía estadounidense  a partir de julio. Pero si se podría estar bastante seguro de un efecto: el refugio hacia las letras del tesoro de los Estados Unidos tendría un efecto apreciación sobre el dólar que perjudicaría las exportaciones, Examinamos también la difícil situación de los países emergentes y en desarrollo que puede agudizarse por la posible recesión en la Unión Europea y en el Reino Unido. Aquí hay  tres casos particulares importantes que hay que seguir especialmente: China, con la reducción de su tasa de crecimiento  y los temores de un colapso de su economía; India es el país de más alto crecimiento en este grupo de países, más de 7%,  ¿cómo lo influenciará BREXIT a partir de julio? ¿Cuál será el efecto de BREXIT sobre la ya deteriorada economía de Brasil?
En el caso de los Estados Unidos hay otro aspecto al que hay que darle seguimiento, Examinamos  las posibilidades de que la Reserva Federal hiciera una nueva alza de la tasa de interés referencial; afirmo arriba que no creo que esa alza se efectúe antes de las elecciones presidenciales de noviembre, Con BREXIT la incertidumbre se potenció y se puede convertir en deterioro: ahora no creo que habrá una nueva alza este año. Incluso sin elevación de la tasa de interés podría haber un efecto de prudencia frente a la incertidumbre que lleve a la reducción del consumo privado y de la inversión fija, con efecto recesionista..
El oro comenzó a ejercer sus funciones tradicionales de protección. El 23 de junio cerró en $1,266,20 la onza troy; comenzó a subir el 24 y el 27 cerró a $1,324,55, un incremento de 16.8%. Las expectativas son de que continuará  subiendo.
BREXIT puede afectar la globalización si produce una reducción del comercio y de los movimientos internacionales de capitales y si países toman medidas proteccionistas y de control de cambios, Al respecto, reitero lo que he dicho en mis escritos: la globalización puede debilitarse pero los factores cambiantes que la han impulsado desde que comenzó la historia siguen actuando, de manera que no puede desaparecer, a menos que haya un cataclismo en la tierra.
Si me preguntaran cómo resumo la situación actual diría que la incertidumbre impera, los espíritus animales de Keynes están sueltos.
Brexit, la Integración Económica y Venezuela
Abdón Suzzarini
Me es muy grato incorporar el escrito que le pedí a Abdón Suzzarini,  dilecto amigo y colega, sobre BREXIT. Es una excelente contribución donde nos ilustra sobre aspectos de la teoría de la integración económica  y analiza a Venezuela en ese contexto. Mi propio escrito está ahora grandemente enriquecido. (El título lo decidí yo sin pedirle autorización a Abdón).
Debo comenzar por señalar la utilidad y oportunidad de las valiosas reflexiones escritas por Guillermo con motivo del Brexit. Ellas permiten ilustrar al lector sobre aspectos no tratados en los comentarios y análisis que se han divulgado desde que se produjo el referendo. 
 Mis comentarios intentan complementar las explicaciones de Guillermo con unas ideas  que se desprenden de mi experiencia como docente y mis aproximaciones al análisis  de la integración económica en nuestro hemisferio,  realizado en el libro de mi autoría: Venezuela ante la integración económica hemisférica, dos visiones dos paradigmas. 
A ese respecto debo reiterar que la integración económica  es una de las formas que asume la globalización o mundialización y como tal tiene muchos defensores y detractores donde confluyen elementos de racionalidad económica y otros de carácter político e ideológico. La integración tiene una motivación política y una justificación económica. Los países se integran por que les va mejor que no integrándose y esto los beneficia económicamente y, en consecuencia, políticamente. 
 Desde la época mercantilista se hizo evidente que los países que  se hacen más fuertes económicamente aumentan su soberanía. En la medida en que se integran, los países  refuerzan sus valores artísticos y  culturales y  se evitan o  minimizan los conflictos. Los que adversan la integración  esgrimen como razón la  pérdida de  soberanía, cuando en realidad todos los países miembros ceden competencias a cambio de aumentar la  eficiencia, la riqueza, el bienestar y  en consecuencia la soberanía de todos como un bloque  y de cada uno de ellos  considerados individualmente
Pero sabemos que cuando los países participan en un esquema de integración económica se abren al intercambio de bienes y servicios, a través del cual se expresan, no sólo las capacidades competitivas  de sus empresarios y trabajadores, sino también, y esto es lo más importante, sus valores  culturales autóctonos,  sus expresiones artísticas,  y el rol  de  sus instituciones, así como el grado de  madurez de sus élites dirigentes ─políticas, empresariales, laborales, intelectuales, religiosas─ y de su cultura de mercado. Es por ello que la integración trasciende lo económico para alcanzar lo político, lo social, lo cultural, de allí su complejidad 
Pero también sabemos, que cuando los países se abren al comercio mediante la integración económica,  se produce una reasignación de factores productivos; unas actividades se contraen y otras se expanden. Unos trabajadores y empresarios quedan cesantes en las actividades que dejan de ser acometidas en el país menos eficiente dentro del acuerdo y otros trabajadores y empresarios se benefician, en las actividades que pasan a ser desarrolladas en el país más eficiente dentro del acuerdo
Normalmente los trabajadores y empresarios que resultan perjudicados  cuentan con vocería política y acceso a los medios  para denunciar su situación, y presionar al gobierno para que los asista,  mientras son reabsorbidos en otras actividades,    en tanto  los  trabajadores y empresarios  beneficiados, simplemente disfrutan de su nueva  situación. Es allí donde se requiere del apoyo las instituciones del Estado para acompañar a los perjudicados  por esos ajustes. Es por ello que la integración es  un proyecto nacional, no sectorial, no de grupos; sino de todo el país
Los avances del proceso de integración  se producen en un ambiente político donde confluyen,  no sólo los intereses de los sectores directamente afectados, sino también ideologías y expresiones políticas de otra índole, como por ejemplo, tradición de hegemonía del país y vocación imperial, rechazo a ceder competencias a organismos supranacionales bajo el falso argumento de no permitir que otros decidan por nosotros y en general algún  sentimiento y emoción  adversos  a la integración que como parte de la memoria histórica de algún  segmento de la población del país
Cuando los países se integran lo hacen con sus debilidades y fortalezas, la integración no es más que la expresión, el reflejo,  de las políticas internas de los países en todos los ámbitos, incluyendo su política exterior.  Es por ello que  la integración económica induce  a los países miembros a mejorar su gestión en todos los planos, económico, social, político e institucional,  para beneficiarse más del acuerdo. En la medida en que un país avanza en los planos mencionados estará en mejores condiciones de alcanzar mayores beneficios de la integración. Cuando  los países confrontan problemas de gestión interna, esto dificulta el cumplimiento de las exigencias del acuerdo de integración. Por otra parte, en un ambiente de estabilidad económica mundial, los problemas de gestión interna pueden sobrellevarse, pero en un ambiente de crisis estos afloran con fuerza, lo cual es aprovechado por algunos políticos para desviar la atención y atribuirlos  a la integración, cuando en realidad,  como ya fue dicho, son causados por problemas internos de gestión. En el caso específico del Brexit, se han sumado a la crisis mundial, que aún no ha sido superada totalmente,  la situación creada por el problema de los refugiados, así como los propios  problemas políticos  y de gestión internos en el Reino Unido
Como podemos ver, como ya fue dicho, es un proceso complejo y difícil. Sin embargo, a pesar de todas estas  limitaciones, los países europeos las han  sabido superar   con éxito desde los inicios de su integración  esas dificultades, así como las presiones a que han sido sometidos  más recientemente los gobiernos de los países miembros de la Unión Europea como resultado de la crisis que se originó en Estados Unidos en el 2007  y derivó  en una crisis mundial que nos afecta a todos, la cual ha sido objeto de un denso y profundo análisis por el maestro y amigo Guillermo Márquez. En el caso específico del Brexit, se ha sumado, como ya fue dicho,  la creciente inmigración de refugiados provenientes de países en guerra. Todo ello ha creado el ambiente propicio para que dirigentes políticos de extrema derecha aprovechen la situación para reforzar sus tradicionales posiciones en contra de la integración y la globalización 
Todos los ejercicios que se han realizado en el Reino Unido para evaluar las ventajas y desventajas de la participación en la Unión Europea, revelan que son más las ventajas que las desventajas, los beneficios más  que los costos, tal y como lo expresa Guillermo en sus reflexiones. Pero la política no tiene que ver sólo con razones sino también  con las emociones.  El populismo no es un fenómeno exclusivo de los países de menor desarrollo relativo; éste se practica igualmente en los países desarrollados. Así como en América Latina y muy especialmente ahora en Venezuela, tendemos a atribuirle a factores externos la culpa de nuestras fallas de gestión interna, asimismo los enemigos de la Unión Europea le atribuyen a la burocracia de Bruselas la culpa de las propias fallas de gestión interna de sus países
Esta decisión del Reino Unido se presenta en momentos en que el intercambio económico internacional revela tendencias contrapuestas. Por una parte, una mayor movilidad del capital y de mano de obra, precisamente como resultado de los avances en los procesos de integración de los países y,  por otra parte, una cada vez  menor movilidad relativa de la mano de obra, en la medida en que son mayores  las facilidades de comunicación electrónica, lo que hace que,  por ejemplo, se facilite el seguimiento de la gestión de las empresas filiales,  asociadas o deslocalizadas,  desde el propio país sede de las empresas matrices o líderes de la cadena productiva.  Así mismo, cada vez es mayor el aprovechamiento de la libre entrada y salida de insumos y componentes que entran en la producción de un eslabón específico en las cadenas globales de valor y en consecuencia  un mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas de los países en esos eslabones.  Esto permite prever que en la medida en que el Reino Unido restrinja mediante aranceles u otras restricciones la libre entrada y salida de bienes asociados con las cadenas de valor, se verá perjudicada, pues las inversiones se reorientarán hacia los países que no aplican esas restricciones 
Ante el Brexit  cabe preguntarse, ¿está en riesgo la Unión Europea? ¿Significa que la viabilidad de la integración económica está comprometida, que los países volverán al comerciar individualmente? Asimismo cabe hacerse la pregunta ¿Qué puede aprender Venezuela de  el Brexit? 
Con respecto a las dos primeras preguntas, la respuesta es no. La Unión Europea no está en riesgo, más bien saldrá fortalecida. Todo dependerá de la madurez política de sus dirigentes,  en quienes confío sabrán honrar una vez más la memoria de los fundadores e impulsadores del proyecto de integración europeo. En el corto plazo habrá ajustes y debilitamiento pero en el largo plazo se fortalecerá.  El Brexit pondrá en evidencia la necesidad de atender los problemas de políticas internas del Reino Unido,  que son los que en definitiva subyacen en las motivaciones que estuvieron en la mente, tanto de los que propiciaron la consulta, como de quienes se aprovecharon de ella para hacer valer sus peligrosas visiones radicales que son las que históricamente han propiciado los conflictos, enfrentamiento y desintegración  entre los países. El proyecto de integración europeo fue concebido al culminar la segunda guerra mundial, precisamente para conjurar la amenaza de esas peligrosas visiones radicales que siempre están allí solapadas y al acecho.
Respecto a la segunda pregunta la respuesta es como sigue: Más importante que el Brexit, es la propia experiencia de Venezuela, que ha contribuido recientemente como ningún otro país a retrasar el avance de la integración latinoamericana. América Latina en su conjunto parece estar en vías de superar los desvíos impulsados por el Foro de Sao Paolo y su rechazo a la globalización, lo cual propició, no solo un populismo radical de izquierda que echó por tierra muchos de los avances alcanzados en los esquemas de integración de las región, sino que, en el caso particular de la política aplicada en Venezuela, ésta  ha contribuido a destruir las bases de la riqueza del país y las fuentes de un bienestar auto sostenible;  a desintegrar más que integrar la región como lo demuestra su salida de la CAN y, en general,  a hacer más difícil su exitosa participación en cualquier esquema de integración
Como expresión de un problema político, de una ideología que rechaza el mercado como referencia para la asignación de los recursos, podría decirse que en Venezuela se ha producido un deslave económico. Con sus controles administrativos las autoridades del país han logrado que las leyes del mercado funcionen como la ley de la selva con todas sus nefastas consecuencias en lo social. Ahora bien, así como los deslaves permiten construir  algo totalmente nuevo sobre las ruinas de lo destruido, Venezuela tiene la oportunidad de aprovechar esa el deslave económico para plantearse un nuevo esquema de desarrollo en el marco de las nuevas realidades del mercado internacional,  fundado en al menos tres premisas básicas: uno, quizás la más difícil, no incurrir  en los errores del pasado, no proteger sectores donde no contamos con ventajas;  dos, aprovechar el nuevo contexto internacional para adecuarse a las nuevas tendencias que se observan en ese  ámbito, particularmente en lo relativo al importante papel que habrán de jugar los jóvenes del país en el dominio de las habilidades creativas que ofrece la tecnología digital y tres, fomentar un programa de inversiones que apuntale de nuevo las ventajas adquiridas a través de las inversiones del ingreso  petróleo en grandes obras de infraestructura. Venezuela era un polo de atracción de la inversión por su fortaleza energética. Esa ventaja la hemos perdido y no sólo hay que recuperarla sino potenciarla a la luz de las nuevas tendencias 
Estas tendencias tratan de aprovechar las ventajas que ofrecen los países, no solamente con base en las ventajas comparativas en términos de mano de  obra y recursos naturales en la producción de todas los eslabones de un bien, sino de las ventajas en eslabones específicos de la cadena de producción de un determinado bien atendiendo a las nociones de Fragmentación  y Desintegración de la Producción, Deslocalización,  Fábricas Sincronizadas (BID 2014) Subcontratación y Deslocalización (ONUDI Viena 2004), Digitalización de la Industria (CCOO Industria Madrid 2015)) 
Ahora más que nunca han pasado a tener relevante importancia, como factores de atracción de la inversión extranjera y nacional,  no solamente los equilibrios macroeconómicos,  la seguridad jurídica y el clima general de negocios, sino el papel de las instituciones en general. Ahora será más  importante que nunca,  para el aprovechamiento de las ventajas específicas de cada país en el eslabón de un bien,  la dignificación de la función pública, la transparencia y el combate de la corrupción, así como  todos esos elementos que fueron señalados por los inversionistas extranjeros establecidos en Venezuela, como áreas críticas, en la encuesta realizada con motivo del Proyecto Andino de Competitividad  (PAC) desarrollado en el 2001 por la Corporación Andina de Fomento, a saber: a)Engorrosos trámites en las  operaciones de aduanas, deterioro de la infraestructura de caminos, inseguridad en el transporte; b)Ineficiencia de las instituciones, corrupción, inequidad en la administración de justicia, inseguridad personal; c) Costos salariales  ante  las deficiencias en los servicios de seguridad social que presta el Estado; d) Deficiencias en incentivos tributarios, subsidios y zonas de procesamiento para la exportación. Estas áreas críticas se han agudizado y a ellas se le suma ahora la pérdida de cultura de mercado en algunos sectores  de la población como producto de las campañas de adoctrinamiento ideológico, así como las secuelas de la polarización. Asimismo habrá que vencer la tendencia a caer en expresiones de falso nacionalismo como: producir todo lo que consumimos, autosuficiencia alimentaria, autonomía alimentaria, seguridad alimentaria como falsos argumentos para producir de todo  y la falacia de Midas (balanza superavitaria a ultranza)  
Como podemos ver  las dificultades que enfrenta el país son únicas, pero igualmente son  únicos  los retos y las oportunidades que se le presentan. Enfrentar los retos, superar las dificultades  y aprovechar las nuevas oportunidades dependerá de nosotros. 
Algunas Adiciones sobre Brexit
Terminé el borrador de Brexit el 28 de junio y se lo envié a los árbitros. Por supuesto,  hasta recibir las observaciones los acontecimientos siguieron desarrollándose. Informaré sobre los más importantes en forma de “tips”, que me parece lo más práctico.
°Ha habido una  fuerte recuperación del FTSE. Del nivel de 6.138.70 el 24 de junio  subió a 6.519.45 el viernes 1º de julio al principio de la mañana.
°La libra, de un tipo de cambio de 1.3223 dólares por libra el 27 de junio, se colocó en 1.33076 en  las primeras horas del viernes 1º de julio. Las medidas anunciadas por el Presidente del Banco de Inglaterra, entre ellas la baja de la tasa de interés y la reanudación del programa de suavización cuantitativa, QE,  como medidas de enfrentar una posible recesión, deben tener un efecto  depreciación sobre la libra que, a su vez,  mejora la competitividad de sus exportaciones.
°El Dow Jones tuvo una fuerte recuperación. Del nivel de 17.140.24 el 27 de junio, subió a 17.929.99 puntos el 30.
°La recuperación de las bolsas parece indicar que después del pánico inicial, las aguas se han calmado un poco.
°La primera reunión de Cameron con los jefes de estado de la Unión Europea fue dura. Ellos desean un proceso de negociación lo más rápido posible y esperan que el nuevo gobierno británico active el artículo 50 del Tratado de Lisboa en septiembre. Enfatizaron que el acceso al mercado común europeo requiere la aceptación de las cuatro libertades, garantizar el libre movimiento de bienes,  servicios, capital y personas. No puede  haber una arreglo “a la carte” para el Reino Unido, lo que se negocie tiene que basarse en derechos y obligaciones. Hollande está tratando de elevar el papel de la bolsa de París como remplazante de la City; manifestó que no es posible que una bolsa que no pertenece a la Unión Europea realice operaciones en euros y sobre todo las operaciones de compensación. En Francia se le está haciendo propaganda abierta a la bolsa, llamando  a las empresas a establecerse en ese país. Por su parte, la primera reunión del Parlamento Europeo sobre Brexit fue tumultuoso: hubo insultos, abucheos, acusaciones. El parlamento quiere que el Reino Unido active el Artículo  50 de inmediato.
°En el Reino Unido la noticia más importante es el anuncio de Boris Johnson, el líder más importante por la salida, anunció el retiro de su candidatura como Primer Ministro. En Venezuela se dice: “Después de que mató el tigre le tuvo miedo al cuero”. Son fuertes candidatos Michael Gove, quien rompió con Johnson, y Theresa May, que aunque se adhirió a Cameron, está dispuesta a implementar la salida. Los jefes de estado han reiterado sus intenciones de abandonar el Reino Unido y adherirse a la Unión Europea. La primer ministro de Escocia se entrevistó  con Juncker en Bruselas pero España y Francia se oponen a esas negociaciones.
GM-1o de julio de 2016


















                                 






.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario